25 centavos USA para Reserva Ecológica

Después de más de un mes de retraso la Casa de Moneda de los Estados Unidos anuncia la emisión para el próximo 10 de julio de la tercera moneda de 25 centavos de circulación de este año 2020 perteneciente a la serie «America the Beautiful Quarter». Esta serie captura la impresionante belleza de los paisajes naturales de América que han inspirado a innumerables poetas, aventureros y artistas. En esta ocasión el protagonista es el «Parque Histórico Nacional y Reserva Ecológica Salt River Bay», ubicado en las Islas Vírgenes.

El Parque Histórico Nacional y Reserva Ecológica de Salt River Bay es un museo vivo en St. Croix, Islas Vírgenes de los Estados Unidos. La Bahía de Salt River posee un patrimonio arqueológico e histórico de más de 2.000 años de antigüedad que existe dentro de un ecosistema dinámico que alberga especies amenazadas y en peligro de extinción. En 1992, el Congreso creó la Bahía de Salt River como parte del Sistema de Parques Nacionales para preservar, proteger y contar la historia de su rico patrimonio natural y cultural.

La combinación de mar y tierra del sitio alberga algunos de los mayores bosques de manglares que quedan en las Islas Vírgenes. Además de los manglares, los otros ecosistemas de vital importancia dentro de la reserva son un estuario, arrecifes de coral, flora y un cañón submarino. La superficie de agua del parque, que constituye la mayor parte de sus mas de 4.107.000 m², alberga 27 especies catalogadas como raras, amenazadas o en peligro de extinción.

El diseño de Richard Masters representa un árbol de manglar rojo en una etapa temprana de su ciclo de vida, a medida que evoluciona de una planta muy pequeña a un árbol adulto. El diseño da a conocer los bosques de manglares en peligro de extinción del parque y la naturaleza única y delicada de cómo se reproduce la especie en agua salada. Las inscripciones son «SALT RIVER BAY», «U. S. VIRGIN ISLANDS», «2020» y «E PLURIBUS UNUM».

 

 

 

En el anverso de todas las monedas de la serie, se representa al presidente George Washington, en una versión restaurada por John Flanagan en 2010 del retrato original utilizada en 1932 en el Washington Quarter.

 

Datos de la emisión 

Fecha de emisión: 10 de julio de 2020
Cecas: P-Filadelfia  D-Denver  S-San Francisco
Diseño: Richard Masters
Grabado: Joseph Menna

Esta moneda es la número 53 de la serie, que comenzó en 2010, cada año se han emitido cinco nuevos diseños y está previsto que finalice en 2021, al completarse las 56 de las que consta la colección.

 

Publicado en Estados Unidos | 6 comentarios

Giuseppe Verdi en moneda italiana de 2 euros cc 2013

Considerado uno de los más famosos de todos los tiempos, Giuseppe Verdi es el compositor de ópera italiano más representado en todo el mundo. Tenía solo 29 años cuando le llegó el éxito en 1842 con Nabucco, marcando el comienzo de una larga
carrera de triunfos. Rigoletto, Il Trovatore, La Traviata, Otello, Aida son algunas de sus obras maestras, donde su abrumadora maestría técnica es combinada de una manera extraordinaria. Extremadamente culto hombre y compositor refinado, dotado de una sobresaliente sensibilidad dramática, Verdi también ha sido un carismático protagonista del «Risorgimento» (la unificación italiana), al unirse activamente a sus ideales para convertirse en miembro del primer parlamento de la Italia unificada.

La primera moneda de 2 euros conmemorativa Italiana de 2013, de las dos que emite, está dedicada al «Segundo centenario del nacimiento de Giuseppe Verdi». Como en anteriores ocasiones vamos a conocer las presentaciones oficiales en las que se puede conseguir esta moneda.

La imagen muestra una vista de tres cuartos del busto de Giuseppe Verdi, con el rostro girado hacia la izquierda; a la izquierda, las letras superpuestas del monograma «RI»/1813 de la República Italiana; a la derecha, una R (marca de la fábrica de la moneda de Roma)/2013; en exergo, MCC (monograma de la autora Maria Carmela Colaneri)/G. VERDI. En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

De esta moneda se emitieron 10.000.000. La mayoría de ellas en rollos de 25 monedas, aunque también se pudo conseguir en las siguientes presentaciones:

Eurosets en calidad Flor de Cuño

10.000 eurosets con las monedas de circulación con fecha de cuño 2013 más la moneda de 2 euros conmemorativa de Giuseppe Verdi, fueron puestos a la venta al precio de 24 €.

12.000 eurosets con las monedas regulares de circulación con fecha de cuño 2013, más la moneda de 2 euros conmemorativa por el «Segundo centenario del nacimiento de Giuseppe Verdi» y una de 5 euros en plata por el «150 Aniversario del nacimiento de Gabriele D’Annunzio», fueron puestos a la venta al precio de 55 €.

Euroset en calidad Proof

2.820 eurosets con las monedas del año 2013, más la moneda de 2 euros conmemorativa por el «Segundo centenario del nacimiento de Giuseppe Verdi» y una de 5 euros en plata por el «150 Aniversario del nacimiento de Gabriele D’Annunzio», todas en calidad Proof, fueron puestos a la venta al precio de 119 €.

En próximas entradas conoceremos otras monedas de 2 euros conmemorativas y sus presentaciones oficiales. 

Publicado en Italia | Deja un comentario

Moneda con diseño escueto pero mucho significado

Quizás el hecho de tener que preparar con mucha premura una emisión de monedas dedicadas a un asunto de actualidad ha hecho que las nuevas piezas que el Banco de Lituania emitirá el próximo 1 de julio no cuenten con un diseño muy elaborado, puede que demasiado simple, pero tienen su encanto y significado que ya se manifiesta empezando por el nombre con el que han sido denominadas «Monedas de la Esperanza», monedas con las que se quiere reconocer a todos los colectivos del país que han permanecido activos en la lucha contra la pandemia del covid-19, que le está tocando sufrir a Lituania y a todo el planeta.

Asta Kuniyoshi, vicegobernador del banco central de Lituania, decia sobre la emisión de estas dos monedas que cuentan con un mismo diseño: «Queríamos decir ‘gracias’ a los médicos, al personal sanitario en general, a los conductores de transporte público,  a los maestros que trabajaban a distancia, a los trabajadores de las tiendas y a los que se mantuvieron en aislamiento y evitaron la propagación del virus», y añadía «la moneda es una moneda de esperanza porque, incluso en el punto más oscuro, creíamos que al permanecer juntos llegaríamos a la luz».

Como decia son dos monedas con un mismo diseño, obra de Marija Marcelionytė-Paliukė, en las que cambia el valor nominal, una de 1,5 y otra de 5 euros, el tipo de metal, la calidad en la acuñación y una nota de color presente en la de mayor facial.

El reverso de la moneda representa un rayo de luz que ilumina el año 2020, que es el símbolo principal de la moneda dedicada a la Esperanza. Las sombras que se extienden desde los números de la fecha forman la señal de socorro internacional SOS (Save Our Souls): la humanidad debe y debe detenerse, unirse y tomar decisiones orientadas hacia el futuro. La composición escenográfica mística en el reverso da testimonio de que la iluminación llega cuando menos se la espera, justo cuando parece que ya no hay esperanza. La moneda también presenta la inscripción LIETUVA (LITUANIA) y la denominación (5 € o 1,50 €).

En el anverso minimalista de la moneda figura una flecha puntiaguda de un instrumento de medición, habiendo alcanzado su límite crítico. Este es un símbolo de la colisión con la propia existencia: antes de dar un paso potencialmente fatídico, una persona comienza a dudar del sentido de las decisiones cotidianas mientras se aferra a la vida. En el anverso también figura la marca de la Fábrica de la Moneda de Lituania.

En el canto de la moneda figura la inscripción en latín y lituano: POST TENEBRAS SPERO LUCEM * PO TAMSYBIŲ VILIUOSI ŠVIESOS (DESPUÉS DE LA OSCURIDAD, ESPERO LA LUZ).

Características
Facial 1,50 €  5 €
Metal  cuproníquel plata 925 
Peso 11.10 gramos 12.44 gramos
Diámetro 27.50 mm 28.70 mm
Precio en ceca 2 € 52 €
País Lituania Lituania
Volumen emisión 30.000 2.500
Calidad UNC PROOF

 

En España, os puedo adelantar, que la FNMT trabaja en una moneda de similares características, en cuanto al motivo, que si todo va dentro de la normalidad verá la luz para finales de año. Se desconoce el diseño y el valor facial con el que contará. Lo que si os puedo decir, es que algunos de los diseños que me enviasteis y que a su vez hice llegar a la FNMT, son candidatos a ser acuñados en la moneda, junto a otros realizados por los propios grabadores de la Casa de Moneda española. Espero poder comunicaros pronto más novedades al respecto.

Publicado en Lituania | 5 comentarios

Diseño de la segunda moneda de 2 euros cc Finlandia 2020

Finlandia tiene previsto emitir para finales de año su segunda moneda de 2 euros conmemorativa 2020. Antes deberá hacerlo con la primera dedicada al «Centenario de la Universidad de Turku», que según las últimas informaciones apuntan será durante el mes de septiembre. De la segunda, dedicada al «Centenario del nacimiento de Väinö Linna», considerado uno de los escritores finlandeses más influyentes del siglo XX, ya conocemos el diseño que mostrará.

El diseño de la moneda es una composición estilizada que refleja el trabajo de Väinö Linna en una fábrica textil y representa, además de su rostro, letras tejidas sobre tela e hilos que recorren sus libros. En la parte izquierda, en semicírculo, se encuentra su nombre en mayúsculas «VÄINÖ LINNA». El año de emisión, «2020», la referencia al país emisor, «FI», y la marca de ceca aparecen en la parte inferior, justo debajo del escritor. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.

El volumen de emisión será de 800.000 piezas,  la fecha prevista será durante el último cuatrimestre de 2020. 

La literatura finlandesa encuentra en Väinö Linna a uno de sus grandes exponentes del siglo XX. El autor, nació el 20 de diciembre de 1920 en el municipio de Urjala (región de Pirkanmaa) Finlandia.

De familia muy pobre, trabajó en una fabrica textil mientras se formaba en las bibliotecas de manera autodidacta. Participó en la guerra contra la URSS (1940-44), tras la que publicó su primera novela Päämäärä ( ‘El objetivo’, 1947), que, como la segunda, Musta Rakkaus (1948), obtuvo poco eco.

En 1954 publicó  Tuntematon sotilas ( ‘Soldados desconocidos’,), en la que, a partir de su propia experiencia, reflejó la vida del soldado alternando registros cómicos con otros de acción, rehuyendo de los posicionamientos ideológicos o patrióticos. Esta obra, traducida a multitud de lenguas, lo convirtió en un clásico de la literatura finlandesa moderna. La publicación de la trilogía Täällä Pohjantähden Alla (1959-63) «Bajo la Estrella Polar» terminó por consolidar su fama.

Mi agradecimiento a Paul (Euromunter), Rudolf (numisfreund) y Gerhard Schön.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2020

Monedas de 2 euros conmemorativas de Finlandia

Publicado en Finlandia | 1 comentario

Una neurona en la moneda de 2 euros cc Chipre 2020

La moneda de 2 euros conmemorativa de Chipre 2020 dedicada a los «30 años del Instituto de Neurología y Genética de Chipre» cuenta con un diseño un tanto peculiar para lo que se suele representar habitualmente en las monedas. No creo que existan muchas donde una neurona con sus sinapsis sean las protagonistas del diseño de una moneda, pero para el tema que conmemora esta es una composición muy acertada.

Para que su información sea relevante las neuronas deben conectarse entre sí formando circuitos que conforman el sistema nervioso.

Se calcula que un cerebro adulto tiene unos 100.000 millones de neuronas, cada una procesa su propia información que luego envía a otras de las que también recibe noticias.

La sinapsis es un espacio, el que hay entre una neurona y otra célula (neurona o no). Un lugar muy activo en el que continuamente suceden cosas. Físicamente es una separación, funcionalmente una conexión que transfiere la información de una célula a otra.

La cara nacional de la moneda representa una «neurona con sus sinapsis» en referencia a las actividades realizadas por el Instituto de Neurología y Genética de Chipre, que cuenta con el reconocimiento internacional y desempeña un papel activo y esencial como centro de excelencia nacional, regional e internacional por la prestación de servicios de alta calidad, investigación innovadora y educación de posgrado . En la parte interior de la cara nacional de la moneda figura el nombre del país emisor «ΚΥΠΡΟΣ KIBRIS» y la frase «INETITOYTO NEYPOAORIAΣ & RENETIKHΣ KIMPOY 1990-2020» (Instituto de Neurología y Genética de Chipre 1990-2020). El anillo exterior de la moneda representa las 12 estrellas de la bandera europea.

La inscripción del canto será la misma que en las monedas de 2 euros regulares de circulación emitidas por Chipre «2 EYPΩ 2 EURO» repetida dos veces.

La moneda será emitida durante el cuarto trimestre de 2020 con un volumen de emisión de 412.000 piezas, de las que 12.000 lo serán destinadas a coleccionistas en presentaciones especiales.

Parece ser que la moneda de 2 euros conmemorativa que también debía emitir Chipre por el «60 Aniversario de Independencia», finalmente ha sido cancelada.

El Instituto de Neurología y Genética de Chipre celebra 30 años de servicio y dedicación a sus pacientes y a la sociedad en general. El instituto realiza investigaciones sobre afecciones neurológicas y genéticas como distrofia muscular, esclerosis múltiple, epilepsia, anomalías cromosómicas y todos los demás aspectos de la biología molecular y la genética, como la talasemia, la virología molecular, el retraso mental, las enfermedades cardiovasculares, los accidentes cerebrovasculares, la fibrosis quística y la neurogenética. También ofrece títulos académicos en colaboración con instituciones y universidades tanto de Chipre como del extranjero.

Mi agradecimiento a Paul (Euromunter) y Rudolf (Numisfreund) .

Monedas de 2 euros conmemorativas 2020

Monedas de 2 euros conmemorativas de Chipre

 

Publicado en Chipre | 6 comentarios