Moneda de una onza de plata para Bart Simpson

En el año 2019 la Casa de Moneda australiana, The Perth Mint Australia, compró la licencia para poder emitir monedas dedicadas a Los Simpson , una de las familias televisivas más queridas en el mundo. Desde comienzos del año pasado comenzó a explotar la licencia emitiendo monedas, mayoritariamente compuestas por una onza de plata, dedicándolas a los personajes más importantes que aparecen en la serie y alguna de la bebida o comida que consumen sus personajes, como puede ser la cerveza Duff Beer o las coloridas rosquillas o donuts. 

Aunque Bart Simpson ya ha aparecido en alguna de las monedas emitidas, o bien junto al resto de su familia o en solitario, aunque en ambas ocasiones coloreado, la que se pondrá a la venta a finales de mes es la más elabora y que más se asemeja a una moneda tradicional, con un personaje grabado laboriosamente en todos sus detalles, teniendo en cuenta que hablamos de un dibujo animado, una calidad de acuñación muy buena y la representación de una instantánea muy acertada de Bart montando su monopatín.

En esta moneda de plata pura Bart Simpson demuestra su talento de para el skate. El único hijo de Homer y Marge se representa de una forma brillante practicando sus habilidades con la casa familiar de los Simpson en Springfield como fondo. El diseño también incorpora la firma del dibujante Matt Groening y la marca de ceca ‘P’ de The Perth Mint.

El volumen de emisión de la moneda es de 25.000 unidades, todas encapsuladas, de estas 1.000 viene presentadas en una especie de tarjeta como la que podéis ver arriba. 

El anverso muestra la efigie real de la reina Isabel II, diseñada por Ian Rank-Broadley. Las inscripciones incluyen «QUEEN ELIZABETH II», «TUVALU 1 DOLLAR», «2020», así como el peso y la pureza de la moneda.

Especificaciones técnicas de la moneda

Año  2020
Valor facial 1 dólar de Tuvalu
Metal Plata 999 de pureza
Peso 31,01 g (1 onza de plata)
Diámetro  40,9 mm
Grosor 3,5 mm
Volumen de emisión 25.000
Calidad de la moneda  BU
Motivo anverso  Reina Isabel II

 

Otras monedas de la serie

Como os decia desde 2019 son varias las monedas emitidas dedicadas a Los Simpson, os voy a dejar un enlace a la web de The Perth Mint, donde podéis conocer todas las emitidas, aunque, con diseño distinto solo están las que aparecen en la siguiente imagen.

Si estáis interesado en adquirir alguna moneda de la serie os tengo que hacer una advertencia. Si compráis fuera de la Unión Europea podéis tener problemas con la aduana, cada vez son más los envíos de fuera que están siendo parados y obligados a pagar unas tasas que fácilmente podría hacer que la moneda os saliera por el doble del precio inicial. 

También tener en cuenta que la moneda no se emite hasta finales de mes, ahora mismo solo existen preventas.

Un opción más económica para tener una moneda de los Simpson os la presenté aquí en octubre de 2019.

Publicado en Onzas plata, Tuvalu | 2 comentarios

Moneda nos descubre la Escala Variable de Gerber

Antes de la invención de la calculadora gráfica, los científicos necesitaban una solución clara, rápida y sencilla para entender y resolver los problemas de escala. La invención de la Escala Variable de Gerber fue esa solución.

Heinz Joseph Gerber (1924-1996) inventó el dispositivo mientras estudiaba ingeniería aeronáutica en el Instituto Politécnico de Rensselaer en 1945, unos años después de haber escapado de la Austria controlada por los nazis con su madre. La primera versión de la escala variable la fabricó con una banda elástica extraída de un pijama. Gerber creó una regla y escala de goma que podía expandirse, contraerse y doblar esquinas. Permitió la lectura numérica directa de curvas, gráficos y representaciones gráficas.

Debido a su facilidad de uso y a sus rápidas soluciones, la Escala Variable de Gerber fue un gran éxito y, en la década de 1950, estaba considerada como una herramienta universalmente utilizada por ingenieros y arquitectos de todo el mundo. Aunque las calculadoras y las computadoras la han reemplazado, la escala de Gerber fue parte importante de los avances científicos del siglo XX.

La sexta moneda de la colección American Innovation, que está emitiendo la Casa de Moneda de los Estados Unidos, tiene como protagonista a este curioso invento, la Escala Variable de Gerber, que yo personalmente desconocía y de la que hay muy poca información en paginas de Internet en español. Gracias a la emisión de esta moneda, prevista para finales de mes, he descubierto otra cosa más que no sabia que existía.

Las monedas de esta serie honran la innovación y a los innovadores de cada uno de los Estados y territorios de los Estados Unidos, en esta ocasión pertenece al Estado de Connecticut. 

El diseño de la moneda representa la Escala Variable de Gerber siendo usada para aumentar una forma geométrica similar al Estado de Connecticut en un 200 por ciento. Las inscripciones son «UNITED STATES Of AMERICA», «GERBER VARIABLE SCALE» y «CONNECTICUT».

Diseñadora:  Renata Gordon
Escultor-Grabador: Richard Masters

 

El anverso presenta el mismo diseño común a toda la serie, en la que se presenta la imagen de la Estatua de la Libertad de perfil y las inscripciones «$1» y «IN GOD WE TRUST» (EN DIOS CONFIAMOS).

Las monedas de esta serie muestran el año de acuñación o emisión, la marca de ceca y el texto “E PLURIBUS UNUM” (de muchos, uno) en el canto de las mismas.

Características de la moneda 

Denominación: 1 Dólar
Composición:  Zinc, Manganeso, Níquel y Cobre
Peso: 8.1 gramos
Diámetro: 26.5 mm
Canto: Con inscripciones
Marcas de ceca: Filadelfia – P 

Denver – D

San Francisco – S

Esta moneda se emite a finales de este mes de junio en calidad circulación. También existe la versión Proof y una Proof inversa (el fondo es mate mientras que el relieve grabado brilla con un esmalte de vidrio), ambas acuñadas por la Casa de Moneda de San Francisco, con marca de ceca S.

Serie de monedas American Innovation dollars 

La serie de monedas American Innovation comenzó en 2018 y terminará en 2032, con ella se pretende honrar la innovación y a los innovadores mediante la emisión de monedas de 1 dólar para cada uno de los 50 estados, el Distrito de Columbia y los cinco territorios de los Estados Unidos: Puerto Rico, Guam, Samoa Americana, Islas Vírgenes de los Estados Unidos y las Islas Marianas del Norte.

Las monedas pueden conseguirse a su valor facial en los Estados Unidos. El orden de emisión es el mismo que los Estados ratificaron la Constitución de los Estados Unidos o fueron admitidos en la Unión. Una vez que se emita una moneda para cada estado, se lanzarán las monedas para el Distrito de Columbia y los territorios.

 

Para terminar os dejo un vídeo que he encontrado sobre la Escala Variable de Gerber. Las explicaciones de su uso están en ingles, pero es bastante interesante.

Publicado en Estados Unidos | 1 comentario

Moneda conmemorativa para el cantante Elton John

La música pop ha sido una de las exportaciones más exitosas del Reino Unido en las últimas décadas, influyendo en personas y culturas de todo el mundo. En 2020, The Royal Mint rinde tributo a algunos de los artistas más importantes del país, solistas y bandas que han contribuido a que amemos la música. Ninguna colección de este tipo tendría sentido sin la inclusión de Elton John, la superestrella que ha estado deleitando a sus fans durante más de medio siglo.

Nacido como Reginald Dwight, Elton John mostró un notable talento musical a una edad muy temprana. Esta musicalidad subyacente y la pasión por el rock ‘n’ roll lo llevaron a abrirse camino desde los pubs y las bandas de blues hasta convertirse en una sensación mundial. Ha hecho más de 4.000 actuaciones en más de 80 países y ha vendido más de 300 millones de discos en todo el mundo. Elton John es sin duda una leyenda de la música británica.

El artista y diseñador de la moneda Bradley Morgan Johnson ha usado unas notas musicales para crear una imagen compuesta de unas gafas, un sombrero de paja y una pajarita, inspirándose en una de las instantáneas más reconocibles de Elton John. Como fondo figura la bandera del Reino Unido.

El anverso muestra la tradicional imagen de la Reina Isabel II en un diseño de Jody Clark  y el valor facial de la moneda, 5 Pounds (Libras).

Existen muchas otras versiones para esta moneda, incluso una coloreada, también las hay en otras calidades y en metales preciosos, los precios oscilan entre las 13 a las más de 2.300 libras. Aquí os dejo el enlace a la tienda online de The Royal Mint para que conozcáis todas las posibilidades de conseguir esta moneda.

Características de la más económica

Denominación  5 libras
Aleación Cuproníquel
Peso 28,28 g
Diámetro 38.61 mm
Diseñador reverso Bradley Morgan Johnson
Diseñador anverso Jody Clark
Calidad Brillante sin circular (BU)
Año 2020

Esta es la segunda emisión de la serie de monedas Music Legends de The Royal Mint. La primera fue para el grupo Queen.

 

Publicado en Reino Unido | 2 comentarios

Viajando en Globo en moneda conmemorativa húngara

En las últimas fechas estoy descubriendo la belleza de las monedas que se acuñan en Hungría, hasta ahora no me había fijado mucho en estas, pero últimamente cada nueva pieza que emiten llama más mi atención, de hecho si seguís el blog de forma habitual habréis visto que os he presentado varias recientemente. La última que se acaba de emitir esta dedicada al «175 aniversario del nacimiento de Pál Szinyei Merse», en la que se representan, con mucho acierto, dos obras de este famoso pintor húngaro.

Pál Szinyei Merse fue uno de los pioneros de la pintura moderna húngara, que estableció su propia escuela. El fresco esquema de colores del plein-air (pintura realizada al aire libre) y la ligera y fácil elegancia del impresionismo están presentes en su arte. Desde la década de 1890, las generaciones lo han admirado como su maestro. Ningún otro artista o movimiento ha tenido un mayor impacto en la pintura húngara moderna que el arte de Pál Szinyei Merse.

El Banco de Hungria ha emitido una moneda de plata para coleccionistas de 10.000 florines y una versión en cuproníquel de 2.000 florines, ambas con un mismo diseño, obra Borbála Szanyi, destinada a honrar el 175 aniversario de su nacimiento y recordarlo en este año en el que también se cumplen 100 años de su muerte.

El motivo central del anverso está basado en una de las ideas más originales de Pál Szinyei Merse. El motivo de la esfera presente en su pintura de 1882 llamada El globo y una figura humana volando simbolizan la libertad en el arte y el pensamiento. La inscripción MAGYARORSZÁG (Hungría) y las denominaciones 10.000 FORINT  o 2.000 FORINT se encuentran en el campo inferior en tres líneas verticales separadas. Las cifras de las denominaciones imitan la forma de un globo aerostático. A la izquierda del globo, la marca de ceca «BP» y la del año 2020 se muestran en micro letras que contienen elementos de seguridad.

 

En el reverso se muestra el cuadro de Pál Szinyei Merse de 1897, Önarckép bőrkabátban (Autorretrato con una chaqueta de cuero). La elección del motivo promueve el papel educativo de las monedas, ya que el retrato del pintor es poco conocido. El reverso, en una representación inusual, muestra las letras como si estuvieran talladas en los árboles: a la izquierda, las letras SZINYEI MERSE PÁL y los años 1845-1920 que hacen referencia al nacimiento y la muerte del pintor, y a la derecha, la marca maestra de Borbála Szanyi, el diseñador de la moneda.

 

Datos de la moneda y su emisión

Valores faciales: 2.000 / 10.000 florines
Composición: Cuproníquel / Plata 925
Peso: 30,8 g / 31,46 g
Diámetro: 38,61 mm
Tirada: 5.000 / 5.000
Fecha de emisión: 4 de julio de 2020
Diseñador: Zoltán Endrődy

 

Publicado en Hungría | 4 comentarios

Nueva moneda conmemorativa de circulación en Noruega

Para celebrar el centenario del nacimiento de la autora noruega Anne Cath Vestly, el Banco de Noruega ha decidido emitir una moneda de 20 coronas conmemorativa destinada a circulación. Esta es la primera vez que una mujer es honrada por sus logros con una moneda conmemorativa en Noruega.

El trabajo de Anne Cath Vestly, no solo como autora, sino como mujer independiente, fue pionero en el tratamiento de temas universales y relevantes con nuevas formas. Vestly escribió sobre nuevas formas de vida familiar y patrones de roles de género, y combinó con éxito historias animadas con un significado más profundo. Hizo una contribución destacada a la promoción del amor de los niños por la lectura.

La moneda fue diseñada por el ilustrador y dibujante Siri Dokken. El motivo muestra a Anne Cath Vestly mirando directamente al que contempla la moneda, creando un impacto inmediato, a su vez ella también es observada por un niño. La «línea de la ciudad» en el fondo, es una referencia a las aldeas urbanas, agregando una dimensión adicional al tema. Las inscripciones hacen referencia a la autora y los cien años de su nacimiento, también figura el valor facial, 20 Kroner. 

El anverso de la moneda muestra al Rey Harald V de Noruega en un retrato de perfil mirando hacia la derecha. Alrededor del retrato: HARALD V ∙ REY DE NORUEGA. A la izquierda del retrato, a la altura del cuello, aparece la firma de Ingrid Austilid Rise, grabadora de la ceca de Noruega. En la parte baja aparece el año de emisión «2020» y la marca de ceca.

Características de la moneda

Valor facial: 20 kroner (coronas)
Aleación: 81% de Cu, 10% de Zn, 9% de Ni
Diámetro: 27,5 mm
Peso: 9,9 g
Volumen de emisión: Desconocido
Fecha de Emisión: 15 junio de 2020

Anne-Cath. Vestly

Anne-Cath. Vestly (1920-2008) es considerada como una de los autoras de libros infantiles más importantes de Noruega. Sus libros describieron cómo era para los niños y niñas crecer en la Noruega de la posguerra. La autora también era conocida por su trabajo en radio y televisión. Su voz se hizo particularmente familiar a través del programa de radio infantil noruego «Barnetimen for de minste» (Lección infantil para los más pequeños). Sus libros continúan siendo reimpresos en nuevas ediciones y varias de sus historias han sido adaptadas al cine.

 

Publicado en Noruega | 1 comentario