Moneda de 2 euros conmemorativa Portugal 2011

Portugal dedica su moneda de 2 euros conmemorativa de 2011 al «Quinto centenario del nacimiento de Fernão Mendes Pinto» explorador portugués cuyo libro sobre los descubrimientos y aventuras por los mares y países de Asia se publicó póstumamente con el título de Peregrinação (Peregrinación). Hoy conoceremos las presentaciones oficiales en las que se pudo y se puede conseguir esta moneda.

Fernão Mendes Pinto salió de Lisboa en 1537, embarcándose en un extraordinario viaje a lo largo de la costa de África, India, Sumatra, Siam, Camboya, China y Japón, una hazaña que personifica el espíritu de los portugueses que se lanzaron a la aventura de ampliar los horizontes del mundo.

La Peregrinación, publicada póstumamente en 1614, es el relato de este excepcional viaje por las tierras de Oriente, durante el cual Fernão Mendes Pinto fue comerciante, cronista, jesuita, pirata, embajador, «trece veces cautivo y diecisiete vendido», en una sucesión de prodigios, maravillas y aventuras que mezclan lo real con lo fantástico, deslumbrando a la Europa del siglo XVI, ávida de historias y relatos sobre pueblos y lugares lejanos.

La moneda obra de Isabel Carriço y Fernando Branco, muestra como motivo principal un navío flotando en un mar formado por una serie de leyendas onduladas que hacen referencia a Portugal, Lisboa, su libro y algunos destinos de sus viajes. Debajo, en el centro, figura el nombre del país emisor, «Portugal». El nombre del explorador, flanqueado por los años «1511» y «2011», forma un semicírculo a lo largo del borde interior de la moneda. En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

De esta moneda se emitieron 520.000. La mayoría de ellas en rollos de 25 monedas, aunque también se pudo conseguir en las siguientes presentaciones:

Cartera BU

12.500 se presentaron en esta cartera al precio de 9,50 €

 

Cartera Proof

7.500 se presentaron en esta cartera al precio de 17 €

 

En próximas entradas conoceremos otras monedas de 2 euros conmemorativas y sus presentaciones oficiales. 

 

Publicado en Portugal | 4 comentarios

Pegatinas para monedas de 2 euros conmemorativas

Lo de estar recluidos en casa mientras pasa este maldito virus, también nos deja algún aspecto positivo. El compañero Isaac, me acaba de hacer llegar sus Pegatinas para Monedas de 2 Euros Conmemorativas, correspondientes a monedas emitidas durante el año 2019. Pensado para aquellos que guardáis vuestras monedas en cartones o cartoncillos, creo que la mayoría, se trata de un fichero con los datos básicos de cada moneda de 2 euros conmemorativa que podéis pegar sobre los cartoncillos. Para los que no tenéis los de años anteriores, también os dejaré la colección completa.

Esta es la copia del correo que Isaac me enviaba esta misma tarde: 

Buenas tardes,

como no hay mal que por bien no venga, ahora que no tenemos más remedio que estar en casa, he sacado un rato para hacer las pegatinas del 2019. Os las adjunto y espero que os vengan bien para echar un rato entretenidos en estos días.

Saludos

El fichero en formato Word es para que lo imprimáis y recortéis, según nos contaba Isaac : “La idea es recortarlos para que todas las monedas de nuestra colección tengan un aspecto similar, las he alineado de forma que se facilite el corte. La cuadrícula es simplemente para alinear pero luego al imprimir no aparece.”  Y añade: “el archivo es editable y cualquiera puede crear sus propias pegatinas con la plantilla y las banderas.”

Aquí están las pegatinas de 2019 a las que añado las anteriores: 2018   2017   2016   2015  2014. Las de años anteriores a estos, os lo dejo en este enlace para su descarga.

Termino agradeciendo a Isaac y también a Amazing Poli (la de algún año son suyas), que compartan su trabajo con todos nosotros, y animándoos a los que visitáis el blog, a que si tenéis algún material de vuestra propiedad y queréis compartirlo con el resto de coleccionistas, me lo enviéis al siguiente correo:  numismaticavisual@hotmail.com

 Seguro que le será de utilidad a otros compañeros y os estarán muy agradecidos.

Publicado en Material para coleccionistas | 11 comentarios

Mónaco emite en 2011 la segunda moneda de 2 euros cc

Tuvieron que pasar cuatro años desde la emisión de la primera moneda de 2 euros conmemorativa de Mónaco en 2007, al cumplirse el «Vigésimo quinto aniversario de la muerte de la Princesa Grace», hasta que llegase la segunda, en la que se celebraba la «Boda del príncipe Alberto y Charlene» en 2011.

La boda real entre el príncipe Alberto II de Mónaco y Charlene Wittstock tuvo lugar los días 1 y 2 de julio de 2011 en el Palacio Grimaldi de Mónaco.​ La celebración fue descrita como «la mayor fiesta en Mónaco en 55 años»; en otras palabras, la más grande desde la boda de los padres de Alberto, Rainiero III y Grace Kelly. 

La parte interior de la moneda, diseñada por Robert Prat, presenta, en el centro, las efigies del príncipe Alberto y de Charlene. Debajo, el nombre del país emisor, «MONACO», y el año de emisión, «2011». La inscripción «MONACO 2011» es precedida por la marca de ceca (Monnaie de Paris, Pessac ) y seguida por la marca del grabador (Yves Sampo). En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

De esta moneda se acuñaron un total de 147.877 piezas. 81.057 lo fueron en rollos, 7.000 en el euroset 2011 junto al resto de valores con fecha de cuño 2011, y 59.820 en calidad BU dentro de un estuche.

 

Euroset 2011 con  monedas en calidad BU

7.000 eurosets con las ocho monedas regulares de «circulación», más la moneda de 2 euros conmemorativa, se pusieron a la venta el 21 de diciembre de 2011 al precio de 65 €.

 

Moneda en estuche calidad BU 

59.820 monedas en calidad BU se pusieron a la venta el 2 de julio de 2011, presentadas como veis en la imagen, al precio de 100 €.

 

En próximas entradas conoceremos otras monedas de 2 euros conmemorativas y sus presentaciones oficiales.

 

Publicado en Mónaco | 12 comentarios

Aplazada emisión moneda 2 euros conmemorativa España 2020

Otro efecto colateral producido por el omnipresente coronavirus (COVID-19), es uno que nos afecta a los que de una u otra forma formamos el mundillo numismático. El pasado viernes el Banco de España anunció de forma oficial que pospone la emisión de la moneda de 2 euros conmemorativa 2020, este año está dedicada a la Arquitectura Mudéjar de Aragón. Aunque esto era algo bastante previsible debido a la situación que estamos viviendo, incluso alguno de vosotros hace días lo comentabais por aquí, ahora ya podemos decir de forma oficial que la emisión queda aplazada sine die. 

Comunicado del Banco de España

En el marco de las medidas adoptadas para evitar la propagación del brote de coronavirus y con el fin de evitar aglomeraciones, se ha pospuesto la puesta en circulación de la moneda conmemorativa de 2€ de este año, con el motivo Arquitectura Mudéjar de Aragón,  inicialmente prevista para el próximo día 23.

De antemano les pedimos que disculpen las molestias. Les mantendremos informados, una vez que se defina su nueva puesta en circulación.

 Atentamente,

Unidad de Información del Efectivo
Banco de España

Departamento de Emisión y Caja
informacionefectivo@bde.es
www.bde.es

LOGO_3_72_Trans_Negro

 

A nivel general, no sólo para esta moneda, desde mañana lunes 16 de marzo tampoco habrá atención al público en el Banco de España. Tal y como comunican en esta otra nota de prensa. 

El Banco de España adapta sus operaciones a la declaración de estado de alarma

A la vista de la decisión del Gobierno de decretar el estado de alarma para contener la extensión del coronavirus (COVID-19), el Banco de España ha decidido suspender la atención presencial al público en sus sedes a partir del próximo lunes 16 de marzo, al tiempo que se refuerza la prestación de servicios telemáticos a través de su Oficina Virtual.

Además, se convierte en obligatoria, también desde el lunes, la recomendación de trabajar desde sus domicilios para todos los empleados que no participen en procesos críticos que exijan su presencia física en el Banco. Esta decisión será revisada en función de cómo evolucione la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

Asimismo, el Banco de España reforzará las medidas de protección y prevención para los empleados que, por las especiales características de sus tareas, deban seguir trabajando en alguno de sus edificios.

Toda la información sobre las medidas que se vayan adoptando se seguirá actualizando a través de la página web www.bde.es.

Bueno, pues ya sabéis como está la cosa. En la medida de que vayan habiendo novedades os las iré transmitiendo.

Ahora, los que tengáis que permanecer en casa, podéis aprovechar para poner vuestras colecciones al día, dedicándoles el tiempo que hasta ahora os había faltado. Yo por mi parte a seguir trabajando duro, soy trabajador que desempeña su labor en un hipermercado, en la zona de alimentación, y estamos teniendo unas jornadas muy intensas. Así que yo si continuaré con mi rutina.

Un abrazo a todos los que me leéis, protegerse bien y proteger sobre todo a las personas de vuestro entorno más vulnerables. La salud es lo más importante.

Publicado en España | 22 comentarios

Moneda de 2 euros conmemorativa Francia 2011

Al cumplirse lo 30 años de la celebración de la denominada como Fête de la Musique, la Monnaie de Paris emite el 21 de junio de 2011 una moneda de 2 euros conmemorativa dedicada a este evento musical bajo el nombre de «Trigésimo aniversario de la Fiesta de la Música». El propósito de esta celebración de toda una noche de música durante el solsticio de verano es promover la música entre músicos aficionados y profesionales con conciertos gratuitos abiertos al público. El festival tiene la intención de transformar o abrir excepcionalmente algunos lugares que tradicionalmente no serían utilizados como sedes musicales, por ejemplo: museos, hospitales, edificios públicos, etc.

Hoy conoceremos en profundidad los datos e imágenes de esta moneda y las presentaciones oficiales en las que se pudo y se puede conseguir.

La parte interior de la moneda, diseñada por Fabienne Courtiade, muestra una multitud gozosa, con una representación estilizada de un instrumento musical y notas flotando en el aire, que simbolizan la atmósfera festiva de la Fiesta de la Música, que se celebra en Francia coincidiendo con el solsticio de verano desde 1981. La leyenda «Fête de la MUSIQUE» y la fecha «21 JUIN 2011» aparecen en el centro del motivo. A lo largo del borde superior, hacia la derecha, figura la leyenda «30e ANNIVERSAIRE» y, en la parte inferior, el código del país emisor, «RF». En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

De esta moneda se emitieron 10.000.000. La mayoría de ellas en rollos de 25 monedas, aunque también se pudo conseguir en las siguientes presentaciones:

Cartera con moneda en calidad BU

20.000 se presentaron en esta cartera al precio de 10 €.

 

Moneda en calidad Proof

10.000 estuches con la moneda en calidad Proof se pusieron a la venta al precio de 20 €.

 

En próximas entradas conoceremos otras monedas de 2 euros conmemorativas y sus presentaciones oficiales.

Publicado en Francia | Deja un comentario