Como viene siendo habitual el Banco de Eslovenia, tiene la buena costumbre, de convocar un concurso de diseño para seleccionar la imagen que será representada en su moneda de 2 euros conmemorativa. Acabo de conocer que la que emitirá en 2022 para honrar el «150 aniversario del nacimiento del arquitecto Jože Plečnik» ya tiene elegido el diseño que presentará. Además de éste, también os mostraré los otros dos diseños finalistas, para que vosotros mismos podáis valorar si realmente han elegido el mejor.
En total fueron 29 las propuestas recibidas por el Banco de Eslovenia para esta nueva moneda de 2 euros conmemorativa, siendo el elegido un diseño presentado por Andrej Žerovnik, que aparte de ver plasmada su obra en la moneda a obtenido un premio de 3.000 euros; así que doble motivo de satisfacción.
Veamos ahora los diseños que quedaron en segunda y tercera posición, que han obtenido un premio en metálico de 1.500 y 1.000 euros respectivamente.
Diseño de Gregor Ivanušič, que ha quedado en segunda posición.
Diseño de Danela Vidmar Podboj y Tomaž Podboj, que ha quedado en tercera posición.
Viendo los tres diseños, en mi opinión, ha ganado el mejor, pues el segundo y tercero creo que dejan bastante que desear. El diseño que presentará la moneda, teniendo en cuenta que está dedicado a un arquitecto, me parece bastante correcto, incluso diría que me gusta.
Por ahora no sabemos ni el volumen ni la fecha de emisión. Basándonos en años anteriores la tirada podría ser de 1 millón de piezas.
Mi agradecimiento a Paul (Euromunter) por el aviso sobre esta noticia.
Jože Plečnik
Este arquitecto esloveno nacido en Ljubljana, el más importante de la historia y uno de los eslovenos más reconocidos internacionalmente. Trabajó en Viena, Belgrado, Praga y especialmente en Ljubljana, ciudad a la que le impartió su sello arquitectónico y paisajístico de tal manera que hoy muchos se refieren a ella como la “Ljubljana de Plečnik”. Fue el “primer postmoderno”, ya que rápidamente rompió los lazos que lo vinculaban con la Secesión Vienesa y su espíritu modernista.
La Fabrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda ha emitido dos monedas de plata con faciales de 10 y 50 euros que conmemoran el 450º Aniversario de la Batalla de Lepanto, batalla que enfrentó en aguas del golfo de Corinto en 1571 a la armada del Imperio Otomano contra la Liga Santa, integrada por España, Venecia, el Papado y la Orden de Malta .
La batalla de Lepanto fue la última y más grande batalla naval disputada por galeras maniobradas por remo, que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el Golfo de Patras, en la costa occidental de Grecia. Toma su nombre del puerto de Lepanto.
Los barcos otomanos llevaban años presionando por el control del Mediterráneo occidental. Las costas italianas y españolas estaban cada vez más amenazadas y Malta estuvo a punto de ser tomada en 1565.
El Imperio Español, los Estados Pontificios, la Republica de Venecia, La Orden de Malta, La República de Génova y el Ducado de Saboya formaron una alianza para enfrentarse a la armada del Imperio Otomano y detener su avance, la llamada Liga Santa.
Los principales valedores de la Liga Santa fueron el rey Felipe II y el Papa Pio V. La flota de La Liga Santa estaba liderada por D. Juan de Austria mientras que en el lado otomano su líder fue el comandante Ali Bajá. La Liga Santa salió victoriosa de la batalla reduciendo a la armada otomana a la mínima expresión.
La batalla confirmó la división de facto del Mediterráneo, con una mitad oriental bajo el control otomano y una región occidental bajo los Habsburgo y sus aliados italianos.
Moneda de 10 euros
La Real, construida en las Reales atarazanas de Barcelona en 1568, fue la mayor galera de su tiempo y el buque insignia de Don Juan de Austria en la Batalla de Lepanto de 1571.
En el reverso, en el centro de la moneda, aparece la imagen del modelo de la Galera Real, buque insignia de don Juan de Austria en la batalla de Lepanto, que se encuentra en el Museu Marítim de Barcelona. A la izquierda, en sentido circular ascendente, las leyendas BATALLA DE LEPANTO y GALERA REAL, junto a la marca de Ceca; a la derecha del motivo, y en dos líneas, las fechas 1571 y 2021. En la parte inferior de la moneda, el valor facial 10 EURO. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
En el anverso se reproduce el retrato a izquierda de Su Majestad el Rey Felipe VI. En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, aparece la leyenda FELIPE VI REY DE ESPAÑA. En la parte inferior, entre dos puntos, el año de acuñación 2021. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
Información de la moneda
Métrica
8 Reales
Año Emisión
2021
Calidad
Proof
Diámetro (mm)
40
Valor Facial (Euro)
10
Pureza (‰)
925
Metal
Plata
Peso (g)
27
Tirada (unds.)
6.000
El precio de venta recomendado para esta moneda es de 66,55 €
Moneda de 50 euros
En el reverso, aparece un detalle de la litografía de la obra Batalla Naval de Lepanto de Vicente Urrabieta, procedente de la Biblioteca Nacional de España. Sobre esta imagen, la marca de Ceca y el valor de la moneda 50 EURO. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda BATALLA DE LEPANTO y las fechas 1571-2021. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
En el anverso, en la parte superior de la moneda, en el centro y dentro de un óvalo, se reproduce un detalle de la cabeza del retrato de Felipe II, realizado por Tiziano, que se conserva en el Museo Nacional del Prado, de Madrid; a su izquierda, en mayúsculas, la leyenda ESPAÑA; a su derecha, entre dos puntas de lanza, el año de acuñación 2021; debajo, en mayúsculas, la leyenda FELIPE II. En la parte izquierda de la moneda, se reproduce el retrato de Álvaro de Bazán y Guzmán, obra de Rafael Tegeo que se conserva en el Museo Naval, de Madrid; a su izquierda, en mayúsculas, la leyenda ÁLVARO DE BAZÁN. En la parte derecha de la moneda, se reproduce un retrato de don Juan de Austria, realizado por Alonso Sánchez Coello, que se conserva en el Monasterio de las Descalzas Reales, de Madrid; a su derecha, en mayúsculas, la leyenda JUAN DE AUSTRIA. Entre ambos retratos, ocupando el centro de la moneda, la imagen de unas lanzas. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
Información de la moneda
Métrica
Cincuentín
Año Emisión
2021
Calidad
Proof
Diámetro (mm)
73
Valor Facial (Euro)
50
Pureza (‰)
925
Metal
Plata
Peso (g)
168,75
Tirada (unds.)
2.500
El precio de venta recomendado para esta moneda es de 363 €
La mitología griega es como un baúl que contiene una gran cantidad de historias sobre los antiguos dioses griegos, criaturas míticas y diversos héroes. Casi todo el mundo ha oído al menos una historia de la mitología griega. Una de las más antiguas es la de Jasón y los argonautas. Esta historia se conmemora en la nueva serie «Myths of Love» (Mitos del Amor). La primera moneda de la serie se emite bajo el nombre de «Medea and the Golden Fleece» (Medea y el Vellocino de Oro), y está dedicada a los sentimientos sin los cuales el amor de Medea y Jasón no podrían existir: la ternura, el valor y la devoción.
Medea fue una mujer terrible y fascinante. Nieta de dioses e hija de humanos, sus pasiones y su amor por Jasón le hicieron cometer todo tipo de atrocidades. Desde traicionar a su padre hasta matar a su hermano y a sus propios hijos por venganza.
La moneda que os presento cuenta con un acabado antiguo o envejecido, está parcialmente coloreada, tiene incrustados cinco cristales Swarovski y está compuesta por dos onzas de plata pura.
El reverso de esta moneda de plata muestra a la propia Medea: una mujer poderosa, una loca amante y una temible hechicera que conoce el significado del amor infinito, el cuidado, la pasión y la gran traición.
Medea aparece representada de perfil con el Vellocino de Oro cubriendo su cabeza y en el extremo del vellocino la figura de un carnero, ya que el vellocino de oro hace referencia a la piel del carnero. La imagen de Medea en esta moneda de la Casa de la Moneda de Lituania está decorada con cinco cristales de Swarovski: cuatro verdes simbolizan la flora y el azul representa el agua.
Medea tiene muchas caras y sigue siendo una de las figuras femeninas más atractivas de la mitología griega. La moneda la representa en la etapa de su vida en que era feliz e irradiaba belleza, sensualidad y elegancia. Esta energía femenina enloquecida cautivó a Jasón, pero los hechizos no eran eternos.
En el anverso de la moneda aparece la efigie de la Reina Isabel II, rodeada de preciosas plantas trepadoras y las inscripciones: «ELIZABETH II», nombre de la Reina, «NIUE», país emisor, «2 DOLLARS», valor facial, «2021», año de emisión y «Ag 999», símbolo de la plata y su pureza. La moneda también muestra la marca de ceca de la Casa de la Moneda de Lituania, que ha sido la encargada de su acuñación.
La moneda viene presentada en una hermosa caja de madera y cuenta con un certificado de autenticidad numerado emitido por la Casa de la Moneda de Lituania.
Características técnicas de la moneda y su emisión
País
Niue
Año
2021
Valor Facial
2 Dólares
Metal
Plata
Finura
999
Peso
62,2 g (2 oz)
Diámetro
50 mm
Calidad
Acabado antiguo
Tirada
500 unidades
Certificado de Autenticidad
Sí
Presentación
Estuche
La moneda la podéis comprar aquí. Al mismo tiempo podéis aprovechar para ver más espectaculares monedas. Como ejemplo os dejo un video de otra de las monedas que tienen a la venta, de la que vemos una imagen real y así podéis comprobar que este tipo de monedas, en mano, lucen tan bien o mejor como en las imágenes que os suelo dejar.
Según el reglamento de la Unión Europea relativo a los valores nominales y las especificaciones técnicas de las monedas en euros destinadas a la circulación, los Estados miembros de la Eurozona están autorizados a modificar una vez cada quince años los diseños utilizados en las caras nacionales de las monedas normales destinadas a la circulación. También existe otra posibilidad para el cambio de diseño, que puede producirse cuando se produzca un cambio del Jefe del Estado al que hagan referencia, sin necesidad de que haya pasado ningún periodo de tiempo concreto.
Desde 2017, los países que en 2002 adoptaron el euro, si así lo desean, tienen la oportunidad de cambiar los diseños de todas o parte de su serie de monedas. Algunos ya lo han hecho por el cambio de Jefe de Estado (España, Bélgica, Países Bajos, Vaticano y Mónaco) y otro, como San Marino, sin ningún motivo concreto, salvo por el negocio que supone acuñar monedas con otros diseños para hacer negocio entre los coleccionistas.
El pasado viernes 16 de julio se registraba en la Comisión Europea una petición por parte de Francia para el cambio de diseño de sus monedas euro con denominaciones de 1 y 2 euros. El proceso que ahora se abre, es la exposición al resto de países de los motivos que serán representados en las monedas. Si ninguno de los Estados se opone al diseño o diseños, éstos serán automáticamente aprobados y la Casa de Moneda francesa podrá empezar con la acuñación y posterior puesta en circulación de las nuevas monedas.
Lo que no se sabe es si la intención de Francia es ponerlas en circulación en 2022 o 2023, pero dado que todavía queda bastante tiempo por delante hasta que termine el año, apostamos a que la intención es que las quieren tener listas para el año que viene.
Las monedas de 1 y 2 euros francesas, como podéis ver, cuentan con un mismo diseño y son obra del artista Joaquín Jimenez, en la actualidad grabador general de la Monnaie de Paris. Aunque no ha trascendido, posiblemente sea también el autor de las nuevas monedas.
El diseño de las monedas muestran un árbol, símbolo de la vida, la continuidad y el crecimiento, en el centro de un hexágono rodeado por el lema republicano francés «Liberté, Egalité, Fraternité».
Por ahora todo esto es lo que sé, estaré atento a nuevas informaciones.
Gracias a Paul (Euromunter) por el aviso sobre esta noticia.
En el siguiente video podéis conocer más sobre Joaquín Jimenez. Además nos cuenta en lo que se inspiró para el diseño de estas monedas que ahora están apunto de ser sustituidas.
La serie de monedas «Flora y Fauna», que lleva emitiendo hace ya unos años el Banco Central de Luxemburgo, en colaboración con la Fundación «Hëllef fir d’Natur», está dedicada a las especies que requieren una protección y un seguimiento especial. Este año el BCL, junto a los científicos, muestra su preocupación por el declive en Luxemburgo del lagarto ágil. Este reptil, en peligro de extinción, es el mayor de los lagartos que se pueden encontrar en Luxemburgo.
Esta moneda dedicada al Lagarto de Ágil cuenta con las mismas características que el resto de monedas de la serie. Se trata de monedas compuestas por plata y una aleación de oro nórdico, cuentan con faciales de 5 euros, son de tipo bimetálicas y están acuñadas en calidad Proof.
La moneda presenta en su reverso a un lagarto ágil en una composición que representa su hábitat natural. Además, aparece su nombre científico «Lacerta Agilis» y su valor facial «5 €uro».
La moneda acuñada por la ceca holandesa Koninklijke Nederlandse Munt, muestra en su anverso la imagen de perfil del gran duque de Luxemburgo, el nombre del país y el año de emisión 2021.
La moneda que tiene un precio aproximado de 50 €, viene presentada como la que podéis ver en la imagen.
Datos de la emisión
Moneda acuñada por:Koninklijke Nederlandse Munt Metales:Plata 925 y aleación de oro nórdico Diámetro:34 mm Peso: 14,93 g Volumen de emisión: 3.000
Precio en ceca: 50 € Fecha de emisión: junio 2021
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies