Dentro de las emisiones numismáticas que Vaticano nos tiene preparadas para el próximo 25 de junio, se pondrán a disposición de los coleccionistas dos piezas, ambas con faciales de 5 euros, una bimetálica, dedicada al «V Centenario de la muerte del Papa León X», y la otra en plata alusiva al «50° aniversario de la asociación de San Pedro y San Pablo».
V Centenario de la muerte del Papa León X
El Papa León X, Giovanni de Lorenzo de Medici, fue el 217º Papa de la Iglesia Católica desde 1513 hasta su muerte, el 1° de diciembre de 1521. León X, perteneciente a una de las familias florentinas más poderosas de la época, fue un gran Papa del Renacimiento; durante su pontificado valoró y apoyó a Rafael Sanzio, del que se conserva un magnífico retrato del Papa en la Galería Uffizi de Florencia.
El retrato de perfil que se presenta en el reverso de la moneda, obra de Marco Ventura, está inspirado en la iconografía numismática del pontífice; en el anverso aparecen los escudos de León X y del Papa Francisco.
Moneda bimetálica de 5 euros
Versión: Proof
Valor nominal: 5 Euro
Diámetro: 27,50 mm
Peso: 9,50 g
Escultor: Marco Ventura
Grabador: Valerio De Seta
Tirada: 4.300 ejemplares
Acuñación: IPSZ (Italia)
El precio de venta para suscriptores de esta moneda es de 49 €.
50° aniversario de la asociación de San Pedro y San Pablo
Este año se celebra el 50° aniversario de la Asociación de los Santos Pedro y Pablo, creada en 1971 por voluntad de Pablo VI, con el fin de continuar con la herencia de ideales de la Guardia Palatina de Honor de Su Santidad. Los socios en servicio son católicos de Roma que desean “dar un testimonio particular de vida cristiana, de apostolado y de fidelidad a la Sede Apostólica”, por medio de actividades culturales, obras de caridad cristiana y el servicio que dedica, principalmente en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
La moneda de 5 euros de plata que celebra el aniversario, creada por el artista Patrizio Daniele, representa a los santos Pedro y Pablo. San Pablo sostiene en la mano izquierda una espada: “la espada del Espíritu… es decir, la Palabra de Dios”; san Pedro lleva en la mano izquierda dos llaves ,que en la simbología cristiana representan las llaves del Reino de los Cielos.
Moneda de plata de 5 euros
Metal y calidad: Plata 925 / Proof
Valor nominal: 5 Euro
Diámetro: 32 mm
Peso: 18 g
Escultor: Patrizio Daniele
Grabadora: Annalisa Masini
Tirada: 3.300 ejemplares
Acuñación: IPSZ (Italia)
El precio de venta para suscriptores de esta moneda es de 58 €.
El próximo 1 de julio el Partido Comunista de China celebrará el centenario de su fundación, de entre los múltiples actos y celebraciones que se llevarán a cabo vamos a destacar la emisión para hoy 21 de junio, según anuncia el Banco de China, de entre otras, una moneda de 10 yuanes (1,30 euros) conmemorativa de tipo bimetálica y circulante, con la que sus habitantes también podrán tener un recuerdo de la efeméride.
El reverso de la moneda muestra en el centro el logo oficial de la celebración del Centenario de la fundación del Partido Comunista de China. El logotipo está compuesto por el emblema del Partido, los números «100», «1921», «2021» y varios rayos de luz, con lo que se pretende mostrar el glorioso curso del Partido Comunista de China a lo largo de los últimos 100 años para guiar al pueblo chino, que no debe olvidar sus aspiraciones originales, debe tener presente su misión y trabajar duro. (Todo esto según sus autores).
En la parte superior de la moneda se muestran las leyendas «100 años de la fundación del Partido Comunista de China», en la inferior aparece el valor facial «10 yuanes», rodeado de unos adornos florales.
El anverso de la moneda muestra en el centro el emblema nacional de la República Popular de China. En la parte superior aparece la leyenda «República Popular de China». El año de emisión de la moneda «2021» aparece en la parte inferior.
Características de la moneda
Valor facial: 10 yuan
Metales: aleaciones de cobre y latón
Diámetro: 27 mm
Fecha de emisión: 21 de junio de 2021
Volumen de emisión: ?
Si queréis conocer el resto de monedas emitidas en el día de hoy, todas ellas de colección, dedicadas al mismo tema, os dejo el siguiente documento. En total son 3 monedas de oro, 5 monedas de plata y la de circulación que os he presentado.
Han llegado, y no son como siempre los habíamos imaginado. No son humanos, no son androides… son cyborgs. Un cuerpo orgánico recubierto de una máquina robótica. No son hostiles, no dan miedo, pero se integran con nosotros como si la Tierra les perteneciera y los huéspedes fuésemos nosotros, los hombres.
Al contaminar los acuíferos del mundo, han inoculado nanorobots en nuestros cuerpos. Nuestras venas se convierten en autopistas para estos bio-robots infinitamente pequeños que llegan a nuestros órganos y los transforman desde el interior. Las capas metálicas los recubren y crean nuevos componentes, demoliendo la parte orgánica célula a célula, expulsándolas gradualmente para dejar espacio al frío metal. Nos estamos convirtiendo en máquinas cada vez más complejas y multifuncionales, nuestro código genético se está reescribiendo, pero ¿a qué precio? ¿Qué quedará de nuestra humanidad cuando ya no sintamos hambre, frío, dolor, sueño…?
Es el comienzo de la transformación… rápida, fría, irreversible.
¿Podrá la guerra total entre el hombre y el cyborg restaurar la vida tal y como simpre la hemos conocido? ¿Es nuestro planeta realmente nuestro hogar natural o descubriremos una verdad increíble e inaceptable?
Esta es la historia que nos introduce en la nueva serie de monedas Cyborg Revolution. Se trata de una colección de 5 monedas que cuenta una historia sobre la invasión alienígena que intenta transformar a los humanos en cyborgs.
La serie de monedas comienza con la llegada de los alienígenas, por ello la primera moneda esta dedicada a un Alien. Esta pieza compuesta por tres onzas de plata cuenta con unos impresionantes relieves y detalles, gracias a la tecnología Smartminting, una calidad Black Proof y una coloración verde metalizada. La tirada está limitada a sólo 499 piezas.
El reverso de la moneda representa una imagen de ciencia ficción del rostro de un Alien, que ha sufrido importantes modificaciones artificiales, convirtiéndose en un ciborg. La representación se realiza en una primera fase, en simetría, dividiéndose el rostro del alienígena en dos partes: la normal y la otra con todo lo que hay bajo la piel del alienígena, la parte mecánica, capaz de mantenerlo con vida. En el fondo, todos los elementos artificiales, como las prótesis mecánicas y electrónicas. En el lado izquierdo figura la inscripción: «2021», como año de emisión.
En el anverso de la moneda aparece una pieza mecánica, con diferentes circuitos de control. En el centro, la inscripción: «REPÚBLICA DE PALAU», como país emisor, y»20$», como valor facial.
La moneda viene presentada de esta forma tan vistosa.
Características técnicas de la moneda y su emisión
País
Palau
Año
2021
Valor Facial
20 Dólares
Metal
Plata
Pureza
999
Peso
93.3 g (3 onzas)
Diámetro
55 mm
Calidad
Black Proof
Tirada
499
Certificado de Autenticidad
Sí
Monedas que componen la serie
La serie de monedas tiene esta cronología. La llegada de los extraterrestres (2021 – Alien ). Las nuevas generaciones de cyborg (2.022 -Boy). La transformación de los animales también (2.023 – Dog). El nacimiento de la resistencia humana (2.024 – Total War). El descubrimiento de la verdadera naturaleza de nuestro Planeta (2025 – Earth).
Si queráis hacerse con esta colección de monedas, ya podéis comprar la primera aquí.
La Cueva de la Libertad de Demänovská, se ubica en Eslovaquia y forma parte del Sistema de Cuevas de Demänovská que tiene más de 41 km de longitud. El sistema de cuevas destaca por la diversidad de estructuras y de piedra, que presentan una gran variedad de formas y tamaños y un juego de colores y tonalidades. Hay imponentes salas y cúpulas unidas por pasillos, así como el arroyo Demänovka, que forma parte del sistema de cuevas.
La Cueva de la Libertad de Demänovská fue descubierta en agosto de 1921 por un profesor del país llamado Alois Král, que entró en ella por el sumidero de Demänovka. Encontró un impresionante curso de agua y un magnífico conjunto de espacios, lo que hizo que la cueva recibiera originalmente el nombre de «Templo de la Libertad». La vida que hay en la cueva refleja la presencia y la calidad del agua. En gran medida por su importancia como biotopo de aves acuáticas y humedal subterráneo, la Cueva de la Libertad de Demänovská y otras cuevas del valle de Demänovská están incluidas en la Lista de Humedales de Importancia Internacional en virtud de la Convención sobre los Humedales.
La cueva fue abierta al público tres años más tarde de su descubrimiento, tiene una longitud de 8.400 m de los que se visitan 1.600. La variedad y belleza de sus concreciones, sus espaciosas salas subterráneas y los increíbles colores que las reacciones químicas del hierro y el manganeso imprimen a sus paredes la convierten en una de las cuevas más bellas de Europa.
La Casa de Moneda de Eslovaquia, Mincovňa Kremnica, aprovechando el centenario de su descubrimiento, ha emitido una moneda de plata con facial de 20 euros para la ocasión.
Anverso: En la parte izquierda aparece una imagen de los impresionantes espeleotemas de la Cueva de la Libertad de Demänovská. Alrededor de esta imagen aparecen ejemplos de la rara fauna de la cueva: dos palpígrados y dos escarabajos de la familia Duvalius. A la derecha se encuentra el escudo eslovaco y, sobre él, la denominación de la moneda «20» y la divisa «EURO», una encima de la otra. El nombre del país emisor, «SLOVENSKO», y el año de emisión, «2021», están inscritos en el semicírculo derecho.
Reverso: En el lado derecho hay un gran recuadro circular que representa a Alois Král, arrastrándose hacia dentro de la cueva a través de un ponor seco del arroyo Demänovka. Esta imagen también incluye una lámpara de carburo que emite rayos de luz y, en la parte inferior, el año «1921» en el que se descubrió la cueva. A la izquierda, la parte más grande del diseño representa las formaciones de piedra esculpidas por el agua de la cueva, junto a lagos y otras estructuras. En la base figura el año «2021». La inscripción «DEMÄNOVSKÁ JASKYŇA SLOBODY» (Cueva de la Libertad de Demänovská) recorre el borde desde el centro izquierdo hasta el cuadrante inferior derecho. En el borde de un lago, en la parte inferior izquierda, figuran las letras estilizadas «MP», en referencia a la diseñadora de la moneda, Mária Poldaufová, y la marca de la ceca de Kremnica (Mincovňa Kremnica), consistente en las letras «MK» colocadas entre dos troqueles.
Una de las novedades que nos tiene preparadas Vaticano para el próximo 25 de junio corresponde a la primera moneda de forma rectangular, y además coloreada, que emiten. Esta pieza de colección numismática celebra el «450 Aniversario del nacimiento de Caravaggio», mismo motivo que la moneda de 2 euros conmemorativa que se emite en la misma fecha.
En esta moneda de plata de forma rectangular con facial de 25 euros, la artista Orietta Rossi ha creado una pequeña obra de arte, reproduciendo en la moneda una de las obras maestras de Caravaggio: El Santo Entierro, pintado por el artista entre 1602 y 1604 para la iglesia de Santa Maria in Vallicella, que en la actualidad se expone en una de las salas de la Pinacoteca de los Museos Vaticanos.
La pintura de El Santo Entierro está realizada al óleo sobre lienzo, mostrando de una forma magistral el contraste entre la luz y la sombra, que se hace profundo y da un aspecto dramático a la muerte de Cristo, cuyo cuerpo inanimado deja entrever la luz de la resurrección venidera.
En la otra cara de la moneda se muestra el escudo del Papa Francisco.
FICHA TÉCNICA
Valor nominal: 25 Euro
Metal: Plata 925
Formato: 30 x 40 mm
Peso: 35 g
Canto: Liso
Versión: Proof
Escultora: Orietta Rossi
Grabador: Valerio De Seta
Fecha de emisión: 25 de junio
Tirada: 1.300 ejemplares
Acuñación: IPZS (Italia)
Precio: 139 €
Stamp&Coincards 2021
El mismo día también tendremos la emisión de las stamp&coincards 2021. Este año en una serie de cuatro ejemplares, compuestos, como es habitual, por la moneda de 50 céntimos del año en curso y por cada uno de los cuatro valores de la serie oficial de sellos 2021 dedicados al Papa Francisco.
FICHA TÉCNICA
Stamp&coincards Dimensiones: 86 x 54 mm Imprenta: Lada (Italia) Tirada max.: 4 x 15.000
Serie Número de valores: 4 Valores faciales: 1,10€ – 1,15€ – 2,40€ – 3,00€ Formato: 30 x 40 mm Imprenta: Cartor (Francia)
Moneda Valor nominal: 50 céntimos Versión: Flor de Cuño Diseñadora: Daniela Longo Grabador: Ettore Lorenzo Frappiccini Acuñación: IPSZ (Italia) Precio Stamp&coincards: 4 x 5€
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies