Pocos resquicios quedan por explorar en lo concerniente a la emisión de monedas. Temas o personajes, unos más populares que otros, casi todos han sido objeto de reconocimiento a través de las monedas. Para hoy tenemos una pieza de las que dentro de la temática del deporte, nos recuerda el aniversario del nacimiento de todo un campeón de la lucha grecorromana. Seguro que pocas emisiones conocéis dedicada a esta temática.
El Banco de Ucrania acaba de emitir una moneda con facial de 2 grivnas acuñada sobre una aleación de alpaca o plata alemana, dedicada 150 aniversario del nacimiento del famoso atleta, seis veces campeón mundial de lucha grecorromana, Ivan Maksimovich Piddubny. «Campeón de Campeones», o «Rey de Campeones», es como definía la prensa europea de la época al luchador, se hizo famoso por su fuerza, coraje y agilidad. Durante 40 años, Piddubny no perdió un solo campeonato. Descendiente de familia cosaca, ganó la legendaria fama de un atleta, su nombre se convirtió en un símbolo de la fuerza indomable de un pueblo. En la actualidad, las personas de gran fuerza física en Ucrania se siguen comparando con el gran Piddubny.
El reverso de la moneda representa a Piddubny, a la derecha de cual están los años en los que vivió 1871/1949, y la inscripción ІВАН ПІДДУБНИЙ (IVAN PIDDUBNY) en el semicírculo derecho.
En el anverso de la moneda se muestra: en la parte superior, las inscripciones UCRANIA y 2021, bajo las cuales figura el escudo del Estado de Ucrania; en el centro, una composición estilizada en forma de medalla con su cinta, en la que se representa el globo terráqueo, alrededor del cual están las inscripciones: HÉROE UCRANIANO (semicírculo superior), CAMPEÓN DE CAMPEONES (semicírculo inferior); el facial de la moneda, 2 GRIVNAS, figura en la parte inferior; a ambos lados de la composición central, se muestran escenas estilizadas de momentos de un combate; el logotipo de la Casa de la Moneda del Banco Nacional de Ucrania, se sitúa abajo a la derecha.
Características
Valor facial:2 grivnas Metal:Alpaca (plata alemana) Diámetro:31 mm Peso:12,8 g Volumen de emisión:35.000
La VfS Sammlermünzen der Bundesrepublik Deutschland, entidad que comercializa las emisiones numismáticas de las distintas Casas de Moneda de Alemania, emite de forma regular, cada tres meses aproximadamente, una revista para sus clientes con información de sus últimas emisiones numismáticas y futuros lanzamientos.
Acaba de ser publicada la correspondiente al cuatro trimestre de 2021. Por desgracia sólo se puede leer en alemán, pero de todas formas creo que os puede resultar interesante.
En la revista ya se pueden ver la mayor parte de las monedas que Alemania emitirá en 2022. También tenemos una nueva imagen de la moneda de 2 euros conmemorativa del año que viene de la serie dedicada a sus Estados Federados o Länders, dedicada al Estado de Turingia y su Castillo de Wartburg.
La Casa de Moneda de Austria continua con la emisión de la serie de monedas «La Magia del Oro». A través de esta serie, se cuenta la historia del valor del oro y el papel mágico que ha desempeñado entre las civilizaciones mas avanzadas de la historia. La tercera moneda de la colección se emite el próximo 13 de octubre bajo el nombre «El Oro de los Incas».
Desde los siglos XIII al XVI, los incas gobernaron un inmenso y desarrollado imperio formado por cientos de tribus andinas, cuyos orígenes se derivaban de un lugar sagrado, una estrella o un animal. La religión oficial era el culto al sol. Se construyeron templos dedicados al sol en todo el reino, que en su apogeo se extendían desde el norte de Ecuador hasta partes de Chile y el suroeste de Argentina.
El más conocido es el Coricancha, situado en Cuzco, en el actual Perú, centro político, militar y administrativo del imperio inca. Por desgracia, el templo no sobrevivió a la conquista española de finales del siglo XVI.
Los incas idolatraban tanto al sol que creían que el oro eran sus lágrimas y una representación de los poderes regenerativos del sol. Esto puede explicar por qué el oro tenía un significado puramente espiritual para los incas y por qué eran tan hábiles orfebres. La fundición y la elaboración del oro eran rituales religiosos para los incas, que creaban obras de arte incomparables con este metal precioso. Sus templos solares estaban decorados con oro, que se cree que incluso adornaba las paredes, tanto exteriores como interiores. Entre los vivos, sólo el gobernante podía llevar joyas de oro como prueba de que era de nacimiento divino, nada menos que descendiente del propio dios del sol.
En el anverso de la moneda aparece una Llama estilizado en el centro, que está modelada con ofrendas de oro. Detrás de él se encuentra una abertura en una pared muy decorada, en referencia al Coricancha, el «Templo Dorado». A la derecha hay una deidad con lágrimas que caen por sus mejillas. En la parte inferior izquierda aparece un Quipu, o registro de nudos, el sistema utilizado por los incas para comunicar información y mantener registros.
El reverso de la moneda muestra un Orejón, una ofrenda votiva de oro de un noble inca, sobre un fondo ornamental. Los lóbulos de las orejas dilatados servían para marcar la jerarquía social del pueblo.
Especificaciones
Valor facial: 100 euros Metal: Oro 986 Peso total: 16,23 g – en oro 1/2 onza Diámetro: 30 mm Precio: Varía cada año según cotización del oro (la de este año 899 €) Fecha de emisión: 13 de octubre de 2021 Volumen de emisión: 20.000
La primera moneda de esta serie emitida por la Casa de Moneda de Austria en 2019 fue «El Oro de Mesopotamia», aquí os la presenté en su día. La segunda, en 2020 fue para «El Oro de los Faraones», que pudimos conocer aquí.
También os voy a dejar el video de presentación de la serie, en el que se muestra la primera moneda y el estuche donde guardar las seis piezas que componen la colección.
En este 2021 se celebra el 200° aniversario del nacimiento de la gran novelista ruso y clásico de la literatura universal, Fiódor Dostoyevski. Para conmemorar la efeméride el Banco de Rusia ha emitido una moneda conmemorativa de plata con facial de 2 rublos.
Sus ideas marcaron los movimientos del modernismo, existencialismo, teología y crítica literaria, así como numerosas escuelas de psicología. Su obra es considerada profética debido a la precisión con la cual predijo el ascenso de los revolucionarios rusos al poder. También fue un reconocido escritor de relatos cortos, editor y periodista, capaz de alternar las sombras más oscuras del corazón humano con momentos de iluminación inigualables.
Durante su vida escribió obras que le situaron en la cúspide de la literatura universal, como Crimen y Castigo, El jugador o Los hermanos Karamázov. Junto a Tolstói, fue el principal responsable de que la literatura rusa fuese conocida y admirada en todo el mundo.
El reverso de la moneda muestra imágenes en relieve del retrato de Fiódor Dostoyevski, una vela y un libro, sobre un fondo donde se muestra la ciudad de San Petersburgo y un manuscrito. En la parte inferior aparece la firma del escritor y los años en los que vivió «1821» a «1881».
El anverso de la moneda muestra una imagen en relieve del Escudo de Armas de la Federación Rusa, sobre el borde está la inscripción semicircular ‘РОССИЙСКАЯ ФЕДЕРАЦИЯ’ (FEDERACIÓN RUSA) enmarcada a ambos lados por rombos entrelazados. Debajo del escudo de armas hay indicaciones del metal precioso y su finura a la izquierda, y el contenido de metal fino y la marca de ceca a la derecha, en la parte inferior en el centro, en tres líneas, está la inscripción ‘БАНК РОССИИ’ (BANCO DE RUSIA), la denominación de la moneda ‘2 РУБЛЯ’ (2 RUBLOS) y el año de emisión ‘2021 г.’ (2021).
Para los amantes de los perros y a la vez coleccionistas de monedas, tenemos una serie que como se diría en la forma en la que se habla ahora «lo está petando». Esta serie ha conseguido aunar varios elementos que desde su inicio auguraba iba a ser todo un éxito: animales, perros, diseños y precios razonables. Os estoy describiendo la serie «Perros Pastores y de Caza Húngaros» que mañana 4 de octubre, coincidiendo con el Dia Mundial de los Animales, verá como se emite la tercera moneda, en la que el protagonista es el Gazehound húngaro o Galgo húngaro.
En el anverso de la moneda, se muestra un perro Gazehound húngaro de semi-perfil. El motivo central captura los atributos y características de este perro, mostrando fuerza y elegancia. En la leyenda circular superior, la inscripción ‘MAGYARORSZÁG’ (Hungría) se muestra a la derecha, en dos líneas horizontales, la marca de ceca ‘BP’ y el año de acuñación ‘2021’, con la denominación ‘2000 FORINT’ dividida en dos líneas.
En el reverso, se representan dos perros de caza húngaros mientras persiguen una presa en medio de las praderas La representación demuestra bien que esta raza se mueve como si abarcara el espacio, alcanzando en ocasiones los 60 km/h de velocidad. La escena se completa con la figura del propietario a caballo que observa la persecución. En la leyenda semicircular superior se encuentra la inscripción «MAGYAR AGÁR»; en la parte inferior, a la derecha, aparece la marca maestra del diseñador Boglárka Imrei, insertada en la representación de las praderas.
Esta moneda de colección esta hecha a partir de una aleación de cobre (75%), níquel (4%) y zinc (21%). Pesa 16 gramos y tiene un diámetro de 34 mm. La emisión está limitada a tan sólo 15.000 unidades, todas en calidad Proof.
Sobre la serie de monedas Perros Pastores y de Caza Húngaros
Como decia al principio esta serie de monedas está siendo todo un éxito desde su primera pieza emitida en 2019, agotándose a los pocos días de ponerse a la venta. La segunda algo parecida y para esta tercera todo indica lo mismo, a pesar de que el volumen de emisión máximo ha sido aumentado de 10.000 a 15.000 monedas.
Para que os hagáis una idea vamos a ver los precios a los que se están vendiendo estas monedas. De salida en Hungría salen a unos 15 euros. La primera ya se está pagando por encima de los 100 euros y la segunda ronda los 40. Esta evidentemente se podrá adquirir mas barata ya que la tirada ha subido en 5.000 unidades, pero el que mire en la revalorización de sus monedas creo que toda la serie son un valor seguro.
La serie se compone de nueve monedas, salvo cambio de idea, se emitirá una por año.
Todas las razas de perros húngaros fueron designadas como tesoro nacional por el Parlamento de Hungría en 2004 y, a su vez, el Gazehound húngaro se añadió a la Colección de Hungarikums (término que indica un valor digno de distinción y singularidad típicamente húngaro), en el año 2017, junto con otras ocho razas autóctonas. El Galgo húngaro es uno de los perros de caza más antiguos. A diferencia de otros perros de caza, se basa en su vista para cazar en lugar de su olfato.
Al principio, el gazehound húngaro se utilizaba exclusivamente para la caza. Más tarde, se les emparejaba y se les ponía a correr en carreras de pista tratando de atrapar un señuelo. La constitución y los rasgos exteriores del perro demuestran claramente que la tarea de esta raza es perseguir y, posiblemente, atrapar presas. Su carácter combativo y persistente contribuye a su éxito en la caza. Al igual que su aspecto, su carácter también es elegante. Este perro es excepcionalmente listo e inteligente, y se aferra a su dueño. Debido a su comportamiento tranquilo, el sabueso también se usa en terapias.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies