La Real Casa de la Moneda de Canadá, The Royal Canadian Mint, anuncia la puesta en circulación de una moneda de tipo bimetálica con facial de 2 dólares, para conmemorar el «75 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial». La peculiaridad de esta moneda, aunque ya empieza a ser algo habitual, es que se puede conseguir en dos versiones, una «normal» y otra coloreada.
La moneda se inspira en la icónica «V» de Victoria presente en la moneda canadiense de 1943 diseñada por Thomas Shingles conocida como Victory Nickel. La «V» en el núcleo interno de la moneda fue, en aquel momento, una llamada para apoyar el esfuerzo que realizaban las tropas canadienses. La letra aparece superpuesta con una antorcha en llamas y flanqueada por hojas de arce a ambos lados sobre las que figuran las fechas 1945 y 2020, que conmemoran el 75 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.
. Las palabras VICTORY y VICTOIRE aparecen en el anillo exterior, al igual que un mensaje grabado en código Morse. «La buena voluntad es garantía de victoria» mismo mensaje que aparecía en tiempos de guerra en el canto de la Victory Nickel.
La Victory Nickel se introdujo en 1943, un año marcado por el período más oscuro de la Batalla del Atlántico y la exitosa invasión de Sicilia. Esta moneda de 5 centavos vivió en 1944 el cambio de rumbo de la guerra que llevo a las tropas canadienses a las playas de Normandía y al noroeste de Europa, también cuando se produjo la invasión de Okinawa en mayo de 1945. Y todavía circulaba el 2 de septiembre de 1945, cuando los canadienses celebraron la rendición formal de Japón y pudieron pensar por fin en la paz.
De los 3 millones de monedas de las que consta la emisión, 2 millones están coloreadas. Las monedas están ya siendo puestas en circulación por todo Canadá.
El anverso de la moneda presenta la efigie de su Majestad la Reina Elizabeth, diseñada por la artista canadiense Susanna Blunt en 2003.
Especificaciones
Valor facial: 2 dólares
Diámetro: 28 mm
Espesor de borde: 1,75 mm
Peso: 6,92 gramos
Composición:
Anillo exterior: Acero niquelado multicapa
Parte Central: Múltiples capas de latón chapado en bronce
Volumen de emisión: 3.000.000
La Casa de Moneda de Australia acaba de presentar una moneda destinada a que sea donada, bajo el nombre «donation dollar» esta moneda de 1 dólar esta concebida para el que la encuentre en el cambio la utilice de forma solidaria.
La Royal Australian Mint esta inmersa en la acuñación de 25 millones de monedas «benéficas» durante los próximos tres años, aproximadamente una por cada australiano, en un intento de aumentar la solidaridad entre sus ciudadanos.
El director ejecutivo de la Casa de Moneda, Ross MacDiarmid, dijo que quería que los australianos al encontrar una de estas monedas que cuentan con un diseño muy especial que les llamará la atención, presenta un núcleo central de color verde, se fijen en ella y en el mensaje que lleva escrito: «Give to help others» (Dar para ayudar a los demás). Con suerte, verán el mensaje que se transmite en esta moneda y pensarán en quién la necesita más y terminen donándola. Por primera vez, tenemos una moneda que no solo genera valor económico, sino que genera compasión y generosidad, e incita a la gente a pensar en los más necesitados».
Esta iniciativa, primera a nivel mundial, está respaldada por una investigación que apunta que la mayoría de los australianos, el 57 por ciento, dijeron que es probable que donen la moneda si la encuentran en el cambio.
La Casa de la Moneda alienta las donaciones «en todas las formas», ya sea una donación a una organización benéfica, o simplemente la entrega de esta una persona necesitada. Por el momento ya hay acuñadas 3,5 millones de esta moneda solidaria que se pondrá en circulación el próximo 5 de septiembre coincidiendo con el Día Internacional de la Beneficencia de las Naciones Unidas.
El Reino Unido ya está estudiando emitir una moneda de este tipo o similar en su país. En el nuestro, también sería una muy buena idea que la FNMT se apuntara a ella.
Explorando entre monedas con temas y diseños poco habituales, me encuentro con una serie denominada «Fear Tales» (Cuentos de Miedo), dedicadas a unos cuentos de hadas alternativos, donde sus alegres y divertidos personajes de aspectos tiernos e infantiles, se ven rodeados de figuras lúgubres y tenebrosas que auguran unos finales no tan felices como a los que estamos acostumbrados.
La segunda moneda de esta serie se emite durante las próximas semanas y está inspirada en el cuento «La Pequeña Cerillera». La protagonista, una niña pobre que vende cerillas para ganarse unas monedas con las que subsistir, aparece acompañada de un inquietante personaje que augura un trágico desenlace.
Esta hermosa moneda compuesta por 2 onzas de plata es la segunda entrega de la serie «Fear Tales». El reverso de la moneda representa una escena donde la joven trata de vender fósforos en la calle. En la llama de las cerillas ve a su abuela, la única persona que la ha tratado con amor y cariño. Cuando los fósforos se apagan, la niña muere y detrás de ella, la muerte espera para llevarse su alma.
La moneda presenta una vista frontal realista gracias a la tecnología Smartminting, con la que se consiguen unos grandes relieves. Cuenta con un acabado envejecido y una selectiva coloración.
El anverso de todas las monedas de la serie representan un bosque profundo y oscuro, el Escudo de Armas de Palau y las inscripciones: «REPUBLIC OF PALAU», país emisor, «10$», el valor facial y «SADLY EVER AFTER» (TRISTEMENTE PARA SIEMPRE).
La moneda viene presentada en una hermosa caja junto con su certificado de autenticidad. La tirada es muy limitada, sólo 500 piezas.
Características técnicas de la moneda y su emisión
País
Palau
Año
2020
Valor Facial
10 Dólares
Metal
Plata
Pureza
999
Peso
62.2 g (2 onzas)
Diámetro
45 mm
Calidad
Acabado antiguo
Tirada
500
Certificado de Autenticidad
Sí
Como decía al principio esta es la segunda moneda de la serie. Voy a mostraros la primera emitida en 2019 dedicada al cuento de Caperucita Roja, a la que parece que el destino tampoco le tiene preparado un buen final.
De esta os dejo una imagen con la moneda un poco girada, donde se aprecia mejor el alto relieve que se consigue con la tecnología Smartminting.
La moneda muestra una impresionante imagen de Caperucita Roja en las mandíbulas de un lobo de dientes afilados y aterradores. A los lados figuran las inscripciones «FEAR TALES» , nombre de la serie y «2019» , año de emisión.
Las características de ambas monedas son idénticas, también su volumen de emisión.
Si queréis hacerse con una o las dos monedas lo podéis hacer aquí.
Nueva moneda y nuevo diseño que nos sigue haciendo disfrutar de la numismática en una pieza fácil y económica de adquirir. Me estoy refiriendo a una nueva entrega de la serie «America the Beautiful Quarter», cuarta de este 2020, dedicada al «Parque Histórico Nacional Marsh-Billings-Rockefeller». Esta moneda de 25 centavos se emite como moneda de circulación por la Casa de Moneda de los Estados Unidos el próximo 21 de septiembre y es todo un alegato al cuidado y conservación de los bosques.
Ubicado entre las colinas y pastos del centro-este de Vermont, el Parque Histórico Nacional Marsh-Billings-Rockefeller es el único parque nacional que cuenta la historia de conservación y evolución biológica de la tierra en los Estados Unidos. El parque fue estableció en 1992, reconoce las contribuciones y el lugar de nacimiento de George Perkins Marsh, pionero ambientalista, autor, estadista, abogado y lingüista.
También como reconocimiento a las contribuciones de Frederick Billings, conservacionista, pionero en reforestación y manejo científico de granjas, abogado, filántropo y constructor de ferrocarriles, quien extendió los principios del manejo de tierras introducidos por Marsh. Por último, para preservar la mansión Marsh-Billings-Rockefeller y sus tierras circundantes y reconocer las importantes contribuciones de Julia Billings, Mary Billings French, Mary French Rockefeller y Laurance Spelman Rockefeller en perpetuar la herencia de Marsh-Billings.
Hoy en día, el parque trata de hacer participes a los visitantes en el cuidado, conservación y gestión de espacios naturales en sus comunidades y mas allá de estas.
El diseño de Donna Weaver representa a una niña terminando de plantar una plántula de abeto de Noruega cerca de un árbol ya establecido, continuando así el ciclo de vida del bosque. La niña representa a los conservacionistas que buscan mantener un bosque sostenible para el disfrute y educación en el futuro. Dentro del diseño se incluye la leyenda «LAND STEWARDSHIP». Las inscripciones adicionales son «MARSH-BILLINGS-ROCKEFELLER», «VERMONT», «2020» y «E PLURIBUS UNUM».
En el anverso de todas las monedas de la serie, se representa al presidente George Washington, en una versión restaurada por John Flanagan en 2010 del retrato original utilizada en 1932 en el Washington Quarter.
ℵ
ℵ
Datos de la emisión
Fecha de emisión: 21 de septiembre de 2020 Cecas: P-Filadelfia D-Denver S-San Francisco Diseño: Donna Weaver Grabado: Michael Gaudioso
Esta moneda es la número 54 de la serie, que comenzó en 2010, cada año se han emitido cinco nuevos diseños y está previsto que finalice en 2021, al completarse las 56 de las que consta la colección.
Un icono de Australia Occidental, el Quokka, un pequeño canguro del tamaño de un gato, ostenta el titulo honorifico de ser el «animal más feliz del mundo». Principalmente debido a que su hocico cuenta una peculiar forma que le hace parecer que está sonriendo, pero además este marsupial es muy sociable y se ha convertido en toda una estrella entre los que visitan Australia. Todos quieren hacerse un selfie con él, multitud de famosos que visitan el país terminan colgando estas fotos en sus redes sociales, lo que contribuye a que su popularidad siga aumentando y ahora incluso haya dado el salto al mundo del coleccionismo de monedas.
La Casa de Moneda australiana The Perth Mint vista la fama alcanzada por esta adorable criatura, ha decidido emitir una moneda compuesta por una onza de plata dedicada a esta celebrity del mundo animal.
La moneda representa un quokka en una playa con un faro al fondo. De pie sobre sus patas traseras, el marsupial está comiendo su dieta favorita, hojas. El diseño incluye la inscripción QUOKKA, la clásica marca de ceca «P» de la Casa de la Moneda de Perth, y para mejorar aún más la autenticidad de la moneda, se ha agregado una discreta característica de seguridad en forma de letra grabada con micro-láser dentro del diseño, sólo visible mediante una lupa.
Los quokkas son nocturnos, lo que significa que se alimentan principalmente de noche. Son herbívoros y les gusta comer las hojas, los tallos, la hierba y la corteza de muchas plantas. Cuando los quokkas comen, no mastican la comida después de morderla. Mas tarde la regurgitan para masticarla bien y luego devolverla al estomago, para ahora si, hacer la digestión.
El anverso de la moneda representa la efigie de la Reina Isabel II, obra de Jody Clark ,el peso y la pureza de la plata de la moneda, el valor facial, y el año de emisión.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies