Voy a desvelaros el diseño que presenta la primera moneda de 2 euros conmemorativa de San Marino de 2022. Esta moneda se emite bajo el nombre de «530º aniversario de la muerte de Piero Della Francesca» y rinde homenaje al denominado como pintor de la luz del Quattrocento italiano.
La moneda representa una de las obras más conocidas del pintor, el emblemático perfil del duque de Urbino, una obra maestra de Piero della Francesca, uno de los más grandes pintores del Renacimiento, estrechamente vinculado a la corte de Urbino. El retrato ceremonial del mecenas procede del famoso díptico de los duques de Urbino, pintado al óleo sobre tabla y conservado en la Galería de los Uffizi de Florencia. A la izquierda figura el nombre del país emisor «SAN MARINO», en el lado derecho de la imagen el nombre del motivo de la emisión, así como los años «1492» y «2022», la «R» como marca de ceca de Roma y las iniciales CM (Claudia Momoni) que pertenecen a la diseñadora de la moneda.
La moneda será emitida y puesta a la venta el próximo 28 de abril, vendrá presentada en las típicas carteras que utiliza San Marino para las monedas de 2 euros conmemorativas y su volumen de emisión será de tan solo 55.000 piezas.
Mi agradecimiento a Claudy Forys por la información facilitada.
Piero della Francesca
Piero della Francesca (nacimiento 1415 – fallecimiento 12 de octubre de 1492) fue un pintor italiano del Quattrocento (siglo XV) que aplicó nuevos métodos al arte pictórico de su época. Actualmente, se le aprecia sobre todo como pintor especialista en frescos, pero en su época fue conocido también como un geómetra y matemático, maestro de la perspectiva y de la geometría euclidiana, temas en los que se concentró a partir del año 1470. Su pintura se caracterizó por su estilo sereno y el uso de las formas geométricas, particularmente en relación con la perspectiva y la luz. Es uno de los principales y fundamentales personajes del Renacimiento, aunque jamás trabajó para los Médicis y pasó poco tiempo en Florencia.
Segunda moneda de 2 euros conmemorativa San Marino 2022
Recordaros que la segunda moneda de 2 euros conmemorativa de 2022 que emitirá San Marino lo será bajo el tema «Bicentenario de la muerte de Antonio Canova». Antonio Canova, fue un escultor y pintor italiano del neoclasicismo.
En los últimos tiempos son bastantes las monedas que se le han dedicado al superhéroe por excelencia, Superman. Hoy os voy a presentar la última que ha sido emitida. Esta nueva moneda cuenta con un añadido especial que la diferencia de la mayoría de las que han sido dedicadas al personaje creado por Jerry Siegel y Joe Shuster en 1933, y es la forma en la que viene presentada, un estuche temático que la hace ideal para regalo, pero que también encarece bastante una moneda de estas características.
Antes de nada deciros que son cuatro las monedas que acaban de ser emitidas y dedicadas a Superman. Me voy a centrar en la que está compuesta por una onza de plata, luego tenemos una con casi el mismo diseño, pero compuesta por tres onzas, y dos de oro con otro diseño, compuestas por 1/4 de onza y 1 onza.
Venerado por los fans y coleccionistas desde los albores de la era del cómic, SUPERMAN y esta moneda de plata pura tienen licencia exclusiva de DC comics.
El anverso de la moneda presentan un retrato de la Reina Isabel II, obra del artista Ian Rank-Broadley, rodeada por el nombre del país emisor «Niue», el valor facial «Two Dollars» y el año de emisión «2022».
La moneda viene presentada en este precioso estuche temático forrado de terciopelo.
Características de la moneda y su emisión
País
Niue
Ceca
New Zealand Mint
Año
2022
Valor facial
2 dólares
Peso
1 onza troy (31,10 g)
Metal y pureza
Plata de 999
Diámetro
40 mm
Presentación
Caja exclusiva
Calidad
Proof
Tirada
5.000
En el siguiente video, nos presentan, de forma detallada, las cuatro monedas emitidas y dedicadas a Superman.
Esta semana teníamos la emisión de las dos monedas de 2 euros conmemorativas de tipo nacional españolas, una dedicada al V Centenario de la primera Vuelta al Mundo y la otra al Parque Nacional de Garajonay. Para esta última os voy a presentar algo que puede ser un complemento muy bonito para tener junta a esta pieza, se trata de un sello de correos dedicado al mismo tema, y que utiliza la imagen de la moneda.
Como cada año, Correos emite un sello dedicado a un lugar español perteneciente al Patrimonio Mundial, coincidiendo con la emisión de la moneda de 2 euros conmemorativa perteneciente a esta misma serie, siendo en 2022 el Parque Nacional de Garajonay, situado en la Isla de La Gomera, el protagonista de ambos productos.
El sello, que tiene la forma de una moneda de dos euros, recoge en relieve el Alto de Garajonay, que da nombre a este parque. La hoja bloque que lo enmarca, presenta una bella calcografía de esa montaña, así como la imagen del verde que lo rodea.
El sello
Características técnicas
– Procedimiento de impresión: Offset + calcografía – Soporte: Estucado, engomado, fosforescente – Dentado del sello: 13 1/2 – Formato del sello: Circular 32 mm – Formato de la Hoja bloque: 104,5 x 150 mm (vertical) – Efectos en pliego: Hoja bloque con 1 sello – Valor postal del sello: 6,45 € – Tirada: 110.000 Hojas bloque
La moneda
En el anverso, se reproduce el Roque de Agando y un detalle del bosque de laurisilva. En la parte superior derecha, en mayúsculas y en sentido circular, la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2022; debajo, la marca de Ceca. Rodeando todos los motivos y leyendas, en la zona circular exterior de la moneda, aparecen las doce estrellas de la Unión Europea.
En el canto de la moneda aparece la inscripción: «2 * *» repetida seis veces y orientada alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.
El volumen de emisión es de 1.000.000 piezas.
Parque Nacional de Garajonay
Situado en el centro de la Isla de La Gomera, en el archipiélago de las Canarias, este parque natural posee un bosque de laureles que cubre casi las tres cuartas partes de su superficie. La humedad emanada de sus numerosos manantiales y arroyos propicia el crecimiento de una exuberante vegetación análoga a la de la Era Terciaria, que ha desaparecido por completo de la Europa Meridional, debido a los cambios climáticos.
Un video de la moneda
Aprovecho la ocasión de que volvemos a tratar sobre esta moneda, para dejaros también un video que mando un amigo de Numismática Visual, Antonio, en el que podemos ver la presentación que hizo la Televisión Canaria de la emisión de esta nueva pieza.
Además, recuerda que si todavía no perteneces al Grupo de Amigos de Numismática Visual, aquí te explicó como te puedes unir y las ventajas con las que vas a contar, es una buena oportunidad de hacerlo. Ya somos más de 100. Te estamos esperando.
El Ministerio de Economía y Hacienda italiano ha emitido dos monedas dedicadas a su antigua moneda, la Lira, como parte de su Colección Numismática de 2022, a través del Instituto Poligráfico y Ceca del Estado, que es la empresa pública italiana encargada de la acuñación de la moneda de curso legal en Italia.
Las dos monedas, ambas de oro, acuñadas en una edición limitada de 999 piezas cada una, tienen un valor nominal de 20 y 50 euros respectivamente, y pertenecen a la serie «La reedición de la Lira», iniciada en 2021 con el objetivo de rendir homenaje a la moneda símbolo de Italia, que ha acompañado importantes acontecimientos de la historia moderna y contemporánea de Italia hasta la llegada del euro, que este año celebra su vigésimo aniversario.
Las dos monedas difieren en su valor facial y en el peso del oro: ¼ de onza en la moneda de 20 euros y ½ onza en la de 50 euros. El diseño, creado por la artista Maria Angela Cassol, combina características, como el acabado Proof con un fondo satinado, que junto al trabajo de los maestros grabadores de la Casa de la Moneda, el valor numismático y de colección y el valor del metal precioso, las convierten en pequeñas obras de arte.
El anverso de ambas monedas representa la iconografía de las 2 liras con la conocida imagen de la abeja, símbolo de la laboriosidad y productividad de Italia tras la Segunda Guerra Mundial. Alrededor de la inscripción «República Italiana»; en el exergo figura el nombre de la autora «Cassol».
El reverso representa el reverso de la misma moneda, mostrando una rama de olivo flanqueado por el número «2», que indica su valor en los años 50. En la izquierda, la fecha «2022», el año de emisión de la moneda; en el campo derecho, la letra «R» que identifica la Casa de la Moneda de Roma; debajo, el valor facial.
Ignacy Łukasiewicz, fue un farmacéutico polaco, inventor del primer método de destilar queroseno a través del filtrado de petróleo. Fue también el fundador de la industria polaca del petróleo y uno de los pioneros en el mundo de la industria petrolera. Entre sus logros se encuentra la creación del refinado del queroseno desde el crudo, la lámpara de queroseno, el descubrimiento del primer pozo de aceite y la construcción de la primera refinería de aceite.
El Banco Nacional de Polonia ha emitido una moneda de plata al cumplirse el bicentenario del nacimiento de este ilustre personaje, que con sus inventos contribuyó a importantes avances en la industria polaca y mundial.
En el reverso de la moneda aparece la imagen de Ignacy Łukasiewicz, con un prototipo de la lámpara de parafina, y una vista del pozo de petróleo más antiguo del mundo creado por Łukasiewicz en Bóbrka.
El anverso muestra en el centro la imagen del Águila que representa el escudo de la República de Polonia, debajo del Águila, en el lado derecho, la marca de la Casa de la Moneda. Debajo, la inscripción: 10 ZŁ, como valor facial, y 2022, como año de emisión. A lo largo del semicírculo superior, figura el nombre del país: RZECZPOSPOLITA POLSKA.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies