Moneda conmemorativa para la Bolsa de Budapest

El Banco de Hungría  emitirá dos monedas con un mismo diseño para conmemorar el 30 aniversario del restablecimiento de la Bolsa de Budapest. Con la reapertura de la Bolsa de Valores se restableció uno de los fundamentos de una economía competitiva e innovadora. Las monedas de colección en honor de este acontecimiento clave en la historia económica del país fueron diseñadas por el artista Zoltán Endrődy.

Las monedas serán emitidas por el próximo lunes 22 de junio y cuentan con dos faciales, 2.000 y 10.000 florines, acuñadas en cuproníquel y plata de 925 respectivamente.

Como sucesora de la primera bolsa de valores de Hungría establecida hace más de 150 años, en 1864, la Bolsa de Valores de Budapest (BÉT) desempeña un papel fundamental en los mercados de capital en Hungría y en la región de Europa central. Debido al fuerte desarrollo que se produjo tras su restablecimiento hace 30 años, el 21 de junio de 1991, hoy el BÉT se ha convertido hoy en uno de los mercados más innovadores de la región. Como agente central de los mercados monetarios y de capital húngaros, ofrece a los agentes económicos oportunidades para recaudar fondos y ofrece una amplia gama de posibilidades para la inversión.

La parte temática de la moneda presenta el funcionamiento típico de las bolsas de valores. En el eje vertical medio aparece la campana en un compartimento que simboliza la apertura de la bolsa de valores, que sirve también como forma de celebración cuando un valor cotiza por primera vez en el mercado. La composición se completa con el logotipo del BÉT, en la parte inferior. Para las tendencias bursátiles, las imágenes del toro, que simboliza una trayectoria ascendente en la bolsa de valores, y del oso, que representa una caída del tipo de cambio, se colocan a la izquierda y a la derecha en dos líneas horizontales a distinto nivel. La visualización del crecimiento y la recesión se destaca aún más por la densa representación del toro y la composición lineal del oso. Los elementos adicionales obligatorios de las monedas de colección son las denominaciones de 2.000 o 10.000 florines, el año de acuñación ʻ2020ʼ y la marca de la ceca ʻBP.ʼ que contiene elementos de seguridad en forma de microletra. La marca del artista Zoltán Endrődy, diseñador de las monedas se muestra debajo de la representación del toro.

En el anverso de las moneda, en el centro, se muestra el índice más importante de la evolución de la bolsa de valores. Un gráfico de líneas, que muestra los cambios en el índice BUX, en relación con las tendencias internacionales, se encuentra en el medio rodeado por una línea. Los años destacados se refieren a los acontecimientos más cruciales de la historia de la bolsa de valores desde la reapertura de la Bolsa de Budapest. Detrás del gráfico de líneas, se ve un mapa del mundo creado a partir de flechas descendentes y ascendentes, que representan las fluctuaciones del crecimiento económico. En el anillo exterior, en la parte superior, se colocan los valores clave del BÉT: ʻNÖVEKEDÉS – GYARAPODÁS – FENNTARTHATÓSÁGʼ (ascenso – crecimiento – sostenibilidad).  En la parte inferior figura el nombre del país emisor ʻMAGYARORSZÁGʼ (Hungria).

Datos de la moneda y su emisión

Valores faciales: 2.000 / 10.000 florines
Composición: Cuproníquel / Plata 925
Peso: 30,8 g / 31,46 g
Diámetro: 38,61 mm
Tirada: 4.000 / 4.000
Fecha de emisión: 21 de junio de 2020
Diseñador: Zoltán Endrődy

Publicado en Hungría | 4 comentarios

Alemania prepara una moneda poco convencional para 2021

Otra moneda que nos ha mostrado el Ministerio de Finanzas alemán para el próximo año cuenta con unas características nada convencionales que combinan polímero y niobio . Se trata de la tercera y última pieza de la serie «Aire en Movimiento» denominada «En el Agua». Esta serie iniciada en 2019 se centra en deportes jóvenes y de tendencia en los que la locomoción se realiza exclusivamente por aire o viento. La moneda que cuenta con un facial de 10 euros se espera que esté a disposición de los coleccionistas en marzo de 2021. 

La moneda de 10 euros destinada para coleccionistas «En el Agua» consta de un núcleo de cuproníquel, un anillo de cuproniquel recubierto de niobio azul y un anillo de polímero translúcido insertado entre las dos partes metálicas. Cuenta con un peso de 9,8 gramos, un diámetro de 28,75 milímetros y se produce en dos calidades, BU y Proof.

El diseño de la moneda pertenece al artista Daniel Engelberg. La moneda muestra los aspectos esenciales del windsurf moderno. Las velas de los atletas que surfean en el grupo están entrelazadas con el oleaje. La composición  de derecha a izquierda en la base de la moneda enfatiza la velocidad en el agua. La representación gráfica crea una gran transparencia y profundidad. El motivo de la imagen encaja perfectamente en los tres segmentos diferentes de la moneda con anillo de polímero.

El reverso, común a toda la serie, es obra de Andre Witting, en esta se representa: en el centro un águila estilizada y el valor facial «10 EURO», en la parte externa de la circunferencia la inscripción»BUNDESREPUBLIK DEUTSCHLAND» (REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA), las doce estrellas de la bandera de Europa, entre las que se intercala el año de emisión «2021» y la marca de ceca «A» (Berlín), «D» (Munich), «F» (Stuttgart ), «G» (Karlsruhe) o «J» (Hamburgo).

La moneda se podrá adquirir en dos calidades, la BU se pondrá a la venta a su valor nominal (10 euros) en los Bancos Federales de Alemania. La moneda con el acabado Proof se pondrá a la venta a un precio en torno a los 25 euros.

Publicado en Alemania | 2 comentarios

¿Qué ha pasado con la moneda dedicada a la Legión?

El pasado lunes 15 de junio se ponía a la venta la moneda conmemorativa por el «Centenario de La Legión Española», el mismo día la moneda ya estaba agotada, muchas personas se han quedado sin poder adquirirla, algunas han demostrado su enfado aquí en el blog y en otros lugares. Voy a intentar daros la explicación, con datos, para que una moneda con una tirada dentro de lo habitual se haya agotado tan rápido.

Parte de la información que os voy a trasladar me ha sido contada por personas cercanas a las emisiones de moneda de la FNMT- Real Casa de la Moneda y comerciantes numismáticos españoles de primer nivel, por lo que las fuentes son totalmente fiables.

Lo primero que quiero deciros es que los primeros sorprendidos con lo que ha pasado con esta moneda son las propias personas que trabajan dentro de la FNMT. Alguno me comentaba: «Es la primera vez en nuestra historia que una moneda se agota en 24 horas, hicimos unas previsiones de las que se podrían vender y no imaginábamos lo que ha sucedido». Asumen el error de no haber previsto una emisión mayor y lamentan no haber podido atender la demanda de todas las personas que quieren tener la moneda.

Según me han comentado, el volumen de emisión para esta moneda, 6.000 piezas, se pone tomando como referencia la emitida el año pasado por el «175 Aniversario de la Guardia Civil» que fueron 7.500. La experiencia les dice que las monedas van mayoritariamente a personas que pertenecen o han pertenecido a los colectivos homenajeados. En el caso de la Guardia Civil la cifra de efectivos en la actualidad está cerca de 80.000, la Legión ronda los 15.000. Así pues se consideró que la cifra de 6.000 cubriría las necesidades más que de sobra.

Las 7.500 de la Guardia Civil tardaron el año pasado unos 4 meses en venderse en su totalidad. Unas 3.000 de estas fueron vendidas directamente a este cuerpo de seguridad del estado. Para la Legión se ha hecho algo similar, 3.000 han quedado en sus manos para venderlas entre sus integrantes y otras tantas se han puesto en mano de distribuidores y comerciantes numismáticos. El caso es que sin quererlo la tirada se ha quedado corta y aunque todos han pedido más monedas a la FNMT, las monedas son las que son y no se puede hacer una ampliación de tirada, el limite máximo esta publicado en el BOE y no se puede modificar.

Otro ejemplo más para entender la tirada es mirar otros ejemplares de monedas de colección que salen a la venta, de alguna no llegan ni a venderse 2.000 piezas. Yo os puedo asegurar que todo se ha debido a un problema de calculo y que a los primeros que no les gusta que se especule con las monedas, como va a ser el caso de esta, es a la propia FNMT, con lo que se están plateando en próximas emisiones subir el volumen de emisión máximo, por si de alguna aumenta su demanda poder emitir más y frenar una posible especulación. Su intención final es tener coleccionista satisfechos y no cabreados por no haber podido conseguir alguna moneda. Al final ellos también son un empresa e intentan tener satisfechos a sus clientes, que somos los coleccionistas.

 No cabe duda que los Legionarios, se esté de acuerdo o no con su filosofía de vida, sienten una gran devoción por sus cosas, y esta moneda, como otros símbolos que los representan, tiene un gran significado para ellos, algo que ha provocado que esta pieza se haya agotado en sólo un día. Todo un récord.

Aprovecho esta entrada para deciros que la moneda de 2 euros conmemorativa de este 2020 dedicada a la «Arquitectura Mudéjar de Aragón» contará con un volumen de emisión mínimo de 2 millones, y la de 2 euros regular una cantidad similar. Digo esto ya que se está intentando especular también con esta moneda, diciendo que se han acuñado por ahora 300.000 y que ya veríamos si al final tendríamos alguna más o se quedaba en esa cifra. Así que ya lo sabéis, hay monedas de sobra para todos.

Publicado en España, Uncategorized | 71 comentarios

La moneda que completará en 2021 la serie Zonas Climáticas

El Ministerio de Finanzas de Alemania ha presentado el boceto de la moneda que se emitirá en septiembre de 2021 perteneciente a la serie iniciada en 2017 «Zonas climáticas de la Tierra». La moneda dedicada a la Zona Polar será la quinta y última de la serie. La pieza en la que se utiliza un polímero translucido como parte de la misma, en esta ocasión en color violeta, mostrará como es habitual una tonalidad diferente de este color en las monedas acuñadas por cada una de las cinco cecas alemanas.

El diseño de obra de la artista Natalie Tekampemuestra muestra el espacio polar desde una perspectiva submarina inusual. El poder imaginativo de la composición crea la translucidez del azul profundo del océano, el brillo blanco de la plataforma de hielo y el antracita apagado de los macizos rocosos de las regiones polares. La monumentalidad se logra a través del iceberg en primer plano a la derecha de la imagen. El diseño requiere de sólo tres elementos diferentes para generar la imagen de las inhóspitas regiones polares. La foca leopardo se sumerge en primer plano ante el anillo circular de polímero en el silencio y la extensión del océano. El iceberg sólo muestra su punta y esconde su masa bajo la superficie del agua. La masa de tierra con el  glaciar enfrente delimita el espacio de la moneda en la profundidad de la imagen.

En el anverso se muestra un águila, las palabras en alemán“República Federal de Alemania”, el valor facial “5 euro”, el año «2021», las doce estrellas europeas y, dependiendo de la ceca, la marca de la Casa de Moneda “A” (Berlín), “D” (Munich), “F” ( Stuttgart), “G” (Karlsruhe) o “J” (Hamburgo). 

El borde liso de la moneda contiene la inscripción, en alemán, «Zonas Climáticas de la Tierra».

Ficha Técnica 

Fecha de emisión

Septiembre 2021

Composición

 cobre-níquel y polímero

Calidades

BU y Proof

Peso

9 g

Diámetro

27,25 mm

Casas de Moneda

Berlín (A), Múnich (D), Stuttgart (F)

Karlsruhe (G), Hamburgo (J)

Volumen de emisión

2,3 millones de piezas
( 300.000 Proof y 2 millones BU)

La moneda de 5 euros «Zona Polar» se compone de dos aleaciones de cobre-níquel diferentes y un anillo de polímero translúcido en color violeta. Tiene un peso de 9 gramos y se produce en dos calidades de acuñación, BU y Proof. 

La moneda en calidad BU se pondrá a la venta a su valor nominal (5 euros) en los Bancos Federales de Alemania. La moneda con el acabado Proof se pondrá a la venta  por un precio superior, aún por determinar.

Colección completa

Año

Moneda

Color del anillo de polímero

2017 Zona Tropical Rojo
2018 Zona Subtropical Naranja
2019 Zona Templada Verde
2020 Zona Subpolar Turquesa
2021 Zona Polar Violeta

Mi opinión personal sobre esta serie de monedas es que la innovación que muestra con el anillo de polímero, que queda muy bien, está muy penalizado por su pobres diseños.

Publicado en Alemania | Deja un comentario

Nueva moneda de la serie Flora y Fauna de Luxemburgo

La serie de monedas «Fauna & Flora», creada en colaboración con la Fundación Hëllef fir d’Natur , está dedicada a las especies que requieren una protección y vigilancia especial. En 2020, el Banco Central de Luxemburgo junto a los científicos muestra su preocupación
por el declive en Luxemburgo de la Bistorta. Esta suele ser la planta huésped de una de las mariposas más bellas, la “manto violeta” (Lycaena helle). 

Dedicada a planta y mariposa, la moneda con facial de 5 euros compuesta por plata de 925 y aleación de oro nórdico cuenta con calidad Proof y acaba de ser emitida de forma oficial.

La moneda muestra a una mariposa manto violeta posada sobre una de las dos bistorta que aparecen en la composición . El valor facial, 5 EURO, y el nombre científico de la planta, BISTORTA OFFICINALIS, completan la composición.

La moneda acuñada por la ceca neerlandesa Koninklijke Nederlandse Munt, muestra en su anverso la imagen de perfil del gran duque de Luxemburgo, el nombre del país y el año de emisión 2020.

La moneda que tiene un precio aproximado de 50 €, viene presentada como la que podéis ver en la imagen.

Datos de la emisión 

Moneda acuñada por: Koninklijke Nederlandse Munt
Metales: Plata 925 y aleación de oro nórdico
Diámetro: 34 mm
Volumen de emisión: 3.000
Precio en  ceca: 50,00 €
Fecha de emisión: junio 2020

 

Bistorta

La Bistorta officinalis es una planta herbácea perenne que crece entre 20 a 80 centímetros de alto por 90 cm de ancho. Tiene un portainjerto grueso y retorcido que probablemente le ha dado su nombre común de raíz de serpiente. La inflorescencia es una espiga. La planta florece desde finales de la primavera hasta el otoño, produciendo tallos altos, erectos, sin ramas y sin pelo que terminan en racimos individuales que son espigas en forma de maza, de 5–7 cm. Las flores individuales son de color rosa. El fruto es una nuez negra brillante. La planta crece en suelos húmedos.

Mariposa manto violeta

Esta pequeña mariposa, perteneciente a la familia de los licénidos (Lycaenidae), tiene una distribución boreo-alpina en contados enclaves europeos y buena parte de la región Paleártica. Es un fósil viviente de las glaciaciones cuaternarias y actualmente se encuentra en franca regresión en Europa. De hecho, ya ha desaparecido de algunos lugares debido a las alteraciones del hábitat y a los efectos del cambio climático.

Publicado en Luxemburgo | Deja un comentario