El pasado 15 de abril conocíamos el motivo al que estará dedicada la moneda de 2 euros conmemorativa de tipo nacional que Estonia emitirá en 2022. Hoy voy a añadir un poco más de información sobre esta pieza que ha sido aportada por el propio Banco Nacional de Estonia (Eesti Pank), y también una imagen de mucha más calidad de la que pudimos ver entonces.
El año que viene se cumplirán «150 aniversario de la Sociedad de Literatura de Estonia», y el Eesti Pank va a emitir una moneda de 2 euros conmemorativa en honor a este hecho. La moneda utilizará un diseño de Riho Luuse, ganador de un concurso de diseño organizado para la ocasión.
El segundo lugar entre las 34 propuestas presentadas al concurso de diseño fue para el diseñador gráfico y profesor asociado de la Academia de las Artes de Estonia, Ivar Sakk , y el tercer lugar para el arquitecto y estudiante de la academia Martin Niglas. (Estos diseños no se han hecho públicos).
El diseño ganador muestra un libro abierto con las palabras del primer presidente de la Sociedad de Literatura Estonia, Jacob Hurt: «Kui me ei saa suureks rahvaarvult, peame saama suureks vaimult«, que significa «Si no podemos ser una gran nación en número, debemos ser grandes en espíritu».
La Sociedad de Literatura Estonia se fundó en 1872 en Viljandi. La sociedad se fundó para promover la literatura y la escritura en estonio y, a través de ello, elevar el nivel cultural de la nación estonia.
El diseñador ganador, Riho Luuse, es el diseñador que también creó la moneda de dos euros dedicada a Paul Keres emitida en 2016.
El premio para el ganador del concurso de diseño es de 1500 euros, el segundo clasificado recibirá 1000 euros y el tercero 700.
Se preparará la acuñación de la moneda a partir del diseño ganador del concurso de diseño, éste podría sufrir leves modificaciones por razones técnicas. El Banco de Estonia publicará el aspecto final de la moneda antes de su emisión en 2022.
La leyenda del canto de la moneda será la misma que la de las monedas normales de dos euros en circulación emitidas por Estonia.
El volumen de emisión para esta moneda será de 1 millón de piezas de las que 10.000 en calidad Bu serán presentadas en una coincard. La fecha de emisión prevista, será durante el primer trimestre de 2022.
La cuarta y última moneda de la serie «Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis» tiene como protagonista a La Muerte montada a lomos de su Caballo Amarillo. Esta pieza y todas las de la serie están compuestas por dos onzas de plata, cuentan con un chapado en oro selectivo y un acabado antiguo. Todo esto unido a sus espectaculares diseños resaltados por unos grabados en altísimo relieve hacen que estemos ante unas monedas, como mínimo, dignas de admirar, y si además las podemos añadir a nuestras colecciones, serán de las más bellas y llamativas.
La moneda muestra en el reverso a La Muerte, montado a caballo con su guadaña dorada en la mano en una dantesca escena llena de horror y muerte. En la parte superior se muestra la inscripción: «FOUR HORSEMEN OF THE APOCALYPSE», como nombre de la serie. En la parte inferior, la inscripción: «PALE HORSE», como nombre de la moneda.
La moneda vista desde esta perspectiva muestra el altísimo relieve con el que cuenta, que le consigue dar un realismo extra a la escena representada.
En el anverso de la moneda, superpuesta a una composición donde se muestran los cuatro caballos de los jinetes del apocalipsis y una escena de guerra y muerte, figura la efigie de la Reina Isabel II y las inscripciones: «ELIZABETH II», nombre de la Reina, «5 DOLLARS», valor facial, «Ag 999», la pureza de la plata, «2021», año de emisión y «NIUE», como el país emisor.
La moneda viene presentada en una caja de madera con una colorida sobrecubierta gráfica, además cuenta con su certificado de autenticidad numerado.
Características técnicas de la moneda y su emisión
País
Niue
Año
2021
Valor Facial
5 Dólares
Metal
Plata
Finura
999
Peso
62,2 g (2 oz)
Diámetro
45 mm
Calidad
Acabado antiguo
Tirada
500 unidades
Certificado de Autenticidad
Sí
Presentación
Estuche
Las otras tres monedas ya emitidas que completan la serie
2020 – Caballo Negro
2019 – Caballo Rojo
2018 – Caballo Blanco
Nadie me podrá negra que esta serie es absolutamente espectacular y como valor añadido, nunca mejor dicho, cada año que pasa van aumentando su valor. Creo que este tipo de monedas si que son las autenticas Monedas de Inversión, aunque yo como coleccionista las veo como obras de arte.
Para adquirir alguna de estas monedas o similares, os dejo enlace a la web de Powercoin, la tienda donde encontrareis todas las últimas novedades de este tipo de moneda. Es importante adquirir este tipo de monedas al principio de su emisión, luego cabe la posibilidad de que los precios suban y mucho.
El 11 de febrero de 2013 el Papa Benedicto XVI anunció su decisión de renunciar al pontificado de la Iglesia Católica a partir de las 20 horas del 28 de febrero; El 13 de marzo de 2013, los Cardenales reunidos en el Cónclave, eligieron a Jorge Mario Bergoglio como el Papa 266º que tomaría por nombre Francisco. Durante el período de Sede Vacante, la Cámara Apostólica aseguró el gobierno ordinario, presidido por el cardenal Camarlengo.
Memoria de la transición de la Santa Iglesia Romana y un signo tangible de continuidad, es la facultad de acuñar monedas durante el periodo de Sede Vacante, es una tradición que tiene raíces históricas en el siglo XIV, pero que se convirtió en una costumbre más reciente desde la muerte de León X en 1521. En esta ocasión como miembro de la eurozona Vaticano decide emitir una moneda de 2 euros conmemorativa representando el escudo del cardenal Camarlengo bajo el nombre de «Sede Vacante».
La imagen muestra el escudo del cardenal camarlengo debajo del símbolo de la Cámara Apostólica, dos pequeñas cruces, las palabras «CITTÀ DEL VATICANO» a la izquierda y «SEDE VACANTE MMXIII» a la derecha. Dentro del diseño también figura el nombre del diseñador «Patrizio Daniele», de la grabadora «Maria Carmela Colaneri» y la marca de ceca de la Casa de Moneda de Roma«R». En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.
Esta moneda se pudo conseguir en dos presentaciones, la clásica cartera que se mantiene inalterable desde el primer año, y el combinado filatélico-numismático conocido popularmente como Busta.
El volumen de emisión fue de 125.000 monedas que vinieron presentadas, 117.000 en cartera y 8.000 en Busta. Los suscriptores a la emisiones numismáticas de Vaticano pudieron conseguir la moneda en cartera al precio de 17 € y en Busta a 45 €, más los consiguientes gastos de envío. Su fecha de emisión oficial fue el 3 de junio de 2013.
En próximas entradas conoceremos otras monedas de 2 euros conmemorativas y sus presentaciones oficiales.
Ya tenemos una nueva edición del catálogo numismático de tipo comercial más grande que se emite en toda Europa. Este pertenece a la empresa alemana Reppa, especializada en la venta de monedas y material para coleccionistas de monedas. Hace unos días que tienen colgado en su web una nueva versión del mismo. En esta ocasión cuenta con algo más de 50 páginas, con las últimas novedades que han puesto a la venta. Este catálogo sirve como un gran escaparate de actualidad por el que podemos curiosear durante un buen rato.
Son varias las monedas que podéis ver en el catálogo que os resultarán curiosas y de las que no conoceríais de su existencia. Monedas «normales» también hay muchas, la mayoría.
El único motivo por el que os lo muestro este y anteriores catálogos de esta empresa, es para que conozcáis la gran variedad de moneda actual que hay en el mercado y, si algo os interesa, podéis buscarlo aquí en nuestro país, lo encontráis a mejor precio.
Para hoy tenemos una moneda con un tema poco o nada habitual y además emitida por una de las Casas de Moneda más influyente de todo el mundo. La Casa de la Moneda de los Estados Unidos anuncia la emisión para el próximo 15 de junio de una moneda dedicada a la primera consola de videojuegos, la Magnavox Odyssey, un sistema de videojuegos para el hogar basado en un prototipo inventado por Ralph Baer.
Esta moneda de 1 dólar, novena de la serie American Innovation que representa al estado de New Hampshire reconoce la invención de la primera consola de videojuegos doméstica, creada por Ralph Baer. En 1966, Baer comenzó a investigar cómo jugar juegos en una televisión. Él y su equipo desarrollaron “Brown Box”, un prototipo del primer sistema de videojuegos multiprograma y multijugador, que allanó el camino para todos los sistemas de videojuegos que siguieron. Baer es reconocido mundialmente como «El padre de los videojuegos».
La consola se puso a la venta en las tiendas estadounidenses en septiembre de 1972, convirtiéndose en todo un éxito de ventas. Algunas versiones clonadas de la consola llegaron a otros países. A España llegó en 1974 bajo el nombre de Overkal y se puso a la venta al precio de 9.400 pesetas ( 56,5 euros).
El diseño del reverso muestra el juego de la “Brown Box” de Ralph Baer «Handball», en el lado derecho de la moneda. El lado izquierdo de la moneda muestra las leyendas «New Hampshire» y «Player 1». «IN HOME VIDEO GAME SYSTEM» y «RALPH BAER» rodean el exterior de la moneda en un texto que pretende rendir homenaje al juego Odyssey de Ralph Baer. El diseño de la moneda también simboliza una ficha de una máquina arcade.
Diseñadora: Christina Hess Escultor-Grabador: Eric David Custer
Diseñado por Justin Kunz y grabado por Phebe Hemphill, el anverso presenta el mismo diseño común a toda la serie, en la que se presenta la imagen de la Estatua de la Libertad de perfil y las inscripciones «$1» y «IN GOD WE TRUST» (EN DIOS CONFIAMOS).
Las monedas de esta serie muestran el año de acuñación o emisión, la marca de ceca y el texto “E PLURIBUS UNUM” (de muchos, uno) en el canto de las mismas.
Características de la moneda
Denominación:
1 Dólar
Composición:
Zinc, Manganeso, Níquel y Cobre
Peso:
8.1 gramos
Diámetro:
26.5 mm
Canto:
Con inscripciones
Marcas de ceca:
Filadelfia – P
Denver – D
San Francisco – S
Esta moneda se emite en calidad circulación el 15 de junio de 2021. Aparte de esta, existe la versión Proof y una Proof inversa (el fondo es mate mientras que el relieve grabado brilla con un esmalte de vidrio), ambas acuñadas por la Casa de Moneda de San Francisco, con marca de ceca S.
Serie de monedas American Innovation dollars
La serie de monedas American Innovation comenzó en 2018 y terminará en 2032, con ella se pretende honrar la innovación y a los innovadores mediante la emisión de monedas de 1 dólar para cada uno de los 50 estados, el Distrito de Columbia y los cinco territorios de los Estados Unidos: Puerto Rico, Guam, Samoa Americana, Islas Vírgenes de los Estados Unidos y las Islas Marianas del Norte.
Las monedas pueden conseguirse a su valor facial en los Estados Unidos. El orden de emisión es el mismo que los Estados ratificaron la Constitución de los Estados Unidos o fueron admitidos en la Unión. Una vez que se emita una moneda para cada estado, se lanzarán las monedas para el Distrito de Columbia y los territorios.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies