El miércoles 22 de diciembre, el Banco de Letonia ha emitido una moneda de colección de plata denominada «Moneda de los milagros», con la que nos invita a mirar el mundo a la luz de la imaginación, abriendo el camino para los milagros y la esperanza.
El mensaje de la moneda es que la diferencia entre un milagro y la vida cotidiana radica en la capacidad de percibir. Una persona observadora vería un milagro en las cosas más pequeñas, mientras que un prado floreciente se convertiría en un reino de cuento de hadas. Solo necesitas un poco de luz para romper la oscuridad de la monotonía, y esta luz es la imaginación.
La imagen central de la moneda es un rayo de luz, un punto brillante que se amplía y revela un nuevo mundo al espectador: surge como un colorido motivo lleno de plantas.
Es la imaginación la que, incluso en la noche más oscura, permite ver lo extraordinario y detectar y encontrar la luz en la oscuridad, lo milagroso en la prosa de la vida.
El mundo descubierto por la imaginación es la maravillosa naturaleza de Letonia. Es una pradera florecida, representada en el reverso de la moneda, en la que también encontramos a dos de sus habitantes: la liebre blanca (Lepus timidus) y la liebre gris (Lepus europaeus). Estas criaturas simbolizan la agilidad, el ingenio, la fertilidad y el poder mágico.
La moneda es como una luz, una linterna que muestra el camino, un milagro que se puede llevar en el bolsillo y que recuerda el poder de la imaginación y la esperanza.
Especificaciones
País
Letonia
Año
2021
Valor Facial
5 Euros
Metal
Plata
Finura
925
Peso
28,28 g
Diámetro
38,61 mm
Calidad
Proof
Tirada
4.000
Diseño
Dana Jasinkeviča
Casa de Moneda
Koninklijke Nederlandse Munt (Países Bajos)
El precio de venta en Letonia de esta moneda es de 62 €.
La serie de monedas que comienza con la primera pieza que os presentaré hoy, es una buena oportunidad para iniciarse en una nueva variedad de monedas donde cada día son más los coleccionistas que ponen sus ojos. Se trata de monedas de plata con altísimos relieves y tiradas muy bajas, algo que empieza a ser tendencia. Saber elegir y completar una buena serie nos puede hacer tener nuestra pequeña y exclusiva colección de arte, además si con el tiempo decidimos venderla, nos aseguraremos una importante revalorización.
El primer impacto visual con esta nueva moneda que os muestro ha sido muy positivo, y como decia, puede ser el principio de una prometedora serie. Bajo el nombre de «Chinese Heroes» arranca la serie con una pieza dedicada a «Liu Bei», poderoso jefe militar y emperador durante la época de los Tres Reinos de China.
La moneda cuenta con un espectacular diseño, resaltado por unos grabados en altísimo relieve y algunos elementos coloreados de forma selectiva, todo ello hace que estemos ante una moneda de un enorme atractivo.
El reverso de la moneda representa a Liu Bei, con un Dragón de colores en el fondo, símbolo de poder y buena suerte. A la izquierda, las inscripciones: «Liu Bei», como nombre de la moneda y el nombre del héroe en caracteres chinos.
El anverso de la moneda representa a un dragón y está decorado con hermosos adornos chinos. En la parte superior del anverso, la efigie de la Reina Isabel II y las inscripciones: «ELIZABETH II», nombre de la Reina, «NIUE», país emisor, «2021», año de emisión, «FIVE DOLLARS», valor facial y «Ag 999», pureza de la Plata.
La moneda vista desde esta perspectiva muestra el altísimo relieve con el que cuenta, lo que le permite dar un realismo extra a la escena representada.
La moneda viene presentada en una caja de madera, además cuenta con un certificado de autenticidad para cada una de las 500 piezas con las que cuenta como tirada.
Características técnicas de la moneda y su emisión
País
Niue
Año
2021
Valor Facial
5 Dólares
Metal
Plata
Finura
999
Peso
62,2 g (2 oz)
Diámetro
45 mm
Calidad
Acabado antiguo
Tirada
500 unidades
Certificado de Autenticidad
Sí
Presentación
Estuche
Mi recomendación para la adquisición de la moneda, es en esta tienda, además podéis ver otras piezas muy, pero que muy interesantes. Si además de adquirirla porque os guste, queréis comprarla como inversión, creo que acertáis de pleno.
La Monnaie de Paris ha desvelado, si no me equivoco, de forma accidental, el diseño que presentará la tercera moneda de 2 euros conmemorativa que emitirá en 2022, que lo será bajo el tema «20 Años de la introducción del euro en efectivo» y que también servirá de homenaje a Jacques Chirac, presidente de la República Francesa entre 1995 a 2007, del que se cumplirá en 2022 el 90 aniversario de su nacimiento.
El motivo por el que figura la imagen de Jacques Chirac en la moneda es que era el presidente de Francia cuando se produjo el adiós al franco y la introducción física de la moneda única europea el 1 de enero de 2002, con esto han conseguido unir dos conmemoraciones en una misma moneda.
Cuando tienes cuatro motivos, para tres monedas, puede pasar algo como lo que le sucede a Francia con sus monedas de 2 euros conmemorativas de 2022, una de sus monedas tiene que celebrar dos motivos. Todo se solucionaría si la Comisión Europea le permitiría emitir a Francia cuatro monedas de 2 euros conmemorativas un mismo año, esto es lo que pensará la Monnaie de Paris, algo que a día de hoy no es posible, «sólo» se pueden dos monedas de tipo nacional y una común, que es justo lo que está previsto en 2022.
Aunque desde aquí le animo a la Casa de Moneda francesa, a llorarle un poco a la Comisión Europea para que le conceda ese privilegio, ellos ya cuentan con alguno, como es emitir monedas de 2 euros conmemorativas no destinadas a circulación, tal y como hacen lo microestados. Es muy bonito, a nivel numismático, compararte con grandes países cuando te interesa y, cuando no, actuar como un microestado.
Así pues, Francia emitirá en 2022 tres monedas de 2 euros conmemorativas. Una será la conmemorativa común por el «35º Aniversario del Programa Erasmus», la otra es la segunda de la serie de cuatro «Juegos Olímpicos de Verano París 2024» y la otra, la que os he mostrado hoy, que finalmente puede que quede con el nombre de «20 Años de la introducción del euro en efectivo – Jacques Chirac».
En cuanto a fechas y volúmenes de emisión nada se sabe, excepto de la conmemorativa común que será emitida de forma conjunta por todos los países el 1 de julio de 2022.
Gracias al compañero Paul (Euromunter) por su colaboración.
Se ha desvelado el diseño de la moneda de 1 dólar de los Estados Unidos perteneciente a la serie Native American Dollar correspondiente a 2022. Esta nueva pieza rinde homenaje a Ely Samuel Parker, un oficial del ejército de los EE. UU., Ingeniero y diplomático tribal, que sirvió como secretario militar de Ulysses S. Grant durante la Guerra Civil estadounidense. Cuando Robert E. Lee se rindió en Appomattox, Virginia, en la mañana del 9 de abril de 1865, Parker redactó de su puño y letra los documentos formales de rendición.
Diseñado por, Paul C. Balan, y grabado por el grabador jefe de la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, Joseph Menna, el diseño del reverso presenta a Parker, representado con uniforme del ejército, con una pluma y un libro, junto con la imagen de su firma, como símbolos de su habilidad como experto comunicador. Las inscripciones «TONAWANDA SENECA» y «HA-SA-NO-AN-DA» reconocen a su tribu y al nombre que le dieron al nacer. Tambien aparecen las leyendas habituales “UNITED STATES OF AMERICA” y “$1.
El anverso, común a toda esta serie de monedas de un dólar estadounidense, muestra a Sacagawea y su hijo Jean Baptiste. Esta mujer indígena de la tribu Shoshone acompañó y guió una de las expediciones más importantes de reconocimiento del territorio estadounidense. El rostro de la moneda reproduce el rostro de una mujer shoshone de la actualidad llamada Randy’L He-dow Teton, ya que no existe ninguna imagen de Sacagawea.
Características de la moneda
Valor facial: 1 dólar
Composición: Cobre, Níquel y Zinc
Diámetro: 26,5 mm
Peso: 8,1 g
La fecha de emisión prevista para la moneda es el próximo 9 de febrero.
Los días 14 y 15 y, posteriormente, el 16 de diciembre de 1921, los habitantes de Sopron y Brennbergbánya, pertenecientes al municipio de Sopron, y de otras ocho localidades vecinas o cercanas (Ágfalva, Balf, Fertőboz, Fertőrákos, Harka, Kópháza, Nagycenk, Sopronbánfalva), debían decidir en referéndum si querían pertenecer a Hungría o unirse a Austria. El plebiscito marcó la etapa final de un prolongado conflicto en torno a la afiliación de Hungría Occidental, resultado de la división de territorios tras la Primera Guerra Mundial. Como resultado del referéndum celebrado en Sopron y los asentamientos circundantes, la comisión militar interaliada devolvió Sopron y los ocho asentamientos de su entorno al Estado húngaro el 1 de enero de 1922, de acuerdo con el Protocolo de Venecia. Esta fue la única revisión territorial seria del Tratado de Trianón que las superpotencias aceptaron como acuerdo político a largo plazo.
Este referéndum le valió a Sopron el epíteto de «Civitas Fidelissima», la «Ciudad más fiel». El Gobierno húngaro declaró el 14 de diciembre, primer día del referéndum, Día de la Lealtad.
Para conmemorar el centenario del referéndum, el Banco de Hungría (Magyar Nemzeti Bank) ha emitido una moneda conmemorativa de plata con facial de 15.000 forint y su versión en cuproníquel con un facial de 3.000 forint.
En la parte superior izquierda del anverso figura el retrato, en un marco rectangular, de Mihály Thurner, el alcalde de Sopron que desempeñó un papel importante en la preparación y realización del referéndum, y en la obtención del apoyo de la población local y nacional. La inscripción «THURNER MIHÁLY» discurre de forma vertical desde la derecha del retrato. El retrato está rodeado por la inscripción «A LEGHŰSÉGESEBB VÁROS SOPRON» (La ciudad más fiel, Sopron), que va desde la esquina inferior izquierda hasta la superior derecha. La marca de ceca «BP.» está situada junto a la esquina inferior derecha del retrato, con la inscripción «MAGYARORSZÁG» colocada debajo. En el lado derecho del anverso figura la Torre del Fuego, símbolo de Sopron, en un marco cuadrado, junto con las denominaciones «15000» o «3000», y la inscripción «FORINT».
El reverso honra la memoria del plebiscito de Sopron. Muestra una representación de un grupo de votantes en un marco de forma cuadrada, que está inspirado en una filmación contemporánea. El escudo histórico de Sopron está situado encima de la representación, en el lado izquierdo. Las inscripciones «CIVITAS» y «FIDELISSIMA», así como los años «1921-2021», se sitúan a la derecha del escudo, en tres líneas. El año 1921 se refiere al año del referéndum y el año 2021 es el año de acuñación que representa el año de emisión.
En la esquina inferior derecha del reverso se muestra la representación de una papeleta de voto sellada en el momento de la introducción en la urna, con el nombre del país escrito en húngaro, alemán y croata: «Magyarország», «Ungarn», «Ugersko». La marca del grabador y diseñador de la moneda, Tamás E. Soltra, figura en el borde en la parte inferior derecha, sobre la representación de la urna.
Datos de la moneda y su emisión
Valores faciales:3.000 / 15.000 florines Composición:Cuproníquel / Plata 925 Peso:38,5 g / 31,46 g Tamaño de las monedas con forma cuadrada:38,61 x 38,61 mm Tirada y calidad:5.000 BU / 7.000 Proof Fecha de emisión:14 de diciembre de 2021 Diseñador: Tamás E. Soltra
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies