Quince aniversario de las monedas de 2 euros conmemorativas

El 12 de mayo del año 2004 con motivo de los Juegos Olímpicos de Atenas, Grecia emitió la primera moneda de 2 euros conmemorativa, por tanto en 2019 se cumple el decimoquinto aniversario de estas monedas que supusieron un gran impulso al mundo del coleccionismo numismático, haciendo que en miles de personas de todo el mundo, pero en especial entre los países que entonces pertenecían a la eurozona, se iniciara un especial interés por este tipo de monedas, que prometían ser asequibles y llenar de historia y conocimiento a quienes se acercasen a ellas.

Quince años después y tras cientos de monedas emitidas, podemos decir que son las monedas que más se coleccionan, con diferencia, en toda Europa. Las distintas Casas de Moneda y sobre todo los microestados han encontrado un negocio en una moneda que en principio fue pensada para conmemorar aniversarios de hechos históricos o poner de relieve acontecimientos actuales con trascendencia histórica.

Pero como decia, aunque en Europa está la mayoría de coleccionistas, los hay en todas las partes del mundo. Prueba de ello es el vídeo que me envía Luis Toro Soto desde Colombia, realizado con las diapositivas utilizadas en la presentación hecha por él el pasado 9 de julio, en la Tertulia Numismática de Almagrán en Medellín, que tuvo como tema «15 Años de Monedas Conmemorativas de 2€».

Gracias al compañero Luis por compartir con todos nosotros este interesante vídeo.

 

Monedas de 2 euros conmemorativas

2004

Cada país puede emitir dos monedas conmemorativas cada año. Estas monedas poseen las mismas características, propiedades y cara común que las demás monedas de 2€. Lo que las diferencia es el motivo conmemorativo que figura en la cara nacional. Solo la moneda de 2€ puede acuñarse con carácter conmemorativo.

Las monedas conmemorativas tienen curso legal en toda la zona del euro, por lo que pueden utilizarse y deben ser aceptadas como cualquier otra moneda en euros.

El diseño y la emisión de las monedas es competencia de los distintos países de la zona del euro. El papel del BCE respecto de las monedas conmemorativas, y de las monedas en general, es el de autorizar el volumen máximo que puede emitir cada país.

Por regla general, cada país de la zona del euro solo puede emitir dos monedas conmemorativas de 2€ al año. De forma excepcional, puede emitir una tercera, siempre que se trate de una emisión conjunta que conmemore acontecimientos de importancia en el ámbito europeo.

Publicado en Euros en general, Vídeo | 7 comentarios

Moneda de 2 euros conmemorativa Finlandia 2009

En 2009 Finlandia dedica su moneda de 2 euros conmemorativa al «Segundo centenario de la autonomía de Finlandia y de la Dieta de Porvoo». Hoy conoceremos cuáles fueron las presentaciones oficiales en las que se pudo y se puede conseguir la moneda.

La Guerra Finlandesa enfrentó a Suecia y Rusia desde el 21 de febrero de 1808 hasta 17 de septiembre de 1809 y cambió el destino político de Finlandia. Como resultado de esta guerra, el tercio oriental de Suecia se convirtió en el territorio autónomo del Gran Ducado de Finlandia. La Dieta de de Porvoo fue una Junta que se reunió en la ciudad finlandesa del mismo nombre el 20 de marzo de 1809. En dicha Junta el zar Alejandro I garantizó a Finlandia la conservación de su autonomía dentro del imperio ruso.

La moneda reproduce un perfil de la catedral de Porvoo, lugar donde se celebró en 1809 la ceremonia inaugural de la primera sesión de la Dieta de Finlandia. Sobre el perfil aparece escrito en números estilizados «1809». A la izquierda figura el código del país emisor, «FI», y a la derecha, el año de emisión, «2009». En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

Un total de 1.600.000 de monedas fueron emitidas, mayoritariamente se distribuyeron en rollos de 25 monedas, aunque también se pudo conseguir en las siguientes presentaciones oficiales.

 

Euroset BU 

20.000 se presentaron en euroset en calidad BU junto al resto de monedas de circulación del año en curso, excepto la de 2 euros regular, más la moneda de 2 euros conmemorativa común dedicada al «Décimo aniversario de la Unión Económica y Monetaria», al precio de 30 €. Existe otro euroset oficial de 2009, con diseño distinto donde no figura la moneda de 2 euros conmemorativa.

 

Euroset Proof

2.500 de estas monedas se incluyeron dentro del euroset Proof junto al resto de monedas de circulación del año, excepto la de 2 euros regular, más la moneda de 2 euros conmemorativa común dedicada al «Décimo aniversario de la Unión Económica y Monetaria» y una medalla de plata, al precio de 134 €.

 

Estuche con moneda en calidad Proof

22.500 monedas se emitieron en calidad Proof presentadas en estuche. Su precio de venta fue de 19,50 €.

 

Cartera con monedas de 2 euros conmemorativas de Finlandia 2004 – 2014

1.500 unidades se pusieron a la venta en 2015 de esta curiosa cartera que contiene las primeras dieciséis monedas de 2 euros conmemorativas emitidas por Finlandia entre 2004 a 2014. Su precio de venta fue de 140€

 

En próximas entradas conoceremos otras monedas de 2 euros conmemorativas y sus presentaciones oficiales.  

Publicado en Finlandia | Deja un comentario

Puesta en circulación moneda de 2 € cc Italia 2019

Aunque ya hablamos en su día de las distintas formas en las que se podía conseguir la moneda de 2 euros conmemorativa italiana de 2019  por el «500º Aniversario de la muerte de Leonardo da Vinci», no ha sido hasta el día de hoy en el que la moneda ha sido puesta en circulación en las sucursales de la Banca D’Italia.

Fotografía y aviso de emisión cortesía de Sandro Delre.

Durante las últimas fechas algunos preguntabais extrañados que cómo era posible que esta moneda que todavía no la teníamos reflejada como emitida en nuestra tabla, ya la habíais adquirido o la habíais visto a la venta. El motivo es muy simple, este año antes de sacar a circulación la moneda de 2 euros conmemorativa, se pusieron a la venta 2.000 rollos de 25 monedas al precio de 58 € más gastos de envío. En nuestra tabla, siempre que la exista, tomamos como fecha de emisión cuando la moneda sale a circulación.

 

El motivo de la moneda muestra un detalle del cuadro «Dama con l’ermellino» (Señora con un armiño), de Leonardo da Vinci (Museo Czartoryski de Cracovia). A la izquierda figuran la leyenda «Leonardo» y las iniciales de la autora, Maria Angela Cassol, «MAC», así como el logotipo «RI», acrónimo de la República Italiana; a la derecha, la marca
de ceca, «R», de la Fábrica de la Moneda de Roma y las fechas «1519-2019», que hacen referencia al año de la muerte deLeonardo y al año de emisión de las monedas.
En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.

 

Posibilidad de conseguir la moneda a su facial

Al igual que ocurre en España, en Italia también se pueden conseguir rollos de monedas de circulación en las sucursales de su Banco Central (Banca D’Italia). Si estás en Italia, o lo vas a estar próximamente, esta información te puede interesar.

Arriba veis una foto en la que se enumeran las sucursales en cada región, y en este enlace  podéis ver la información de cada una de ellas, con su dirección, teléfono,horarios etc…

Monedas de 2 euros conmemorativas 2019

Monedas de 2 euros conmemorativas de Italia

 

Publicado en Italia | 5 comentarios

Moneda de 2 euros conmemorativa Bélgica 2009

En el año 2009 Bélgica dedicó su moneda de 2 euros conmemorativa al Bicentenario del nacimiento de Luis Braille . Como en entradas anteriores hoy conoceremos cuáles fueron las presentaciones oficiales en las que se presentó la moneda y también vamos a saber algo más sobre el motivo al que estuvo dedicada.

Nacido el 4 de enero de 1809 en Francia, Luis Braille ideó en 1825 su sistema de puntos en relieve: el sistema braille, aportando a las personas ciegas una herramienta válida y eficaz para leer, escribir, acceder a la educación, a la cultura y a la información sin necesidad de ver, guiándose solo por el tacto.

La moneda reproduce un retrato de Louis Braille y sus iniciales L y B en el alfabeto que inventó. Encima del retrato aparece su nombre y debajo, el código del país emisor, «BE», y los años «1809» y «2009». A la izquierda figura la marca de la Fábrica de la Moneda y a la derecha, la marca del maestro grabador. En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

De esta moneda se emitieron 5.013.500. La mayoría de ellas en rollos de 25 monedas, aunque también se pudo conseguir en las siguientes presentaciones:

Cartera BU

6.000 se presentaron en esta cartera al precio de 9€

 

Estuche Proof

7.500 de estos estuches con la moneda en calidad Proof se pusieron a la venta al precio de 18,50€

 

En próximas entradas conoceremos otras monedas de 2 euros conmemorativas y sus presentaciones oficiales.

 

Publicado en Bélgica | Deja un comentario

Moneda de 2 euros conmemorativa Vaticano 2009

La ONU declaró 2009 como el Año Internacional de la Astronomía. Esta celebración fue  motivo en todo el mundo para explicar los descubrimientos más importantes y el papel fundamental de la astronomía, una de las ciencias más antiguas. El Año Internacional de la Astronomía coincidió con el 400 aniversario de los primeros descubrimientos astronómicos de Galileo. El Ufficio Filatelico e Numismatico Governatorato Città del Vaticano también se unió a la celebración con la emisión de una moneda de 2 euros conmemorativa bajo el nombre «Año Internacional de la Astronomía».

Esta moneda se pudo conseguir en dos presentaciones, la clásica cartera que se mantiene inalterable desde el primer año, y el combinado filatélico-numismático conocido popularmente como Busta.

La parte interior de la moneda representa una alegoría del nacimiento de las
estrellas y los planetas, así como varios instrumentos de astronomía.El diseño se inspira en los frescos de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel. La marca de ceca, «R» (marca de ceca de la casa de la moneda de Roma), está situada en el cuadrante inferior izquierdo. El año de emisión, «2009», figura en la parte inferior. Alrededor del motivo, abajo y a la izquierda, la leyenda «ANNO INTERNAZIONALE DELL’ASTRONOMIA»; arriba a la derecha, la indicación del país emisor, «CITTÁ DEL VATICANO». En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.

El volumen de emisión fue de 106.084 monedas que vinieron presentadas, 91.084 en cartera y 15.000 en Busta. Los suscriptores a la emisiones numismáticas de Vaticano pudieron conseguir la moneda en cartera al precio de 14€ y en Busta a 45€, más los consiguientes gastos de envío. Su fecha de emisión oficial fue el 10 de septiembre de 2009.

En próximas entradas conoceremos otras monedas de 2 euros conmemorativas y sus presentaciones oficiales.  

Publicado en Vaticano | Deja un comentario