El Pterodáctilus más grande brilla en la oscuridad

El gigante prehistórico que aparece en la tercera moneda de la serie de los Supersaurios es el animal volador más grande que haya dominado los cielos. El Arambourgiania philadelphiae fue un enorme pterosaurio de la familia Azhdarchidae que vivió durante el Cretácico tardío. Con un pico como el de un pelícano, un cuello como el de una jirafa, alas como las de un murciélago gigante y una cresta como un corte de pelo mohicano, este extraordinario pterosaurio vuelve a la vida con esta moneda, tercera de la serie «Supersaurios» emitida por la Casa de Moneda de Austria Münze Österreich.

Los reptiles voladores de cola corta se extinguieron a finales del período Cretácico hace unos 66 millones de años, los Arambourgiania, eran criaturas enormes. Los investigadores estiman que la especie más grande tenía un cuello de 3 metros de largo, una envergadura de 13 metros y una altura de 5 metros. Son los primeros vertebrados que se sabe que evolucionaron en el vuelo propulsado. A pesar de que a menudo erróneamente se les llama «dinosaurios voladores», los pterosaurios no son dinosaurios, aunque están emparentados con ellos.

 En la moneda se puede observar a un Arambourgiania a todo color en vuelo. En el fondo se muestra otro Arambourgiania en su hábitat prehistórico.

Esta moneda y todas las de la serie tienen como peculiaridad que han sido coloreadas con unas tintas especiales que hacen que la silueta del animal representado en la pieza brille en la oscuridad. La Casa de Moneda de Austria ha emitido de forma oficial esta tercera pieza de la serie con fecha 10 de junio.

En el reverso de la moneda se representa a un Arambourgiania philadelphiae junto a las siluetas de los otros once criaturas que componen la serie Supersaurios. 

Especificaciones

Serie: Supersaurios

Valor facial : 3 Euros

Diámetro: 34 mm

Metal: Cuproníquel

Peso: 16 g

Volumen de emisión: 65.000

 

Publicado en Austria | 5 comentarios

Juego de monedas circulantes Proof España 2020

El próximo 15 de junio junto a la moneda por el «Centenario de La Legión Española», la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda también pondrá a disposición de los coleccionistas el Euroset Proof 2020. Esta colección se compone de las monedas circulantes del año 2020, acuñadas de manera artesanal, con cospeles y troqueles especialmente tratados para obtener la máxima calidad, la calidad Proof.

Este conjunto incluye además de las ocho monedas regulares de circulación, la moneda de 2 euros conmemorativa. Continuando con la tradición iniciada en 2010 de dedicar las monedas conmemorativas de 2 euros a los bienes o lugares incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, según su orden de inscripción, este año le ha correspondido a la«Arquitectura Mudéjar de Aragon», en la que representa «La Torre de El Salvador de Teruel».

La moneda muestra la imagen de la torre de El Salvador de Teruel. En el lado izquierdo, en letras mayúsculas, figura la inscripción «ESPAÑA», en el lado derecho, la marca de ceca y, debajo, el año de emisión, 2020. En la parte superior del círculo interior, en sentido circular y en mayúscula, se lee «ARQUITECTURA MUDÉJAR DE ARAGÓN».

El desarrollo en el siglo XII del arte mudéjar en Aragón fue el resultado de las particulares condiciones políticas, sociales y culturales que prevalecieron en España después de la Reconquista. Este arte, influenciado por la tradición islámica, también refleja varios estilos europeos contemporáneos, particularmente el gótico. Presente hasta principios del siglo XVII, se caracteriza por un uso extremadamente refinado del ladrillo y los azulejos en la arquitectura, especialmente en los campanarios.

La tirada máxima para este Euroset Proof con monedas con fecha de cuño 2020 es de 1.500 unidades. El precio de venta al público, IVA incluido, es de 70 €.

La acuñación en calidad Proof se refiere a las primeras muestras de un lote nuevo de monedas, que históricamente se hacía para controlar la calidad del cuño. Hoy en día, esta clase de monedas se hacen con frecuencia y en mayor número, especialmente para coleccionistas, y son altamente valoradas.

En la preparación de una moneda de calidad PROOF, se pulen los cuños. Estas monedas se distinguen de las monedas de circulación normal por la nitidez del diseño, así como por el gran pulido y suavidad de los “campos” (zonas en blanco o lisas que no forma parten del diseño de la moneda propiamente).

La alimentación las prensas se hace de forma manual para evitar que los cospeles se deterioren. Después de cada acuñación se limpian los troqueles y se sustituyen como máximo cada mil estampaciones. Los diferentes procesos de manipulado se realizan con gran cuidado y, para no dejar manchas ni huellas, los operarios utilizan guantes de algodón.

Los cuños para estas acuñaciones PROOF se someten a un proceso de pulido de tal forma que las zonas pulidas quedarán con un acabado o efecto “espejo” y el resto de las zonas de acuñación quedan con aspecto “mate”.

Una característica de esta clase de monedas es que se golpean dos o más veces, lo que da como resultado una mayor nitidez y calidad.

 

Publicado en España | 5 comentarios

Segunda moneda de 2 euros conmemorativa Estonia 2021

Ayer os presentaba la primera moneda de 2 euros conmemorativa que Estonia emitirá en 2021 bajo el tema «El Lobo, animal nacional de Estonia», de la cual la mayoría quedamos encantados con su diseño. Hoy conoceremos el diseño de la segunda, dedicada a los «Pueblos ugrofineses», que no luce ni mucho menos tan bien como la primera, haciendo una comparativa podríamos decir que estamos hablando de la bella y la bestia.

Esta moneda también es fruto de un concurso de diseño convocado por el Banco de Estonia al que se presentaron 45 proyectos. El diseño ganador que muestra el boceto de la moneda es obra de los artistas Al Paldrok y Madis Põldsaar, presentado bajo el nombre de «Círculo de la vida».

El diseño ganador se basa en los dibujos rupestres que se pueden ver en el lago Äänisjärv, que representan al cazador, los alces, las aves acuáticas y el sol, que forman el ciclo de vida simbólico de las pueblos ugrofineses. La figura central es un Ave Acuática: los pueblos antiguos y actuales de ugrofineses están muy vinculados a las aves acuáticas. En 1970, Lennart Meri hizo un documental sobre los pueblos ugrofineses y sus antiguas tradiciones que tituló «Pueblo de aves acuáticas». Los dibujos rupestres del lago Äänisjärv están en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La moneda se pondrá en circulación en otoño de 2021 con un volumen de emisión no anunciado. 

Los pueblos ugrofineses son cualquiera de los diversos pueblos del noroeste de Eurasia que hablan idiomas del grupo ugrofinesa de la familia de lenguas urálicas como el Khanty, Mansi, húngaros, Maris, Mordvins, sami, estonios, Karelians, finlandeses, udmurtos y Komis.

Los cuatro pueblos más numerosos ugrofinesas son los húngaros (13-14 millones), los finlandeses (6-7 millones), los estonios (1,1 millones) y Mordvins (744.000). Los primeros tres de estos tienen sus propios estados independientes (Hungría , Finlandia y Estonia).

Gracias al compañero Paul (Euromunter) por avisarme de esta noticia.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2021

Monedas de 2 euros conmemorativas de Estonia

Publicado en Estonia | 1 comentario

Consigue ya la moneda de 2 euros cc España 2020

Parece que poco a poco vamos volviendo a la normalidad y en el tema relacionado con las monedas también. Si recordáis, la moneda de 2 euros conmemorativa española de 2020 dedicada a la Arquitectura Mudéjar de Aragón estaba prevista que se hubiera puesto en circulación el pasado 23 de marzo, pero debido a que el Gobierno decretó unos días antes el estado de alarma por la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, las sedes del Banco de España encargadas de su distribución suspendieron la atención al publico, por lo que la emisión fue pospuesta. Desde ayer lunes 8 de junio de nuevo prestan atención presencial todas las sucursales y se anuncia la puesta en circulación de la moneda para mañana miércoles 10 de junio. 

Es muy importante que tengáis en cuenta que las cosas han cambiado con respecto a años anteriores, ahora para acudir a las sucursales del Banco de España lo tenéis que hacer solicitando antes cita previa.

La solicitud de cita previa puede realizarse a través del formulario de contacto disponible  en la página web del Banco de España o a través de los siguientes números de teléfono: 

El horario de atención al público es de lunes a viernes, en horario de 9:30 a 14:00 horas.

Para los más nuevos

El Banco de España dispone de 16 sucursales distribuidas por toda la geografía nacional, en la que se pueden conseguir rollos de monedas a su valor facial, aunque en teoría no podemos elegir el año o motivo de las monedas, normalmente se le puede preguntar si disponen de un año o moneda concreta y si disponen de ella no tienen problema en facilitárnosla. Lo que el coleccionista suele ir buscando mas habitualmente son las monedas conmemorativas de 2 euros, de las que en ocasiones suelen disponer de varios años distintos, estas monedas se dispensan en rollos de 25 unidades. 

Podéis ir comentando por aquí vuestras experiencias cuando os acerquéis por las distintas sucursales, así ayudareis a los demás compañeros. Importante decir la sucursal en la que habéis estado, si disponían de la moneda, si había de otros años ….

Publicado en España | 43 comentarios

El Lobo en preciosa moneda de 2 euros conmemorativa 2021

No sé si será que los animales es una de mis debilidades, o que realmente la moneda de 2 euros conmemorativa que Estonia está preparando para 2021 es una de las más bonitas que he visto en los últimos tiempos. Como os anunciaba el pasado mes de marzo una de las dos monedas de 2 euros conmemorativas que Estonia emitirá en 2021 tendrá como tema «El Lobo, animal nacional de Estonia» y la primera imagen que ha mostrado el Banco de Estonia me parece espectacular.

El diseño obra de Maria Meos ha salido de un concurso público convocado por el Banco de Estonia. En este se representa a un lobo aullando en una roca. Como el lobo habita en zonas forestales, el fondo del diseño representa un bosque de abetos característico de Estonia. Además, una noche de cielo estrellado se muestra al fondo, cuando es más probable escuchar al lobo.

En cuanto a la autora de la obra ganadora, Maria Meos, es una diseñadora que vive en Tallin. Actualmente estudia diseño gráfico en la Academia de las Artes de Estonia y anteriormente trabajó como diseñadora de moda.

Se recibieron un total de 60 obras para el concurso del diseño de esta moneda. El segundo lugar fue para un trabajo recibido desde Italia por Sandra Deiana y el tercer lugar fue para un trabajo de Riho Luuse.

La moneda se pondrá en circulación en la otoño de 2021, con un volumen de emisión de      1 millón de piezas.

 La denominación al lobo como animal nacional de Estonia viene desde hace muy poco, abril de 2018, cuando fue «elegido» por varias organizaciones locales, como la Sociedad de la Naturaleza de Estonia, el Museo de Historia Natural de Estonia y el zoológico de Tallin.

Las personas que tomaron la decisión, lo argumentaban en un comunicado reconociendo al lobo como un símbolo de la naturaleza salvaje e intacta. “Nuestros pantanos y macizos forestales a veces también se llaman intencionadamente ‘tierras de lobos’. Probablemente no haya otro animal en esta región que haya influido tanto en el idioma y la cultura local como el lobo ”.

Los expertos en naturaleza dijeron que, como un depredador experto, el lobo también ha mantenido bajo control el número de herbívoros y, por lo tanto, ha dado forma indirecta a los paisajes forestales de la región. «El lobo ha sido el gobernante de nuestros pantanos y bosques durante cientos y miles de años», señalaron. El lobo también es carismático. Todas estas cualidades son las razones por las que el lobo es adecuado para simbolizar a Estonia y los estonios como su animal nacional».

Actualmente hay alrededor de 200 lobos en Estonia, divididos entre 20-25 manadas. Los lobos se distribuyen de manera casi uniforme en todo el país, pero viven principalmente en grandes áreas silvestres.

Gracias al compañero Paul (Euromunter) por avisarme de esta noticia.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2021

Monedas de 2 euros conmemorativas de Estonia

 

Con fecha 19 de febrero de 2021 se publicaron unas modificaciones al diseño, que ahora queda así.

Publicado en Estonia | 25 comentarios