Nuestro compañero Paul (Euromunter) ha desvelado cual será el motivo para la segunda moneda de 2 euros conmemorativa 2021, además de la ya conocida por la «Participación portuguesa en los Juegos Olímpicos». Es un tema muy recurrente entre los países de la eurozona, siendo la sexta vez que se dedica una moneda de este tipo a este tema y la segunda que lo hace Portugal, ya lo hizo en 2007 y lo hará en 2021 para celebrar la «Presidencia portuguesa de la Unión Europea».
La aprobación del tema para esta moneda por parte de la Comisión Europea todavía está pendiente, pero no habrá ningún problema para que le den el visto bueno. Por ahora se desconoce tanto el volumen como la fecha de emisión.
Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2021, Portugal asumirá la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea. El Consejo (nombre informal) es la institución que representa a los gobiernos de los países de la UE. Reúne a sus ministros o secretarios de estado para adoptar legislación y coordinar políticas. Durante este semestre, Portugal planificará y presidirá las reuniones del Consejo y sus órganos preparatorios, y representará al Consejo en las relaciones con las demás instituciones de la UE .
La Presidencia estará sin duda influenciada por el compromiso de afrontar la crisis del COVID-19 y el de la esperada recuperación económica posterior.
Se ha hecho público el diseño que presentará la segunda moneda de 2 euros conmemorativa de San Marino para este 2020 que estará dedicada al pintor y grabador italiano, considerado último gran pintor del Barroco, Giambattista Tiepolo. Bajo el nombre de «250 aniversario de la muerte de Giambattista Tiepolo» la moneda será emitida el próximo 27 de agosto.
Al igual que la primera emitida por San Marino dedicada al «500 aniversario de la muerte de Rafael Sanzio» el volumen de emisión será de 54.000 monedas, que serán puestas a la venta por el Ufficio Filatelico Numismatico di San Marino entre sus subscriptores.
El diseño del anverso muestra un fragmento compuesto por el ángel del cuadro de Giambattista Tiepolo titulado “Agar e Ismael en el desierto”. Por debajo aparecen inscritas las iniciales de la diseñadora Claudia Momoni y los años de la conmemoración “1770” y “2020”. El diseño se completa mediante las leyendas “TIEPOLO” y “SAN MARINO” que aparecen ajustadas al borde externo del núcleo de la moneda.
El cuadro de Giambattista Tiepolo titulado “Agar e Ismael en el desierto” está datado en 1732, se realizó en óleo sobre lienzo de 140 cm de alto y 120 cm de ancho, y está actualmente conservado en la Scuola di San Rocco de Venecia, Italia. En este cuadro Tiepolo logra centrar toda la tensión en los personajes y sus miradas, y en él aparece Agar, en el desierto sosteniendo a su hijo Ismael, deshidratado, y mirando suplicante al ángel que se les aparece, mientras éste les señala el camino de la fuente.
Gracias a Carlos Peláez por la descripciones de moneda y cuadro.
Giambattista Tiepolo (1696- 1770) fue un pintor y grabador italiano, considerado el último gran pintor de la era del barroco. Es una de las figuras más importantes del rococó italiano. También fue famoso en toda Europa como fresquista sin rival y espléndido dibujante.
Integrada en la serie Iberoamericana, que este año, en su 12ª edición, tiene como tema «Trenes históricos», la moneda portuguesa que os presento da protagonismo al tren de la Línea del Duero, buscando así promover esta línea ferroviaria, una de las más antiguas de Portugal, que se extiende a lo largo de un impresionante paisaje, clasificado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Firmada por el artista José Santa-Bárbara, en esta moneda figura la emblemática locomotora de vapor 0186 de CP, que, aún hoy, sigue circulando por la histórica Línea del Duero, entre las estaciones de Régua y Tua, para deleite de los turistas y los entusiastas de los ferrocarriles.
La INCM portuguesa ha emitido dos monedas dedicadas a este tema con un mismo diseño y un mismo facial, 7,5 euros, donde la diferencia viene marcada por la cantidad de plata en el metal, la calidad UNC o Proof y una notas de color en esta última.
En el reverso de la moneda, ocupando el campo central, se representa una locomotora del «Tren Histórico de la Línea del Duero», con la leyenda «Comboio Histórico» en la parte superior, en la parte inferior «Linha do Douro» y la firma del autor y la leyenda «Casa da Moeda» en el lado izquierdo. La versión Proof cuenta con algunas notas de color.
En el anverso se muestra, en el círculo central del diseño, la representación del escudo nacional de Portugal, las leyendas «Portugal 2020», bajo las cuales está inscrito el valor facial «7,5€». Alrededor están los escudos de los otros países que participan en la serie.
Hoy 30 de junio el Banco de Grecia ha comenzado a distribuir la primera de las dos monedas de 2 euros conmemorativas que tiene anunciadas para esta 2020. Se trata de la dedicada a los «2.500 años de la Batalla de las Termópilas». Las monedas destinadas a coleccionistas en calidades Bu y Proof, presentadas en blíster y estuche respectivamente, se emitirán el próximo 6 de julio.
En el 480 a.C., los griegos, bajo el mando de Leónidas, rey de Esparta, intentaron detener el avance del vasto ejército persa en el estrecho paso de las Termópilas. El sacrificio de los griegos, tras la negativa de Leónidas a entregar sus armas con la famosa réplica desafiante «Ven y tómalas» («Μολών λαβέ»), es una inspiración intemporal para todas las naciones que luchan por la libertad.
Como motivo central de la moneda diseñada por Georgios Stamatopoulos se muestra un casco corintio de un guerrero hoplita adornado con su típico penacho de crin de caballo, junto al que aparecen la palmeta, como marca de la ceca griega, el año de emisión “2020” y el monograma del autor del diseño. Rodeándolo todo figura una greca circular y las leyendas del país emisor “ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ” (República Helénica), y la de la conmemoración “2500 XPONIA AΠO TH MAXH TΩN ΘEPMOΠYΛΩΝ” (2500 años de la batalla de las Termópilas).
Tirada
750.000
Circulante SC-UNC (rollos)
735.000
Blíster individual BU
10.000
Estuche individual PROOF
5.000
La moneda en calidad BU de la que se ponen a la venta 10.000 unidades, presentadas como el blíster de la imagen de arriba, contará con un precio de 8 euros en Grecia.
La moneda en su versión Proof estará limitada a 5.000 ejemplares, con un precio de venta de 15 euros en Grecia.
En noviembre de 2019, durante la 40ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO se decidió proclamar el 5 de mayo de cada año como el «Día Mundial de la Lengua Portuguesa». La fecha escogida coincide con la fijada en la resolución de 2009 del Consejo de Ministros de la Comunidad de Países de Habla Portuguesa (CPLP), que instituyó el 5 de mayo como día de la lengua y la cultura portuguesas en la CPLP.
El idioma portugués no es solo uno de los idiomas más extendidos en el mundo, más de 265 millones de personas repartidos por los cinco continentes lo utilizan, sino que también es el idioma más hablado en el hemisferio sur. El portugués sigue siendo, hoy en día, uno de los principales idiomas de comunicación internacional, y un idioma con una fuerte extensión geográfica, destinado a seguir creciendo.
Este año se ha celebrado por primera vez el Día Mundial de la Lengua Portuguesa. Debido a la crisis sanitaria que vive el mundo y también Portugal este día ha pasado bastante desapercibido. La Casa de Moneda de Portugal INCM le brindará su reconocimiento emitiendo mañana 30 de junio dos monedas con un mismo diseño.
La moneda muestra en el anverso un lápiz afilado que escribe en varios semicírculos varias palabras alusivas a la actividad de la UNESCO como «Educación», «Ciencia», «Cultura», «Paz», «Derechos Humanos», en la parte superior tiene el logotipo de la UNESCO, en el margen inferior derecho la marca del diseñador, el escultor «João Duarte» y la leyenda «Casa da Moeda»; En el reverso de la moneda figura el escudo nacional en la parte superior derecha, en la parte superior izquierda la leyenda «Portugal» y debajo la leyenda «2020», en la parte inferior derecha el valor facial y en la parte derecha la leyenda «5 de Maio Dia Mundial da Língua Portuguesa».
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies