Dentro de la serie «Ritos y juegos nacionales de Kazajistán», el Banco de Kazajistán emitió hace unas semanas una moneda dedicada al «Sundet toi», una antigua tradición kazaja que se ha convertido en una tradición nacional. Antes del rito de ‘iniciación’, se monta al futuro jinete en un caballo y, posteriormente, se le obsequia con multitud de regalos.
En el reverso, hay una imagen de la ceremonia festiva Sundet toi. En la parte superior de la moneda, hay una imagen estilizada del emblema nacional de Kazajistán y algunos de los elementos del ornamento nacional kazajo y la leyenda ‘SUNDET TOI’. En la parte inferior de la moneda está el logotipo del Banco Nacional de Kazajstán y el año de acuñación enmarcado por una roseta ornamental.
El anverso muestra la cara común a todas las monedas de esta serie con el escudo de armas de Kazajistán y figuras ornamentales decorativas. A izquierda y derecha “República de Kazajistán” en kazajo a un lado y en inglés al otro, y el valor facial de la moneda, 100 tenge, en el centro.
Aunque os he presentado la moneda más asequible con facial de 100 tenge acuñada sobre alpaca (aleación de cobre, níquel y zinc), también la tenemos con facial de 100 tenge en cuproníquel, y de 500 tenge en plata. Todas cuentan con el mismo diseño.
Características de la moneda de 100 tenge en Alpaca
Denominación: 100 tenge
Metal: Alpaca (zinc, cobre y níquel)
Peso: 11.17 g
Diámetro: 31 mm
Tirada: 100.000
La Royal Australian Mint ha anunciado hoy 30 de marzo la puesta en circulación de una nueva moneda de 2 dólares, conmemorativa circulante y coloreada, con la que quiere honrar a los hombres y mujeres indígenas que han servido en el ejército australiano.
La moneda ha sido presentada en la ciudad de Canberra, por la artista aborigen, Kalkadoon Chern’ee Sutton, autora del diseño de la moneda y la directora ejecutiva de la Royal Australian Mint, Leigh Gordon.
Al hablar sobre la emisión, Leigh Gordon señaló la importancia de reconocer a los indígenas australianos que han servido en el ejército con una moneda.
«Con esta moneda, la Royal Australian Mint quiere reconocer y honrar la larga tradición de los indígenas de Australia de servir en el ejército».
«Habiendo servido en todos los conflictos y compromisos en los que se han involucrado los contingentes de defensa australianos, desde la Federación, incluidos, entre otros, Gallipoli, Kokoda y Vietnam, la fuerza del Servicio Indígena ha sido una constante a lo largo de la historia de Australia.»
Inspirado en una obra de arte de Chern’ee Sutton, el diseño de la moneda es rico en símbolos indígenas y militares que representan a los aborígenes y los isleños del Estrecho de Torres que han servido en las Fuerzas de Defensa australianas.
Durante la presentación, la Sra. Sutton agradeció al personal indígena que ha servido y sigue sirviendo para defender Australia.
«Me siento honrada de haber diseñado esta obra de arte que reconoce a mis hermanos y hermanas que han luchado con valentía en todos los conflictos en los que Australia ha estado involucrada, es un tributo a los sacrificios que hicieron por todos nosotros».
Con la impresión de una mano negra en el centro, rodeada por tres filas de puntos con los colores de la bandera de los tres ejércitos de las Fuerzas de Defensa, esta colorida moneda de 2 dólares se pondrá en circulación durante las próximas semanas.
El anverso muestra, como todas las monedas de 2 dólares, el retrato y el nombre de la reina «Isabel II», el nombre del país emisor «Australia» y el año de emisión «2021».
Características de la moneda
Valor facial:2 dólares australianos Composición:aluminio y bronce Diámetro:20,5 mm Peso:6,6 g
Aparte de la moneda que saldrá a circulación , existe una versión para coleccionistas, presentada en cartera (50.000), en la que la diferencia es que esta última cuenta con marca de ceca «C».
El próximo 3 de abril el Banco de Noruega emitirá una moneda de circulación de 20 coronas para conmemorar el 250 aniversario del nacimiento de Hans Nielsen Hauge. Con la emisión de esta moneda conmemorativa, se quiere destacar la importante contribución de Hans Nielsen Hauge al desarrollo de la democracia y la economía en Noruega. El artista Håkon Anton Fagerås ganó el concurso para diseñar la moneda que celebra el aniversario del nacimiento de este pastor laico y reformador social.
El motivo muestra a Hauge leyendo mientras deambula. En su valoración, el jurado que eligió este diseño lo describe así: «Se dispone a difundir su mensaje, motivado e inspirado por las Escrituras. Este poderoso retrato presenta a Hauge como el fundador de un movimiento religioso popular basado en la laboriosidad, el comercio y el trabajo manual. Es más que un predicador. Aunque el libro y la mochila son atributos que, junto con el movimiento de la figura, definen a Hauge, el predicador itinerante, el motivo también puede invitar a la curiosidad y al asombro.»
La moneda se emite bajo el nombre de “15 000 km”. El motivo muestra a Hauge deambulando mientras lee. Durante varios años, recorrió a pie gran parte del país, predicando y formando sociedades de amistad. Hauge y el movimiento que creó han sido de gran importancia para la modernización política y económica de Noruega.
El anverso de la moneda muestra al Rey Harald V de Noruega en un retrato de perfil mirando hacia la derecha. Alrededor del retrato: HARALD V ∙ REY DE NORUEGA. A la izquierda del retrato, a la altura del cuello, aparece la firma de Ingrid Austilid Rise, grabadora de la ceca de Noruega. En la parte baja aparece el año de emisión «2021» y la marca de ceca.
Características de la moneda
Valor facial: 20 kroner (coronas)
Aleación: 81% de Cu, 10% de Zn, 9% de Ni
Diámetro: 27,5 mm
Peso: 9,9 g
Volumen de emisión: Desconocido
Fecha de Emisión: 3 abril 2021
Hans Nielsen Hauge
Hans Nielsen Hauge (3 de abril de 1771 – 29 de marzo de 1824) fue un ministro laico, líder espiritual, empresario, reformador social y autor laico luterano noruego del siglo XIX . Lideró un notable renacimiento del pietismo conocido como el movimiento Haugean. También se considera que Hauge influyó en la industrialización temprana de Noruega.
Hans Nielsen Hauge tuvo una profunda influencia en la historia secular y religiosa de Noruega. El mensaje de Hauge enfatizó el tipo de espiritualidad que sintió que se originó con Martín Lutero. Su organización se convirtió en una red informal que de muchas maneras desafió el establecimiento de la iglesia estatal. Como resultado, él y sus seguidores fueron perseguidos de diversas formas. Hauge fue encarcelado en varias ocasiones, pasando un total de nueve años en prisión.
Con el tiempo, el movimiento Haugean aumentó su influencia en todo el país. El cristianismo en Noruega casi se estaba convirtiéndose en un marco para las tradiciones, y la ética (desde una perspectiva cristiana) y la vida espiritual era casi inexistente. No es una exageración afirmar que revivió la fe en la mayor parte de Noruega.
En cuanto a sus logros industriales, la cantidad de fábricas y molinos que Hauge fundó en todo el país fueron numerosos. Todos menos uno desaparecieron durante la revolución industrial, que en Noruega tuvo lugar a mediados del siglo XIX. En 1809, el gobierno liberó temporalmente a Hauge de la prisión para que pudiera construir fábricas de sal para ayudar a aliviar la escasez de sal causada por el bloqueo británico. Aun así, su modestia le impidió convertirse en capitalista y entregó todo lo que había fundado e inspirado a otros: hermanos y amigos.
Entre los años 2016 a 2020 se ha emitido una serie de monedas denominada «Eternal Sculptures» en las que se han ido representando algunas de las más famosas esculturas creadas por el hombre. Como pieza final que pone colofón a esta innovadora serie, haciendo además un guiño en su anverso al resto de monedas, se emite una dedicada al «Éxtasis de Santa Teresa» grupo escultórico en mármol obra del escultor Gian Lorenzo Bernini, considerada una de las obras maestras de la escultura del alto barroco romano.
Las monedas de esta serie, y por su supuesto la que hoy os presento, cuentan con un alto relieve gracias a la tecnología Smartminting, que además hace una simulación al mármol que nos transporta hasta la misma obra escultórica. Las cinco monedas que componían la serie hasta ahora estaban compuestas por dos onzas de plata y un diámetro de 39 mm; la que presentamos hoy está compuesta por cinco onzas de plata y tiene un tamaño de nada menos que 65 mm.
El reverso de la moneda reproduce una increíble vista frontal de la famosa escultura de Gian Lorenzo Bernini, Éxtasis de Santa Teresa. La moneda cuenta con un excepcional alto relieve y el uso de una pintura especial para recrear el aspecto del mármol natural de la escultura, enfatizando así la extraordinaria belleza de esta obra de arte en miniatura. Alrededor del borde del reverso, se muestra un patrón decorativo floral. En el lado derecho aparece el logo de la serie y las inscripciones: «ETERNAL SCULPTURES», nombre de la serie y «ECSTASY OF SAINT TERESA», nombre de la moneda.
Éxtasis de Santa Teresa
Este grupo escultórico en mármol obra del escultor y pintor Gian Lorenzo Bernini, de estilo barroco, fue realizada entre 1647 y 1652, por encargo del cardenal Cornaro, para ser colocada donde iría su tumba, en la Iglesia de Santa María de la Victoria, en Roma, donde actualmente se encuentra, en la llamada Capilla Cornaro.
El Éxtasis de Santa Teresa está considerada una de las obras maestras de la escultura del alto barroco romano. Retrata la imagen de Santa Teresa de Ávila durante el don místico de la transverberación que describe en su Libro de la Vida.
La capilla es una explosión de mármol de color, metal y detalles, con luz filtrada a través de una ventana ubicada por encima de santa Teresa, subrayados por rayos dorados.
Las dos figuras principales que centran la atención derivan de un episodio descrito por santa Teresa de Ávila en su escrito autobiográfico conocido como Libro de la Vida, en el que la monja carmelita cuenta cómo un ángel le atraviesa el corazón con un dardo de oro. La escena recoge el momento en el que el ángel saca la flecha, y la expresión del rostro muestra los sentimientos de Santa Teresa, mezcla de dolor y placer, según sus propias palabras.
El impresionante anverso, muestra en perfectas miniaturas las otras cinco monedas de la serie, con el Escudo de Palau en el centro y las inscripciones: “ REPUBLIC OF PALAU ”, como nombre del país emisor y «20 DOLLARS», como valor facial.
La moneda viene presentada en un estuche como el que podéis ver en la imagen, junto con su certificado de autenticidad. La tirada es muy limitada, sólo 499 unidades.
Características técnicas de la moneda y su emisión
País
Palau
Año
2021
Valor Facial
20 Dólares
Metal
Plata
Pureza
999
Peso
155,5 g (5 onzas)
Diámetro
65 mm
Calidad
Black Proof
Tirada
499
Certificado de Autenticidad
Sí
Si os interesa la moneda la podéis compraraquí. Si bajáis hasta el final de la página que se os abrirá, podéis conocer el resto de monedas que componen la serie.
Os dejo un video donde nos presentan una de las monedas de la serie, así podéis ver una moneda real.
El Coro de Maestros Eslovacos (Spevácky zbor slovenských učiteľov – SZSU) es un coro masculino de maestros con sede en Eslovaquia que goza de gran reputación tanto a nivel nacional como internacional. Su creación estuvo vinculada a la ciudad de Trenčín y a nombres como Gabriel Valocký y Miloš Ruppeldt. Desde el 3 de marzo de 1921, el coro es un buen exponente de la aspiración artística plasmada en el lema de M. Rázus: «Inspirar el amor a la nación a través del canto». El coro canta canciones folclóricas, patrióticas y sacras y ha realizado miles de actuaciones.
La Casa de Moneda de Eslovaquia, Mincovňa Kremnica, aprovechando el centenario de la creación del Coro de Maestros de Eslovaquia, ha emitido una moneda de plata con facial de 10 euros para la ocasión.
La imagen central se basa en el logotipo del Coro de Maestros de Eslovaquia, que muestra la cabeza de una mujer con el pelo largo y suelto de perfil izquierdo. La parte superior del diseño muestra líneas horizontales paralelas superpuestas con el escudo de armas de Eslovaquia y, debajo, el nombre del país emisor «SLOVENSKO». En el centro de la parte inferior aparece una silueta en relieve de Trenčín (ciudad sede del coro), situada por encima de la denominación y la moneda «10 EURO» y por debajo del año de emisión «2021». Entre la fecha y la silueta aparece la marca de la Fábrica de Moneda de Kremnica (Mincovňa Kremnica), que consiste en las letras «MK» colocadas entre dos troqueles, y las letras estilizadas «ZF», que hacen referencia al diseñador de la moneda, Zbyněk Fojtů.
En el segmento superior del reverso aparecen las fechas «1921» y «2021» situadas a ambos lados de una lira estilizada. El resto del diseño representa tres pentagramas de notación para el himno nacional de la República Eslovaca, con una clave de sol al principio de los pentagramas superior y medio. Las letras que aparecen en la mayoría de las cabezas de nota circulares blancas están secuenciadas para formar el nombre «SPEVÁCKY ZBOR SLOVENSKÝCH» (CORO DE MAESTROS ESLOVACOS).
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies