Novedades en próximas monedas francesas de 2 euros cc

La Monnaie de Paris tenía más o menos trazada su hoja de ruta en la emisión de monedas de 2 euros conmemorativas, tanto para este año como para los siguientes. Ayer se anunciaron una serie de modificaciones que afectan a la segunda moneda anunciada para este año, «Juegos Olímpicos de París 2024», como para las de años venideros. Recordaros antes de comentar los cambios de los que os hablo, que la primera moneda de este tipo ya fue emitida el pasado 31 de enero bajo el tema «50 Aniversario de la muerte del general De Gaulle y 80 aniversario del llamamiento del 18 de junio».

La segunda de este año dedicada a los Juegos Olímpicos de 2024 se pospone a 2021 y formará parte de una serie de cuatro piezas dedicadas al mismo tema, «Juegos Olímpicos de Verano París 2024», se emitirá una por año entre 2021 a 2024. El hueco que queda para la segunda moneda francesa de este año estará dedicada a un tema todavía no desvelado, pero que tendría que ver con algo relacionado con la «Investigación Médica».

Sí conocemos el tema de la que completa 2021, que estará dedicada a celebrar los «75 años de la fundación de Unicef», organismo especializado en la infancia fundado el 11 de diciembre del año 1946, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de dar asistencia a los niños de Europa y Japón, amenazados por el hambre y las enfermedades.

Juegos Olímpicos de Verano París 2024

Desde el 26 de julio al 11 de agosto de 2024 se celebrarán los Juegos Olímpicos de París 2024. De este modo, París organizará por tercera vez unos Juegos Olímpicos de Verano (1900 y 1924), tomando el testigo de los próximos juegos que se disputarán en Tokio en 2021, si las circunstancias lo permiten. Así pues, cien años después los Juegos Olímpicos volverán a visitar la capital francesa.

75 años de la fundación de Unicef

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) es una agencia que lleva a cabo su gran labor humanitaria desde diciembre de 1946, defendiendo los derechos, el bienestar y el aprovisionamiento de ayuda humanitaria a todos los niños y madres que se encuentran en países en vías de desarollo. UNICEF lleva a cabo su labor en más de 190 países y territorios por medio de programas de país y Comités Nacionales.

 

En cuanto a fechas o volúmenes de emisión no ha trascendido nada para ninguna de las monedas. Las novedades que se vayan conociendo las iré incorporando progresivamente a las tablas correspondientes a las que os dejo enlace aquí abajo.

Monedas de 2 euros conmemorativas de Francia

Monedas de 2 euros conmemorativas 2020

Monedas de 2 euros conmemorativas 2021

 

Publicado en Francia | Deja un comentario

Una moneda nos muestra pingüinos ya extintos

El Eudyptes warhami o Pingüino de Chatham es un pingüino crestado extinto hace unos cinco siglos descubierto en las Islas Chatham, un archipiélago insular a unas 500 millas al este de Nueva Zelanda. Se cree que existió hasta que los polinesios llegaron a las islas hace unos 450 años y lo cazaron de forma masiva, el pingüino con cresta de las Islas Chatham estaba entre los pingüinos con cresta más grandes que han existido.

Dedicada a esta especie de pingüinos ya desaparecida, como otras tantas por la mano del hombre, acaba de ser emitida una moneda compuesta por una onza de plata en la que se nos muestra una imagen de una par de estos ejemplares en su hábitat natural. 

Esta detallada moneda de plata de primera calidad fue diseñada por el artista neozelandés Dave Burke. Dos pingüinos crestados de la isla de Chatham aparecen bajo un telón de fondo tormentoso, muy habitual en el clima con el que cuentan los habitantes de las islas Chatham. Las aves están rodeados por un arco de diseño koru, típico de la cultura maorí. Las leyendas corresponden, en la parte superior al nombre del ave en inglés «Chatham Island Crested Penguin» y la inferior al valor facial «One Dollar».

El anverso de esta moneda incluye el nombre y la efigie de la Reina Isabel II creada por el escultor británico Ian Rank-Broadley. El año de emisión «2020» se muestra debajo de la imagen de la Reina, el peso y la pureza de la plata se muestra arriba. El nombre del país emisor «New Zealand» figura a la izquierda de la monarca.

Características

País Nueva Zelanda
Ceca Sunshine Minting International Ltd
Año 2020
Valor facial  1$ neozelandés
Peso 1 onza troy (31,10 g)
Pureza de la plata 999
Presentación Cápsula 
Calidad BU
Tirada 25.000

 

Publicado en Nueva Zelanda, Onzas plata | 1 comentario

Monedas españolas serie Épocas de Europa – Gótico

La próxima emisión que nos tiene preparada la FNMT es la quinta y última serie de monedas españolas dentro del «Programa Europa» dedicadas a las «Épocas de Europa», bajo el tema «Gótico». Esta emisión incluye dos monedas con un mismo diseño, una de plata y otra de oro, representando una imagen de la Catedral de Toledo, un retrato de María de Molina, y un detalle de uno de los vitrales de la Catedral de León. Si todo transcurre según lo previsto las monedas se pondrán a la venta el próximo 7 de septiembre.

Motivos representados en las monedas

La Catedral de Santa María de Toledo, iglesia católica localizada en Toledo es una de las tres catedrales góticas del siglo XIII de España y es considerada la «Magnum Opus» (la obra maestra) del estilo gótico. Fue iniciada en 1226 bajo el reinado de Fernando III y las últimas contribuciones góticas se hicieron en el siglo XV, terminándose en 1493 las bóvedas de la nave central ya en la época de los Reyes Católicos.

La catedral de Santa María de León es uno de los ejemplos más relevantes del estilo
gótico en España. Famosa por sus vidrieras, con una superficie de vidrieras de al menos 1.764 metros cuadrados y conteniendo la mayor parte originales. Es considerada una de
las colecciones de vidrieras medievales más extensas y mejor conservadas de Europa.

María de Molina. Una mujer de gran importancia en la Edad Media. Fue Reina Consorte de Castilla durante el reinado de su esposo Sancho IV «El Bravo» (hijo de Alfonso X el Sabio), así como doble regente con su hijo Fernando IV y su nieto Alfonso XI. Una mujer que contribuyó a tres reinados diferentes a lo largo de su vida, y cuya actuación política fue
decisiva para la continuación de la Corona de Castilla y la consiguiente deriva hacia el reino de España. Fue más que una reina, madre o abuela de reyes, fue una mujer con un gran sentido del estado, que supo ganarse el respeto de sus súbditos y la consideración del resto de las monarquías de la época.

En el reverso de ambas monedas se reproducen tres motivos enmarcados en unos óvalos. El óvalo izquierdo reproduce una vista de la fachada principal de la Catedral de Toledo; el óvalo derecho contiene una imagen de María de Molina, perteneciente a un cuadro que se
conserva en el Monasterio Santa María la Real de Huelgas, de Valladolid; el óvalo
inferior reproduce en colores un detalle de la vidriera Triforio Poniente, Panel Tr. XVII,
b4 de la Catedral de León. En la parte superior de la moneda, en sentido horizontal, en
dos líneas y en mayúsculas, el valor de la pieza, 10 o 200 EURO, y en la parte inferior
derecha, la marca de Ceca.

En el anverso, en el centro de la moneda y dentro de un círculo, se reproduce la
efigie de Su Majestad el Rey Don Felipe VI, luciendo distintivos de Capitán General.
A la izquierda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda FELIPE VI REY DE
ESPAÑA; a la derecha, el año de acuñación 2020. En la parte superior de la
moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda GÓTICO. En la parte
inferior de la moneda, la marca común adoptada por los países que emiten monedas
dedicadas al Programa Europa. Ocupa todo el fondo de la moneda una estrella de
cinco puntas.

 

Moneda de 10 euros (8 reales)

Características Técnicas

Metal: Plata 925
Calidad de Acuñación: Proof
Diámetro: 40 mm
Peso: 27 grs.
Valor Facial: 10 Euro
Tirada Máxima: 5.000 monedas

 

Moneda de 200 euros (4 escudos)

Características Técnicas

Metal: Oro 999
Calidad de Acuñación: Proof
Diámetro: 30 mm
Peso: 13,5 grs.
Valor Facial: 200 Euro
Tirada Máxima: 2.500 monedas

 

Serie Épocas de Europa

2016 – Europa Contemporánea
2017 – Edad de Hierro y Cristal
2018 – Barroco y Rococó
2019 – Renacimiento
2020 – Gótico

 

Publicado en España | 7 comentarios

Moneda de 5 euros alerta de los peligros para los Delfines

Continuando con la serie de monedas Especies Amenazadas, como parte de un proyecto para apoyar y reforzar la conciencia social asociada con la preservación de la naturaleza y la biodiversidad, desarrollado con el apoyo y la colaboración del Instituto para la Conservación de la Naturaleza y los Bosques, en Portugal se emite el próximo 22 de julio una moneda dedicada al Delfín, que utiliza la moneda como una forma de alerta y divulgación de las principales amenazas para la supervivencia de esta especie.

A pesar de ser una de las especies más abundantes, las poblaciones de delfines comunes han disminuido en las últimas décadas, debido a la caza directa, la captura accidental en las redes de pesca y la degradación de su hábitat. Pero no sólo son estas, distintas investigaciones apuntan que más del 95% de las muertes de delfines, de una forma u otra, son atribuibles a causas relacionadas con el hombre.

Diseñada por el biólogo marino y galardonado ilustrador científico Pedro Salgado. La moneda «El Delfín» presenta en el anverso, en el campo central, la representación en primer plano de la cabeza del delfín (Delphinus delphis), con su expresión y aspecto únicos que expresan sus grandes habilidades de comunicación, un rasgo característico de esta especie, ya que son animales muy sociables tanto entre ellos como con otros animales y humanos, debajo de los cuales se encuentran la leyenda «Portugal 2020» y el escudo nacional de Portugal.

En el reverso, ocupando todo el campo central, están la representación de una hembra y su descendencia, representando la estrecha relación que permanece entre ellas durante el período de crecimiento, en el medio, a la derecha, la leyenda «Golfinho-Comum» (Delfín común), debajo del cual se muestra el valor facial «5€»,  más abajo el nombre del autor «Pedro Salgado» y la leyenda «Casa da Moeda».

Esta moneda con facial de 5 euros se podrá conseguir en dos versiones con un mismo diseño. Una acuñada en plata con calidad Proof, y la que se puede conseguir a su valor facial, en cuproníquel. (Las imágenes corresponden a esta última).

Características de la moneda de cuproníquel

Valor facial: 5 euros
Diámetro: 30 mm
Peso: 14 g
Volumen de emisión: 20.000
Fecha de emisión: 22 de julio
Precio en ceca: 5 euros

Publicado en Portugal | 2 comentarios

Cambios en la moneda bullion del Arcángel Miguel

Uno de los motivos principales por los que coleccionar monedas de tipo bullion o inversión pueden llegar a hacerse monótono, es el hecho que las más importantes y populares que se emiten en el mundo suelen contar año tras año con un mismo diseño, tanto en el anverso como en el reverso.

Una de estas monedas es la que de forma anual emite el Banco de Ucrania, dedicada al Arcángel Miguel, uno de los personajes más respetado y querido en Ucrania, además de ser el patrón de su capital, Kiev. En 2020, intentando sacar un poco de la rutina a los que adquieren todos los años la moneda, han decidido cambiar por completo su anverso dándole así un nuevo aliciente a sus compradores.

La versión de una onza de plata (también las hay de oro) es la más popular y acaba de ser emitida y puesta a la venta por el Banco de Ucrania. En los próximos días los comercios numismáticos que tocan este tipo de moneda la ofertarán a sus clientes.

El reverso de la moneda muestra la imagen del Arcángel Miguel, uno de los personajes bíblicos más venerados, vencedor del mal y patrón de los soldados que luchan por las causas justas; hay una leyenda circular que dice: … ЗА НАС І ДУШІ ПРАВЕДНИХ, І СИЛА АРХІСТРАТИГА МИХАЇЛА (… las almas de los justos y el poder del Arcángel Miguel están con nosotros), del poema Haidamaky, obra del poeta ucraniano Taras Shevchenko.

El anverso muestra arriba el escudo de armas de Ucrania, debajo del cual está el nombre del país УКРАЇНА (Ucrania), todo ello rodeado por una corona estilizada hecha de hojas de laurel; en la parte inferior de la moneda está su valor nominal 1 ₴ (1 grivna); En el centro, dentro de una forma octogonal, se encuentra el logotipo y el nombre del НАЦІОНАЛЬНИЙ / БАНК УКРАЇНИ (Banco Nacional de Ucrania), y el año de emisión de la moneda, 2020, también el metal de la moneda, su pureza y peso, Ag 999,9 y 31,1 g. Debajo, a la izquierda, está la marca de la Casa de Moneda del Banco Nacional de Ucrania.

Características

Valor facial: 1 grivna
Metal: Plata 999
Diámetro: 38,6 mm
Peso: 31,1 g
Volumen de emisión: 20.000

 

Publicado en Onzas plata, Ucrania | 1 comentario