APP gratuita para coleccionistas de monedas de 2 euros cc

Uno de nuestros patrocinadores ha desarrollado una aplicación totalmente gratuita que nos puede ayudar a llevar controlada nuestra colección de monedas de 2 euros conmemorativas. Uno de sus principales atractivos es que además de tener acceso de una forma rápida a todas las monedas emitidas y a las que lo van a ser próximamente, podremos adquirir a la misma vez aquellas que veamos que nos faltan.

La aplicación «All Euro Coins» está disponible tanto para Android como para Ipone y cuenta con la gran ventaja de que se actualiza a diario. Con esta aplicación tendrás tu colección de monedas totalmente controlada de una forma cómoda y rápida, además podrás adquirir tanto las últimas novedades que acaban de ser emitidas, como aquellas monedas que te faltan para completar la colección. 

Os dejo los enlaces a la aplicación en sus versiones Android y Iphone. También los encontrareis en la parte superior del blog en un banner.

Publicado en Euros en general | 22 comentarios

El Monasterio del Escorial en moneda 2 euros cc 2013

El Monasterio del Escorial fue el protagonista de la moneda de 2 euros conmemorativa que España emite en 2013, continuando así con la serie que rinde tributo a los bienes y lugares inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ubicados en España. El pertenecer a esta lista significa que los bienes estarán protegidos y que se preservarán.

El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca, un colegio y un monasterio. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984.

El Escorial fue el centro político del imperio de Felipe II. Fue construido en la segunda mitad del siglo XVI por el rey Felipe II y su arquitecto renacentista Juan Bautista de Toledo, según el paradigma de la Traza Universal. A la muerte de éste continuo la obra Juan de Herrera. Su arquitectura marcó el paso del plateresco renacentista al clasicismo, dando origen al estilo herreriano. Se fijó el emplazamiento del conjunto a finales de 1562, colocándose la última piedra en 1584.

Hoy conoceremos en profundidad la moneda y todas las presentaciones oficiales en las que fue emitida la cuarta moneda de esta serie el 1 de marzo de 2013.

 En el anverso, en la zona central de la moneda, se muestra una imagen del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, conjunto monumental gestionado por Patrimonio Nacional. En el borde superior figura el nombre del país emisor «ESPAÑA» en letras mayúsculas, con el año de emisión «2013» a la derecha, sobre la marca de ceca. En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

De esta moneda se emitieron 4.000.000. La mayoría de ellas en rollos de 25 monedas, aunque también se pudo conseguir en las siguientes presentaciones:

Eurosets con monedas en calidad BU

Carterita 2013 rev

Esta emisión incluye la colección de las monedas en euros españolas de circulación del año 2013. Un máximo de 25.000 de estas carteras se pusieron a la venta al precio de 26 €

navarra

valencia

Dos carteras distintas con un volumen de emisión máximo de 20.000 de cada una, dedicadas a la de Comunidad de Navarra y a la Comunidad Valenciana, en las que se incluyen las ocho monedas regulares de circulación del año en curso, la moneda de 2 euros conmemorativa  y una medalla en cada una, se pusieron a la venta al precio de 33 € cada una.

Cartera world money fair 2013

Durante la World Money Fair o Feria Mundial del Dinero 2013, se pusieron a la venta 2.500 ejemplares de esta cartera dedicada al evento numismático. El contenido, en cuanto a monedas, es el mismo que en las otras, las ocho monedas regulares de circulación del año en curso, más la de 2 euros conmemorativa. El precio de venta fue de 35 €.

cartera tokio

Durante al 24 edición de la Tokyo International Coin Convention -TICC  2013, la FNMT puso a la venta 500 carteras dedicadas al evento numismático al precio de 35 euros. La composición de la misma son las ocho monedas regulares de circulación más la moneda de 2 euros conmemorativa de 2013. Esta cartera sigue ostentando el récord de ser la de más baja tirada emitida por la FNMT.

Euroset en calidad Proof

cartera proof españa 2013

1.300 de estas monedas formaron parte del euroset Proof junto al resto de monedas de circulación del año en curso, incluida la conmemorativa , al precio de 65 €.

Carterita con moneda en versión Proof

10.000 de estas carteritas con la moneda en calidad Proof se pusieron a la venta al precio de 23€.

Carpeta Patrimonio Mundial

diptico

Correos y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre emitieron una carpeta que contiene material filatélico y la moneda de 2 euros conmemorativa. 5.000 unidades de esta edición conjunta se pusieron a la venta al precio de 20€.

 

En próximas entradas conoceremos otras monedas de 2 euros conmemorativas y sus presentaciones oficiales.  

Publicado en España | 1 comentario

Moneda conmemorativa para la Bolsa de Budapest

El Banco de Hungría  emitirá dos monedas con un mismo diseño para conmemorar el 30 aniversario del restablecimiento de la Bolsa de Budapest. Con la reapertura de la Bolsa de Valores se restableció uno de los fundamentos de una economía competitiva e innovadora. Las monedas de colección en honor de este acontecimiento clave en la historia económica del país fueron diseñadas por el artista Zoltán Endrődy.

Las monedas serán emitidas por el próximo lunes 22 de junio y cuentan con dos faciales, 2.000 y 10.000 florines, acuñadas en cuproníquel y plata de 925 respectivamente.

Como sucesora de la primera bolsa de valores de Hungría establecida hace más de 150 años, en 1864, la Bolsa de Valores de Budapest (BÉT) desempeña un papel fundamental en los mercados de capital en Hungría y en la región de Europa central. Debido al fuerte desarrollo que se produjo tras su restablecimiento hace 30 años, el 21 de junio de 1991, hoy el BÉT se ha convertido hoy en uno de los mercados más innovadores de la región. Como agente central de los mercados monetarios y de capital húngaros, ofrece a los agentes económicos oportunidades para recaudar fondos y ofrece una amplia gama de posibilidades para la inversión.

La parte temática de la moneda presenta el funcionamiento típico de las bolsas de valores. En el eje vertical medio aparece la campana en un compartimento que simboliza la apertura de la bolsa de valores, que sirve también como forma de celebración cuando un valor cotiza por primera vez en el mercado. La composición se completa con el logotipo del BÉT, en la parte inferior. Para las tendencias bursátiles, las imágenes del toro, que simboliza una trayectoria ascendente en la bolsa de valores, y del oso, que representa una caída del tipo de cambio, se colocan a la izquierda y a la derecha en dos líneas horizontales a distinto nivel. La visualización del crecimiento y la recesión se destaca aún más por la densa representación del toro y la composición lineal del oso. Los elementos adicionales obligatorios de las monedas de colección son las denominaciones de 2.000 o 10.000 florines, el año de acuñación ʻ2020ʼ y la marca de la ceca ʻBP.ʼ que contiene elementos de seguridad en forma de microletra. La marca del artista Zoltán Endrődy, diseñador de las monedas se muestra debajo de la representación del toro.

En el anverso de las moneda, en el centro, se muestra el índice más importante de la evolución de la bolsa de valores. Un gráfico de líneas, que muestra los cambios en el índice BUX, en relación con las tendencias internacionales, se encuentra en el medio rodeado por una línea. Los años destacados se refieren a los acontecimientos más cruciales de la historia de la bolsa de valores desde la reapertura de la Bolsa de Budapest. Detrás del gráfico de líneas, se ve un mapa del mundo creado a partir de flechas descendentes y ascendentes, que representan las fluctuaciones del crecimiento económico. En el anillo exterior, en la parte superior, se colocan los valores clave del BÉT: ʻNÖVEKEDÉS – GYARAPODÁS – FENNTARTHATÓSÁGʼ (ascenso – crecimiento – sostenibilidad).  En la parte inferior figura el nombre del país emisor ʻMAGYARORSZÁGʼ (Hungria).

Datos de la moneda y su emisión

Valores faciales: 2.000 / 10.000 florines
Composición: Cuproníquel / Plata 925
Peso: 30,8 g / 31,46 g
Diámetro: 38,61 mm
Tirada: 4.000 / 4.000
Fecha de emisión: 21 de junio de 2020
Diseñador: Zoltán Endrődy

Publicado en Hungría | 4 comentarios

Alemania prepara una moneda poco convencional para 2021

Otra moneda que nos ha mostrado el Ministerio de Finanzas alemán para el próximo año cuenta con unas características nada convencionales que combinan polímero y niobio . Se trata de la tercera y última pieza de la serie «Aire en Movimiento» denominada «En el Agua». Esta serie iniciada en 2019 se centra en deportes jóvenes y de tendencia en los que la locomoción se realiza exclusivamente por aire o viento. La moneda que cuenta con un facial de 10 euros se espera que esté a disposición de los coleccionistas en marzo de 2021. 

La moneda de 10 euros destinada para coleccionistas «En el Agua» consta de un núcleo de cuproníquel, un anillo de cuproniquel recubierto de niobio azul y un anillo de polímero translúcido insertado entre las dos partes metálicas. Cuenta con un peso de 9,8 gramos, un diámetro de 28,75 milímetros y se produce en dos calidades, BU y Proof.

El diseño de la moneda pertenece al artista Daniel Engelberg. La moneda muestra los aspectos esenciales del windsurf moderno. Las velas de los atletas que surfean en el grupo están entrelazadas con el oleaje. La composición  de derecha a izquierda en la base de la moneda enfatiza la velocidad en el agua. La representación gráfica crea una gran transparencia y profundidad. El motivo de la imagen encaja perfectamente en los tres segmentos diferentes de la moneda con anillo de polímero.

El reverso, común a toda la serie, es obra de Andre Witting, en esta se representa: en el centro un águila estilizada y el valor facial «10 EURO», en la parte externa de la circunferencia la inscripción»BUNDESREPUBLIK DEUTSCHLAND» (REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA), las doce estrellas de la bandera de Europa, entre las que se intercala el año de emisión «2021» y la marca de ceca «A» (Berlín), «D» (Munich), «F» (Stuttgart ), «G» (Karlsruhe) o «J» (Hamburgo).

La moneda se podrá adquirir en dos calidades, la BU se pondrá a la venta a su valor nominal (10 euros) en los Bancos Federales de Alemania. La moneda con el acabado Proof se pondrá a la venta a un precio en torno a los 25 euros.

Publicado en Alemania | 2 comentarios

¿Qué ha pasado con la moneda dedicada a la Legión?

El pasado lunes 15 de junio se ponía a la venta la moneda conmemorativa por el «Centenario de La Legión Española», el mismo día la moneda ya estaba agotada, muchas personas se han quedado sin poder adquirirla, algunas han demostrado su enfado aquí en el blog y en otros lugares. Voy a intentar daros la explicación, con datos, para que una moneda con una tirada dentro de lo habitual se haya agotado tan rápido.

Parte de la información que os voy a trasladar me ha sido contada por personas cercanas a las emisiones de moneda de la FNMT- Real Casa de la Moneda y comerciantes numismáticos españoles de primer nivel, por lo que las fuentes son totalmente fiables.

Lo primero que quiero deciros es que los primeros sorprendidos con lo que ha pasado con esta moneda son las propias personas que trabajan dentro de la FNMT. Alguno me comentaba: «Es la primera vez en nuestra historia que una moneda se agota en 24 horas, hicimos unas previsiones de las que se podrían vender y no imaginábamos lo que ha sucedido». Asumen el error de no haber previsto una emisión mayor y lamentan no haber podido atender la demanda de todas las personas que quieren tener la moneda.

Según me han comentado, el volumen de emisión para esta moneda, 6.000 piezas, se pone tomando como referencia la emitida el año pasado por el «175 Aniversario de la Guardia Civil» que fueron 7.500. La experiencia les dice que las monedas van mayoritariamente a personas que pertenecen o han pertenecido a los colectivos homenajeados. En el caso de la Guardia Civil la cifra de efectivos en la actualidad está cerca de 80.000, la Legión ronda los 15.000. Así pues se consideró que la cifra de 6.000 cubriría las necesidades más que de sobra.

Las 7.500 de la Guardia Civil tardaron el año pasado unos 4 meses en venderse en su totalidad. Unas 3.000 de estas fueron vendidas directamente a este cuerpo de seguridad del estado. Para la Legión se ha hecho algo similar, 3.000 han quedado en sus manos para venderlas entre sus integrantes y otras tantas se han puesto en mano de distribuidores y comerciantes numismáticos. El caso es que sin quererlo la tirada se ha quedado corta y aunque todos han pedido más monedas a la FNMT, las monedas son las que son y no se puede hacer una ampliación de tirada, el limite máximo esta publicado en el BOE y no se puede modificar.

Otro ejemplo más para entender la tirada es mirar otros ejemplares de monedas de colección que salen a la venta, de alguna no llegan ni a venderse 2.000 piezas. Yo os puedo asegurar que todo se ha debido a un problema de calculo y que a los primeros que no les gusta que se especule con las monedas, como va a ser el caso de esta, es a la propia FNMT, con lo que se están plateando en próximas emisiones subir el volumen de emisión máximo, por si de alguna aumenta su demanda poder emitir más y frenar una posible especulación. Su intención final es tener coleccionista satisfechos y no cabreados por no haber podido conseguir alguna moneda. Al final ellos también son un empresa e intentan tener satisfechos a sus clientes, que somos los coleccionistas.

 No cabe duda que los Legionarios, se esté de acuerdo o no con su filosofía de vida, sienten una gran devoción por sus cosas, y esta moneda, como otros símbolos que los representan, tiene un gran significado para ellos, algo que ha provocado que esta pieza se haya agotado en sólo un día. Todo un récord.

Aprovecho esta entrada para deciros que la moneda de 2 euros conmemorativa de este 2020 dedicada a la «Arquitectura Mudéjar de Aragón» contará con un volumen de emisión mínimo de 2 millones, y la de 2 euros regular una cantidad similar. Digo esto ya que se está intentando especular también con esta moneda, diciendo que se han acuñado por ahora 300.000 y que ya veríamos si al final tendríamos alguna más o se quedaba en esa cifra. Así que ya lo sabéis, hay monedas de sobra para todos.

Publicado en España, Uncategorized | 71 comentarios