Una de las incógnitas que nos quedaban por resolver, en cuanto a las emisiones de las monedas de 2 euros conmemorativas correspondientes al año pasado, era la pieza de Bélgica «Año Internacional de la Sanidad Vegetal 2020», de la que se anuncio un volumen de emisión de 755.000 monedas y que hasta ahora sólo teníamos conocimiento de que se habían emitido 155.000, las correspondientes a las versiones dedicadas a coleccionistas, 150.000 BU en coincard y 5.000 Proof en estuche. Hoy ya tenemos datos oficiales de lo que ha ocurrido con las 600.000 restantes.
El Servicio Publico Federal de Finanzas de Bélgica ha difundido en un comunicado las monedas emitidas en Bélgica en 2020, en el que se aclara de forma especifica como ha sido emitida la moneda de 2 euros conmemorativa dedicada al Año Internacional de la Sanidad Vegetal. El comunicado, traducido, dice lo siguiente:
«Se puso en circulación la moneda de 2 euros conmemorativa para celebrar el año internacional de la sanidad vegetal 2020. Se trata de 600.000 monedas que se mezclaron con las otras monedas de 2 euros actualmente en circulación. Por lo tanto, estas monedas no están disponibles en rollos, ni para coleccionistas, ni siquiera en los mostradores del Banco Nacional de Bélgica. Las monedas se pusieron en circulación durante el año 2020, en función de la demanda de monedas de 2 euros que se fue generando.»
Esto supone una mala noticia para los coleccionistas pues muchas de ellas ya estarán circulando, con el consiguiente deterioro que eso conlleva en la pieza y la disminución de monedas en calidad SC o UNC. Aunque también pienso que como son muchas monedas, 600.000, quizás todavía no estén distribuidas todas y algunas personas sepan como obtenerlas de los Bancos, sin que lleguen a circular.
La parte interior de la moneda muestra el logotipo oficial del Año Internacional de la Sanidad Vegetal 2020 (AISV 2020), compuesto por hojas y el texto «INTERNATIONAL YEAR OF PLANT HEALTH». Las hojas representan plantas sanas como fuente del oxígeno que respiramos, de los alimentos que comemos y de toda la vida en la Tierra. Esta imagen positiva de hojas protegidas de plagas y enfermedades letales forma un círculo, que representa al mundo y hace hincapié en que la sanidad y la protección de las plantas tienen interés mundial. La sanidad vegetal es la clave para acabar con el hambre, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico.
Como la Real Casa de la Moneda de los Países Bajos acuña las monedas, la marca de ceca de Utrecht, un caduceo, se sitúa a la derecha. La marca de ceca del director de la Fábrica de la Moneda belga, el escudo de armas del municipio Herzele, se encuentra a la izquierda. El código de país «BE» y la marca del año 2020 están situados en la parte inferior. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Esta informacion me ha sido facilitada por compañero Daniele, desde Italia.
En el día de ayer, 20 de febrero, se ponía a la venta en la tienda online de la Monnaie de Paris la primera moneda de 2 euros conmemorativa que Francia emite en este 2021, destinada a celebrar los «75 años de la fundación de Unicef». Las versiones BU y Proof (BE para los franceses) destinadas a coleccionistas fueron las que en teoría se podían adquirir desde ayer. Digo en teoría, pues una vez recibido el correo de la citada tienda avisando de la venta, las monedas ya aparecían como no disponibles.
Son 10.000 las moneda de cada tipo (BU y Proof) las que han sido puestas a la venta por los distintas distribuidores, al precio recomendado de 10 y 20 euros respectivamente, aunque hay que llevar mucho cuidado con los gastos de envió desde fuera de España ya que el precio final puede subir muchísimo. También hay que tener en cuenta que las monedas no las envían hasta el 29 de marzo, así que más que una venta ha sido una preventa.
La iniciativa positiva que han tenido con esta emisión es que se donarán 2 euros a Unicef por cada una de las monedas vendidas en estas versiones, lo que sumará un total de 40.000 euros para esta ONG de reconocido prestigio en todo el mundo. Todo ello sin subir el precio, el año pasado las monedas en estas versiones valían lo mismo.
De todas formas la mayoría de los coleccionistas optará por la moneda distribuida en rollos, para la que no habrá ninguna dificultad en adquirirla a un precio muy asequible, debido a que el volumen de emisión total de esta pieza es de 7,5 millones. En principio esta versión de la moneda destinada a circulación esta previsto se emita el próximo 16 de marzo, aunque no es descartable que cambie de fecha.
La moneda representa el planeta Tierra en forma de rompecabezas rodeado por dos manos de niños que nos recuerdan el compromiso de UNICEF con los niños de todo el mundo. Una rama de Laurel, un recordatorio del logotipo de UNICEF y símbolo de la paz, también está presente en el lado izquierdo. Finalmente, las fechas del 75 aniversario de la creación de UNICEF se muestran en la parte superior, seguidas por el lema «Pour chaque enfant» (Por todos los niños). La indicación del Estado emisor «RF» se encuentra en la parte inferior, debajo la marca de ceca y la del grabador, Joaquin Jimenez.
Presentación de la moneda en calidad BU
Presentación de la moneda en calidad Proof
Recordaros que la segunda moneda de 2 euros conmemorativa de Francia en este 2021 está dedicada a los «Juegos Olímpicos de Verano París 2024», esta será la primera de una serie de cuatro que se emitirán entre 2021 a 2024.
Después del gran éxito obtenido por la serie de monedas «Big Five Africa», dedicada a los cinco animales mas grandes y admirados que habitan en el contiene africano, (león, leopardo, rinoceronte, elefante y búfalo), ya se encuentra en preventa la primera moneda de una nueva serie denominada «Big Five Asia», que hará lo propia con cinco imponentes criaturas salvajes que podemos encontrar en el continente asiático. La nueva serie se inicia con una pieza dedicada al Tigre de Bengala, que como las de la anterior serie lucen de una forma espectacular, gracias a sus grabados en alto relieve y su acabado antiguo.
La moneda muestra una maravillosa vista de la cara de un tigre de bengala realizada en alto relieve con el que da la sensación de estar frente a frente con este fascinante animal. Las inscripciones que bordean la moneda corresponden al metal que la componen y su pureza, 5 onzas de plata con una pureza de 999 (5 OZ. 999 AG). Nos indica que es una pieza en alto relieve (HAUT RELIEF) y su año de emisión, 2021.
El anverso de la moneda muestra el Escudo de Armas de Costa de Marfil y las inscripciones «REPUBLIQUE DE COTE D’IVOIRE», como país emisor, «2021», como el año de emisión y «5000 FRANCS CFA», como valor facial.
La moneda viene presentada en una caja de madera super acolchada en terciopelo verde, dentro de otra caja de cartón durísima negra, muy bien cuidada y protegida.
Características técnicas de la moneda y su emisión
País
Costa de Marfil
Año
2021
Valor Facial
5000 Francos
Metal
Plata
Finura
999
Peso
155,5 g (5 oz)
Diámetro
50 mm
Calidad
Acabado envejecido
Tirada
999 unidades
Certificado de Autenticidad
Sí
Presentación
Estuche
La moneda estará disponible en stock a partir de mayo-junio de este año 2021. Si os interesa podéis comprarla ya, pues en la fecha en la que esté disponible, casi con total seguridad estarán agotadas las 999 piezas que cuenta como volumen de emisión. En Silvercoins Europe, la tienda española de monedas de alta calidad, la podéis precomprar, y de paso ver otras impresionantes monedas que seguro os gustarán.
También os dejo un breve vídeo donde podéis ver mejor la moneda.
Para terminar os dejo imagen de las monedas que componen la serie Big Five Africa, emitidas entre 2016 a 2020, son una autentica preciosidad, equiparables a como quedará la que se inicia este año, Big Five Asia.
Pensado para aquellos que guardáis vuestras monedas de 2 euros conmemorativas en cartones o cartoncillos hoy os propongo que utilicéis, si no lo hacéis ya, unas pegatinas que podéis hacer vosotros mismos con los ficheros que me ha ido enviando el compañero José Moreno. Hace unos días que me ha hecho llegar los correspondientes a las monedas de 2020 para que los comparta con todos vosotros. Para el que no tenga los anteriores también dejaré enlace para su descarga.
La imagen muestra una simulación de como quedarán presentadas vuestras monedas si os decidís a utilizar este sistema.
En su día, José nos explicaba lo siguiente:
Ya he visto que compañeros del blog han aportado sus pegatinas para monedas conmemorativas de 2€. Yo os presento las mías.
Son imágenes de 5X5 centímetros, la medida de los cartones para guardar monedas, en las que va el nombre del país, la bandera, el año de emisión y el motivo. Llevan un círculo central, que recortándolo deja a la vista la moneda. Las imágenes van en grupos de 20 formando una imagen de 25X20 centímetros en formato BMP.
Para imprimirlas utilizo un programa gratuito llamado IrfanView 32-bit, que te ofrece la posibilidad de poner las dimensiones de impresión de la imagen.
Un saludo y espero que os sirvan.
Desde aquí podéis descargar las correspondientes a las monedas de 2 euros conmemorativas 2020. Si queréis todas las anteriores lo podéis hacer desde aquí.
Una observación. Si coleccionáis monedas de San Marino, Andorra, etc… que vengan presentadas en coincard o presentaciones similares, no os recomiendo para nada sacarlas de sus presentaciones originales para ponerlas en cartoncillos, la moneda perderá valor y su conservación se verá afectada. Podéis coger una imagen de la moneda, en el blog las tenéis todas, y ponerla en el cartoncillo supliendo a esta moneda que debéis guardar en su formato original.
Las monedas que si recomiendo sacar de su envase original para una mejor conservación y que podéis devolver a su sitio original en cualquier momento son las de Vaticano. Estas monedas vienen muy expuestas, recomiendo pasarlas a capsulas, donde se conservarán mucho mejor con el paso del tiempo. No olvidar utilizar guantes para manipular las monedas, para así no tener las huellas de vuestros dedos marcados para siempre.
Como siempre que me enviáis algo para compartir quiero terminar agradeciendo a quien lo hace, en esta ocasión a José Moreno, su generosidad. Al resto animaros a que si tenéis algún material de vuestra propiedad que podáis compartir, me lo enviéis al siguiente correo: numismaticavisual@hotmail.com
Seguro que le será de utilidad a otros compañeros y os estarán muy agradecidos.
Como cada vez que se inicia una nueva serie de monedas, mi recomendación es que si os gusta no tardéis en hacerse con la primera de la serie, si más tarde queréis iniciar la colección una vez emitidas varias piezas y la serie tiene éxito, como creo que va a ser el caso de la que hoy os presento, os resultará mucho más caro y difícil comenzarla.
La serie que comienza, de la que todavía no he visto la primera moneda a la venta aquí en España, tiene como protagonista a Batman y pertenece a la serie La Liga de la Justicia. Serán, en principio, seis monedas compuestas por una onza de plata, donde Superman, Aquaman, Flash, Wonder Woman y Cyborg, serán quienes aparecerán en los futuros lanzamientos de las monedas de esta serie.
Como decia la primera está dedicada a Batman, donde se presenta una imagen con licencia oficial del superhéroe lanzándose al aire con su tradicional traje de murciélago sobre la ciudad de Gotham, con el logotipo de Batman representado en el cielo. El contenido en metal (1 onza de plata pura), la marca de copyright de Batman y los derechos de autor de DC Comics aparecen en el borde inferior como señales de autenticidad.
El anverso de la moneda presenta un retrato la Reina Isabel II rodeada por el nombre del país y su valor nominal.
La moneda ha sido acuñada por la New Zealand Mint compañía privada situada en Auckland, Nueva Zelanda, que compra metales preciosos de fuentes internacionales para luego producir monedas. El nombre del país emisor que figura en la moneda es la Isla de Niue.
Existen dos versiones con un mismo diseño para la moneda, en una onza de plata o una onza de oro. Cuenta con una tirada bastante limitada, tan sólo 15.000 piezas para la de plata y 150 para la de oro. La de plata se podrá conseguir sin problemas, si os dais prisa, el precio puede rondar los 50 euros. La de oro en torno a los 2.500 euros.
Un consejo para el que le interese la moneda, no comprar fuera de la Union Europea, el envío te lo pueden parar en la aduana y tendrás que pagar un sobrecosto importante.
Durante las próximas semanas la moneda llegará a nuestro país. Podéis preguntar a los profesionales numismáticos que se anuncian aquí si van a disponer de ella, si es así, os garantizáis una compra segura.
Características
Facial
2$ neozelandés
250$ neozelandés
Metal
plata 999 pureza
oro 999 pureza
Peso
31.1 gramos
31.1 gramos
Diámetro
40.0 mm
32.0 mm
Ceca
New Zealand Mint
New Zealand Mint
País
Isla de Niue
Isla de Niue
Volumen emisión
15,000
250
Calidad
BU
BU
Batman y la Liga de la Justicia
Batman y su alter ego Bruce Wayne nacieron en 1939 para National Comics Publications, que más tarde se convertiría en DC Comics. Conocido por su trágica historia, ha dedicado su vida a una cruzada interminable, una guerra contra todos los criminales en nombre de sus padres asesinados, que le fueron arrebatados cuando era solo un niño.
Batman es posiblemente uno de los superhéroes más populares jamás creados y ha sido objeto de innumerables comics, dibujos animados y largometrajes. A diferencia de sus compañeros héroes, Batman se basa en habilidades humanas más plausibles, como el ingenio, el entrenamiento en artes marciales y en dispositivos de alta tecnología para resolver el crimen y derrotar a los malos. Como cofundador de la Liga de la Justicia, Batman estará hombro con hombro con personajes como Superman, Aquaman, Flash, Wonder Woman y Cyborg, quienes aparecerán en los futuros lanzamientos de las monedas de esta serie.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies