Una forma salvaje de limpiar las monedas que arruinará tu colección

Antes de dejaros con tres videos en los que vemos como limpian monedas con un resultado inicial espectacular, pero que con el paso del tiempo estas piezas serán inservibles para cualquier colección debido a los métodos tan agresivos utilizados, os daré unos breves consejos sobre la limpieza de monedas.

Como regla general, LAS MONEDAS NO SE LIMPIAN, especialmente si nos referimos a monedas sin circular. En monedas circuladas deberemos valorar si merece la pena y qué producto o productos utilizaremos en la limpieza de estas. Si utilizamos un producto abrasivo, como un limpiametales, habremos destruido la moneda, inicialmente nos quedará muy bien, pero pasado un tiempo veremos las terribles consecuencias para el metal.

Al adquirir monedas sin circular es importante que nos aseguremos que estas no cuenten con huellas de dedos, estas marcas son prácticamente imposibles de quitar sin utilizar una limpieza abrasiva, que posteriormente será letal para nuestras monedas. Si por accidente somos nosotros los que hemos puesto nuestros dedos en la moneda, en ese mismo momento podemos sumergir la moneda en agua y utilizando un paño o gamuza muy suave, que no puede hacer rayas en la pieza, y con un poquito de jabón neutro frotaremos con mucha suavidad por donde están las marcas. Una vez hecho esto es muy importante que la moneda seque perfectamente antes de guardarla en su cartoncillo o cápsula, si no nos aseguramos que la moneda esté bien seca, la humedad hará que con el tiempo comience la corrosión del metal.

Si queréis hacer pruebas de limpieza, utilizar monedas sin valor y tener en cuenta que el resultado final no lo tendremos hasta pasado un buen tiempo, entonces se podrá comprobar cómo ha reaccionado el metal.

Dicho esto, veamos tres videos, que os he unido en uno, para que veáis que diferencia tan espectacular de las monedas antes y después de ser limpiadas, pero como decía antes, el resultado final vendrá con el paso del tiempo. Me gustaría ver alguna de esas monedas un año después.

Publicado en Uncategorized | 7 comentarios

Un buen ejemplo de cómo puedes disfrutar de las monedas por muy poco dinero

Una de las ventajas del coleccionismo numismático frente a otros tipos de coleccionismo, es que se adapta a todas las economías, incluso puede salirte gratis, como pudimos ver en una entrada anterior en el que una persona cambiaba dinero en el Banco para conseguir monedas de 2 euros circuladas, de estas se quedaba con las que le interesaban y el resto las ponía en circulación.

Otra alternativa muy interesante para aquellos que hacen moneda mundial, es comprar monedas al peso. Existen vendedores que venden monedas por kilos, en las que encontraremos monedas de todo el mundo y sobre todo un largo rato de entretenimiento y diversión. Identificarlas y clasificarlas una a una nos llevará un largo tiempo de distracción y diversión, que luego podemos prolongar si decidimos cambiar las monedas que tengamos repetidas, bien a personas que conozcamos o acudiendo a webs que ponen en contacto a personas de todo el mundo que desean intercambiar.

Una cosa hay que tener muy clara, si lo que quieres es dejar una colección de monedas con un poco de valor para tus hijos o nietos, tienes que tener claro que estas monedas no lo tendrán nunca. Estas monedas son para pasar largos ratos de entretenimiento y poco más. Tampoco esperes que entre el lote de monedas que has adquirido al peso aparezca mezclada esa moneda única que podrás vender por cientos de euros. El que te venda estas monedas ya habrá buscado entre ellas, si hay alguna pieza de un mínimo valor la habrá vendido aparte.

Para que os hagáis una idea de que es lo que podéis encontrar si compráis monedas al peso, os voy a dejar un video en el que podemos ver a un coleccionista que ha comprado una bolsa con 3 kilos de monedas, según comenta las ha pagado a 10 euros el kilo. Como veréis, no da con ninguna moneda procedente de un tesoro, pero si es muy curioso y entretenido ver piezas de todo el mundo, muchas de ellas de las que no sabíamos de su existencia y que son realmente bonitas.

Para terminar, os voy a dejar enlaces a varias páginas donde se pueden identificar y cambiar monedas.

Numista

Colnect

Ucoin

Foronum

World Coin Gallery

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Atención a estas noticias numismáticas de la semana

La semana ha estado cargada de novedades y exclusivas sobre nuevas y futuras emisiones de moneda, muchas de ellas solo han visto la luz en Blog de Amigos de Numismática Visual, al que si nos estás suscrito, no deberías tardar en hacerlo.

Aparte de las informaciones de nuevas emisiones de moneda que os suele dejar aquí a diario, existen otras muchas que se han generado durante esta semana y que no han sido difundidas en este blog. Vamos a recapitularlas y más adelante os diré como podéis acceder a todas estas y a otras muchas que se producirán en próximas fechas.

Más noticias numismáticas

Una moneda de oro por el Centenario del nacimiento de Maria Callas

Rumores sobre la moneda de 2 euros conmemorativa de Mónaco 2023

Nueva moneda Belga celebra los 85 años de Spirou y Fantasio

El poeta Imants Ziedonis reconocido en una nueva moneda de Letonia

Inminente emisión de la moneda de 2 euros conmemorativa de Estonia

Un catálogo numismático comercial muy completo

Las 24 Horas de Le Mans tienen ahora su propia serie de monedas

Desde hace más de un año, Numismática Visual cuenta con un segundo blog, en el que cada día os doy cuenta de una nueva noticia generada dentro del mundo numismático o notafílico. Estas son informaciones que solo aparecen en el blog del Grupo Amigos de Numismática Visual.

Si tú también quieres pertenecer al Grupo y no quedarte únicamente con la mitad de las informaciones que facilito, por un donativo de poco más de 3 euros al mes podrás tener acceso al nuevo blog. Además, tendrás sorteos, ofertas especiales y un número de teléfono para asesoramiento, consultar dudas, etc.

Aquí tenéis más información sobre el Grupo y cómo pertenecer al mismo

Aquí como registrase en el mismo (tras el donativo)

Desde aquí podéis visitar el blog Amigos de Numismática Visual

Para la adquisición de monedas, estás son las tiendas que te recomiendo:

NUMISMÁTICA DRACMA

FILATELIA CARRASQUILLA

LAMAS BOLAÑO

MONEDALIA

 COLECCIONES OMNIA

NUMISMÁTICA STORE

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Todas las monedas de 2 libras bimetálicas de Reino Unido

Tras una revisión de la acuñación de monedas en el Reino Unido en 1994, se puso de manifiesto la necesidad de poner en circulación una moneda de 2 libras. Se llevó a cabo un proceso de consulta con la industria de las máquinas expendedoras, los ciudadanos y  grupos de interés especial. La opinión generalizada en la consulta fue a favor de una moneda bicolor, ya que sería fácilmente distinguible de las demás monedas en circulación.

Se necesitaba un nuevo diseño para el reverso y se decidió convocar un concurso abierto al público en general. El artista ganador, Bruce Rushin, un profesor de arte de Norfolk, basó su diseño en una serie de círculos concéntricos que relatan, a través de dispositivos simbólicos, el desarrollo tecnológico desde la Edad de Hierro hasta la Revolución Industrial y desde la Era de la Informática hasta Internet.

Había que elegir una inscripción apropiada para el borde antes de poder presentar el diseño recomendado al Ministro de Hacienda, y luego a la Reina, para su aprobación. Las palabras que se eligieron finalmente se tomaron de una carta escrita en 1676 por Isaac Newton a su colega científico Robert Hooke, en la que reconocía la deuda que tenía con otros: «Si he podido ver más allá es porque me encaramé a hombros de gigantes».

En un principio, la intención era emitir la moneda de 2 libras esterlinas en noviembre de 1997 y se acuñaron millones de monedas con el retrato de la Reina de Raphael Maklouf en el anverso para su lanzamiento. Sin embargo, la industria de las máquinas expendedoras se mostró preocupada antes de la fecha de emisión. La producción se suspendió mientras se realizaban nuevas pruebas y se reanudó en 1998, con el nuevo retrato de la Reina realizado por Ian Rank-Broadley en el anverso. La moneda de 2 libras esterlinas se lanzó finalmente el 15 de junio de 1998, cuando se pusieron en circulación millones de unidades de ambas versiones.

La Royal Mint tiene una página donde figuran todas las monedas de 2 libras bimetálicas emitidas hasta la fecha.

Para completar la información os dejo un video donde un coleccionista saca monedas de 2 libras del Banco en bolsas, allí se distribuyen así, y va apartando las que le pueden interesar para su colección.

Una particularidad que llama poderosamente la atención en las monedas de Reino Unido, es que para conseguir monedas en perfecto estado tienes que comprarlas. Las que salen del Banco ya aparecen desgastadas, vamos que son monedas que parecen muy circuladas. No sé como lo hacen para que esto sea así, quizás antes de ponerlas en circulación las agitan dentro de una especie de coctelera para que se estropeen por el roce. No lo digo solo por lo que se ve en el video, muchos coleccionistas también lo confirman.

Publicado en Reino Unido | Deja un comentario

Estas son las nuevas monedas que circulan en Sudafrica

El Banco de la Reserva de Sudáfrica ha puesto en circulación desde primeros de año la Cuarta Serie de Monedas Decimales de curso legal en Sudáfrica.

Aparte del diseño, una de las grandes novedades de la nueva serie es que la palabra «Sudáfrica», figura en un lado de las monedas y se acuñará en todos los idiomas oficiales.

Las monedas se acuñan mediante un sistema de rotación en el que aparecerán todas las lenguas oficiales durante un periodo determinado. Durante los próximos diez años, las lenguas se alternarán anualmente.

Se acuñará el siguiente número de lenguas de las distintas variedades de monedas:

R5: se utilizarán tres lenguas.
R2, 50c y 10c se utilizarán dos lenguas.
R1: solo se utilizará una lengua.

Pinchar en la imagen para hacer la tabla más grande

Vieja y nueva serie

Uno de los cambios más notables es el de la moneda bimetálica de 5 rands, que abandona el emblemático búfalo como animal protagonista y lo sustituye por la ballena franca austral.

La moneda de 2 rands ha sustituido el kudu por el springbuck (gacela saltarina) y cambia los bordes para darle una forma más romboidal.

La moneda de 1 rand sustituye el antílope por la flor oficial de Sudáfrica, la protea, y tiene un nuevo borde pentagonal.

La moneda de 50 céntimos abandona la esterlicia, conocida como ave del paraíso, por un ave real, el turaco. Esta moneda también ha adoptado un borde hexagonal, recortando la forma de nueve lados que tenía antes.

La moneda de 20 céntimos es para otra planta, el aloe. Su borde también ha dejado de ser un nonágono y ahora es un heptágono.

La moneda más pequeña de Sudáfrica, 10 céntimos, se despide del lirio y deja paso a la abeja. Su borde ahora es un octógono.

La moneda R5 mantiene su aleación bimetálica, mientras que las R2 y R1 son de acero niquelado. Las monedas de 50 y 20 céntimos son de acero chapado en bronce, y la de 10 céntimos, de acero chapado en cobre.

Publicado en Sudáfrica | 1 comentario