Cada vez son más los países que deciden sustituir sus billetes de más baja denominación por monedas. Uno de los últimos países en hacerlo es Kazajistán que ha dejado de fabricar su billete de 200 tenge para sustituirlo por una moneda de tipo bimetálica con un mismo valor, si bien convivirán hasta que los billetes, poco a poco y tras deteriorarse, vayan siendo retirados de circulación. Mientras esto sucede ambos serán formulas válidas para el pago.
El motivo que ha llevado al gobierno kazajo a tomar esta decisión, es el ahorro para las arcas publicas. Según comentan desde el propio Banco Nacional de Kazajistán, aunque la moneda sea más cara de producir a la larga resulta más rentable. La vida útil del billete de 200 tenge se sitúa entre un año a año y medio, mientras que una moneda puede estar en circulación de 10 a 15 años.
El reverso de la moneda muestra en el centro el valor facial en número, en el anillo aparece el nombre de la moneda nacional «Tenge» y la marca de ceca, todo ello dentro de un marco de elementos artísticos de las culturas orientales y occidentales.
En el anverso se muestra el escudo nacional de Kazajistán dentro del núcleo dorado de la moneda, rodeado por el anillo plateado donde se puede leer «Republica de Kazajistán» y el año de emisión, «2020».
Características de la moneda
Denominación: 200 tenge Metales: Aleación de alpaca, níquel y latón Peso: 7,5 g Diámetro: 26 mm
Kazajistán creó su moneda nacional en noviembre de 1993, casi dos años después de declarar la independencia. El primer billete de 200 tenge era un billete de tonos amarillos y rojos con la cara del pensador oriental Al-Farabi en el anverso y el mausoleo de Khoja Ahmed Yassawi en el reverso.
En 2006, el banco lanzó el diseño actual del billete de 200 tenge en el que aparece el Bayterek de Astaná, la bandera de Kazajistán, el escudo de armas, la mano y firma del Presidente Nursultan Nazarbayev y fragmentos del himno nacional kazajo.
El Banco de Rusia puso en circulación el pasado 14 de enero 5 millones de monedas de 10 rublos de tipo bimetálicas, pertenecientes a la serie “Federación Rusa”, dedicadas en esta ocasión a la Región (Óblast) de Moscú.
La región de Moscú es una entidad constitutiva de la Federación Rusa. Pertenece al Distrito Federal Central. Cuenta con una extensión de 44.3 mil kilómetros cuadrados donde vive una población de más de 7.5 millones de personas. Fue establecida en 1929.
La región de Moscú cuenta con el segundo mayor presupuesto de entre los territorios que componen la Federación de Rusia. La industria y la economía de la región se están desarrollando a un ritmo acelerado: aproximadamente 100 nuevas y modernas empresas se abren cada año.
La región tiene uno de los mayores complejos científicos y tecnológicos de toda Rusia. Las organizaciones científicas de investigación de la región pertenecen principalmente al sector público, más de la mitad de ellas forman parte del complejo militar-industrial del país.
Hay varias empresas de investigación importantes pertenecientes a la industria aeroespacial en la región, incluidos los Centros de Control de Misión en Korolev y Krasnoznamensk, y varias instalaciones destinadas a pruebas.
La industria del turismo está creciendo activamente en la región de Moscú. Cuenta con un complejo regional de spa y salud que incluye más de mil instalaciones para recreo (centros de salud, casas de huéspedes para vacaciones, alojamientos y campamentos de salud pensados para los niños).
En el reverso de la moneda, en su núcleo central, se muestra el escudo de armas de la región de Moscú, en el anillo las inscripciones, en la parte superior “Federación Rusa” y en la parte inferior “Región de Moscú” completan la composición.
El anverso de la moneda, en la parte superior del anillo se muestra la inscripción “Banco de Rusia”, en la parte inferior «2020». A izquierda y derecha del anillo una rama de laurel y roble, respectivamente, elementos que invaden el disco central. En el centro están el número “10” y la inscripción “rublo” indicando el valor de la moneda. Dentro de la cifra “0” en un imagen latente se ve la cifra “10” y la inscripción “rub”. En la parte inferior se muestra la marca de ceca.
Datos de la emisión
Denominación: 10 rublos
Anillo externo: Níquel y latón
Núcleo central: Cuproníquel
Diámetro: 27 mm
Volumen de emisión máximo: 5 millones
Acaba de ser publicada por el Ufficio Filatelico e Numismatico de San Marino el boceto de la primera moneda de 2 euros conmemorativa que San Marino emitirá en este 2020, dedicada al «500 aniversario de la muerte de Rafael Sanzio», pintor y arquitecto italiano del Renacimiento. Después de darle unos retoques a la imagen, publicada en blanco y negro, y montarla sobre una moneda real, os muestro una aproximación a como quedará esta moneda.
La moneda que tiene anunciada su fecha de emisión para el próximo 5 de marzo, con un volumen de emisión compuesto por 53.000 piezas, reproduce una parte del cuadro Madonna con Bambino, pintado por Rafael Sanzio.
Considerado inicialmente como una obra de Giovanni Santi, la mayoría de los críticos de hoy comparten la atribución a su hijo Rafael , reconociendo la primera obra maestra del pintor de Urbino, entonces poco más que un adolescente.
El fresco representa a la Madonna de perfil sentada mientras, absorta en la lectura de un texto, acaricia tiernamente al bebé dormido en sus rodillas. La atmósfera enrarecida y los colores claros se refieren a los modelos que circulaban en la corte de Urbino, mientras que la imagen llama la atención por la delicadeza e ingenio de las figuras, íntimamente unidas también por el contraste entre la luz y la sombra que acentúa el carácter familiar y sugerente de la composición.
Raffaello Sanzio (1483- 1520), también conocido como Rafael de Urbino o, simplemente, como Rafael fue un pintor y arquitecto italiano del Renacimiento. Además de su labor pictórica, que sería admirada e imitada durante siglos, realizó importantes aportes en la arquitectura y, como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos.
La FNMT ha publicado los volúmenes de emisión de toda su moneda euro circulante entre los años 1999 a 2019 y tenemos una sorpresa con la moneda de 2 euros conmemorativa del año pasado. En los datos facilitados podemos ver las cantidades acuñadas de los valores distribuidos en rollos, carteras en versiones BU y Proof, y en las monedas de plata “circulantes” con faciales de 12, 20 y 30 euros, y las anteriores de 2.000 pesetas desde su inicio en 1994 hasta 2001.
Producción de moneda Euro por fecha de cuño 1999 – 2019
Pinchar sobre la tabla para hacerla mucho más grande.
Sobre las monedas regulares de circulación acuñadas el año pasado, vemos como variaciones más destacas con respecto a años anteriores, la moneda de 50 céntimos, de la que se acuñaron 64,5 millones, frente a los 19 y 19,5 millones en 2017 y 2018; y la moneda de 2 euros regular que también sigue en cantidades bajas, el año pasado 0,5 millones. En los últimos años ni siquiera hemos llegado al millón de piezas de este facial.
Producción de moneda Euro por fecha de cuño (2 Euros Conmemorativa) 2005-2019
Con la moneda de 2 euros conmemorativa 2019, Muralla de Ávila, viene la gran sorpresa. De esta pieza se había anunciado un volumen de emisión máximo de 1 millón de monedas, que finalmente ha quedado justo en la mitad 0,5 millones. Con lo que continua siendo bajo el numero de monedas de 2 euros conmemorativas acuñadas en los últimos cuatro años, si las comparamos con periodos anteriores, de 2016 hacia atrás.
Ventas de Euroset y Euroset Proof anual 1999-2019
De los euroset, destaca sobre manera la baja cantidad del emitido en calidad Proof en 2019, quedando en tan sólo 878 unidades, convirtiéndose así en el más escaso de todos los emitidos hasta la fecha.
Producción de moneda de 30 Euros / 20 Euros / 12 Euros / 2.000 Pesetas 1994-2018
Pinchar sobre la tabla para hacerla mucho más grande.
De la moneda de 30 euros 2019, Bicentenario del Museo del Prado, vemos un volumen de emisión de 463.900 piezas, digamos que en linea con los dos años anteriores.
Todos los datos aquí expuestos han sido publicados por la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda.
La Feria Mundial del Dinero o World Money Fair abre sus puertas durante este fin de semana en Berlín, como de costumbre la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre estará presente dando a conocer parte el programa numismático que nos tiene preparado para este 2020. Como todos los años se pondrá a la venta la tradicional cartera o euroset que suele presentar en todas las ediciones dedicada a este gran evento numismático, donde encontraremos las monedas de circulación españolas con fecha de cuño 2020.
En la cara en la que figuran los anversos de las monedas se muestra como fondo una imagen de la Torre de El Salvador de Teruel. Como podéis ver el euroset contiene los ocho valores regulares de circulación, más la moneda de 2 euros conmemorativa destinada a conmemorar bienes y lugares incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en España, este año dedicada a la Arquitectura Mudéjar de Aragon, en la que se representa como claro exponente a la Torre de El Salvador de Teruel.
Como la imagen con la que cuento del euroset es más grande de la que aquí aparece, he recortado la moneda de 2 euros conmemorativa, para que podáis apreciar un poco mejor una de estas piezas ya acuñada, pues hasta ahora sólo conocíamos el boceto.
El lado del euroset donde se muestran los reversos de las monedas cuenta como fondo con una imagen de la fachada del ayuntamiento de Stralsund en Alemania. El edificio es parte del centro histórico de Stralsund que figura desde 2002 en la lista de la UNESCO como patrimonio de la humanidad, bajo el nombre de «Centros históricos de Stralsund y Wismar». Con esta imagen la FNMT tambien quiere hacer un reconocimiento a los patrimonios de la humanidad de Alemania.
La tirada de la cartera o euroset es de un máximo de 2.000 ejemplares. El precio venta al público, como en años anteriores, será de 30 euros. Los que no vayamos a Berlín, la podremos adquirir desde el próximo lunes o martes aquí en nuestro país.
Antes de que me preguntéis sobre la fecha de emisión de la moneda de 2 euros conmemorativa, os diré que supongo que será durante el mes de febrero, pero no lo sé con certeza, la mejor manera para enterarse es llamar o pasarse por las sucursales del Banco de España y preguntar. Ellos son a los que se les comunica el día en el que pueden empezar a distribuirla.
Si alguien de vosotros va a estar en la feria, le agradecería se ponga en contacto conmigo, numismaticavisual@hotmail.com , mi intención es que me enviéis por teléfono alguna foto via Whatsapp y compartirla por aquí. Me sería de gran ayuda. GRACIAS.
If any of you are going to be at the World Money Fair, I would appreciate it if you would contact me, numismaticavisual@hotmail.com , my intention is that you send me some pictures by phone via Whatsapp and share them here. It would be a great help to me. THANK YOU.
Wenn jemand von Ihnen auf der World Money Fair sein wird, wäre ich Ihnen dankbar, wenn Sie sich mit mir in Verbindung setzen würden, numismaticavisual@hotmail.com. Ich beabsichtige, dass Sie mir telefonisch einige Bilder über Whatsapp schicken und sie hier weitergeben. Es wäre mir eine große Hilfe. DANKE.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies