Si Luxemburgo fuese el único país de la eurozona que emitiera monedas de 2 euros conmemorativas, es seguro que habrían terminado con la afición de los numismáticos por coleccionarlas. No se puede ser más previsible, siempre los mismos temas y personajes: Duques, Grandes Duques, Duquesas…. y si por casualidad tenemos una moneda con un tema que no está dedicada a uno de estos, por ley debe aparecer siempre el retrato del Gran Duque reinante. Así que no es de extrañar que sean las monedas de 2 euros conmemorativas de este país las que casi nos de igual el motivo al que estén dedicadas.
Como os decia hace unos días, ya conocemos las que se emitirán en 2021 y como era de esperar continua la gran imaginación e inspiración del que decide los temas. La primera tiene como tema «Centenario del nacimiento del Gran Duque Jean», personaje que repite protagonismo pues en 2014 se emitió una bajo el nombre «50º Aniversario de la ascensión al Trono del Gran Duque Jean».
La segunda que se emitirá, aumenta aún más si cabe el quebradero de cabeza que tienen para buscar temas innovadores, «40 aniversario del nacimiento del Gran Duque Guillermo». En 2006 os recuerdo que el tema elegido para la moneda fue «25 cumpleaños de el Gran Duque Guilermo». Viendo los precedentes casi me atrevo a pronosticar una moneda por el 50 aniversario de su nacimiento en 2031. Menos mal que las monedas de 2 euros conmemorativas en su conjunto abarcan un amplio abanico de interesantes temas, que nos hacen conocer toda la riqueza en cultura y patrimonio de los países que componen la zona euro.
Gran Duque Jean
Jean de Luxemburgo nació el 5 de enero de 1921 y falleció el 7 de octubre de 2000. Durante la Segunda Guerra Mundial su familia tuvo que huir de las tropas nazis invasoras y buscar refugio en EE.UU. y Canadá. Tras el conflicto bélico, Jean se casó con la princesa belga Josefina Carlota, con la que tuvo cinco hijos. Se convirtió en el sexto gran duque del país cuando su madre, Carlota de Luxemburgo, abdicó en 1964. El gran duque Jean ocupó el trono del país europeo durante 36 años y en el año 2000 abdicó en favor de su hijo mayor, el gran duque Enrique.
Gran Duque Guillermo
El Gran Duque Guillermo nació el 11 de noviembre de 1981, es heredero al trono luxemburgués, por lo que recibe el título de gran duque heredero de Luxemburgo junto con el tratamiento de Alteza Real. Primer hijo del gran duque Enrique de Luxemburgo y de la gran duquesa consorte María Teresa,es el mayor de cinco hermanos.
El pasado 6 de diciembre de 2019, se anunciaba que su mujer, la gran duquesa heredera Estefanía, estaba embarazada de su primer hijo. Se espera que el bebé nazca en mayo de 2020 y en este caso, en vez de un pan traerá una moneda de 2 euros conmemorativa bajo el brazo.
En la tarde-noche de ayer 6 de enero la Monnaie de Paris dio a conocer el programa numismático de la Casa de de Moneda francesa para 2020. Como siempre las monedas que más llaman nuestra atención son las de 2 euros conmemorativas, monedas que cuentan con miles de coleccionistas en todas las partes del mundo, y como es lógico aún más dentro de los países por los que circula la moneda común europea.
La primera en emitirse, de la que ya conocíamos al personaje al que se le dedicada, Charles de Gaulle, lo hace para conmemorar el «50 Aniversario de la muerte del general De Gaulle y 80 Aniversario del llamamiento del 18 de junio». Esta moneda ya tiene fecha de emisión, el próximo 1 de febrero, fecha que coincide con la World Money Fair de Berlín 2020, lo que podría suponer que los que se acerquen por allí fueran los primeros afortunados en poder incluirla en sus colecciones. Es algo no confirmado pero viendo que coinciden las fechas, hace pensar en ello. El volumen de emisión no ha sido anunciado, pero si, que contará con las típicas versiones y presentaciones en calidades Bu y Proof.
La novedad viene con la segunda moneda de 2 euros conmemorativa que se anuncia para este año, con la que ya se comienzan a preparar los «Juegos Olímpicos de París 2024». Esta moneda dedicada al evento deportivo más importante del mundo, hace que pensar, cuando todavía estamos a más de cuatro años de que se celebren, de que podría tratarse de una serie de cinco monedas, emitiéndose una por año, hasta el año 2024. Otro motivo que lleva a pensar esto, es que se anuncia en las versiones BU Y Proof la palabra «Bleu» (Azul). Si vamos un poco más allá, los anillos olímpicos son cinco, y uno de ellos es azul, con lo que todo cuadraría. Cinco años, cinco aros olímpicos, con cinco colores, igual a cinco monedas, cada una para un año y un color. Seguro que si no es antes, durante la World Money Fair, en la que presentará el programa con más detalles e imágenes, lo sabremos. Curiosamente lo que si se ha facilitado es la fecha de emisión, el 10 de agosto, aunque no el volumen de emisión.
De entre el programa numismático, que al final os dejaré, vemos que la Monnaie de Paris, sigue pagando licencias para emitir monedas dedicadas a personajes de ficción de fama mundial. Para el mes de junio se anuncia la emisión de monedas de colección dedicadas a Harry Potter, que de tener un diseño mínimamente aceptable serán un éxito de ventas asegurado. Ya tienen el precedente de la moneda dedicada a Astérix, con la que tan buenos resultados obtuvieron, este año le toca a Harry Potter. La pega, para ellos, es que el personaje no tenga ninguna vinculación con Francia, sino estarían pidiendo aprobación a la Comisión Europea para una moneda de 2 euros conmemorativa, de esas que tanto le gustan a algunas Casas de Moneda, que sólo puedes conseguir previo pago, ya que desgraciadamente se les autoriza a que no tengan que ser puestas en circulación.
Os dejo enlace al programa facilitado por la Monnaie de Paris, en francés.
El Banco central de Luxemburgo ha colgado hoy en su web el Catalogo de emisiones numismáticas para este 2020, en el que tenemos una importante novedad, en cuanto a una de las monedas de 2 euros conmemorativas anunciada para este año, que ha sido retirada, por el momento, para incluir otra de la que no se anuncia el motivo al que estará dedicada, pero que si todo se desarrolla con normalidad, tiene tema elegido. Como también nos hace un avance de 2021, ya sabemos los temas previstos para las dos monedas de 2 euros conmemorativas 2021.
En primer lugar comentar que de las dos monedas de 2 euros conmemorativas anunciadas para este 2020, se confirma la emisión de la dedicada al «Bicentenario del nacimiento del Príncipe Henry», pero la segunda anunciada inicialmente por los «75 Años de la firma de la Carta constitucional de la Organización de la Naciones Unidas» ha desaparecido del catálogo, os explico.
El príncipe Guilllermo de Luxemburgo, heredero al trono, y su esposa, la princesa Estefanía, anunciaron el pasado 6 de diciembre que están esperando su primer hijo, después de siete años de matrimonio, que si todo va según lo previsto nacerá el próximo mes de mayo. Esta noticia ha llevado a cancelar la segunda moneda dedicada a las Naciones Unidas, y esperar a que el embarazo tenga un final feliz para anunciar que la moneda estará dedicada a este nacimiento.
La otra novedad importante, es que dentro del mismo catálogo se anuncian los motivos de las dos monedas de 2 euros conmemorativas previstas para 2021. «Centenario del nacimiento del Gran Duque Jean» y «40 aniversario del nacimiento del Gran Duque Guillermo». A cada uno de los motivos a los que estarán dedicadas estas monedas le dedicaré una entrada en los próximos días.
Ahora centrémonos en el catálogo en si. El Banco Central de Luxemburgo ha publicado, en el día de hoy, 6 de enero, el catálogo numismático correspondiente a 2020, en el que en las 68 paginas de las que consta, podemos encontrar todas las emisiones que se van a poner a disposición de los coleccionistas durante este año, además de datos relevantes sobre las mismas, como precios, volúmenes de emisión y fechas, en el caso de que estos estén decididos. Además también nos hacen una avance de los temas de algunas de las monedas que serán emitidas en 2021.
Este catálogo no sólo nos permite conocer lo referente a este año, también recopila todos los productos emitidos desde la llegada del euro en 2002, con información detallada de cada uno de ellos, e información de volúmenes de emisión de las monedas circulantes emitidas, incluidas las ya previstas para este 2020.
Uno de los principales festivales de ópera, teatro y música clásica del mundo, el Festival de Salzburgo celebra su centenario en 2020. Con conciertos de ópera, teatro y música clásica, el Festival de Salzburgo ofrece un espectro más amplio de variedad cultural que cualquier otro. Para celebrar este importante evento cultural, que está constantemente reinventándose, La Casa de Moneda de Austria ha creado una innovadora moneda.
El 22 de agosto de 1920, el director Max Reinhardt escenificó por primera vez la obra teatral de Hofmannsthal Jedermann,en la Domplatz (Plaza de la Catedral) de Salzburgo y, al hacerlo, fundó el Festival de Salzburgo. Desde 1926, la obra ha sido un clásico del programa del festival, una tradición interrumpida solo durante el régimen nazi. Aquellos que representan o dirigen Jedermann en la Domplatz de Salzburgo pueden considerar que han alcanzado la cima de su carrera.
Además de Max Reinhardt y Hugo von Hofmannsthal, el compositor Richard Strauss también participó en la fundación de esta magnífica celebración de las artes escénicas, que no tardó mucho en establecerse y alcanzar renombre mundial. En Salzburgo, lo mejor a menudo no es lo suficientemente bueno. Esto le da relevancia cultural al festival, que proviene de su fuerza de tradición, pero también permite explorar nuevas direcciones y pone el centro de vanguardia en el escenario.
La moneda para el centésimo cumpleaños del festival más famoso del mundo es tan única como el propio Festival de Salzburgo. Nunca antes la Casa de Moneda de Austria había emitido una moneda con estas formas.
La cara de la moneda se caracteriza por un borde cóncavo, que está provisto de una estructura radial. Se pueden ver dos máscaras en el interior, representan las dos formas básicas del drama: la máscara de la izquierda representa la tragedia. La máscara de la derecha encarna la comedia.
El otro lado consiste en un borde convexo y una parte interna plana. Algunos lugares están impresos en color rojo. Se muestran máscaras estilizadas, el recorte de un violín y en el borde derecho de la moneda una paloma de la paz con una rama de olivo en el pico. La moneda «100 años del Festival de Salzburgo», es un intento por satisfacer a los amantes de la música y de las monedas por igual.
Fecha de emisión
22 de enero de 2020
Calidad
Proof
Motivo
Centenario del Festival de Salzburgo
Valor facial
20 euros
Diámetro
34.00 mm
Aleación
Plata 925
Peso
22.42 g
Volumen de emisión
30.000
El precio al que la ha puesto a la venta la tienda online de la Casa de Moneda de Austria, es de 69,60 €, precio al que habría que añadir los gastos de envío.
La moneda de 2 euros conmemorativa emitida por Grecia en 2010 hacía referencia a los «2500 años de la batalla de Maratón», enfrentamiento armado entre griegos y persas acaecido en el año 490 a. C. que tuvo lugar en los campos y la playa de la ciudad de Maratón, situada a unos pocos kilómetros de Atenas, suponiendo esta la primera victoria griega en las llamadas Guerras Médicas.
Como en entradas anteriores hoy conoceremos cuáles fueron las presentaciones oficiales en las que se presentó la moneda.
La moneda diseñada por George Stamatopoulos representa la síntesis de un escudo y de un corredor guerrero que simbolizan la batalla por la libertad y los nobles ideales derivados de la batalla de Maratón. El ave en el escudo simboliza el nacimiento de la civilización occidental en su forma actual. Alrededor de la imagen figura la leyenda en griego «ΜΑΡΑΘΩΝΑΣ/2500 ΧΡΟΝΙΑ/490 Π.Χ./2010 Μ.Χ.» y el Estado emisor «ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ». En la corona circular figuran las doce estrellas de la bandera europea.
El volumen de emisión para esta moneda, emitida el 15 de octubre de 2010, fue de 2.500.000 piezas, de las que excepto 12.500, todas fueron puestas en circulación en los clásicos rollos o cartuchos de 25 monedas.
Euroset BU
El 22 de noviembre de 2010 se pone a la venta un euroset dedicado, al igual que la moneda conmemorativa, a los 2500 años de la batalla de Maratón. Como se aprecia en la imagen, el contenido son las monedas de 1 céntimo a 1 euro regulares de circulación del año en curso, más la moneda de 2 euros conmemorativa. 7.500 de estos eurosets se pusieron a la venta al precio de 20 €.
Combinado filatélico – numismático
También se emitió un combinado filatelico-numismático, formado por un sobre, un sello de 0,60€ y la moneda conmemorativa, todo dedicado al mismo tema. La emisión fue de 5.000 ejemplares.
En próximas entradas conoceremos otras monedas de 2 euros conmemorativas y sus presentaciones oficiales.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies