Neurogenética en 2 euros conmemorativos 2020

La genética y la neurología se estudian juntas en una rama de la ciencia llamada neurogenética, que se refiere al desarrollo y la función del sistema nervioso, así como al papel que juegan los genes en su desarrollo.

La neurogenética determina una amplia gama de enfermedades y trastornos,  estas condiciones pueden tener un impacto sustancial en la calidad de vida, el comportamiento y la personalidad de un individuo.

Como campo, la neurogenética surgió por primera vez a mediados o finales de 1900, siguiendo los avances realizados en genética y biología molecular e inspirados por la curiosidad sobre la conexión entre los genes, el cerebro, el comportamiento y las enfermedades neurológicas.

Hecha la introducción, decir que Chipre anuncia la emisión de una moneda de 2 euros conmemorativa dedicada a los «30 años del Instituto de Neurología y Genética de Chipre». Ha sido una gran sorpresa el anuncio de la emisión de esta moneda pues este país no se prodiga mucho en monedas de 2 euros conmemorativas, y este año encima esta es la segunda que anuncia. La primera os la presenté aquí el pasado 14 de abril.

De ninguna de las dos monedas conocemos muchos más detalles.

Este año el Instituto de Neurología y Genética de Chipre (CING) celebra 30 años de servicio y dedicación a sus pacientes y a la sociedad en general. CING comenzó sus operaciones en 1990 en un espacio de 300 m2 en el Hospital Makarios III en Nicosia con un equipo básico y con tan sólo 20 personas (científicos y administrativos). Hoy, se encuentra en sus propias instalaciones de 10.000 m2 y más de 200 personas forman su equipo. 

El instituto realiza investigaciones sobre afecciones neurológicas y genéticas como distrofia muscular, esclerosis múltiple, epilepsia, anomalías cromosómicas y todos los demás aspectos de la biología molecular y la genética, como la talasemia, la virología molecular, el retraso mental, las enfermedades cardiovasculares, los accidentes cerebrovasculares, la fibrosis quística y la neurogenética. También ofrece títulos académicos en colaboración con instituciones y universidades tanto de Chipre como del extranjero.

Mi agradecimiento a Rudolf (numisfreund) y Gerhard Schön.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2020

Monedas de 2 euros conmemorativas de Chipre

Publicado en Chipre | 1 comentario

Conmemorando el nacimiento de Ludwig van Beethoven

Se acaba de poner a la venta una moneda que conmemora a Ludwig van Beethoven, reconocido compositor y pianista en el 250 aniversario de su nacimiento. Beethoven fue el último representante importante del clasicismo vienés y es considerado uno de los compositores más grandes e influyentes de todos los tiempos.

 Sin duda alguna figura entre los mejores genios de la historia de la música, a pesar de la sordera que lo mermó continuó componiendo, dirigiendo y tocando. Dejó una producción musical fundamental, extraordinaria en términos de poder expresivo y de habilidad para evocar emociones.

La moneda diseñada por Sandra Deiana muestra a Beethoven tocando un piano muy especial que recuerda la forma de la Luna, en referencia a su famosa sonata «Claro de Luna». Completan la composición el nombre del compositor «BEETHOVEN», el año de su nacimiento y el que se cumple su 250 aniversario, que también es el año de emisión, «1770 – 2020», y el valor facial «10 EURO».

Esta pieza de plata de 925 de pureza ha sido emitida por la República de San Marino y acuñada por la prestigiosa Casa de Moneda de Austria Münze Österreich.

El anverso es obra de Antonella Napolione, en la que figura el escudo de San Marino en el centro rodeado del nombre del país. En la parte inferior figura el nombre de la artista.

Características de las monedas

Valor facial:  10 €
Metal: Plata 925 (resto cobre)
Diámetro:  34 mm
Peso:  22,4 g
Volumen de emisión: 3.500 

Publicado en San Marino | 4 comentarios

Programa Numismático con imágenes Portugal 2020

Este año mucho más tarde que otros se ha difundido el Programa Numismátco de Portugal correspondiente a 2020. En total son doce las monedas distintas las que nos tiene preparadas la INCM portuguesa para este año.

Monedas Portugal 2020

2 Euros Conmemorativos

730 Años de la Universidad de Coímbra

Datos de la emisión

Volumen de emisión: 360.000
Fecha de emisión: Septiembre

 

75 Años de las Naciones Unidas

Datos de la emisión

Volumen de emisión: 510.000
Fecha de emisión: Octubre

 

Monedas de 5 euros

Día Mundial de la Lengua Portuguesa

Datos de la emisión

Volumen de emisión: 20.000 cuproníquel / 2.000 plata 
Fecha de emisión: Junio

 

Especies  Amenazadas – El Delfín

Datos de la emisión

Volumen de emisión: 20.000 cuproníquel / 2.000 plata 
Fecha de emisión: Julio

 

500 Años de Correo

Datos de la emisión

Volumen de emisión: 40.000 cuproníquel / 2.000 plata 
Fecha de emisión: Septiembre

 

Serie Europa – El Gótico

Datos de la emisión

Volumen de emisión: 20.000 cuproníquel / 2.500 plata / 1.500 oro
Fecha de emisión: Diciembre

 

Moneda de 1,5 euros en oro

Tesoros Numismáticos – Medio escudo de Ceuta

Datos de la emisión

Volumen de emisión: 2.500 
Fecha de emisión: Septiembre

 

Moneda de 2,5 euros

Campeonato UEFA Euro 2020

Datos de la emisión

Volumen de emisión: 20.000 cuproníquel / 5.000 plata / 3.500 oro
Fecha de emisión: Noviembre

 

Monedas de 7,5 euros

Serie Iberoamericana – Trenes Históricos

Datos de la emisión

Volumen de emisión: 20.000 plata de 500 / 4.500 plata de 925 
Fecha de emisión: Junio

 

V Centenario del Viaje de Circunnavegación de Fernando de Magallanes – El Estrecho

Datos de la emisión

Volumen de emisión: 50.000 plata de 500 / 2.500 plata de 925 / 2.000 Oro 
Fecha de emisión: Noviembre

 

Serie Arquitectura Portuguesa – Gonçalo Byrne

Datos de la emisión

Volumen de emisión: 20.000 plata 500 / 2.000 plata 925 
Fecha de emisión: Diciembre

 

Moneda de 10 euros

Sabores de Portugal – Sardina asada

Datos de la emisión

Volumen de emisión: 4.000 
Fecha de emisión: Julio

 

Para terminar os dejo el documento original del que se ha sacado la informacion, donde encontrareis más detalles de cada moneda y de alguna otra emisión en cartera, aunque todas las monedas distintas han sido reflejadas aquí.

 

Publicado en Portugal | 7 comentarios

El Pterodáctilus más grande brilla en la oscuridad

El gigante prehistórico que aparece en la tercera moneda de la serie de los Supersaurios es el animal volador más grande que haya dominado los cielos. El Arambourgiania philadelphiae fue un enorme pterosaurio de la familia Azhdarchidae que vivió durante el Cretácico tardío. Con un pico como el de un pelícano, un cuello como el de una jirafa, alas como las de un murciélago gigante y una cresta como un corte de pelo mohicano, este extraordinario pterosaurio vuelve a la vida con esta moneda, tercera de la serie «Supersaurios» emitida por la Casa de Moneda de Austria Münze Österreich.

Los reptiles voladores de cola corta se extinguieron a finales del período Cretácico hace unos 66 millones de años, los Arambourgiania, eran criaturas enormes. Los investigadores estiman que la especie más grande tenía un cuello de 3 metros de largo, una envergadura de 13 metros y una altura de 5 metros. Son los primeros vertebrados que se sabe que evolucionaron en el vuelo propulsado. A pesar de que a menudo erróneamente se les llama «dinosaurios voladores», los pterosaurios no son dinosaurios, aunque están emparentados con ellos.

 En la moneda se puede observar a un Arambourgiania a todo color en vuelo. En el fondo se muestra otro Arambourgiania en su hábitat prehistórico.

Esta moneda y todas las de la serie tienen como peculiaridad que han sido coloreadas con unas tintas especiales que hacen que la silueta del animal representado en la pieza brille en la oscuridad. La Casa de Moneda de Austria ha emitido de forma oficial esta tercera pieza de la serie con fecha 10 de junio.

En el reverso de la moneda se representa a un Arambourgiania philadelphiae junto a las siluetas de los otros once criaturas que componen la serie Supersaurios. 

Especificaciones

Serie: Supersaurios

Valor facial : 3 Euros

Diámetro: 34 mm

Metal: Cuproníquel

Peso: 16 g

Volumen de emisión: 65.000

 

Publicado en Austria | 5 comentarios

Juego de monedas circulantes Proof España 2020

El próximo 15 de junio junto a la moneda por el «Centenario de La Legión Española», la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda también pondrá a disposición de los coleccionistas el Euroset Proof 2020. Esta colección se compone de las monedas circulantes del año 2020, acuñadas de manera artesanal, con cospeles y troqueles especialmente tratados para obtener la máxima calidad, la calidad Proof.

Este conjunto incluye además de las ocho monedas regulares de circulación, la moneda de 2 euros conmemorativa. Continuando con la tradición iniciada en 2010 de dedicar las monedas conmemorativas de 2 euros a los bienes o lugares incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, según su orden de inscripción, este año le ha correspondido a la«Arquitectura Mudéjar de Aragon», en la que representa «La Torre de El Salvador de Teruel».

La moneda muestra la imagen de la torre de El Salvador de Teruel. En el lado izquierdo, en letras mayúsculas, figura la inscripción «ESPAÑA», en el lado derecho, la marca de ceca y, debajo, el año de emisión, 2020. En la parte superior del círculo interior, en sentido circular y en mayúscula, se lee «ARQUITECTURA MUDÉJAR DE ARAGÓN».

El desarrollo en el siglo XII del arte mudéjar en Aragón fue el resultado de las particulares condiciones políticas, sociales y culturales que prevalecieron en España después de la Reconquista. Este arte, influenciado por la tradición islámica, también refleja varios estilos europeos contemporáneos, particularmente el gótico. Presente hasta principios del siglo XVII, se caracteriza por un uso extremadamente refinado del ladrillo y los azulejos en la arquitectura, especialmente en los campanarios.

La tirada máxima para este Euroset Proof con monedas con fecha de cuño 2020 es de 1.500 unidades. El precio de venta al público, IVA incluido, es de 70 €.

La acuñación en calidad Proof se refiere a las primeras muestras de un lote nuevo de monedas, que históricamente se hacía para controlar la calidad del cuño. Hoy en día, esta clase de monedas se hacen con frecuencia y en mayor número, especialmente para coleccionistas, y son altamente valoradas.

En la preparación de una moneda de calidad PROOF, se pulen los cuños. Estas monedas se distinguen de las monedas de circulación normal por la nitidez del diseño, así como por el gran pulido y suavidad de los “campos” (zonas en blanco o lisas que no forma parten del diseño de la moneda propiamente).

La alimentación las prensas se hace de forma manual para evitar que los cospeles se deterioren. Después de cada acuñación se limpian los troqueles y se sustituyen como máximo cada mil estampaciones. Los diferentes procesos de manipulado se realizan con gran cuidado y, para no dejar manchas ni huellas, los operarios utilizan guantes de algodón.

Los cuños para estas acuñaciones PROOF se someten a un proceso de pulido de tal forma que las zonas pulidas quedarán con un acabado o efecto “espejo” y el resto de las zonas de acuñación quedan con aspecto “mate”.

Una característica de esta clase de monedas es que se golpean dos o más veces, lo que da como resultado una mayor nitidez y calidad.

 

Publicado en España | 5 comentarios