Con la moneda conmemorativa «Az égig érő fa» (El árbol que llegaba hasta el cielo), el Banco de Hungría (MNB) inicia en 2021 una nueva serie de monedas dedicada a presentar los valores de los cuentos populares húngaros, inspiradas en la serie «Cuentos populares húngaros”. Esta fue un gran éxito del estudio de animación Kecskemét desde el apogeo de la producción cinematográfica de animación húngara.
En total, se crearon 100 episodios y 12,5 horas de material. Al desarrollar las imágenes, los animadores se basaron en materiales ornamentales de arte popular recopilados hace 100 años en la Hungría histórica, con el grupo Kaláka interpretando canciones populares húngaras como acompañamiento musical.
El peculiar mundo visual y musical encarnado en los cuentos populares húngaros y la narración que los acompaña hacen de esta serie de animación una obra única. La bondad, el humor, la astucia y la alegría de los cuentos populares reflejan fielmente el espíritu, las emociones y el verdadero carácter de los húngaros.
El anverso de la moneda cuenta con una imagen basada en el título principal de la serie «Cuentos populares húngaros», con un patrón floral de estilo Matyó con una paloma en el lado izquierdo. La inscripción «MAGYARORSZÁG», como país emisor, el valor facial «2,000 FORINT» y el año de acuñación «2021», completan el diseño de la moneda.
El reverso de la moneda representa el Árbol Gigante y un perfil del héroe del cuento, el porquero que se convierte en rey, sentado sobre el caballo chamánico Táltos. La leyenda «Az égig érő fa» (El árbol que llegaba hasta el cielo) se encuentra a la derecha de la imagen en dos líneas, con una inscripción similar al título principal. La marca de diseñador, el artista Boglárka Imrei, se encuentra en la parte inferior izquierda del motivo central.
Características
Valor facial: 2.000 florines
Aleación: Cuproníquel y zinc
Diámetro: 34 mm
Peso: 16 g
Volumen de emisión: 15.000
El precio de venta de esta moneda. emitida el 12 de agosto, en Hungría ronda los 6 euros.
En pleno mes de agosto ya empezamos a preparar lo que será 2022 numismáticamente hablando. Todos los años son multitud las Casas de Moneda de todo el mundo las que acuñan monedas para celebrar el animal que se corresponde al año nuevo que se aproxima, según el horóscopo chino. Desde el 1 de febrero 2022 al 21 de enero 2023 estaremos en el Año del Tigre, aunque para el calendario chino estaremos en el año 4720.
La primera, o una de las primeras, en emitir alguna moneda para la ocasión es la Royal Canadian Mint que tiene ya a la venta una pieza de una onza de plata pura para el animal correspondiente al Año Nuevo Lunar chino, el Tigre.
Mientras los occidentales consideran al león como el rey de los animales, desde la antigüedad en china este honor le corresponde al tigre, al que se le considera como un animal misterioso e inviolable, símbolo de la ferocidad, la valentía y el peligro. La gente le teme tanto que hasta el mencionarlo impresiona.
Al igual que Occidente distingue el carácter humano conforme a las constelaciones de estrellas, el concepto tradicional chino también cree que las personas con distintos signos zodiacales tienen un carácter diferente. Por ejemplo, quienes nacen en el año de tigre son independientes y poseen un fuerte amor propio, les gusta actuar solos y prefieren que otros les obedezcan. Además, por su característica imprudencia, fracasan frecuentemente.
Para conmemorar el Año del Tigre, la artista canadiense Lily Kao presenta una representación estilizada de un tigre de tela, una forma popular del arte tradicional chino que se suele regalar a los niños como un deseo de prosperidad. Este Tigre es un símbolo de coraje y poder, y también está destinado a alejar el mal. Sus grandes ojos, su boca sonriente y su cabeza prominente le dan un aire de inocencia y alegría, mientras que las marcas en su frente forman el carácter chino de «Rey».
A la izquierda del motivo principal figura el carácter chino que representa al Tigre. En la parte superior se muestran el país emisor «Canadá» y el año «2022». En la parte inferior figura el valor facial «15 dólares».
El anverso de la moneda presenta la efigie de su Majestad la Reina Elizabeth, diseñada por la artista canadiense Susanna Blunt en 2003.
Características técnicas de la moneda y su emisión
Si hay un país que emite las monedas de 2 euros conmemorativas de forma, digamos que esporádica, este es Austria, que desde 2004 en el que se empezaron a emitirse este tipo de monedas en la eurozona solo ha emitido siete piezas, tres de tipo nacional y cuatro en emisión conjunta. Para la próxima emisión de una moneda conmemorativa común prevista en 2022 por el «35º Aniversario del Programa Erasmus», presuponíamos que si participaría, algo que hoy ya podemos afirmar y además conocer el que será su volumen de emisión. En cuanto a la fecha no hay secreto ya que todas las Casas de Moneda participantes acordaron que el 1 de julio de 2022 todas las monedas serán puestas en circulación o a la venta según la presentación en la que se emitan.
El diseño de la moneda es una mezcla de dos elementos principales del programa Erasmus: la inspiración intelectual original, el propio Erasmus, y la alegoría de su influencia en Europa. El primero está simbolizado por una de las representaciones más conocidas de Erasmo. El segundo está simbolizado por un haz de eslabones que atraviesa la moneda de un faro a otro, representando los numerosos intercambios intelectuales y humanos entre los estudiantes europeos.
Como referencia a Europa, algunos de estos vínculos forman otras estrellas, nacidas de la sinergia entre los países. La figura 35, para el 35 aniversario, surge de las estrellas en un estilo gráfico contemporáneo.
El volumen de emisión para la pieza austriaca es de 1.060.000 monedas. Un millón serán destinadas a circulación y las restantes sesenta mil vendrán presentadas en estuches y carteras destinadas a los coleccionistas.
Gracias por la informacion al compañero Paul (Euromunter)
El Programa Erasmus, acrónimo del nombre oficial en inglés, European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios), se inició en 1987 como un programa de intercambio que ofrecía a estudiantes universitarios la posibilidad de aprender y enriquecerse estudiando en el extranjero, facilitando a los estudiantes que completaran parte de sus estudios en universidades de otros países de la UE.
A lo largo de los 35 años, que se cumplirán en 2022, ha ampliado su alcance y envergadura. Hoy Erasmus+ ofrece un mayor número de oportunidades tanto a personas como a organizaciones, como por ejemplo ir de voluntario o aprendiz a países extranjeros y cooperar en proyectos conjuntos. El Deporte también se ha convertido en una parte importante de Erasmus+ y, además, actualmente el Programa se extiende a países de fuera de la Unión Europea.
La VfS Sammlermünzen der Bundesrepublik Deutschland, entidad que comercializa las emisiones numismáticas de las distintas Casas de Moneda de Alemania, emite de forma regular, cada tres meses aproximadamente, una revista para sus clientes con información de sus últimas emisiones numismáticas y futuros lanzamientos.
Acaba de ser publicada la correspondiente al tercer trimestre de 2021. Por desgracia sólo se puede leer en alemán, pero de todas formas creo que os puede resultar interesante.
Confirmamos que dos nuevos países de la eurozona, Estonia y Finlandia se apuntan a la emisión de la moneda de 2 euros conmemorativa común de 2022 que celebra el «35º Aniversario del Programa Erasmus». Contamos con la imagen oficial que presentarán cada uno de los Estados y los volúmenes de emisión.
ESTONIA
Se anuncia un volumen de emisión de 1.000,000 de monedas, de las que 12.000 en calidad BU contarán con una presentación especial destinada a coleccionistas.
FINLANDIA
En cuanto a Finlandia se anuncia un volumen de emisión de 800.000 piezas.
Todas las monedas correspondientes a esta emisión conjunto serán emitidas al unísono, el 1 de julio de 2022.
DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO
El diseño obra del grabador general de la Monnaie de Paris, Joaquín Jimenez, es una mezcla de dos elementos principales del programa Erasmus: la inspiración intelectual original, el propio Erasmus, y la alegoría de su influencia en Europa. El primero está simbolizado por una de las representaciones más conocidas de Erasmo.
El segundo está simbolizado por un haz de eslabones que atraviesa la moneda de un faro a otro, representando los numerosos intercambios intelectuales y humanos entre los estudiantes europeos.
Como referencia a Europa, algunos de estos vínculos forman otras estrellas, nacidas de la sinergia entre los países. La figura 35, para el 35 aniversario, surge de las estrellas en un estilo gráfico contemporáneo.
Gracias por la informacion al compañero Paul (Euromunter)
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies