Moneda para el verdadero inventor del Teléfono

Aunque la invención del teléfono se le atribuyó durante muchísimos años a Alexander Graham Bell, finalmente quedó demostrado que el invento se lo debemos al ingeniero italiano Antonio Meucci, siendo este el creador del «teletrófono», posteriormente denominado como «teléfono». 

Este año se cumplen 150 años de la invención del teléfono por Antonio Meucci y el Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato italiano ha decidido emitir una moneda para honrar al personaje y su invento, el Teléfono.

El anverso de la moneda muestra el retrato de Antonio Meucci a partir de un grabado
de Giovanni Cantagalli publicado en 1889 en la revista «L’Illustrazione Italiana» (Biblioteca del Museo di Storia della Fotografia Fratelli Alinari, Florencia); en el fondo, una representación estilizada del Teletrófono, la primera versión del teléfono inventado por Meucci. En el exergo, la inscripción «REPUBBLICA ITALIANA » y el nombre de la  diseñadora «ANNALISA MASINI».

En el reverso, la composición se inspira en el típico teléfono y representa un teléfono antiguo en uso entre los años sesenta y principios de los noventa con el logograma @, el símbolo de Internet, situado en el centro de su dial giratorio electromagnético. Encima, el año de emisión de la moneda «2021»; en el exergo las inscripciones «150° DEL TELEFONO» y «5 EURO» respectivamente; a la izquierda la marca de ceca «R», que identifica la Casa de la Moneda de Roma.

Características técnicas de la moneda y su emisión 

País Italia
Año 2021
Valor Facial 5 Euros
Metal Cobre
Diseño Annalisa Masini
Peso  15 g
Diámetro 32 mm
Calidad FDC
Tirada  3.000

Se anuncia la emisión en Italia en el día de hoy, 30 de agosto. El precio de venta allí es de 25 euros, aunque parece que ya se está pagando bastante más por esta pieza.

Meucci y los problemas para que se le reconociera el invento del Teléfono 

Alexander Graham Bell patentó el teléfono en 1876, definiéndolo como un aparato que transmitía sonidos por un cable a través de señales eléctricas. Durante mucho tiempo Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto a Elisha Gray. Sin embargo, el investigador escocés no fue el inventor de este aparato, sino el primero en patentarlo.

Podemos considerar que Bell se inspiró en la idea del italiano que mucho antes, en 1854, ya había dado los primeros pasos con su telefrófono. El propósito era simple: conectar su oficina con el dormitorio para poder hablar con su esposa enferma, incapacitada y postrada en una cama. El artilugio era capaz de transmitir señales acústicas a distancia a través de señales eléctricas.

En 1860 Antonio Meucci hizo público su invento, el telefrófono, en una demostración pública. Consciente de que alguien podía robarle la patente, pero incapaz de reunir los 250 dólares (equivaldrían a 8.000 si fueran ahora en 2021) que costaba la patente definitiva, tuvo que conformarse con un trámite preliminar de presentación de documentación para la patente, con vigencia de un año que registró el 28 de diciembre de 1871 y que pudo renovar solo en 1872 y 1873.

La falta de dinero impidió a Meucci seguir renovando la patente ante la Oficina de Patentes de los Estados Unidos, país en el que residía por entonces,. En 1876 Bell registró una patente que realmente no describía el teléfono pero lo mencionaba como tal. Meucci lo denuncio comenzando una carrera judicial que entró en procesos lentos y farragosos, hasta cerrarse en 1889 debido a la muerte de Meucci.

Meucci falleció pobre y amargado y jamás vio la gloria y el reconocimiento de su talento, aunque finalmente el 11 de junio 2002 el Congreso de los Estados Unidos terminó reconociendo a Antonio Meucci como el Inventor del Teléfono.

 

Publicado en Italia | Deja un comentario

Moneda recuerda canción Hakuna Matata del Rey León

Seguro que todos recordáis la película El Rey León y dentro de esta una de las partes que más nos cautivó, en la que Timón y Pumba cantaban aquello de «Hakuna Matata», algo que ha quedado grabado en la memoria colectiva de millones de personas como una frase icónica con la que decimos no a la tristeza, he intentamos disfrutar de la vida al máximo.

Hakuna matata, es una frase del idioma suajili, lengua africana hablada sobre todo en Tanzania y Kenia, que podríamos traducir como «no hay problema» o «no te preocupes, sé feliz». Este es el estribillo de la famosa cancion compuesta por Elton John y Tim Rice, con la que Timón y Pumba intentan hacer ver a Simba que debe dejar atrás el pasado y vivir un presente lleno de nuevas metas que pronto irá descubriendo.

La que os presento hoy, es la tercera moneda de esta serie dedicada al Rey León, de la que se emitió una en 2019 y otra en 2020, en la que también se representaban otras dos escenas memorables de esta película de animación Disney, estrenada el 24 de junio de 1994 en su versión clásica y en 2019 en una versión creada con ayuda de las más avanzadas técnicas digitales.

La moneda presenta a un Simba adulto junto a Timón y Pumba representados caminando orgullosos por un tronco caído, al fondo aparece una enorme luna llena. En la parte inferior vemos el contenido en metal y su pureza además la marca de copyright de Disney .

El anverso de la moneda presenta un retrato la Reina Isabel II rodeada por el nombre del país y su valor nominal.

La moneda ha sido acuñada por la New Zealand Mint, compañía privada situada en Auckland, Nueva Zelanda, que compra metales preciosos de fuentes internacionales para   luego producir monedas. El nombre del país emisor que es la Isla de Niue. 

Existen dos versiones con un mismo diseño para la moneda, en una onza de plata o una onza de oro. Cuenta con una tirada bastante limitada, tan sólo 25.000 piezas para la de plata y 250 para la de oro. Las monedas se emitirán durante el mes de septiembre y se podrán adquirir en muchas de las webs numismáticas que se anuncian aquí.

Características
Facial 2$ neozelandés 250$ neozelandés
Metal  plata 999 pureza oro 999 pureza
Peso 31.1 gramos 31.1 gramos
Diámetro 40.0 mm 32.0 mm
Ceca New Zealand Mint New Zealand Mint
País Isla de Niue Isla de Niue
Volumen emisión 25,000 250
Calidad BU BU

Aquí os presenté la primera moneda de la serie y aquí la segunda.

Como cualquier momento es bueno para reflexionar sobre como nos tomamos las cosas del día a día, vamos a recordar la famosa cancion y hacer nuestra la filosofía del «Hakuna Matata», NO TE PREOCUPES, SÉ FELIZ.

Publicado en Isla de Niue, Onzas oro, Onzas plata | 1 comentario

Moneda tributo por el Bicentenario del Ejercito del Perú

En 2021 se cumplen doscientos años de la independencia del Perú, conmemorando la efeméride se están emitiendo distintas monedas que honran tanto al país como a las distintas instituciones y elementos representativos de una nación.

La última moneda emitida para la ocasión se le dedica al Bicentenario del Ejercito del Perú, creado poco después del anuncio de la proclamación de independencia realizada por el general José de San Martín el 28 de julio de 1821.

En la actualidad el Ejército del Perú controla, vigila y defiende la nación y los intereses nacionales de cualquier amenaza o agresión, empleando el poder militar terrestre, participa en el desarrollo económico y social, control del orden interno, acciones de defensa civil y política exterior de acuerdo a ley, con el fin de garantizar la independencia, soberanía, integridad territorial y bienestar general de la población.

En el reverso de la moneda, en el centro, se observa una composición alusiva al
bicentenario del Ejército que comprende al Coronel Francisco Bolognesi Cervantes (Patrono del Ejército del Perú ), el mapa del Perú y la frase “200 Años – Unido a la historia de la Nación”. En la parte superior de la moneda, el texto BICENTENARIO DEL EJÉRCITO DEL PERÚ y en la parte inferior, se puede ver el periodo 1821-2021.

En el anverso de la moneda figura el Escudo Nacional, el texto BANCO CENTRAL DE
RESERVA DEL PERÚ, el año de acuñación 2021 y la denominación en letras UN SOL.

Características de la moneda

Denominación: 1 Sol
Aleación: Plata 925
Peso fino: 1 onza troy
Diámetro: 37,00 mm
Calidad: Proof
Canto: Estriado
Año de acuñación: 2021
Emisión máxima: 5 000 unidades

La moneda ha sido puesta a la venta en Perú al precio de 160 soles, al cambio son unos 34 euros aproximadamente.

Publicado en Perú | 1 comentario

Guatemala celebra su bicentenario con moneda y billete

El 15 de septiembre de 1821 se declaró la independencia de Guatemala, por consiguiente en este 2021 se celebra el bicentenario de su independencia. Para celebrar la ocasión el gobierno del país ha decidido la emisión de una moneda y un billete alusivos a la efeméride que comenzarán a distribuirse durante el mes de septiembre.

La moneda de plata de 925 de pureza y facial de 1 quetzal ha sido acuñada por la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda. Son un total de 5.000 las piezas de las que consta la emisión que saldrán a la venta a un precio de 420 quetzales (47 euros aproximadamente).

La moneda está inspirada en el levantamiento independentista del pueblo maya K’iche’, que surgió en Totonicapán en 1820. En la misma se muestra a una de las figuras representativas del levantamiento indígena, Atanasio Tzul, tomado de la escultura hecha por Rodolfo Galeotti Torres. A su izquierda figura la leyenda «ATANASIO TZUL / LÍDER INDÍGENA», a la izquierda el valor facial «1 Quetzal». Debajo las cifras que comprenden el bicentenario «1821-2021». El diseño central de la moneda está rodeado por la leyenda «BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE GUATEMALA».

En el anverso de la moneda figura el escudo nacional de Guatemala. En la parte superior el nombre del país emisor «REPUBLICA DE GUATEMALA» y en la inferior el año de emisión «2021».

Características de las moneda

Valor facial: 1 quetzal
Metal:  Plata 925
Diámetro: 40 mm
Peso: 27 g
Volumen de emisión: 5.000

Para conocer el billete os dejo el siguiente vídeo, donde también contáis con más detalles sobre la moneda.

https://youtu.be/Q3UfL75jPBM

Publicado en Guatemala | 2 comentarios

La primera misión de China a Marte reproducida en monedas

China se está tomando muy enserio la conquista del espacio y quiere dejar constancia, para la posteridad, de su primera y exitosa misión en orbitar y aterrizar en Marte con la emisión de una nueva serie de monedas conmemorativas.

El Banco Popular de China ha anunciado que emitirá monedas dedicadas a la misión  Tianwen-1 el próximo lunes 30 de agosto, tres meses después de que el primer explorador chino de Marte, el rover Zhu Rong, comenzara a explorar el planeta rojo. Cada una de las tres monedas representará tres momentos diferentes de la histórica misión.

China lanzó su nave espacial Tianwen-1 en julio de 2020 y la sonda robótica de tres partes entró en órbita alrededor de Marte en febrero. Luego, el 14 de mayo, el módulo de aterrizaje y el rover se separaron del orbitador y descendieron a la superficie de Utopia Planitia, una extensa llanura localizada en el hemisferio norte del Planeta Rojo. Una semana más tarde, el Zhurong de seis ruedas salió del módulo de aterrizaje para empezar a buscar rastros de agua y analizar la composición del regolito (suelo) marciano.

El rover ha completado su misión primaria de 90 días marcianos (unos 92 días terrestres) y ha comenzado sus operaciones en la superficie. Hasta la fecha, Zhurong ha recorrido casi 914 metros, durante los cuales ha explorado dunas, estudiado rocas y enviado imágenes del equipo de descenso que le ayudó a aterrizar de manera segura en Marte.

La primera de las tres nuevas monedas conmemorativas, una moneda de 150 gramos de oro puro y facial de 2000 yuan, representa algunos de los equipos utilizados en la misión, como el caparazón trasero del Tianwen-1 y el paracaídas supersónico. La moneda de 60 mm de diámetro también muestra imágenes de la superficie de Marte que se tomaron durante el aterrizaje, y del rover y el módulo de aterrizaje tal y como quedaron.


Una moneda de oro más pequeña, 8 gramos de peso, 22 mm de diámetro y facial de 100 yuan, está grabada con una imagen del rover Zhurong desplegado en la superficie marciana.

La tercera moneda es de plata, tiene 40 mm de diámetro, contiene 30 gramos de plata pura y tiene un valor facial de 10 yuan. Su reverso cuenta con el orbitador de la misión Tianwen-1 dando vueltas a Marte con el planeta Tierra al fondo.


Las tres monedas cuentan con las inscripciones: «Éxito de la primera misión de exploración de Marte de China • Tianwen-1», en chino, y comparten un diseño común en el anverso que muestra el logo para el programa de exploración planetaria de China. Todas cuentan con fecha de cuño 2021 e identifica el planeta objetivo de la misión, Marte.

Un total de 1.000 monedas de oro de gran tamaño, 30.000 monedas de oro más pequeñas y 60.000 monedas de plata estarán disponibles para su compra en China desde el día 30 de agosto a unos precios todavía por determinar.

Sobre la misión, estas son las últimas noticias de cómo avanza la exploración de Marte.

Publicado en China | 4 comentarios