La verdad es que me ha sorprendido bastante el tema elegido para una moneda conmemorativa, que ha sido ya emitida por la Casa de la Moneda de Bélgica, en la que se conmemoran los 5 años desde la inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, de «La tradición cultural cervecera en Bélgica». Se trata de una moneda acuñada en latón con un facial de 2,5 euros.
La moneda presenta en primer plano distintos tipos de vasos donde se puede servir una cerveza, sobre un fondo donde figura el mapa de Bélgica. En la zona inferior figuran los años de la conmemoración 2016 – 2021 y en la parte izquierda la leyendas alusivas a la «Cultura de la Cerveza en Bélgica» y a la inscripción como «Patrimonio Cultural Inmaterial».
El reverso de la moneda muestra la imagen común a todas las monedas emitidas por Bélgica con este facial.
El volumen de emisión de esta moneda es 20.000, vienen presentadas en dos coincards (en las que solo cambia el idioma, francés o neerlandés) y también formará parte del euroset 2021 de Bélgica, junto a las monedas de circulación con fecha de cuño del año en curso, que será puesto a la venta más adelante.
La moneda ha sido puesta a la venta al precio de 10 euros por el distribuidor oficial de las monedas belgas. Teniendo en cuenta los importantes gastos de envío desde Bélgica, para el que la quiera adquirir, lo ideal es esperar un poco y comprarla aquí en nuestro país.
Especificaciones
Metal
Latón
Peso
10,50 g
Diámetro
25,65 mm
Calidad
Brillante sin circular
Tirada
20.000 máximo
Diseñadores
Iris Bruijns (anverso) – Luc Luycx (reverso)
La tradición cultural cervecera en Bélgica
La fabricación de cerveza y la estima en que se tiene esta bebida forman parte del patrimonio cultural vivo de una vasta serie de comunidades esparcidas por todo el territorio de Bélgica. La tradición cultural cervecera desempeña un papel importante tanto en la vida diaria como en los eventos festivos. En todo el país se producen unas 1.500 clases de cerveza diferentes con métodos de fermentación distintos.
La población utiliza esta bebida para cocinar, elaborar quesos lavados con ella y acompañar determinados alimentos para darles nuevos sabores, tal y como se hace con el vino.
Los que llevamos tiempo coleccionando monedas euro sabemos muy bien qué debemos hacer para conseguir cada año la moneda de 2 euros conmemorativa que se emite en España a su valor facial. También para el resto de monedas de circulación, por cierto las de fecha de cuño 2021 ya están disponibles en todos sus faciales. Para los más nuevos os voy a explicar los pasos a seguir para obtener estas monedas y en especial la de 2 euros conmemorativa que este año dentro de la serie Patrimonio Mundial está dedicada a la Ciudad Histórica de Toledo.
En primer lugar anunciaros que la citada moneda conmemorativa se pondrá en circulación el próximo 10 de marzo, siendo distribuida desde esa fecha en las distintas sucursales que el Banco de España tiene por todo el país.
Moneda de 2 euros conmemorativa España 2021
En el anverso, las imágenes que representan son: una vista de «la Puerta del Sol», edificio construido en el siglo XIV en estilo mudéjar y un detalle de la decoración mural de la Sala de Oración de la Sinagoga de Samuel Leví (vulgo del Tránsito), ubicada en plena judería de Toledo y actual Museo Sefardí. En la parte izquierda inferior, en mayúsculas la palabra ESPAÑA y el año de acuñación 2021. En la parte superior derecha la marca de Ceca. Rodeando todos los motivos y leyendas, en la zona circular exterior de la moneda, aparecen las doce estrellas de la Unión Europea.
El volumen de emisión máximo previsto para esta moneda es de 4 millones.
Sucursales del Banco de España donde conseguir la moneda
El Banco de España tiene su sede central en Madrid; además dispone de 15 sucursales repartidas por todo el territorio nacional.
Hay que tener muy en cuenta, ya desde el año pasado debido a las mediadas sanitarias adoptadas por el Covid-19, que es necesario pedir cita previa con antelación para poder ser atendido.
La solicitud de cita previa puede realizarse a través de esta página web del Banco de España o a través del teléfono 913 385 000 (valido para todas las sedes) de 8:00 a 15:00 horas.
El horario de atención al público es de lunes a viernes, en horario de 8:30 a 14:00 horas.
Una vez en la sucursal
Como es lógico debemos ir ataviados con nuestra correspondiente mascarilla, respetar el limite de aforo y las indicaciones que nos puedan hacer tanto funcionarios del Banco como la propia Guaria Civil que pueda estar en las instalaciones.
Nos dirigiremos a la ventanilla destinada al cambio de monedas y billetes en euros, en la que solicitaremos las monedas que deseemos y por la que abonaremos el total de lo solicitado en otras monedas o billetes, siempre que sean euros también. En principio no tienen obligación de facilitarnos monedas de un año en concreto, sólo el de facilitar cambio, pero no suelen tener problema en facilitarnos lo solicitado, siempre que lo tengan disponible. Incluso en ocasiones tienen monedas de 2 euros conmemorativas de otros años que quizás os puedan interesar.
Por norma general, y salvo excepciones, se atiende a la petición de rollos completos y no de monedas sueltas. Los rollos de monedas de 2 euros vienen con 25 piezas, por lo que os lo cambiaran por 50 euros. En casa luego podéis abrir el rollo, seleccionar la que esté o estén en mejor estado para vuestra colección y el resto las podéis gastar o utilizar para cambiar con otros coleccionistas, ya sean de España o de otras partes del mundo. Hay webs donde los coleccionistas se ponen en contacto para intercambiar monedas.
Otra cuestión a tener en cuenta es que todas las sucursales no disponen de la última moneda emitida a la misma vez. Así que es fácil que el día 10 de marzo unas sucursales dispongan de la moneda de 2euros conmemorativa 2021 y otras no.
Desde el Banco de España me acaban de confirmar que el 10 de marzo la moneda estará disponible en todas las sucursales.
Por si acaso, os dejo los teléfonos de todas las sucursales del Banco de España, podéis llamar antes e informaros de la disponibilidad de lo que busquéis.
Para terminar os dejo el enlace a una entrada publicada aquí donde podéis conocer todas las monedas de 2 euros conmemorativas emitidas de la serie Patrimonio Mundial y las que se emitirán hasta el año 2057.
Hace unos meses que desde aquí se compartió un catálogo en el que se hacia un repaso a las monedas estadounidenses pertenecientes a las series «State Quarters», emitidas entre 1999 a 2009, y «America the Beutiful Quarters», que lo fueron entre 2010 a 2021. Ambas series están compuestas por monedas de circulación de 25 centavos, también conocidas popularmente como cuartos de dólar.
El catálogo obra del compañero Jorge Herráez que compartimos cuenta con nada menos que 130 páginas, donde se da un exhaustivo repaso a ambas colecciones y a todas las monedas que la componen, incluso nos presenta las distintas cecas encargadas de acuñar las monedas y su historia. El catálogo es todo un lujo e indispensable para los que habéis hecho estas colecciones, y para los que no, una oportunidad de conocerlas y quizás comenzarla. Son muy recomendables y además pueden servir para iniciarse en el mundo del coleccionismo numismático.
El problema, para muchos, es que esta magnifica obra está escrita en inglés. Atendiendo a las peticiones de los que dejasteis comentarios de que os gustaría disfrutarla en español, el compañero José Moreno ha hecho la tracción a nuestro idioma y me la ha enviado a mi correo para que sea compartida, previa autorización de Jorge Herráez que le pareció perfecto que su trabajo fuera traducido y compartido como vamos a hacer hoy. Puntualizar que la traducción ha sido realizada con ayuda del traductor de Google y puede que tenga algún fallo de transcripción, pero algo muy puntual que no influye en el resultado final.
Antes de dejaros el catálogo, os doy unas pinceladas sobre cada serie.
State Quarters
Iniciada en 1999, la colección de los 50 State Quarters de la Casa de la Moneda de los Estados Unidos fue una iniciativa que durante 10 años honró a cada uno de los estados de la nación en el orden en que ratificaron la Constitución o fueron admitidos en la Unión. Los diseños dedicados a los estados se muestran en el reverso de las monedas de 25 centavos, mientras que en el diseño del anverso aparece el presidente George Washington.
Terminada esta serie se emitieron otras seis monedas, en 2009, en honor alDistrito de Columbia y las áreas insulares estadounidenses de Puerto Rico, Guam, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Samoa Americana y las Islas Marianas del Norte, que podemos considerar que completan la serie.
America the Beautiful Quarters
En 2010, la Casa de la Moneda de los Estados Unidos comenzó a emitir 56 monedas de un cuarto de dólar con diseños que representan parques nacionales y parajes emblemáticos del país, ubicados en cada uno de los estados y territorios que lo componen, dando el nombre a la serie de America the Beautiful Quarters. El anverso común de todas las monedas muestran al presidente George Washington, en una versión restaurada por John Flanagan en 2010 del retrato original utilizada en 1932 en el Washington Quarter.
Independiente del tipo de moneda que coleccionemos, creo que nadie me podrá negar la belleza de la pieza que os presento hoy. Dedicada a Amaterasu, Diosa del Sol en la mitología japonesa, nos encontramos ante un espectacular diseño que supone una autentica obra de arte plasmada sobre una moneda, que enriquece su resultado final gracias a unos tonos dorados y la inserción de ámbar, que hacen resaltar más su acabado envejecido con el que cuenta esta moneda compuesta por tres onzas de plata.
Amaterasu Omikami se traduce del japonés como «Gran divinidad que ilumina el cielo». En la mitología japonesa, Amaterasu es una diosa del sol celestial y una importante deidad sintoísta. Simboliza la fertilidad y hace crecer las plantas, que dan vida no solo a los humanos sino también a los dioses. Como guardiana del pueblo japonés, está representada por el emblema del sol naciente en la bandera japonesa.
La moneda representa de una forma maravillosa a Amaterasu, quien sostiene un espejo en sus manos. Este espejo refleja el origen divino de la diosa del sol. Decoraciones como un inserto de ámbar y elementos dorados dan un toque perfecto al diseño de esta moneda.
El anverso de la moneda representa la efigie la Reina Isabel II rodeada por las inscripciones: «ELIZABETH II», nombre de la Reina, “NIUE ISLAND», país emisor, «FIVE DOLLARS» , su valor facial, «3oz Ag 999», el peso y la finura de la plata y «2021», año de emisión.
La moneda viene presentada como podéis ver en la imagen , junto con a su Certificado de Autenticidad. La tirada está limitada a tan sólo 500 piezas.
Características técnicas de la moneda y su emisión
País
Niue
Año
2021
Valor Facial
5 Dólares
Metal
Plata
Finura
999
Peso
62,2 g (2 oz)
Diámetro
55 mm
Calidad
Acabado antiguo
Tirada
500 unidades
Certificado de Autenticidad
Sí
Presentación
Estuche
La moneda es la segunda de la serie «Divine Faces Of The Sun». Bajo estas líneas podéis ver la primera, dedicada a Amón-Ra, divinidad de la cultura tebana.
Como podéis ver también es una moneda espectacular. Para los interesados en que sus monedas también se revaloricen, esta serie es perfecta incluso como inversión.
Si deseáis adquirir alguna de estas monedas u otras similares, lo podéis hacer aquí. En cualquier caso es una visita casi obligada por la gran cantidad de nuevas monedas que incorporan a la tienda casi a diario, la mayoría piezas excepcionales.
Una de las incógnitas que nos quedaban por resolver, en cuanto a las emisiones de las monedas de 2 euros conmemorativas correspondientes al año pasado, era la pieza de Bélgica «Año Internacional de la Sanidad Vegetal 2020», de la que se anuncio un volumen de emisión de 755.000 monedas y que hasta ahora sólo teníamos conocimiento de que se habían emitido 155.000, las correspondientes a las versiones dedicadas a coleccionistas, 150.000 BU en coincard y 5.000 Proof en estuche. Hoy ya tenemos datos oficiales de lo que ha ocurrido con las 600.000 restantes.
El Servicio Publico Federal de Finanzas de Bélgica ha difundido en un comunicado las monedas emitidas en Bélgica en 2020, en el que se aclara de forma especifica como ha sido emitida la moneda de 2 euros conmemorativa dedicada al Año Internacional de la Sanidad Vegetal. El comunicado, traducido, dice lo siguiente:
«Se puso en circulación la moneda de 2 euros conmemorativa para celebrar el año internacional de la sanidad vegetal 2020. Se trata de 600.000 monedas que se mezclaron con las otras monedas de 2 euros actualmente en circulación. Por lo tanto, estas monedas no están disponibles en rollos, ni para coleccionistas, ni siquiera en los mostradores del Banco Nacional de Bélgica. Las monedas se pusieron en circulación durante el año 2020, en función de la demanda de monedas de 2 euros que se fue generando.»
Esto supone una mala noticia para los coleccionistas pues muchas de ellas ya estarán circulando, con el consiguiente deterioro que eso conlleva en la pieza y la disminución de monedas en calidad SC o UNC. Aunque también pienso que como son muchas monedas, 600.000, quizás todavía no estén distribuidas todas y algunas personas sepan como obtenerlas de los Bancos, sin que lleguen a circular.
La parte interior de la moneda muestra el logotipo oficial del Año Internacional de la Sanidad Vegetal 2020 (AISV 2020), compuesto por hojas y el texto «INTERNATIONAL YEAR OF PLANT HEALTH». Las hojas representan plantas sanas como fuente del oxígeno que respiramos, de los alimentos que comemos y de toda la vida en la Tierra. Esta imagen positiva de hojas protegidas de plagas y enfermedades letales forma un círculo, que representa al mundo y hace hincapié en que la sanidad y la protección de las plantas tienen interés mundial. La sanidad vegetal es la clave para acabar con el hambre, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico.
Como la Real Casa de la Moneda de los Países Bajos acuña las monedas, la marca de ceca de Utrecht, un caduceo, se sitúa a la derecha. La marca de ceca del director de la Fábrica de la Moneda belga, el escudo de armas del municipio Herzele, se encuentra a la izquierda. El código de país «BE» y la marca del año 2020 están situados en la parte inferior. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Esta informacion me ha sido facilitada por compañero Daniele, desde Italia.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies