Primera moneda de la serie American Women Quarters

En este 2022 estrenamos una nueva serie de monedas estadounidense de 25 centavos destinadas a circulación denominada American Women Quarters. La colección que tendrá una duración de  cuatro años, honrará los logros y las contribuciones de las mujeres al desarrollo y la historia de los Estados Unidos. Desde 2022 y hasta 2025, la Casa de la Moneda de los Estados Unidos emitirá hasta cinco nuevos diseños cada año. El anverso de las monedas mantendrá la imagen de George Washington, pero será diferente del diseño utilizado durante el programa de quarters anterior (America the Beautiful Quarters). 

Mañana 7 de febrero se emite la primera moneda de la serie dedicada a Maya Angelou, célebre escritora, intérprete y activista social.

El diseño del reverso de la moneda representa a Maya Angelou con los brazos en alto. Detrás de ella hay un pájaro volando y un sol naciente, imágenes inspiradas en su poesía y que simbolizan su forma de vida. Las inscripciones son «UNITED STATES OF AMERICA», «MAYA ANGELOU», «E PLURIBUS UNUM» y «QUARTER DOLLAR».

El diseño del anverso de todas las monedas de la serie American Women Quarters es obra de Laura Gardin Fraser, una de las escultoras más prolíficas de principios del siglo XX, cuyas obras abarcan el mundo del arte y la numismática. El diseño de Fraser representa un retrato de George Washington, que originalmente fue compuesto y esculpido como candidato para conmemorar el 200º aniversario de George Washington. Aunque este diseño se recomendó para el cuarto de dólar de 1932, el entonces Secretario del Tesoro eligió finalmente el conocido diseño de John Flannigan. Las inscripciones son «LIBERTY», «IN GOD WE TRUST» y «2022».

Maya Angelou

Maya Angelou nació en San Luis, Misuri, en 1928 y pasó la mayor parte de su infancia con su abuela en una zona rural de Arkansas. A los dieciséis años dio a luz a su primer hijo; para ganarse la vida, trabajó de cocinera y de camarera y tuvo que ejercer la prostitución.

Durante la década de 1950 actuó en clubes nocturnos e inició una carrera de éxito como cantante, bailarina, actriz, directora de revistas y escritora. Tras viajar por Europa y África se convertiría en una importante figura del movimiento por los derechos civiles.

En 1969 publicaría «Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado», el primer volumen de su autobiografía, una serie de siete libros que la han hecho mundialmente famosa y que junto a su poesía constituye lo más valorado de su obra literaria.

Angelou recibió más de 30 títulos honoríficos y fue incluido en el Salón de la Fama de Escritores de la Universidad de Wake Forest. En 2010, el presidente Obama le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad. También recibió el premio Literarian Award en 2013 por sus contribuciones a la comunidad literaria. Murió en 2014 en Winston-Salem (Carolina del Norte).

Publicado en Estados Unidos | Deja un comentario

Fechas de emisión monedas de 2 euros cc España 2022

En el día de ayer puede hablar con el Banco de España y me han confirmado las fechas en las que serán puestas en circulación las monedas de 2 euros conmemorativas españolas correspondientes a este año 2022. También os informo de las cantidades máximas que se entregarán a cada persona y dónde conseguir la cita previa para acudir a retirar monedas.

Primero hagamos un pequeño repaso a las tres monedas de 2 euros conmemorativas que España emite en 2022.

Moneda 2 euros conmemorativa 2022  -Parque Nacional de Garajonay

En 2010 la FNMT-RCM inició la emisión de la serie de monedas conmemorativas de 2 euros dedicadas a los sitios españoles inscritos en la Lista de Patrimonio Universal de la UNESCO. En 2022 le toca el turno a la decimotercera moneda de la serie que está dedicada al Parque Nacional de Garajonay.

En el anverso, se reproduce el Roque de Agando y un detalle del bosque de
laurisilva. En la parte superior derecha, en mayúsculas y en sentido circular, la leyenda
ESPAÑA y el año de acuñación 2022; debajo, la marca de Ceca. Rodeando todos los
motivos y leyendas, en la zona circular exterior de la moneda, aparecen las doce
estrellas de la Unión Europea.

En el canto de la moneda aparece la inscripción: «2 * *» repetida seis veces y orientada
alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.

El volumen de emisión es de 1.000.000 monedas.

Moneda de 2 euros conmemorativa 2022 – V Centenario de la primera Vuelta al Mundo

Con esta moneda se conmemora que el 6 de septiembre de 1522, tres años y 14 días después de la partida y 37.753 millas náuticas navegadas (69.918 kms), la Nao Victoria  capitaneada por Juan Sebastián Elcano completaba la mayor aventura marítima de la historia de la navegación: la Primera Vuelta al Mundo.

En el anverso, en el centro de la moneda y sobre un fondo de un globo terráqueo, se
reproduce la imagen de Juan Sebastián Elcano, tomada del retrato que se conserva en
el Museo Naval de Madrid, sobre el cual aparecen, en su parte inferior y en mayúsculas,
las leyendas 1519 1522, JUAN SEBASTIÁN ELCANO y PRIMUS CIRCUMDEDISTI ME.
A su izquierda, la marca de Ceca; a su derecha, en mayúsculas, la leyenda España y el
año de acuñación 2022. Rodeando todos los motivos y leyendas, en la zona circular
exterior de la moneda, aparecen las doce estrellas de la Unión Europea.

En el canto de la moneda aparece la inscripción: «2 * *» repetida seis veces y orientada
alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.

El volumen de emisión es de 1.000.000 de monedas.

Moneda de 2 euros conmemorativa 2022 – 35º Aniversario del Programa Erasmus

Como forma de reconocer uno de los grandes e indiscutibles logros de la Unión Europea, el Programa Erasmus, en 2022 se emitirá una moneda de 2 euros conmemorativa común para celebrar su 35º aniversario. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda, se une a la celebración con la acuñación de esta moneda de la que su diseño ha sido elegido mediante votación.

En el anverso se reproduce la imagen del retrato de Erasmo de Róterdam sobre un
haz de enlaces que atraviesa el fondo central de la moneda formando el número 35.
Sobre la imagen de Erasmo se encuentran las leyendas 1987–2022, ERASMUS
PROGRAMME, ESPAÑA y la marca de Ceca. Sobre el fondo figuran las iniciales J.J.,
pertenecientes al grabador Joaquín Jiménez, autor del diseño. Rodeando todos los
motivos y leyendas, en la zona circular exterior de la moneda, aparecen las doce
estrellas de la Unión Europea.

En el canto de la moneda aparece la inscripción: «2 * *» repetida seis veces y orientada
alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.

El volumen de emisión es de 1.000.000 piezas.

Cómo y cuándo conseguir las monedas 2 euros conmemorativas de España en 2022

Los que llevamos tiempo coleccionando monedas euro sabemos muy bien qué debemos hacer para conseguir cada año la moneda de 2 euros conmemorativa que se emite en España a su valor facial, también para el resto de monedas de circulación. Para los más nuevos os voy a explicar los pasos a seguir para obtener estas monedas.

En primer lugar, anunciaros que las dos monedas conmemorativas de tipo nacional se pondrán en circulación el próximo 23 de marzo, siendo distribuidas desde esa fecha en las distintas sucursales que el Banco de España tiene por todo el país.

La conmemorativa común, por el 35º aniversario del Programa Erasmus, lo será el 1 de julio, junto al resto de países que participan de esta emisión.

Sucursales del Banco de España donde conseguir la moneda

El Banco de España tiene su sede central en Madrid; además dispone de 15 sucursales repartidas por todo el territorio nacional. 

A día de hoy, me han confirmado, es necesario pedir cita previa con antelación para poder ser atendido, quizás estas restricciones se levanten antes del 23 de marzo, pero por si acaso es recomendable pedirla.   

La solicitud de cita previa puede realizarse a través de esta página web del Banco de España o a través del teléfono 913 385 000 (válido para todas las sedes) de 8:00 a 15:00 horas. 

El horario de atención al público es de lunes a viernes, en horario de 8:30 a 14:00 horas.

Una vez en la sucursal

Nos dirigiremos a la ventanilla destinada al cambio de monedas y billetes en euros, en la que solicitaremos las monedas que deseemos y por la que abonaremos el total de lo solicitado en otras monedas o billetes, siempre que sean euros también. En principio no tienen obligación de facilitarnos monedas de un año en concreto, solo el de facilitar cambio, pero no suelen tener problema en facilitarnos lo solicitado, siempre que lo tengan disponible. Incluso en ocasiones tienen monedas de 2 euros conmemorativas de otros años que quizás os puedan interesar. 

Por norma general, y salvo excepciones, se atiende a la petición de rollos completos y no de monedas sueltas. Los rollos de monedas de 2 euros vienen con 25 piezas, por lo que os lo cambiaran por 50 euros. En casa luego podéis abrir el rollo, seleccionar la que esté o estén en mejor estado para vuestra colección y el resto las podéis gastar o utilizar para cambiar con otros coleccionistas, ya sean de España o de otras partes del mundo. Hay webs donde los coleccionistas se ponen en contacto para intercambiar monedas.

Otra cuestión a tener en cuenta es que todas las sucursales no disponen de la última moneda emitida a la misma vez. Así que es fácil que el día 23 de marzo unas sucursales dispongan de las monedas y otras no.

Por si acaso, para cuando llegue el día, os dejo los teléfonos de todas las sucursales del Banco de España, podéis llamar antes e informaros de la disponibilidad de lo que busquéis.

En la conversación mantenida con un empleado del Banco de España, me dice que solo se dispensará un rollo de monedas de cada tipo por persona y día. También me apuntan a que a día de hoy no están distribuyendo monedas regulares de circulación con fecha de cuño 2022, pero que para mediados de marzo está previsto que sí lo hagan.

Monedas de 2 euros conmemorativas de España

Monedas de 2 euros conmemorativas 2022

Publicado en España | 36 comentarios

Estas son las monedas euro de Croacia que llegarán en 2023

Desde las 10 horas de hoy viernes 4 de febrero, el Primer Ministro de Croacia, Andrej Plenković, está presentando los diseños de las monedas euro con las que Croacia formará parte de la eurozona desde el próximo 1 de enero de 2023.

Todas las monedas de Croacia cuentan con un elemento común, el tablero de ajedrez. El tablero de ajedrez croata es el símbolo nacional de Croacia y los croatas y está presente en el escudo de armas del país. Los cuadrados siempre se muestran en colores rojos y blancos. Se considera uno de los símbolos nacionales más antiguos de Europa

Diseño de las monedas de Croacia de 1, 2 y 5 céntimos

Las monedas de 5, 2 y 1 céntimo cuentan con un mismo motivo, dedicado al Alfabeto Glagolítico.

El alfabeto glagolítico es el más antiguo de los alfabetos eslavos que se conocen. Fue creado por los santos Cirilo y Metodio alrededor de 862-863 para traducir la Biblia y otros textos al antiguo eslavo eclesiástico.

Diseño de las monedas de Croacia de 10, 20 y 50 céntimos

Las monedas de 50, 20 y 10 céntimos (propuesta por los ciudadanos) representan a Nikola Tesla, uno de los grandes inventores del siglo XIX nacido en Croacia.

Inventor, ingeniero y físico, los desarrollos de Nikola Tesla sentaron las bases de la corriente alterna, incluyendo el sistema polifásico de distribución eléctrica, y el motor de corriente alterna que hicieron posible la Segunda Revolución Industrial.

Diseño de la moneda de Croacia de 1 euro

 La moneda de 1 euro presenta la Kuna, nombre de la moneda actual y que en idioma croata hace referencia al animal conocido como Marta.

La kuna como moneda se remonta a la Edad Media. En aquellos tiempos la piel de la marta servía como método de pago, algo que también terminó adoptándose en el territorio de lo que actualmente es Croacia.

Diseño de la moneda de Croacia de 2 euros

En la moneda de 2 euros figura el Mapa de Croacia.

https://youtu.be/dy2VVslPDTQ

Publicado en Croacia | 12 comentarios

Todas las monedas euro acuñadas en España 1999 – 2021

Hace escasos minutos la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda ha publicado los volúmenes de emisión de toda su moneda euro circulante, entre los años 1999 a 2021 y tenemos algunos apuntes interesantes. En los datos facilitados podemos ver las cantidades acuñadas de los valores distribuidos en rollos, carteras en versiones BU y Proof, y en la moneda de plata “circulante” con faciales de 12, 20 y 30 euros, y las anteriores de 2.000 pesetas desde su comienzo en 1994 hasta 2001.

Producción de moneda Euro por fecha de cuño 1999 – 2021

Pinchar sobre la tabla para hacerla mucho más grande.

 

Producción de moneda Euro por fecha de cuño (2 Euros Conmemorativa) 2005-2021

Viendo la tabla podemos confirmar que la moneda de 2 euros conmemorativa de 2021 «Patrimonio Mundial – Ciudad histórica de Toledo», fue acuñada en la cantidad máxima prevista, 4 millones de piezas.

 

Ventas de Euroset y Euroset Proof anual 1999-2021

Los eurosets continúan siendo cada día menos demandados. El emitido en calidad BU de 2021, bajo a 7.889 ejemplares, la cantidad más baja desde que se acuñan monedas euro. El de calidad Proof  también viene mostrando que cada año interesa menos, el año pasado tan solo 857, lo que también supone el más bajo de la historia.

 

Producción de moneda de 30 Euros / 20 Euros / 12 Euros / 2.000 Pesetas 1994-2020

Pinchar sobre la tabla para hacerla mucho más grande.

Para la moneda de 30 euros 2021, «Xacobeo 21-22», vemos un volumen de emisión de 299.900, si bien como todavía se sigue vendiendo, seguramente en los datos que se publiquen el año que viene veremos la tirada definitiva.

Todos los datos aquí expuestos han sido publicados por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda, hoy 3 de febrero de 2022.

Publicado en España | 4 comentarios

La Golondrina común en moneda de 2 euros cc 2023

Comienza a ser una costumbre que nos enteremos del motivo al que estarán dedicadas algunas de las monedas de 2 euros conmemorativas que emite Estonia gracias a los concursos de diseño que convoca el Eesti Pank (Banco de Estonia). Ayer, 1 de febrero, conocíamos de la convocatoria de otro concurso de diseño para la moneda de 2 euros conmemorativa de 2023, moneda que se emitirá bajo el nombre de «La Golondrina común, ave nacional de Estonia».

Seguro que recordaréis que una de las monedas de 2 euros conmemorativa de Estonia en 2021 se emitió bajo el nombre de «El Lobo, animal nacional de Estonia», siguiendo esta línea es muy probable que en emisiones venideras se acuñe una denominada como «El Aciano, flor nacional de Estonia», pero bueno, eso ya son suposiciones.

Hasta las 12 horas del mediodía del 23 de marzo de 2022 se podrán presentar diseños en la siguiente dirección:» Mündižürii (Rahvuslind suitsupääsuke), Eesti Pank, Estonia pst 13, 15095 Tallinn». Os pongo la dirección y el enlace al documento con las bases del concurso en inglés, ya que no he leído nada de que sea un concurso restringido solo a Estonia. Se otorgará un premio de 1.500 euros al diseño ganador, 1.000 para el segundo clasificado y 700 para el tercero. Los resultados se darán a conocer como muy tarde el 15 de junio.

La golondrina común se ha convertido en un símbolo de Estonia, los estonios y la cultura estonia. Esto se reforzó en los años de la ‘Revolución Cantada’ cuando la golondrina común, junto con el aciano, se reafirmaron como símbolos patrios.

La golondrina común (Hirundo rustica), fue elegida también ave estonia del año 2011 por la Sociedad Ornitológica de Estonia. La decisión fue el resultado de muchas preocupaciones por la constante reducción de la población reproductora del ave en Estonia. Por lo tanto, la campaña se centró en dirigir la atención a las posibles razones del declive y en ofrecer consejos sobre lo que todo el mundo puede hacer para ayudar a la golondrina común y al avión común (otro tipo de golondrina) a reproducirse con éxito.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2023

Monedas de 2 euros conmemorativas de Estonia

Publicado en Estonia | 2 comentarios