Esta es la moneda por el Centenario de La Legión española

Una moneda que ha despertado bastante expectación tanto en coleccionistas habituales como, sobre todo, en personas que pertenecen o han pertenecido a La Legión, es la pieza que ha sido acuñada por la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda para conmemorar el «Centenario de La Legión Española», moneda que será emitida durante este mes de junio y de la que ya os puedo mostrar como lucirá.

La pieza compuesta por plata de 925 en calidad Proof (las más alta calidad en la acuñación de una moneda) cuenta con un facial de 10 euros y una métrica de 8 reales.

En el reverso, en la parte central, se reproduce en colores el emblema de la Legión española. A la izquierda, la cifra 10 y, más abajo, la marca de Ceca; a la derecha, en mayúsculas, la leyenda EURO. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda LA LEGIÓN. Debajo, las fechas 1920 y 2020. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, las leyendas LEGIONARIOS A LUCHAR y LEGIONARIOS A MORIR, separadas por un punto.

El emblema de La Legión diseñado por el capitán de Infantería D. Justo Pardo Ibáñez está compuesto de alabarda, arcabuz y ballesta cruzados y sobre dichas armas una Corona Real. Se inspira en las armas utilizadas por los Tercios que, al servicio del Rey de España, combatieron durante los siglos XVI y XVII conquistando y defendiendo el Imperio.

En el anverso se reproduce el retrato a izquierda de Su Majestad el Rey Don Felipe VI, luciendo distintivos de Capitán General. En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, aparece la leyenda FELIPE VI REY DE ESPAÑA. En la parte inferior, entre dos puntos, el año de acuñación 2020.

Características de la moneda

Facial:  10 euros  Composición: Plata 925    Peso: 27 g    Diámetro: 40 mm   Calidad: Proof   Volumen de emisión máximo:  6.000    PVP recomendado: 66,55 € 

Mi recomendación, si vais a adquirir esta moneda es que no lo demoréis, se espera que la tirada de 6.000 ejemplares se pueda agotar en no mucho tiempo, con lo que si posponemos su compra es fácil que más adelante tengamos que pagar un precio superior.

Como seguro que me vais a preguntar dónde la podéis adquirir, me adelanto y os recomiendo dos de las mejores numismáticas de nuestro país. Numismática Dracma y Filatélia Carrasquilla aunque todavía no la tienen anunciadas en sus respectivas webs, a la hora de escribir esto, se la podéis pedir. Son grandes profesionales.

La Legión Española es una fuerza militar de élite dirigida y creada en 1920 por José Millán-Astray, encuadrada dentro de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra Español. Con el nombre inicial de «Tercio de Extranjeros». El objetivo era hacer frente a la dureza de los combates en la Guerra del Rif (Marruecos), para los que no estaban preparadas las tropas de reemplazo. Se considera como fecha de fundación oficial la del alistamiento del primer legionario, un hombre de treinta años llamado Marcelo Villeval Gaitán, el 20 de septiembre de 1920.

Publicado en España | 40 comentarios

Moneda de 2 euros cc 2013 por abdicación en Países Bajos

El 28 de enero de 2013 se producía el anuncio de la abdicación de la reina Beatriz de los Países Bajos, tras casi 33 años en el trono, en su hijo el príncipe Guillermo, lo que convertiría a éste en el nuevo monarca del país el 30 de abril del mismo año. La Casa de Moneda del país aprovechó la ocasión para emitir una moneda de 2 euros conmemorativa bajo el nombre de «Anuncio de la abdicación de Su Majestad la Reina Beatriz» aunque entre los coleccionistas se la conoce popularmente como «Cambio de Trono».

Hoy conoceremos en profundidad sobre esta moneda, con datos e imágenes, las presentaciones oficiales en las que se puede conseguir y sus volúmenes de emisión.

La moneda obra de Pannos Goutzemisis cuenta en primer plano con la efigie de la reina Beatriz y, al fondo, cubierta en parte por la efigie de la Reina, la efigie del príncipe de Orange. Rodeando ambas efigies aparece la siguiente leyenda: WILLEM-ALEXANDER PRINS VAN ORANJE (símbolo de una corona) BEATRIX KONINGIN DER NEDERLANDEN (marca de ceca) 28 januari 2013 (marca del maestro grabador). En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

De esta moneda se emitieron 20.000.000, la mayoría de ellas fueron distribuidas y puestas en circulación el 7 de febrero de 2013 en rollos de 25 unidades, aunque también se pudo conseguir en las siguientes presentaciones:

Coincard

Coincard holanda 2013

275.000 se presentaron en coincard, en dos versiones distintas, al precio de 10 €

 

Estuche con moneda en calidad Proof

holanda 2 euros proof

10.000 monedas en calidad Proof se pusieron a la venta en un estuche al precio de 25 €

 

En próximas entradas conoceremos otras monedas de 2 euros conmemorativas y sus presentaciones oficiales.  

Publicado en Holanda | Deja un comentario

La Cueva más visitada de Europa en 2 euros cc 2013

La moneda de 2 euros conmemorativa que Eslovenia emite en 2013 esta dedicada al «800 Aniversario de la primera visita a la Cueva de Postojna». Hoy conoceremos más sobre esta cueva y las presentaciones oficiales en las que se pudo y se puede conseguir la moneda.

La Cueva de Postojna, el espectáculo natural más importante de Eslovenia y la cueva más visitada de Europa es una de las cuevas más hermosas y una de las más ricas en términos de formaciones de cavidades o «espeleotemas». En tiempos prehistóricos la gente usaba la cueva como refugio. Más tarde, los habitantes locales disfrutaron mostrándole a los visitantes los pasillos y cámaras de entrada de la cueva, donde firmaban con sus nombres en las paredes cubiertas de calcita.

Las firmas descubiertas en el Pasaje de Firmas Antiguas datan del siglo XIII. La más antigua de ellas es de 1213. Se cree que esta última firma fue hecha con carbón, plomo o piedra roja. El rastreo de la firma fue realizado por Alois Schaffenrath, quien de 1825 a 1836 sirvió como ingeniero imperial y del distrito real en la oficina del gobierno del distrito de Postojna y fue el director técnico de la Comisión de la Cueva, el órgano administrativo de la Cueva de Postojna en ese momento. También realizó 12 grabados en cobre (1830-1832), que sirvieron de apéndice de la Guía del viajero de la renombrada Cueva de Postojna y del Príncipe Heredero Fernando.

Se considera que las visitas organizadas a la cueva comenzaron en 1819, cuando Fernando, heredero del trono austríaco, se convirtió en la primera persona en firmar el libro de visitas y visitar las secciones recién descubiertas de la cueva. El desarrollo del turismo en la Cueva de Postojna fue rápido: en 1872 se colocaron las vías férreas y la cueva fue iluminada con luz eléctrica en 1883.

Hoy en día, la Cueva de Postojna recibe más de medio millón de visitantes cada año. Hasta la fecha, la cueva ha sido admirada por más de 39 millones de personas, que han llevado su nombre y sus impresiones sobre ella por todo el mundo.

La moneda que conmemora la primera visita registrada a la Cueva de Postojna, representa una espiral estilizada que termina en dos espeleotemas. La espiral representa la longitud y la edad de la cueva y, al mismo tiempo, indica el camino que han recorrido los visitantes por la cueva durante 800 años. La inscripción «POSTOJNSKA JAMA • 1213 – 2013 • SLOVENIJA» completan la composición. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

De esta moneda acuñada por la Mincovňa Kremnica, ceca de Kremnica en Eslovaquia y emitida el 25 de febrero de 2013, se acuñaron 1.000.000 de piezas. La mayoría de ellas se pusieron en circulación mediante rollos de 25 monedas, aunque también se pudo conseguir en las siguientes presentaciones:

Cartera o Euroset 2013 calidad BU

15.000 se presentaron en un euroset en calidad BU junto al resto de monedas de circulación del año en curso, este conjunto también incluye la tradicional moneda de 3 euros bimetálica de 2013 dedicada a los «300 Años de la Revuelta Campesina de Tolmin». Se puso a la venta  al precio de 25€. 

Cartera o Euroset 2013 calidad Proof

2.000 se presentaron en un euroset en calidad Proof, con una misma presentación exterior que el de calidad BU, junto al resto de monedas de circulación del año en curso, este conjunto también incluye la tradicional moneda de 3 euros bimetálica de 2013. Se puso a la venta  al precio de 45€. 

Moneda individual en calidad Proof

La moneda en calidad Proof de forma individual se emitió en una simple capsula en una cantidad de 8.000 piezas al precio de 9€.

 

En próximas entradas conoceremos otras monedas de 2 euros conmemorativas y sus presentaciones oficiales.  

 

 

Publicado en Eslovenia | Deja un comentario

Moneda para el Nobel de Economía János Harsányi

Este año se cumplen los 100 años del nacimiento de János Harsányi, científico galardonado con el Premio Nobel de Economía. Para conmemorar la efeméride el Banco de Hungría emite dos monedas con un mismo diseño, para rendir homenaje al reconocido investigador de la «teoría de los juegos», que compartió el Premio Nobel de Ciencias Económicas de 1994 junto con otros dos científicos, John Forbes Nash y Reinhald Selten. Su trabajo pionero en el área sobre el análisis fundamental del equilibrio en la teoría de los juegos no cooperativos, sigue siendo un instrumento fundamental de análisis sobre la economía política.

Las monedas de colección diseñadas por el escultor Balázs Pelcz fueron emitidas por el Banco de Hungría el pasado 29 de mayo y cuentan con dos faciales, 2.000 y 20.000 florines, acuñadas en cuproníquel y plata de 925 respectivamente.

El lado temática presenta al ganador del Premio Nobel de Ciencias Económicas con un retrato de János Harsányi como motivo central. A la izquierda, la inscripción HARSÁNYI, y a la derecha JÁNOS, se muestran en una leyenda superior en forma de arco, mientras que y los años 1920 – 2000 que indican el nacimiento y la muerte del renombrado científico se muestran en la leyenda inferior. Debajo del retrato, se muestra la marca del escultor Balázs Pelcz.

El motivo central del anverso de la moneda es un conjunto triangular e interminable de escaleras que representan una estructura jerárquica. Una barandilla rompe la línea circular que rodea el motivo central a la izquierda, y una escalera sale del centro de la escalera a la derecha. En el anverso se muestra una representación simbólica de la idea de Harsányi, merecedora del Premio Nobel. De acuerdo con esto, cambió una regresión infinita (representada por el conjunto de escaleras) por una frase mucho más simple (representada por la escalera). Los elementos obligatorios de las monedas de colección húngaras también se encuentran en el anverso: en el borde, en la leyenda superior, se muestra el texto ʻMAGYARORSZÁGʼ (Hungría), y en la parte inferior la denominación ʻ2000 o 20000ʼ y la inscripción ʻFORINTʼ, a la izquierda, debajo de la representación de la barandilla, la marca de la ceca ʻBP.ʼ, que contiene un elemento de seguridad, a la derecha, colocada verticalmente entre las dos piezas verticales de la escalera aparece el año de acuñación ʻ2020ʼ.

Datos de la moneda y su emisión

Valores faciales: 2.000 / 20.000 florines
Composición: Cuproníquel / Plata 925
Peso: 30,7 g / 31,46 g
Diámetro: 38,61 mm
Tirada: 5.000 / 5.000
Fecha de emisión: 29 de mayo de 2020
Diseñador: Balázs Pelcz

 

Publicado en Hungría | Deja un comentario

El Monasterio de Maulbronn en 2 euros cc Alemania 2013

La octava moneda de 2 euros conmemorativa de la serie iniciada en 2006 por Alemania dedicada a sus Estados (Länder) , tiene como protagonista al Estado de Baden-Württemberg, representando en esta el Monasterio de Maulbronn, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993.

Los monjes de Maulbronn construyeron este complejo monástico único de arenisca de Maulbronn, con el que imprimieron carácter al paisaje de la zona. En torno al monasterio se creó un ingenioso sistema de gestión hidráulica con acequias, estanques y embalses para llevar a cabo, especialmente, la cría de peces.  La antigua Abadía Maulbronn no es sólo el complejo monástico mejor conservado al norte de los Alpes, sino que constituye además una obra representativa de la arquitectura medieval.

La parte interior de la moneda representa el monasterio de Maulbronn, el complejo monástico medieval se fundó en 1147. En la parte superior, el año de emisión «2013». En la parte inferior figura la inscripción BADEN-WÜRTTEMBERG y, debajo, la indicación del Estado emisor «D». La marca de ceca, representada por una de las letras A, D, F, G o J, figura a la derecha. En la parte inferior izquierda, las iniciales del artista Eugen Ruhl. En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

De esta moneda se acuñaron 30.000.000 divididas entre las cinco cecas con las que cuenta Alemania (A-Berlín 6.000.000    D- Munich 6.300.000    F-Stuttgart 7.200.000       G-Karlsruhe 4.200.000    J-Hamburgo 6.300.000). La mayor parte se presentaron en rollos de 25 monedas, pero también se pudo conseguir en las siguientes presentaciones.

Cartera con monedas de 2 euros conmemorativas del las cinco cecas BU

47.000 de estas carteras con una moneda de cada ceca en calidad BU se pusieron a la venta al precio de 16 euros.

Cartera con monedas de 2 euros conmemorativas de las cinco cecas Proof

50.000 de estas carteras con una moneda de cada ceca en calidad Proof se pusieron a la venta al precio de 29 euros.

Euroset BU 2013

35.000 eurosets en calidad BU con las monedas de circulación regulares de 1 céntimo a 1   euro, la de 2 euros conmemorativa conjunta con Francia «50 Aniversario de la firma del Tratado del Elíseo», y la de 2 euros conmemorativa «Estado de Baden-Württemberg» en sus cinco cecas, se pusieron a la venta al precio de 60 euros. 

Euroset Proof 2013

32.000 eurosets en calidad Proof con las monedas de circulación regulares de 1 céntimo a 1 euro, la de 2 euros conmemorativa conjunta con Francia «50 Aniversario de la firma del Tratado del Elíseo», y la de 2 euros conmemorativa «Estado de Baden-Württemberg» en sus cinco cecas, se pusieron a la venta al precio de 110 euros. 

 

En próximas entradas conoceremos otras monedas de 2 euros conmemorativas y sus presentaciones oficiales. 

Publicado en Alemania | Deja un comentario