Todas las monedas emitidas en Rusia durante el año 2020

El Banco de Rusia colgó en su web hace unos días un catálogo en el que muestra todas las monedas emitidas en Rusia durante el año 2020. Son un total de 63 monedas distintas las que Rusia acuño durante el año pasado, ya sean de circulación, colección o inversión, todo está incluido en un archivo PDF de 97 páginas en el que se dan todos los datos de cada una de las monedas. Personaje, conmemoración o evento al que está dedicada, características de la moneda, fecha y volumen de emisión, historia del personaje o hecho histórico….Es muy interesante, la única pega, está escrito en ruso e inglés. 

Tenéis dos opciones de descarga o visualización, el mismo catálogo está colgado en dos versiones en la que sólo varía la calidad del mismo. El primero pensado para consulta, de tan sólo 4,61 megas, y un segundo de 35,9 megas, con más calidad en las imágenes, pensado para imprimir. Si no tenéis pensado imprimirlo, el primero os sirve perfectamente.

Publicado en Catálogos, Rusia | 1 comentario

Moneda de 2 euros cc España 2021 en la más alta calidad

Para lo más exigentes, os anuncio que el próximo martes 16 de abril se pondrá a la venta la moneda de 2 euros conmemorativa española de 2021 en calidad Proof, moneda que continua con la serie destinada a conmemorar bienes y lugares incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, esta es la duodécima, con dedicatoria a la «Ciudad Histórica de Toledo».

En el año 555 Toledo se convirtió en la capital del reino visigodo. Se la conoce como «la ciudad imperial» por haber sido la capital del Sacro Imperio Romano Germánico de Carlos V y también como «la ciudad de las tres culturas», por haber estado poblada durante siglos por cristianos, judíos y musulmanes que, conviviendo en armonía, dejaron para siempre en la ciudad sus propias tradiciones y cultura. En 1986 su casco antiguo fue incluido en la lista del Patrimonio Mundial.

En el anverso, las imágenes que representan son: una vista de «la Puerta del Sol», edificio construido en el siglo XIV en estilo mudéjar y un detalle de la decoración mural de la Sala de Oración de la Sinagoga de Samuel Leví (vulgo del Tránsito), ubicada en plena judería de Toledo y actual Museo Sefardí. En la parte izquierda inferior, en mayúsculas la palabra ESPAÑA y el año de acuñación 2021. En la parte superior derecha la marca de Ceca. Rodeando todos los motivos y leyendas, en la zona circular exterior de la moneda, aparecen las doce estrellas de la Unión Europea.

La moneda en calidad Proof se presenta en una elegante carterita numerada, de la que se emiten un máximo de 5.000 unidades. El precio de venta recomendado es de 23 €. 

Características Técnicas

Calidad de acuñación: Proof
Diámetro: 25,75 m
Peso: 8,60 grs
Valor facial: 2 Euro
Tirada máxima: 5.000
Precio: 23 € IVA incluido

 


En 2010 la FNMT-RCM inició la emisión de las series de monedas conmemorativas de 2 euros dedicadas a los sitios españoles inscritos en la Lista de Patrimonio Universal de la UNESCO.

Las primeras once monedas estuvieron dedicadas a:

-Centro Histórico de Córdoba (1)

-Alhambra, Generalife y Albaicín Granada (2)

-Catedral de Burgos (3)

-Monasterio de El Escorial (4)

-Gaudí (5)

-Cuevas de Altamira (6)

-Acueducto de Segovia (7)

-Iglesia de Santa María del Naranco (8)

-Centro Histórico Santiago de Compostela (9)

-Centro Histórico de Ávila y sus Iglesias Extramuros (10)

-Arquitectura Mudéjar de Aragón (11)

Monedas de 2 euros conmemorativas de España

Publicado en España | 6 comentarios

Diseño de la segunda moneda de 2 euros cc Finlandia 2021

Se espera que durante el próximo otoño sea emitida la segunda moneda de 2 euros conmemorativa de Finlandia en este 2021, dedicada al «Centenario del autogobierno de la región de Åland». Ya sabemos que la tirada será de 800.000 piezas y el diseño que presentará os lo muestro en la siguiente imagen.

El motivo de la moneda es el paisaje del archipiélago, compuesto por formas en relieve. La mitad inferior presenta una escala con carteles náuticos, la proa de un barco y una mano que sostiene una brújula. La línea media horizontal de la moneda muestra un horizonte marino. La mitad superior de la moneda presenta cielo y nubes. En el semicírculo superior figura la leyenda en sueco «ÅLANDS SJÄLVSTYRELSE 100 ÅR», en el inferior, en finlandés «AHVENANMAAN ITSEHALLINTO 100 VUOTTA», la traducción para ambas es (100 AÑOS DE AUTOGOBIERNO DE ÅLAND). Hay dos puntos destacados en forma de diamante entre los textos, uno a la izquierda y el otro a la derecha de la moneda. Sobre los diamantes, en la parte derecha, figura la inscripción «2021 FI» y en la parte izquierda, la marca de ceca de la Casa de Moneda de Finlandia.

La provincia finlandesa autónoma de Åland está situada en el Mar Báltico, en el extremo sur del Golfo de Botnia, entre los territorios de Finlandia y Suecia.

El archipiélago de Åland consta de alrededor de 6 500 islas, pero sólo un poco más de 60 están habitadas. Åland tiene su propio sistema tributario, su propio sello postal, su propia bandera y el sueco como única lengua oficial.

Åland es gobernado de acuerdo con la ley de autonomía de Åland y otros tratados internacionales. Estas leyes garantizan la autonomía de estas islas de Finlandia que es quien ostenta su soberanía.

La disputa de las Islas Åland fue una de las primeras cuestiones que se someterían al arbitraje de la Sociedad de Naciones. La disputa ocurrió entre Suecia y Finlandia tras la independencia de esta última. La Sociedad de Naciones dio fin a la disputa tras ceder la soberanía de las islas a Finlandia en junio de 1921, siendo aceptado por el gobierno sueco. De igual manera se dieron garantías internacionales para permitir a la población continuar con su propia cultura, aliviando la amenaza de una asimilación forzada por parte de la cultura finlandesa.

Gracias a Paul (Euromunter) por la información.

Moneda de 2 euros conmemorativas 2021

Monedas de 2 euros conmemorativas de Finlandia

Publicado en Finlandia | 1 comentario

Moneda de 5 euros en honor de Charles Van Depoele

La Real Casa de Moneda de Bélgica celebra el 175 aniversario del nacimiento de Charles Van Depoele con la emisión de una moneda con facial de 5 euros, con la que honra los ingeniosos logros de este ingeniero eléctrico, inventor y pionero en la tecnología del ferrocarril eléctrico, incluido el primer poste de tranvía. 

Charles Van Depoele nació en Lichtervelde (Bélgica) en 1846. Emigró a Estados Unidos en 1869 y acabó convirtiéndose en un exitoso fabricante de muebles para iglesias. Esto le proporcionó el dinero necesario para dedicarse a la electricidad. En 1880 desarrolló un generador eléctrico y tres años después patentó un ferrocarril eléctrico. En 1888 Van Depoele vendió sus patentes de ferrocarriles eléctricos a la Thomson-Houston Electric Company de Lynn, Massachusetts.

Otras patentes de Van Depoele fueron un motor eléctrico de corriente alterna (1889), un dispositivo utilizado por tranvías eléctricos que tomaba la corriente de cables aéreos (1890), una máquina de extracción de carbón (1891) y una locomotora eléctrica sin engranajes (1894). Charles Van Depoele murió en 1892.

En el anverso de la moneda, encontramos el retrato de Van Depoele de perfil, así como sus inventos más importantes.

En el reverso figura un mapa de Europa donde se resaltan los países que pertenecen a la Union Europea. También se muestra el valor facial, el nombre del país emisor y las marcas de ceca.

Especificaciones

Metal Plata de 925
Peso 14,60 g
Diámetro 30,00 mm
Calidad Proof
Tirada 5.000 
Diseñador Luc Luycx
Publicado en Bélgica | Deja un comentario

Cambios en los céntimos euro de Alemania y Austria

Veinte días atrás os presenté aquí un estudio pormenorizado de los cambios que se habían producido durante los últimos años en las monedas euro de 1, 2 y 5 céntimos. El trabajo, por cierto superbién ilustrado, me lo remitió desde Rusia, Dmitry Koryakov. Hoy os voy a presentar un nuevo estudio que ha realizado este coleccionista, centrado en esta ocasión en las variantes que presentan los céntimos acuñados por Alemania y Austria.

El texto que me manda está originalmente escrito en ruso, luego traducido al inglés y de ahí al español, Aunque se pueda colar algún pequeño error entre las distintas traducciones, creo que su estudio sobre estas monedas y sus variantes es un trabajo muy a valorar, casi tanto como su generosidad en compartirlo con todos nosotros.

Estudio de Dmitry Koryakov sobre variantes en los céntimos de Alemania y Austria

He creado un breve resumen de los cambios en las monedas alemanas y austriacas. Parece que permanecen invariables durante años, pero de vez en cuando se producen cambios. Quizás alguien sepa mucho más que yo de lo que se describe a continuación, pero para muchos será algo totalmente nuevo.

Las monedas alemanas de 1 y 5 céntimos tienen nuevos anversos desde 2019. Es
fácil ver que la rama de roble en las nuevas monedas es notablemente más pequeña. El anillo con las estrellas también ha reducido su diámetro. Las monedas de 5 céntimos también tienen un nuevo estilo en las cifras que marcan el año. Antes de 2019 los números eran alargados, desde 2019 están comprimidos.

 

 

El tamaño reducido de los números y las letras ya se utilizó una vez en 2002 en las monedas de5 céntimos acuñadas en Múnich. En 2005, un coleccionista alemán descubrió esta variedad y sugirió que la ceca utilizó la matriz de las monedas de 2 para producir las de 5. Pero no, sólo se redujo el tamaño de la letra D y de los números como en las monedas de 2 , los demás elementos de la imagen tienen tamaño normal. La cantidad de la variante se estima aproximadamente en 155.000 piezas. Esto es aproximadamente el 0,03%.
de la cantidad total de los 5 céntimos 2002 D (504.000.000 piezas). En foros numismáticos alemanes, estas monedas se conocen como «kleine Jahreszahl/Münzzeichen».

 

 

El tamaño de la rama del roble en las monedas de 2 céntimos se redujo en 2016, pero solo en las monedas con marca de ceca G. Desde 2017 todas las monedas de 2 céntimos tienen
rama corta. Una variedad más apareció en los 2 céntimos en 2010. En las monedas con marca de ceca J una de las hojas de roble tiene una vena adicional.

 

La variedad conocida como «kleines Münzbild» (KMB) fue muy popular en los foros alemanes hace 12-15 años. Esta variante se encontraba entre las monedas de 1 céntimo AFGJ (no D), 2c ADJ (no F y no G), y 5c sólo D.

Según una estimación aproximada, las cuotas de las variantes en
cantidades totales son:
1c A – 5,8%
1c F – 0,6%
1c G – 0,2%
1c J – 2,6%
2c A – 0,14%
2c D – 1%
2c J – ?, la más rara
5c D – 1,2%.

En las monedas KMB los elementos de la imagen son algo más pequeños, y están desplazados hacia el centro. Las líneas azules muestran que la altura de los números 1 y 2 están ligeramente disminuidos.
El número 5 tiene el mismo tamaño, pero desplazado. Las flechas amarillas demuestran que las palabras «EURO CENT» están desplazadas. Las líneas verdes muestran que el globo terráqueo es ligeramente más pequeño.

Esta variedad no es fácil de distinguir de la moneda normal, y en mi opinión, la forma más fácil de hacerlo es ver guiones alargados en lugar de puntos junto a las estrellas.

Por cierto, las monedas de 1c KMB se emitieron en Eslovaquia en 2012, y en los eurosets eslovenos de 2013. En este último caso algunos eurosets tienen monedas KMB, y otros contienen monedas normales.

KMB no es el mismo en los nuevos reversos de las monedas alemanas de 1, 2 y 5 c
en 2019.

 

Las monedas austriacas de 1, 2 y 5 céntimos tienen una imagen estilizada de la bandera austriaca. Las líneas verticales simbolizan dos bandas de color rojo rojas. La base de datos de Numista indica que el número de líneas en la bandera en las monedas de 5 céntimos se ha modificado en 2017, la de 2 céntimos en 2018, y sin información de fecha para la de 1 céntimo. Yo corregiría esta información. Todas las banderas se renovaron en 2017, y las monedas con banderas antiguas también se acuñaron en 2017.

Encontré tres combinaciones entre viejos / nuevos y banderas antiguas / nuevas: «bandera vieja rev-vieja», «bandera vieja rev-nueva» y «nueva bandera rev-nueva». En teoría, es posible una combinación más: «nuevo indicador de rev-antiguo», pero probablemente no exista.

 

Impresionante trabajo de Dmitry Koryakov, que ha querido compartir con todos nosotros. Gracias compañero por abrir nuestros ojos a muchas cosas que nos suelen pasar desapercibidas a la mayoría de nosotros.

Publicado en Alemania, Austria, Euros en general | 5 comentarios