Moneda de 2 euros conmemorativa 2020 para Charles de Gaulle

El próximo 1 de febrero durante la Feria Mundial del Dinero que se celebrará en Berlín, los coleccionistas allí presentes podrán conseguir la primera de las dos monedas de 2 euros conmemorativas que Francia emitirá en este 2020, la moneda está dedicada al «50 Aniversario de la muerte del general De Gaulle y 80 Aniversario del llamamiento del 18 de junio». Durante la Feria, la Monnaie de Paris hará su presentación oficial y casi con total seguridad los asistentes la podrán adquirir a su valor facial.

El diseño de la moneda representa dos perfiles de Charles de Gaulle en dos momentos diferentes en su vida. El perfil en segundo plano muestra a Charles de Gaulle como General de los Ejércitos durante el llamamiento del 18 de junio o durante la liberación de París. El perfil en primer plano representa a Charles de Gaulle durante su segundo mandato presidencial que duró siete años. Las letras RF, abreviatura de República Francesa, aparecen integradas dentro de la composición, la Letra F se muestra dentro de una cruz de Lorraine, símbolo de la Francia libre elegida por el general de Gaulle en 1940. En la parte inferior figuran la marcas de ceca. En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

El mismo diseño utilizado en esta moneda, también lo será para las monedas de colección en plata con faciales de 10 y 100 euros, que se emiten en la misma fecha.

 El volumen de emisión anunciado es muy curioso, serán 18.061.940 de monedas, que se corresponden a la fecha (18-06-1940 en la que se produce el llamamiento que conmemora). De estas 10.000 vendrán presentadas en carteras o blíster con la moneda en calidad BU, y otras 10.000 presentadas en un estuche con la moneda en calidad Proof.

Charles de Gaulle

Charles André Joseph Marie de Gaulle fue un general y estadista francés que dirigió la resistencia francesa contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial y presidió el Gobierno Provisional de la República Francesa de 1944 a 1946 para restablecer la democracia en Francia. Fue una figura predominante en Francia durante la Guerra Fría, además de ser promotor de la reconciliación franco-alemana y una de las figuras influyentes en la historia del proceso de construcción de la Unión Europea.

Llamamiento del 18 de junio

El Llamamiento del 18 de junio es el nombre que recibe el discurso que el general De Gaulle pronunció en la BBC, la radio gubernamental británica, el 18 de junio de 1940. Desde ese día, esta alocución radiofónica se cuenta entre las más célebres de la Historia de Francia. Este discurso fue un llamamiento a la resistencia del pueblo francés tras la derrota y la invasión de la Alemania nazi.

 

Monedas de 2 euros conmemorativas de Francia

Monedas de 2 euros conmemorativas 2020

Publicado en Francia | 4 comentarios

Exclusivo set de monedas españolas a la venta en Correos

Por sorpresa me ha cogido el set de monedas acuñadas por la FNMT que acaba de ser puesto a la venta por Correos. De algunas emisiones que se van a suceder tengo alguna noticia por anticipado, pero en esta ocasión no tenía constancia de que la misma se fuese a producir. Unas puntualizaciones y desgranamos la composición de este exclusivo set del que sólo se emitirán 300 unidades como máximo.

Este producto exclusivo, se puede adquirir únicamente a través del canal Filatélico de Correos, y es una selección de monedas que representan algunos de los hechos históricos más trascendentales de 2019.

La FNMT ha realizado un estuche de joyería especial, con un diseño específico, elegido por Correos donde se presentan las cuatro monedas, que se entregan con sus correspondientes certificados de autenticidad y garantía de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

 

Monedas que incluye el estuche

 

50 Aniversario de la llegada del hombre a la Luna

 En el reverso se reproduce una imagen en color de la Luna y sobre ella, el Módulo de Mando Columbia unido al Módulo Lunar Eagle que se posó sobre la superficie de la Luna. A la derecha de la moneda se representan las antenas que desde España prestaron apoyo a esta misión.

En el anverso se reproduce el retrato de Su Majestad el Rey Don Felipe VI.

 

 V Centenario vuelta al mundo de Magallanes y Elcano

En el reverso se presenta una imagen a color de una escena con cinco naves atravesando el mar. En la parte superiro de la moneda, el valor de ella de 10 euros, a la izquierda la marca de Ceca, a la derecha el escudo de armas de Juan Sebastián Elcano. en la parte inferior de la moneda la leyenda V CENTENARIO DE LA VUELTA AL MUNDO.

En el anverso se reproducen las imágenes de Juan Sebastian Elcano y de Fernando de Magallanes, estas imágenes están tomadas de los retratos de ambos navegantes que se conservan en el Museo Naval de Madrid. Encima de estas imágenes se dibuja una rosa de los vientos. A la derecha, dentro de un óvalo, el detalle de la zabeza de la obra escultórica titulada ‘Carlos V’,  realizada por Leone y Pompe Leoni, debajo la leyenda CARLOS V.

 

175 Aniversario de la Guardia Civil

En el reverso se presenta en la parte superior central un detalle del retrato del II Duque de Ahumada, Francisco Javier Girón y Ezpeleta de las Casas Enrile, fundador de la Guardia Civil, realizado por Vicente López Portaña, que se conserva en el Museo del Ejército en Tolado. En la parte inferior de la moneda aparecen los emblemas de la Guardia Civil en color.

En el anverso se reproduce se reproduce el retrato a izquierda de Su Majestad el rey Don Felipe VI, luciendo distintivos de Capitán General.

 

Épocas de Europa – Renacimiento

En el reverso se reproducen tres motivos enmarcados de unos óvales. El óvalo superior contiene una imagen de la Alhambra de Granada, con el Palacio de Carlos V, el óvalo derecho una imagen tradicional de Don Quijote a lomos de Rocinante, el óvalo izquierdo, el retrato de Juan de la Cosa (en color), conservado en el Museo Naval de Madrid.

En el anverso aparece la efigie de Su Majestad el Rey Don Felipe VI luciendo distintivos de Capitán General. en la parte inferior, la marca común adoptada por los países que emiten monedas dedicadas al Programa Europa. El fondo de la moneda está ocupado en su totalidad por una estrella de cinco puntas. 

 

Todas las monedas son en plata con la métrica de 8 reales, valor facial de 10 €, 27 g de peso y 40 mm de diámetro.

 

Con la adquisición de cada estuche se regala una moneda no circulada de 2 euros conmemorativa 2019 dedicada al «Casco antiguo de Ávila e iglesias extramuros», en la que representa «La Muralla de Ávila». Esta es la décima moneda de la serie dedicada a sitios de España incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

 

 

Datos de la emisión 

Edición limitada a 300 unidades

Precio: 250 €  

Publicado en España | 19 comentarios

Moneda de 2 euros conmemorativa Eslovaquia 2011

Después de que en 2010 Eslovaquia no emitiera moneda de 2 euros conmemorativa, en 2011 lo volvía a hacer aprovechando el «Vigésimo Aniversario de la Creación del Grupo de Visegrado» a la que estuvo dedicada. Esta alianza regional, a la que también se conoce como el V4, está compuesta por cuatro países: la República Eslovaca, la República Checa, Hungría y Polonia, se creó con el objetivo de profundizar las relaciones y la cooperación mutua entre estos cuatro países de Europa Central.

El diseño de la moneda, obra de Miroslav Rónai, salió de un concurso de diseño organizado por el Banco de Eslovaquia. Hoy vamos a conocer las presentaciones oficiales en las que se pudo y se puede conseguir esta moneda que se puso en circulación de forma oficial el 10 de enero de 2011.

El diseño de la parte interior de la moneda incorpora el relieve de cuatro Estados centroeuropeos (República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia) y una «V» compuesta y superpuesta en referencia al Grupo de Visegrado, una alianza regional conocida también con el nombre de «Visegrado 4» o «V4». El nombre del Estado emisor, «SLOVENSKO», figura en la parte inferior derecha de la superficie de la moneda y el año «2011» aparece en su parte inferior izquierda. Rodea el motivo la leyenda «VYŠEHRADSKÁ SKUPINA • VISEGRAD GROUP» y la fecha de fundación del Grupo de Visegrad, «15.2.1991». Las iniciales del autor del motivo de la moneda, Miroslav Rónai «MR», y la marca de
la ceca de Kremnica, «MK», figuran bajo el nombre del país. En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

El Grupo de Visegrado fue fundado tras la cumbre de Jefes de Estado o de Gobierno de Checoslovaquia, Hungría y Polonia celebrada en la localidad de Visegrado (Hungría) el 15 de febrero de 1991, con el objetivo primordial de cooperar en ámbitos de interés común dentro del proceso de integración europea. 

Como anécdota decir que el diseño original para la moneda realizado por Miroslav Rónai, sufrió una pequeña modificación. Se le pidió al artista la eliminación del símbolo del trébol de cuatro hojas, que se había situado bajo la inscripción de Eslovaquia (SLOVENSKO), quedando el diseño tal cual muestra la imagen de la moneda.

De esta moneda se emitieron 1.000.000. La mayoría de ellas en rollos de 25 monedas, aunque también se pudo conseguir en las siguientes presentaciones:

Coincard moneda en calidad BU

7.000 se presentaron en coincard al precio de 7,5 €

 

Euroset  BU dedicado al mismo tema que la moneda conmemorativa

La moneda conmemorativa también se encuentra en la cartera o euroset emitido para la ocasión. Su composición son las ocho monedas regulares de circulación con fecha de cuño 2011, más la moneda de 2 euros conmemorativa. 12.000 de estos eurosets se pusieron a la venta al precio de 20 €. 

Existe otro euroset de Eslovaquia 2011, pero no contiene la moneda conmemorativa.

En próximas entradas conoceremos otras monedas de 2 euros conmemorativas y sus presentaciones oficiales.  

Publicado en Eslovaquia | 2 comentarios

Moneda de 2 euros conmemorativa Italia 2010

En 2010 Italia emite su moneda de 2 euros conmemorativa por el «Bicentenario del nacimiento de Camillo Benso, conde de Cavour» (1810-1861), figura clave de la unificación y del primer liberalismo italiano y fundador del periódico político Il Risorgimento. Como en entradas anteriores vamos a conocer las presentaciones oficiales en las que se pudo y se puede conseguir la moneda.

La parte interior de la moneda representa en el centro un detalle de la efigie del
estadista italiano tomado de un retrato de Cavour pintado por Francesco Hayez en 1864. A la izquierda figura la leyenda, «CAVOUR» y el monograma de la República Italiana «RI». A la derecha, la marca de ceca de la Casa de Moneda de Roma«R», las fechas «1810» y «2010» y las iniciales de la artista Claudia Momoni «C.M.» completan la composición. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.

De esta moneda se emitieron 4.000.000. La mayoría de ellas en rollos de 25 monedas, aunque también se pudo conseguir en las siguientes presentaciones:

 

Cartera con moneda FDC  (Flor de cuño)

16.000 se presentaron en esta cartera, con sólo la moneda conmemorativa, al precio de 12,50 €.

 

Euroset BU

21.000 eurosets con las ocho monedas regulares de circulación del año en curso, más la moneda de 2 euros conmemorativa, se pusieron a la venta al precio de 25 €.

 

Euroset BU – 100 Aniversario de Alfa Romeo

17.000 eurosets dedicados al centenario de la marca de automóviles Alfa Romeo, se emitieron en 2010, en éste se incluyen las ocho monedas regulares de circulación del año en curso, la moneda de 2 euros conmemorativa y una moneda de 5 euros en plata dedicada a Alfa Romeo por su centenario. El precio de venta fue de 45 €.

 

Euroset Proof – 100 Aniversario de Alfa Romeo

5.000 eurosets en calidad Proof (sólo existe éste) estuvo dedicado al centenario de la marca de automóviles Alfa Romeo, donde se incluyen las ocho monedas regulares de circulación del año en curso, la moneda de 2 euros conmemorativa y una moneda de 5 euros en plata dedicada a Alfa Romeo por su centenario, todo ello en calidad Proof. El precio de venta fue de 95 €.

 

En próximas entradas conoceremos otras monedas de 2 euros conmemorativas y sus presentaciones oficiales. 

Publicado en Italia | 1 comentario

La moneda que gustará a niños, mayores y parejas

Todavía no ha sido puesta a la venta, previsiblemente lo esté antes de que termine este mes de enero, pero os voy a mostrar otra de esas monedas de las que yo considero que son ideales para iniciar a los niños en la numismática. Sus protagonistas son dos personajes de de ficción mundialmente conocidos y queridos. Son la pareja de ratones más mediática del universo Disney y han posado juntos, en una imagen llena de ternura que conquistará nuestros corazones. Mickey Mouse y Minnie Mouse han sido representados en una nueva moneda compuesta por una onza de oro o una onza de plata, ambas con el mismo diseño, que podremos adquirir muy pronto para regalarla o regalárnosla. Por cierto, para los enamorados, quedaría como un precioso regalo de San Valentín.

La moneda de tipo bullion o inversión, muestra a Mickey Mouse y Minnie Mouse cogidos de la mano, con corazones grabados a su alrededor. Las leyendas, en el semicírculo inferior, hacen referencia al contenido en metal y su pureza, además de la marca de copyright de Disney. Su limite de emisión, en una onza de plata, es de tan sólo 15.000 piezas.

Minnie y Mickey fueron dibujados por primera en 1928. El nombre completo de Minnie es Minerva Mouse, aunque es más conocida por Minnie. Tiene su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood desde el 22 de enero de 2018, uniéndose a Mickey Mouse que la consiguió 50 años antes. Fue vista por primera vez el 15 de mayo de 1928 en el cortometraje «Plane Crazy», que también fue la primera aparición de Mickey.

Más de 90 años después la pareja sigue dando muestras de amor como el primer día.

El anverso de la moneda presenta un retrato la Reina Isabel II, obra del artista Ian Rank-Broadley, rodeada por el nombre del país y su valor nominal.

La moneda ha sido acuñada por la New Zealand Mint compañía privada situada en Auckland, Nueva Zelanda, que compra metales preciosos de fuentes internacionales para   luego producir monedas. El nombre del país emisor que figura en la moneda es la Isla de Niue.

Existen dos versiones con un mismo diseño para la moneda, en una onza de plata o una onza de oro. Si la de plata cuenta con una tirada de 15.000 unidades, la de oro es de tan sólo 100. El precio de la primera oscilará entre 25 a 30 euros, la segunda puede irse por encima de los 1.800 euros. 

Características
Facial 2$ neozelandés 250$ neozelandés
Metal  plata 999 pureza oro 999 pureza
Peso 31.1 gramos 31.1 gramos
Diámetro 40.0 mm 32.0 mm
Ceca New Zealand Mint New Zealand Mint
País Isla de Niue Isla de Niue
Volumen emisión 15,000 100
Calidad BU BU

Si deseáis adquirir esta moneda, uno de nuestros patrocinadores, Numismática Dracma, seguro que os la puede suministrar. Le podéis preguntar por ella, su precio y lo que necesitéis. Además estaréis comprando con la garantía que ofrece uno de los grandes profesionales de la numismática en nuestro país desde 1987.

Publicado en Isla de Niue, Onzas oro, Onzas plata | Deja un comentario