Una vez más empiezo agradeciendo a nuestro amigo Evelio el que me haya hecho llegar, para compartir con todos vosotros, la última hoja que ha realizado de las “Hojas impresas para álbumes de monedas de 2 euros conmemorativas». Se trata de la número 46 de la serie, en la que todas son monedas correspondientes a 2020, excepto la que nos quedaba pendiente de 2019 dedicada al Centenario de la Universidad de Tartu.
El uso de estas hojas nos ayudará a tener una colección mejor presentada, con la información referente a los temas de las monedas que mostremos en nuestro álbumes.
Comentario de su autor: “Recomiendo imprimirla sin escalar (cabe en un Din A-3) en papel/cartulina de 300 gr. Está pensada para el fondo de las hojas de cartoncillos de 4×5, para 20 monedas. En este caso solo se aprovecharía la mitad de los huecos.”
Aprovecho para recordaros que todos los trabajos que me habéis enviado (incluidas las otras 45 hojas de esta serie) y se han compartido, excepto catálogos, los podéis encontrar pinchando en Material para coleccionistas.
Pocos animales han tenido un mayor impacto en los humanos que el caballo. Su poder, belleza y sensibilidad hacen del caballo uno de los miembros más queridos del reino animal, no menos entre las jinetes jóvenes, muchas de las cuales forman un profundo y duradero vínculo con su leal corcel. La tradicional moneda de Pascua 2020 que la Casa de Moneda de Austria emite cada año, celebra este vínculo único.
Desde ser el tema de innumerables pinturas rupestres prehistóricas, hasta la principal forma de transporte humano durante más de cinco milenios, el caballo ha desempeñado un papel sin igual en el desarrollo de la sociedad. La más emblemática de todas las razas de caballo europeas es la Lipizzaner, que se ha hecho mundialmente famoso por su conexión con la Escuela Española de Equitación de Viena. Originario de Eslovenia, el Lipizzaner se cría desde 1920 en la yeguada de Piber, en la provincia austríaca de Estiria, donde cada año llegan al mundo unos 40 potros. A los pocos minutos de su nacimiento, los potros recién nacidos pueden ponerse de pie y, aunque al principio son inestables, pronto galopan alegremente a través de los prados alpinos.
La moneda muestra un potro en primer plano retozando felizmente a través de una pradera mientras su madre vigila de cerca. La parte inferior de la moneda está decorada con un surtido de flores primaverales.
El Anverso de la moneda de nueve lados, muestra los escudos de armas de las nueve provincias federales de Austria, su valor facial, 5 euros, en el centro, y en el contorno el nombre del país.
Esta moneda con facial de 5 euros, como todas las que emite Austria en este valor, se puede adquirir en dos versiones, la de cobre a valor facial y la de plata, presentada en la cartera que veis abajo, a un precio de 18,60 € más gastos de envío, en la tienda virtual de la ceca austriaca.
Características de las monedas
Metal: Cobre / Plata 925
Dimensiones: 28,5 mm
Peso: 8,90 g / 8,41 g
Volumen de emisión: 200.000 / 50.000
Fecha de emisión: 11 de marzo de 2020
El Banco de Rusia ha emitido una moneda para conmemorar el 250º aniversario de la incorporación de Ingusetia a la Federación Rusa. Aunque el tema no parece demasiado popular, por lo menos para los que no vivimos en Rusia, la moneda si que cuenta con un diseño muy vistoso y cuidado, por lo que me parece interesante que la conozcáis.
Los representantes del pueblo ingusetio hicieron el juramento de lealtad al estado ruso en la primavera de 1770, cerca del pueblo de Angusht en el terreno llano de Barta Bose (traducido del idioma ingusetio como «la pendiente del acuerdo»). El Tratado de Adhesión Voluntaria de Ingusetia a Rusia, firmado por los ancianos inguses, fue aprobado por la Junta de Relaciones Exteriores de Rusia el 12 de julio de 1770.
Los inguses son uno de los pueblos más antiguos del Cáucaso Norte, con una historia y una cultura distintivas. La cultura material de los inguses comprende principalmente monumentos de arquitectura destinados a la vivienda y la defensa, y ceremonias funerarias y religiosas. Su singularidad y esplendor han atraído durante mucho tiempo la atención de los estudiosos. En Ingusetia hay casi 1.500 monumentos históricos y culturales, de los cuales unos 100 son asentamientos con torres situados en las crestas de montañas aplanadas o en las profundidades de los desfiladeros. Un área importante de la cultura espiritual de Ingusetia son las artes folclóricas orales, leyendas, cuentos populares, canciones y danzas con gracia, flexibilidad, elegancia y sencillez. La República de Ingusetia está desarrollando activamente su industria turística para que los viajeros exploren la rica cultura y el patrimonio de la región.
La moneda acuñada en calidad Proof presenta las siluetas estilizadas de un hombre y una mujer con los trajes nacionales; la imagen del fondo muestra las antiguas torres inguses y una cadena de montañas; ornamentos tradicionales inguses aparecen en la parte inferior del campo de la moneda; y la inscripción ‘250 ЛЕТ ВХОЖДЕНИЯ ИНГУШЕТИИ В СОСТАВ РОССИЙСКОГО ГОСУДАРСТВА’ (250 ANIVERSARIO DE INGUSETIA ENTRE LA FEDERACIÓN RUSA) a lo largo del borde.
El anverso de la moneda muestra una imagen en relieve del Escudo de Armas de la Federación Rusa, sobre el borde está la inscripción semicircular ‘РОССИЙСКАЯ ФЕДЕРАЦИЯ’ (FEDERACIÓN RUSA) enmarcada a ambos lados por rombos entrelazados. Debajo del escudo de armas hay indicaciones del metal precioso y su finura a la izquierda, y el contenido de metal fino y la marca de ceca a la derecha, en la parte inferior en el centro, en tres líneas, está la inscripción ‘БАНК РОССИИ’ ( BANCO DE RUSIA), la denominación de la moneda ‘3 РУБЛЯ’ (3 RUBLOS) y el año de emisión ‘2020 г.’ (2020).
El Banco de Estonia convoca un concurso de diseño para las dos monedas de 2 euros conmemorativas que tiene previsto emitir en 2021. Si alguien de fuera de Estonia decide presentar un proyecto lo tiene complicado, ya que según anuncian lo deben entregar en el Banco Central de Estonia hasta las 12 del mediodía del 30 de abril de 2020. Se otorgara un premio de 2.000 euros al diseño ganador, 700 para el segundo clasificado y 500 para el tercero, en cada una de las monedas. Los resultados se conocerán a finales de agosto de este año.
Ahora vamos a conocer cuales son los temas elegidos para ser acuñados en las monedas.
El Lobo, animal nacional de Estonia
En la primavera de 2021 se emitirá la primera moneda de 2 euros conmemorativa bajo el nombre «El Lobo, animal nacional de Estonia». La denominación al lobo como animal nacional de Estonia viene desde hace muy poco, abril de 2018, cuando fue «elegido» por varias organizaciones locales, como la Sociedad de la Naturaleza de Estonia, el Museo de Historia Natural de Estonia y el zoológico de Tallin.
Las personas que tomaron la decisión, lo argumentaban en un comunicado reconociendo al lobo como un símbolo de la naturaleza salvaje e intacta. “Nuestros pantanos y macizos forestales a veces también se llaman intencionadamente ‘tierras de lobos’. Probablemente no haya otro animal en esta región que haya influido tanto en el idioma y la cultura local como el lobo ”.
Los expertos en naturaleza dijeron que, como un depredador experto, el lobo también ha mantenido bajo control el número de herbívoros y, por lo tanto, ha dado forma indirecta a los paisajes forestales de la región. «El lobo ha sido el gobernante de nuestros pantanos y bosques durante cientos y miles de años», señalaron. El lobo también es carismático. Todas estas cualidades son las razones por las que el lobo es adecuado para simbolizar a Estonia y los estonios como su animal nacional».
Actualmente hay alrededor de 200 lobos en Estonia, divididos entre 20-25 manadas. Los lobos se distribuyen de manera casi uniforme en todo el país, pero viven principalmente en grandes áreas silvestres.
Pueblos ugrofineses
La segunda moneda se emitirá en otoño de 2021 y estará dedicada a los «Pueblos ugrofineses». Los pueblos ugrofineses son cualquiera de los diversos pueblos del noroeste de Eurasia que hablan idiomas del grupo ugrofinesa de la familia de lenguas urálicas como el Khanty, Mansi, húngaros, Maris, Mordvins, sami, estonios, Karelians, finlandeses, udmurtos y Komis.
Los cuatro pueblos más numerosos ugrofinesas son los húngaros (13-14 millones), los finlandeses (6-7 millones), los estonios (1,1 millones) y Mordvins (744.000). Los primeros tres de estos tienen sus propios estados independientes (Hungría , Finlandia y Estonia).
Gracias al compañero Paul (Euromunter) por avisarme de esta noticia.
El 20 de abril de 1920, se inauguraron los séptimos Juegos Olímpicos de Verano en el flamante estadio Kiel en Amberes. Para Bélgica, esto fue una especie de compensación por la tragedia de la Primera Guerra Mundial que acababa de devastar su suelo y a sus gentes. Los Juegos Olímpicos de 1920 acogieron a 2.626 atletas de 29 países que compitieron en 24 disciplinas diferentes. Para conmemorar la efeméride se emite en Bélgica una moneda de latón con facial de 2,5 euros.
La séptima Olimpiada estuvo llena de innovaciones. Así es como, por primera vez, un atleta hizo el juramento olímpico. Este fue el tirador belga Victor Boin. También fue la primera vez que se izaba la famosa bandera olímpica con los cinco anillos, cada uno de los cuales simboliza un continente. Finalmente y también por primera vez, se soltaron palomas como símbolo de paz.
La moneda que cuenta con un volumen de emisión máximo de 25.000 piezas viene presentada en una coincard.
La moneda ha sido puesta a la venta al precio de 10 euros por el distribuidor oficial de las monedas belgas, aunque no se enviará hasta el mes de abril. Teniendo en cuenta los importantes gastos de envío desde Bélgica, para el que la quiera adquirir, lo ideal es esperar a que sea emitida de forma oficial y comprarla aquí en nuestro país.
También es importante saber que esta moneda formará parte del euroset 2020 de Bélgica, junto a las monedas de circulación con fecha de cuño del año en curso, que será puesto a la venta durante el mes de agosto.
Especificaciones
Metal
Latón
Peso
10,50 g
Diámetro
25,65 mm
Calidad
Brillante sin circular
Tirada
25.000 máximo
Diseñador
Luc Luycx
Existe otra versión para esta moneda, al precio de 12 euros, en la que la bandera que ondea al viento en el anverso, viene con los colores de la bandera de Bélgica.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies