Revista Monnaie Info Nº80 marzo 2020

Hoy os voy a dejar la revista que publica la Monnaie Royal de Belgique, tres o cuatro veces al año, en la que nos muestra las últimas emisiones puestas a la venta por la Casa de Moneda de Bélgica, y algunas que lo serán próximamente.

Arriba veis la portada del número 80 de la revista Monnaie Info con fecha marzo de 2020. Os dejo con la versión que se puede leer en francés, creo que aunque no dominéis el idioma la entenderéis sin problemas.

Enlace a la revista

Publicado en Bélgica, Catálogos | Deja un comentario

Moneda de 2 euros conmemorativa San Marino 2011

En 2011 al cumplirse el «Quinto centenario del nacimiento de Giorgio Vasari» (30 de julio
de 1511) San Marino dedica su moneda de 2 euros conmemorativa en reconocimiento de este pintor, escritor y arquitecto famoso por sus biografías de artistas italianos y considerado como el pionero de la historiografía del arte. Más que por su producción artística, Vasari es ahora recordado como escritor e historiador por haber recopilado biografías de los artistas de su época y haber descrito cuidadosamente sus vidas.

En el centro de la moneda figura un detalle de su cuadro Giuditta decapitando a Oloferne. Centradas en la parte inferior se indican los años «1511-2011», con el nombre «G. VASARI» y la denominación del país emisor «SAN MARINO» a izquierda y derecha respectivamente, a lo largo del borde interior. La moneda se completa con las iniciales «C.M.» de la artista Claudia Momoni más el símbolo «R» como marca de ceca de la Casa de la Moneda de Roma, que fue la encargada de su acuñación; alrededor del borde, figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

Las 130.000 monedas emitidas fueron puestas a la venta al precio de 13€ de forma directa por el Ufficio Filatelico Numismatico di San Marino, en una única presentación, el 4 de junio de 2011.

En próximas entradas conoceremos otras monedas de 2 euros conmemorativas y sus presentaciones oficiales.

Publicado en San Marino | 1 comentario

Monedas emitidas en Canadá en marzo de 2020

Otro mes más os he preparado una selección de imágenes de las emisiones numismáticas que han sido puestas a la venta por la ceca canadiense Royal Canadian Mint durante este mes de marzo de 2020.

Es sorprendente comprobar el número de monedas diferentes que puede presentar esta Casa de Moneda cada mes, pero lo que es más importante, la gran mayoría de estas son de una gran belleza, siendo piezas que pueden tener un lugar destacado en cualquier colección. La pega, que son monedas con tiradas muy limitadas y en general precios muy elevados.

Si queréis ampliar información sobre alguna de estas monedas, os dejo enlace a la tienda online de la Royal Canadian en su apartado de novedades.

Publicado en Canadá | 4 comentarios

Moneda de 2 euros conmemorativa Grecia 2011

«Juegos Olímpicos Especiales Mundiales de Verano – Atenas 2011», es el tema al que se le dedicó la moneda de 2 euros conmemorativa de Grecia en 2011.  Este evento deportivo internacional para participantes con discapacidad intelectual se celebra cada dos años. Del 25 de junio al 4 de julio de 2011 se dieron cita en Atenas más de 7.500 atletas de 185 países compitiendo en veintidós deportes diferentes. 

Como en entradas anteriores hoy conoceremos cuáles fueron las presentaciones oficiales en las que se presentó la moneda.

En el centro de la moneda, diseñada por Georgios Stamatópoulos, se muestra el emblema de los Juegos: un sol radiante, fuente de vida que subraya la excelencia y la potencia de los atletas que participan en los Juegos. La rama de olivo representa la excelencia, y la espiral que parte del centro del sol, la potencia. Inscrita alrededor del borde derecho de la parte interior figura la leyenda «XIII SPECIAL OLYMPICS W.S.G. ATHENS 2011» y el nombre del país emisor «ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ», separados por la marca de ceca de Atenas. En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

 

El volumen de emisión para esta moneda, emitida el 30 de mayo de 2011, fue de 1.000.000 piezas, de las que excepto 10.000, todas fueron puestas en circulación en los clásicos rollos o cartuchos de 25 monedas. 

 

Euroset  BU

En la misma fecha que se emite la moneda de circulación se pone a la venta un euroset dedicado, al igual que la moneda conmemorativa, a los Juegos Olímpicos Especiales Mundiales de Verano Atenas 2011 . Como se aprecia en la imagen, el contenido son las monedas de 1 céntimo a 1 euro regulares de circulación del año en curso, más la moneda de 2 euros conmemorativa. 5.000 eurosets fueron emitidos a un precio inicial de 20 €.

 

Combinado filatélico – numismático

También se emitió un combinado filatelico-numismático, formado por un sobre, un sello de 0,60€ y la moneda conmemorativa, todo dedicado al mismo tema. La emisión fue de 5.000 ejemplares.

 

En próximas entradas conoceremos otras monedas de 2 euros conmemorativas y sus presentaciones oficiales.

Publicado en Grecia | 1 comentario

La moneda de 2 euros cc España 2020 en la más alta calidad

Para lo más exigentes, os anuncio que el próximo lunes 16 de marzo se pondrá a la venta la moneda de 2 euros conmemorativa española de 2020 en calidad Proof, moneda que continua con la serie destinada a conmemorar bienes y lugares incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, esta es la undécima con dedicatoria a la «Arquitectura Mudéjar de Aragon», en la que representa «La Torre de El Salvador de Teruel».

La moneda muestra la imagen de la torre de El Salvador de Teruel. En el lado izquierdo, en letras mayúsculas, figura la inscripción «ESPAÑA», en el lado derecho, la marca de ceca y, debajo, el año de emisión, 2020. En la parte superior del círculo interior, en sentido circular y en mayúscula, se lee «ARQUITECTURA MUDÉJAR DE ARAGÓN».

El desarrollo en el siglo XII del arte mudéjar en Aragón fue el resultado de las particulares condiciones políticas, sociales y culturales que prevalecieron en España después de la Reconquista. Este arte, influenciado por la tradición islámica, también refleja varios estilos europeos contemporáneos, particularmente el gótico. Presente hasta principios del siglo XVII, se caracteriza por un uso extremadamente refinado del ladrillo y los azulejos en la arquitectura, especialmente en los campanarios.

La moneda en calidad Proof se presenta en una elegante carterita numerada, de la que se emiten un máximo de 5.000 unidades. El precio de venta recomendado es de 23 €. 

Características Técnicas

Calidad de acuñación: Proof
Diámetro: 25,75 m
Peso: 8,60 grs
Valor facial: 2 Euro
Tirada máxima: 5.000
Precio: 23 € IVA incluido

 

En 2010 la FNMT-RCM inició la emisión de las series de monedas conmemorativas de 2 euros dedicadas a los sitios españoles inscritos en la Lista de Patrimonio Universal de la UNESCO.

Las primeras diez monedas estuvieron dedicadas a:

Centro Histórico de Córdoba (1)

Alhambra, Generalife y Albaicín en Granada (2)

Catedral de Burgos (3)

Monasterio de El Escorial (4)

Gaudí (5)

Cuevas de Altamira (6)

Acueducto de Segovia (7)

Iglesia de Santa María del Naranco (8)

Centro Histórico de Santiago de Compostela (9)

Centro Histórico de Ávila y sus Iglesias Extramuros (10)

En 2020 la emisión se dedica a la Arquitectura Mudéjar en Aragón.

 

Monedas de 2 euros conmemorativas 2020

Monedas de 2 euros conmemorativas de España

Publicado en España | 10 comentarios