Cada año, desde 2012, se han emitido monedas conmemorativas especiales que celebran el Patrimonio Mundial de Holanda. El Reino de los Países Bajos cuenta actualmente con diez lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, de los cuales, la Real Casa de la Moneda de Holanda (Koninklijke Nederlandse Munt) ha inmortalizado a siete de ellos en una moneda conmemorativa. Hoy os presentamos la octava moneda de 5 euros de la serie dedicada al Pólder de Beemster.
Esta moneda narra la historia del pólder histórico en la provincia de Holanda del Norte, donde los holandeses drenaron las tierras y las convirtieron en tierras agrícolas y fértiles. Este año se cumple el 20° aniversario de la proclamación de Beemster como Patrimonio de la Humanidad.
La artista alemana Katrin Korfmann, que vive en Ámsterdam, es la diseñadora de la moneda dedicada a Beemster. En el diseño destaca el contraste entre la forma libre y orgánica del paisaje natural y la elegante red construida que configura el paisaje del pólder.
En el anverso de la moneda vemos el retrato del Rey Willem-Alexander de perfil, mirando hacia la derecha: abstracto pero reconocible.
Características de la moneda
Metal: Cobre plateado
Peso: 10,50 g
Diámetro: 29,0 mm
Calidad: Circulación
Valor nominal: 5 euros
Volumen de emisión: 50.000 (calidad circulación presentada en coincard)
Estas monedas tienen poder liberatorio en su país.
Esta información corresponde a la moneda base o de circulación. Existen otras opciones distintas de compra con el mismo diseño. Moneda en plata, oro (con facial de 10 euros), etc… Para los interesados en las demás versiones, ampliar noticia o compra de las mismas os dejo este enlace a la tienda online de la ceca holandesa KNM.
Emitidas de la Serie
2012 – Canales de Ámsterdam
2013 – Casa Rietveld Schröder
2014 – Molinos de Viento de Kinderdijk
2015 – Fábrica Van Nelle
2016 – Mar de Wadden
2017 – Línea de defensa de Ámsterdam
2018 – Schokland
Pólder de Beemster
El 21 de mayo de 1607, los estados de Holanda otorgaron una concesión para la recuperación de Beemster. Un dique de 42 kilómetros de largo y un canal fueron construidos alrededor del salvaje lago Beemster, después de lo cual más de 40 molinos de viento comenzaron a bombear agua. Después de un gran contratiempo en 1610, el lago se llenó nuevamente después de un avance de los diques de Zuiderzee. El Beemster finalmente se secó en 1612. Se colocaron caminos y hileras de árboles, se excavaron zanjas y zanjas y se construyeron granjas.
La distribución de la nueva tierra se planificó en el mapa de acuerdo con un patrón geométrico ajustado basado en grandes cuadros. Este ejemplo de planificación espacial fue de una escala sin precedentes: el Beemster tiene un área de 72 kilómetros cuadrados, lo que hizo al nuevo pólder mundialmente famoso. Allí, las personas viven y trabajan por debajo del nivel del mar y esa es una idea extraña para los forasteros. El Beemster por lo tanto ha servido como modelo para muchas áreas pólder.
Deja un comentario