Moneda para la superheroína Wonder Woman

Wonder Woman es la protagonista de la segunda moneda de la serie dedicada a La Liga de la Justicia. Esta serie iniciada con la dedicada a Batman, emitida también este año, estará compuesta, en principio, por seis monedas en las que se representará a Superman, Aquaman, Flash y Cyborg, además de las otros dos personajes ya mencionados.

Esta moneda dedicada a Wonder Woman, presenta una imagen con licencia oficial de la superheroína con su habitual vestimenta y su famoso lazo de la verdad en la mano, en una ciudad llena de rascacielos al fondo con el logotipo de Wonder Woman representado en el cielo. El contenido en metal (1 onza de plata pura), la marca de copyright de Wonder Woman y los derechos de autor de DC Comics aparecen en el borde inferior como señales de autenticidad.

El anverso de la moneda presenta un retrato la Reina Isabel II rodeada por el nombre del país y su valor facial.

La moneda ha sido acuñada por la New Zealand Mint compañía privada situada en Auckland, Nueva Zelanda, que compra metales preciosos de fuentes internacionales para   luego producir monedas. El nombre del país emisor que figura en la moneda es la Isla de Niue.

Existen dos versiones con un mismo diseño para la moneda, en una onza de plata o una onza de oro. Cuenta con una tirada bastante limitada, tan sólo 15.000 piezas para la de plata y 150 para la de oro. La moneda se emite de forma oficial el 30 de junio. 

Características
Facial 2$ neozelandés 250$ neozelandés
Metal  plata 999 pureza oro 999 pureza
Peso 31.1 gramos 31.1 gramos
Diámetro 40.0 mm 32.0 mm
Ceca New Zealand Mint New Zealand Mint
País Isla de Niue Isla de Niue
Volumen emisión 15,000 150
Calidad BU BU

Wonder Woman y la Liga de la Justicia

Nacida como princesa amazona, fue enviada al mundo humano como representante de su tierra natal, Themysciras. Es un símbolo de la verdad, la justicia y la igualdad para toda la humanidad. Desde 1941, no sólo lucha contra el mal, sino que también es miembro fundador de la Liga de la Justicia.

Wonder Woman fue creada por William Moulton Marston para la editorial DC Comics. Es una princesa guerrera de las Amazonas, pueblo ficticio basado en el de las amazonas de la mitología griega. En su tierra natal es conocida como la princesa Diana de Temiscira pero fuera de esta utiliza la identidad secreta de Diana Prince.

Está dotada de una amplia gama de poderes superhumanos y habilidades de combate de batalla superiores, gracias a sus dones obtenidos de los dioses y su amplio entrenamiento. Posee un gran arsenal de armas, incluyendo entre las principales el Lazo de la Verdad, un par de brazaletes mágicos indestructibles y su tiara.

Publicado en Isla de Niue, Onzas oro, Onzas plata | Deja un comentario

Todas las monedas de 2 euros conmemorativas 2023

Todavía son pocas las monedas de 2 euros conmemorativas que serán emitidas en 2023 de las conocemos el tema al que estarán dedicadas, pero voy a empezar a recapitular lo que ya se conoce, en la tradicional tabla que se irá actualizando conforme vayamos teniendo información de nuevas emisiones previstas para este año.

Como ya es habitual, con objeto de que tengáis siempre a mano esta información, dejo un pequeño banner a la derecha que da acceso directo a esta entrada y su correspondiente tabla. Como siempre, espero que os sea de utilidad.

2 Euros Conmemorativos 2023

 Podéis ordenar la tabla, por fecha de emisión prevista de las monedas, aparte de por el orden alfabético de los países, que es como aparece por defecto.

La fecha de emisión que figura en la tabla, toma como referencia la moneda emitida en rollo, siempre que los haya.

PaísMotivoImagenFecha y volumen de emisión
AlemaniaEstado de Hamburgo - Filarmónica del ElbaEMITIDA
Mes 01
Día 24
Volumen de emisión
30.000.000
Alemania1275 Aniversario del nacimiento de CarlomagnoEMITIDA
Mes 03
Día 30
Volumen de emisión
20.000.000
Andorra30 años del ingreso de Andorra en la ONUEMITIDA
Mes 11
Día 27
Volumen de emisión
70.000
AndorraFiestas del fuego del solsticio de veranoEMITIDA
Mes 11
Día 27
Volumen de emisión
70.000
BélgicaArt Nouveau en BélgicaEMITIDA
Mes 06
Día 20
Volumen de emisión
155.000
Bélgica75 Aniversario del Sufragio Femenino en BélgicaEMITIDA
Mes 10
Día 25
Volumen de emisión 130.000
Chipre60 Aniversario del Establecimiento del Banco Central de ChipreEMITIDA
Mes 10
Día 02
Volumen de emisión
412.000
CroaciaIntroducción del Euro en CroaciaEMITIDA
Mes 09
Día 15
Volumen de emisión 250.000
EslovaquiaCentenario de la primera transfusión de sangre en EslovaquiaEMITIDA
Mes 03
Día 02
Volumen de emisión
1.000.000
Eslovaquia200 aniversario del inicio del correo tirado por caballos ruta Viena - BratislavaEMITIDA
Mes 10
Día 11
Volumen de emisión
1.000.000
Eslovenia150 aniversario del nacimiento de Josip PlemeljEMITIDA
Mes 12
Día 19
Volumen de emisión
1.000.000
EspañaPatrimonio Mundial - Ciudad Vieja de CáceresEMITIDA
Mes 03
Día 28
Volumen de emisión 1.500.000
EspañaPresidencia española del Consejo de la Unión EuropeaEMITIDA
Mes 07
Día 03
Volumen de emisión
1.500.000
EstoniaLa Golondrina, ave nacional de EstoniaEMITIDA
Mes 05
Día 12
Volumen de emisión
1.000.000
FinlandiaPrimera Ley de Conservación de la Naturaleza de FinlandiaEMITIDA
Mes 03
Día 21
Volumen de emisión
400.000
FinlandiaLos servicios sociosanitarios como garantía del bienestar de los ciudadanosEMITIDA
Mes 08
Día 07
Volumen de emisión
400.000
FranciaJuegos Olímpicos de Verano París 2024
Moneda 3 de 4
EMITIDA
Mes 01
Día 10
Volumen de emisión
260.000
FranciaCopa Mundial de Rugby Francia 2023EMITIDA
Mes 07
Día 04
Volumen de emisión
15.000.000
GreciaCentenario del Nacimiento de Maria CallasEMITIDA
Mes 09
Día 28
------------
EMITIDA
Mes 06
Día 27
(versiones coleccionista)
Volumen de emisión total
750.000
Grecia150 aniversario del nacimiento de Constantin CarathéodoryEMITIDA
Mes 09
Día 28
------------
EMITIDA
Mes 09
Día 14
(versiones coleccionista)
Volumen de emisión total
750.000
Irlanda50 Aniversario de la adhesión de Irlanda a la Unión EuropeaEMITIDA
Mes 06
Día 22
Volumen de emisión 500.000
ItaliaCentenario de la Fuerza Aérea ItalianaEMITIDA
Mes 09
Día 01
------------
EMITIDA
Mes 03
Día 21
(versiones coleccionista)
Volumen de emisión
3.000.000
Italia150 aniversario de la muerte de Alessandro ManzoniEMITIDA
Mes 11
Día 01
------------
EMITIDA
Mes 05
Día 15
(versiones coleccionista)
Volumen de emisión
3.000.000
LetoniaGirasol de UcraniaEMITIDA
Mes 05
Día 30
Volumen de emisión
415.000
LituaniaJuntos con UcraniaEMITIDA
Mes 03
Día 16
Volumen de emisión
500.000
Luxemburgo175 aniversario de la Cámara de Diputados y primera ConstituciónEMITIDA
Mes 04
Día 24
Volumen de emisión
133.500
Luxemburgo25 aniversario de la admisión del Gran Duque Enrique como miembro del Comité Olímpico InternacionalEMITIDA
Mes 04
Día 24
Volumen de emisión
133.500
Malta225 Aniversario de la llegada de los franceses a MaltaEMITIDA
Mes 09
Día 18
Volumen de emisión
80.500
Malta550 Aniversario del nacimiento de Nicolás CopérnicoEMITIDA
Mes 09
Día 18
Volumen de emisión
90.500
MónacoCentenario del Nacimiento del Príncipe Rainiero IIIEMITIDA
Mes 06
Día 01
Volumen de emisión
25.000
PortugalPaz entre las NacionesEMITIDA
Mes 11
Día 15
Volumen de emisión
515.000
PortugalJornada Mundial de la JuventudEMITIDA
Mes 07
Día 19
Volumen de emisión
1.015.000
San Marino500 aniversario de la muerte de Luca SignorelliEMITIDA
Mes 09
Día 05
Volumen de emisión
56.000
San Marino500 aniversario de la muerte de PeruginoEMITIDA
Mes 04
Día 27
Volumen de emisión
56.000
Vaticano150 Aniversario de la muerte de Alessandro ManzoniEMITIDA
Mes 10
Día 27
Volumen de emisión
82.500
VaticanoV Centenario de la muerte de Pietro PeruginoEMITIDA
Mes 06
Día 20
Volumen de emisión
82.500
Publicado en Euros en general | 97 comentarios

Moneda para el puente-túnel de la Bahía de Chesapeake

La décima moneda de la serie estadounidense «American Innovation» dedicada al Estado de Virginia hace un reconocimiento al túnel-puente de la bahía de Chesapeake, Inaugurado en 1964. El puente-túnel de la Bahía de Chesapeake es un enlace que une Norfolk y el cabo de Charles, en el Océano Atlántico, Virginia, en el este de Estados Unidos.

La longitud total del puente-túnel de la Bahía de Cheeapeake es de 26 kilómetros y la anchura de la calzada por la que circulan los vehículos es algo menor de 9 metros. Una de las principales dificultades a las que tuvo que enfrentarse esta gran infraestructura es que está construida en una zona de gran profundidad.

Esta maravilla de la ingeniería civil cuenta con dos túneles, dos viaductos y cuatro islas artificiales. Los túneles fueron fabricados en un taller por partes y transportados mediante pontones al lugar donde serían colocados.

Esta estructura única está considerada como el mayor complejo de puentes-túneles del mundo y fue designada como una de las siete maravillas de la ingeniería del mundo moderno.

El diseño del reverso  representa una vista del túnel de la bahía de Chesapeake en forma de corte transversal, lo que ilustra el ingenio de su construcción.

Diseñador:  Emily Damstra
Escultor-Grabador: Matt Swaim

Diseñado por Justin Kunz y grabado por Phebe Hemphill, el anverso presenta el mismo diseño común a toda la serie, en la que se presenta la imagen de la Estatua de la Libertad de perfil y las inscripciones «$1» y «IN GOD WE TRUST» (EN DIOS CONFIAMOS).

Las monedas de esta serie muestran el año de acuñación o emisión, la marca de ceca y el texto “E PLURIBUS UNUM” (de muchos, uno) en el canto de las mismas.

Características de la moneda 

Denominación: 1 Dólar
Composición: Zinc, Manganeso, Níquel y Cobre
Peso: 8.1 gramos
Diámetro: 26.5 mm
Canto: Con inscripciones
Marcas de ceca: Filadelfia – P 

Denver – D

San Francisco – S

Esta moneda se emite en calidad circulación el 27 de julio de 2021. Aparte de esta, existe la versión Proof y una Proof inversa (el fondo es mate mientras que el relieve grabado brilla con un esmalte de vidrio), ambas acuñadas por la Casa de Moneda de San Francisco, con marca de ceca S.

Serie de monedas American Innovation dollars 

La serie de monedas American Innovation comenzó en 2018 y terminará en 2032, con ella se pretende honrar la innovación y a los innovadores mediante la emisión de monedas de 1 dólar para cada uno de los 50 estados, el Distrito de Columbia y los cinco territorios de los Estados Unidos: Puerto Rico, Guam, Samoa Americana, Islas Vírgenes de los Estados Unidos y las Islas Marianas del Norte.

Las monedas pueden conseguirse a su valor facial en los Estados Unidos. El orden de emisión es el mismo que los Estados ratificaron la Constitución de los Estados Unidos o fueron admitidos en la Unión. Una vez que se emita una moneda para cada estado, se lanzarán las monedas para el Distrito de Columbia y los territorios.

Publicado en Estados Unidos | Deja un comentario

Revista para clientes de la ceca suiza Swissmint 2/2021

La Casa de Moneda de Suiza Swissmint emite tres veces al año una revista destinada a sus clientes donde muestra las últimas emisiones numismáticas puestas a la venta. Como no os suelo dejar con mucha informacion sobre sus emisiones, vamos a aprovechar este pequeño catálogo para que podáis conocer monedas que no han tenido cabida aquí.

En esta ocasión la revista presenta las monedas que serán emitidas en los próximos días.

Enlace a la revista nº2 de 2021 de la Swissmint

Publicado en Catálogos, Suiza | Deja un comentario

Moneda rectangular para primer metro subterráneo de Europa

El Banco de Hungría emitirá el lunes 3 de mayo una moneda de 2000 florines para conmemorar el 125º aniversario de la inauguración del Millenniumi Földalatti Vasút (Ferrocarril Subterráneo del Milenio), conocido comúnmente como Kisföldalatti (pequeño metro). Se trata de una moneda rectangular con un acabado especial envejecido. La moneda fue diseñada por el artista Balázs Bitó con la colaboración del Museo Húngaro de Ciencia, Tecnología y Transporte.

En Budapest, el 2 de mayo de 1896 se inauguró el ferrocarril subterráneo del milenio, que fue el primer tranvía subterráneo de Europa. El metro construido para el Milenio húngaro fue una de las mayores novedades de la monarquía austrohúngara. Incluso Francisco José I de Austria hizo un viaje en el. En su construcción se utilizaron soluciones de vanguardia en arquitectura, incluida la tecnología industrial del hormigón armado. Un equipo de seguridad mecánico y automatizado, utilizado en el ferrocarril, evitaba que los vagones colisionaran. Los vagones originales, que se sometieron a varias remodelaciones, permanecieron en uso durante 77 años hasta que se modernizó el ferrocarril en 1973, lo que no había tenido precedentes en el mundo. Este ferrocarril subterráneo se incluyó en la lista del patrimonio mundial en 2002 junto con la avenida Andrássy.

El motivo central del anverso presenta un grabado de una de las paradas del Metro del Milenio basado en un dibujo del siglo XVIII. La representación de la parada muestra claramente la singularidad del metro de poca profundidad, es decir, que no está lejos de la superficie. La representación técnica de la parada de metro se ve reforzada por las figuras vestidas con ropa de la época. A la derecha en la parte superior figura la leyenda «MAGYARORSZÁG» (Hungría), debajo el valor facial «2.000 FORINT» dividida en dos líneas horizontales. En la parte inferior de la moneda, a la izquierda, figura la marca de ceca «BP».

El reverso muestra un vagón del ferrocarril subterráneo con paneles de madera como motivo central. Encima, en dos líneas horizontales, aparecen las letras «MILLENNIUMI FÖLDALATTI» (metro milenario) y «VASÚT» (ferrocarril). Debajo de estas letras figura el año «1896», a la izquierda, que hace referencia a la fecha en el que fue inaugurado el Kisföldalatti, y el año de acuñación «2021», a la derecha. La marca del diseñador de la moneda, el artista aplicado Balázs Bitó, aparece en forma de letras de cobre atornilladas en el lateral del coche. 

La moneda está acuñada sobre una aleación de cobre (75%) y níquel (25%). Pesa 27 gramos, su tamaño es de 39,60×26,40 mm y tiene el canto liso. El volumen de emisión está limitado a 8.000 piezas.

Publicado en Hungría | 1 comentario