Anunciada moneda de 2 euros conmemorativa Eslovenia 2021

En un primer avance del programa numismático de Eslovenia para 2021 se desvela que la moneda de 2 euros conmemorativa anunciada para ese año estará dedicada a conmemorar el «Bicentenario del primer Museo de Eslovenia». Hoy en día ese museo fundado en 1821 como Museo de Bienes de Carniola,  y poco después como Museo Provincial de Carniola, es el Museo Nacional de Eslovenia.

El museo fue fundado en 1821 por el como el «Museo de Bienes de Carniola». Cinco años más tarde, el emperador Francisco I de Austria decidió patrocinar personalmente el museo y ordenó su cambio de nombre a «Museo Provincial de Carniola». En 1882, el museo fue renombrado como «Museo Provincial de Carniola – Rudolfinium» en honor del príncipe heredero Rodolfo.

Renombrado como Museo Nacional de Eslovenia en 1992, hoy el museo está dividido en el Departamento Arqueológico, un Gabinete Numismático, un Departamento de Grabados y Dibujos y un Departamento de Historia y Artes Aplicadas.

Junto con el Museo Esloveno de Historia Natural, ubicado en el mismo edificio, el Museo Nacional de Eslovenia es la institución científica y cultural más antigua del país. El museo cuenta con una extensa colección de objetos arqueológicos, monedas antiguas y billetes (en el departamento de numismática situado la planta baja) y muestras relacionadas con las artes aplicadas.

En cuanto a fechas o volúmenes de emisión para esta moneda no hay nada decidido. La informacion está sacada de la Gaceta Oficial de la República de Eslovenia y todo está aún en un proceso bastante embrionario.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2021

Monedas de 2 euros conmemorativas de Eslovenia

Publicado en Eslovenia | Deja un comentario

Ahora si, llega la moneda del Brexit

Durante los últimos tiempos se ha anunciado una y otra vez la emisión de monedas para conmemorar la salida de Reino Unido de la Unión Europea, ahora que la fecha del 31 de enero se acerca y ya con total seguridad está confirmado el abandono de los británicos, la Casa de Moneda The Royal Mint tiene preparadas distintas monedas, todas con un mismo diseño, el mismo que os muestro bajo estas lineas, para ser emitidas el próximo viernes.

El gobierno británico ha mostrado hoy domingo esta nueva moneda conmemorativa de 50 peniques alusiva al Brexit antes de la salida del Reino Unido de la Unión Europea el próximo viernes. Moneda que parece, por la huellas que muestra, que haya pasado por la mitad de los británicos, casi misma cantidad de su población que voto en un referéndum la salida de Reino Unido de la Unión Europea.  

La moneda presenta en inglés la inscripción «Paz, prosperidad y amistad con todas las naciones» y la fecha en que el Reino Unido abandona la Unión Europea, 31 de enero de 2020.

Alrededor de 3 millones de monedas se distribuirán en los bancos, oficinas de correos y tiendas en todo el Reino Unido a partir de este viernes, y otros 7 millones lo harán a finales de este año. Más de 14.000 personas ya han registrado su interés en una versión conmemorativa de la moneda, que estará disponible para su compra de forma física y  virtual en las tiendas de The Royal Mint.

Como parte de esta emisión, la Real Casa de la Moneda abrirá sus instalaciones durante un día, el próximo viernes, para que las personas que lo deseen puedan acuñar hasta tres de estas monedas conmemorativas con sus propias manos. Durante este tour por la Casa de Moneda que tiene un precio de 25 libras por persona, se ofrecerá una visión de cómo ha cambiado The Royal Mint desde que el Reino Unido se unió a la CEE en 1973.

Atrás queda ya la acuñación y destrucción de miles de monedas con distintas fechas que finalmente no llegaron a concretarse y los memes que ha suscitado la emisión de esta moneda, de la que muchas personas piensan no es un motivo para conmemorar ni celebrar.

Publicado en Reino Unido | 2 comentarios

Segunda moneda 2 euros conmemorativa Estonia 2020

En menos de una semana el Banco de Estonia emitirá las dos monedas de 2 euros conmemorativas que tiene anunciadas para este 2020. Hace unos días os anunciaba que el lunes 27 de enero se pone en circulación y a la venta, dependiendo de la presentación, la dedicada al «200 aniversario del descubrimiento de la Antártida». Sólo unos días después, el 1 de febrero, también lo hará con la dedicada al «Centenario del Tratado de Paz de Tartu», moneda que será emitida en rollos de 25 monedas y en una coincard alusiva al tema que conmemora la moneda.

El 2 de febrero de 2020, habrán pasado 100 años desde que se firmó el Tratado de Paz de Tartu. Para celebrar este importante hecho histórico, el 1 de febrero de 2020, Eesti Pank (Banco de Estonia) pondrá en circulación un millón de monedas, de las cuales 10.000 monedas en calidad BU se pondrán a la venta en una presentación especial destinada a coleccionistas. El diseño de la moneda conmemorativa es obra de diseñador gráfico Ivar Sakk, quien también es historiador del diseño y profesor de la Academia de las Artes de Estonia.

El Tratado de Paz de Tartu se firmó entre Estonia y la Rusia soviética el 2 de febrero de 1920 en Tartu, y fijó la frontera oriental de Estonia, poniendo fin a la Guerra de Independencia.

Las 10.000 monedas en calidad Bu vienen presentadas como la que que veis en las imágenes. El precio de venta en Estonia es de 10 euros cada una.

El Tratado de Paz de Tartu es un tratado de paz entre Estonia y la Rusia soviética firmado el 2 de febrero de 1920 que pone fin a la Guerra de Independencia de Estonia. Los términos del tratado establecían que «Rusia reconoce sin reservas» la independencia de la República de Estonia renunciando a perpetuidad a todos los derechos sobre el territorio de Estonia. Las ratificaciones del tratado se intercambiaron en Moscú el 30 de marzo de 1920. Se registró en la Serie de Tratados de la Liga de las Naciones el 12 de julio de 1922.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2020

Monedas de 2 euros conmemorativas de Estonia

 

Publicado en Estonia | 2 comentarios

Moneda de 2 euros conmemorativa Alemania 2011

El 28 de enero de 2011 Alemania emite la sexta moneda de 2 euros conmemorativa de la serie iniciada en 2006 dedica a su Estados. En esta ocasión se le dedica al «Estado de Renania del Norte-Westfalia», representando en esta a la Catedral de Colonia.

La catedral de Colonia es el monumento más visitado de Alemania. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996. Iniciada en 1248, la construcción de esta obra de arte gótico fue realizada por etapas y culminó en 1880. A lo largo de esos siete siglos, sus sucesivos constructores fueron animados por una misma fe y un espíritu de total fidelidad a los planos arquitectónicos primigenios. Además del excepcional valor de su arquitectura y de las obras de arte que contiene, esta catedral constituye un testimonio de la gran fuerza y la perdurabilidad de la fe cristiana en Europa.

El diseño muestra íntegramente la catedral de Colonia, como obra maestra de la arquitectura gótica, destacando la belleza del pórtico sur. El nombre NORDRHEIN-WESTFALEN, nombre original del Estado federado alemán en el que se encuentra, aparece justo debajo del edificio. La marca de ceca, representada por la letra A, D, F, G o J,
está situada en la parte superior derecha de la zona central, y las iniciales del artista, Heinz Hoyer, en la parte central derecha de la zona central.
En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera de la Unión Europea. Entre las estrellas, en la parte inferior, el año «2011» y, en la parte superior, la indicación de la referencia al país emisor, «D».

De esta moneda se acuñaron 30.000.000 divididas entre las cinco cecas con las que cuenta Alemania (A-Berlín 6.000.000    D- Munich 6.300.000    F-Stuttgart 7.200.000       G-Karlsruhe 4.200.000    J-Hamburgo 6.300.000). La mayor parte se presentaron en rollos de 25 monedas, pero también se pudo conseguir en las siguientes presentaciones.

 

Cartera con monedas de 2 euros conmemorativas del las cinco cecas BU

47.000 de estas carteras con una moneda de cada ceca en calidad BU se pusieron a la venta al precio de 16 euros.

 

Cartera con monedas de 2 euros conmemorativas de las cinco cecas Proof

55.000 de estas carteras con una moneda de cada ceca en calidad Proof se pusieron a la venta al precio de 29 euros.

Euroset BU 2011

44.000 eurosets en calidad BU con las monedas de circulación regulares de 1 céntimo a a 2 euros, y la de 2 euros conmemorativa en sus cinco cecas, se pusieron a la venta al precio de 60 euros.  

 

Euroset Proof 2011

37.000 eurosets en calidad Proof con las monedas de circulación regulares de 1 céntimo a 2 euros, y la moneda de 2 euros conmemorativa 2011, en sus cinco cecas, se pusieron a la venta al precio de 110 euros. 

 

En próximas entradas conoceremos otras monedas de 2 euros conmemorativas y sus presentaciones oficiales. 

 

Publicado en Alemania | Deja un comentario

Moneda bimetálica para la liebre europea y mucho más

Otra de las novedades numismáticas puestas a la venta ayer 23 de enero por la Casa de Moneda de Suiza, Swissmint, es la segunda moneda de la serie «Animales del Bosque Suizo», que tiene como protagonista a la liebre europea (Lepus europaeus). Esta serie consta de tres monedas de tipo bimetálica todas ellas con faciales de 10 francos. El diseño corresponde a la artista y diseñadora gráfica suiza Naomi Andrea Giewald.

La liebre europea (Lepus europaeus) es un mamífero de la familia de conejos y liebres. Su hábitat original es Europa y Asia, pero se ha introducido en muchas áreas diferentes y en la actualidad se puede encontrar en Australia, Nueva Zelanda y América del Norte y del Sur. Este solitario tímido y mayormente nocturno animal prefiere áreas cálidas, secas y abiertas. Durante el día, se esconde en madrigueras poco profundas. Si se siente amenazado, se acurruca en el suelo, donde se camufla perfectamente gracias al color de su pelaje. Solo huye en el último minuto, y es un excelente velocista que utiliza una sofisticada técnica. En distancias cortas, puede alcanzar velocidades de hasta 70 km/h pudiendo saltar a alturas de hasta 2 metros.

Las liebres europeas adultas tienen entre 40 y 70 cm de largo y pesan de 2 a 6 kg. Su pelaje es gris parduzco en la parte posterior y blanco cremoso en la parte inferior. Sus orejas son de color gris pálido con puntas negras. Su cola es negra en la parte superior y blanca por debajo. Las liebres son herbívoras, y su dieta incluye hierbas, raíces y tubérculos. En invierno, también mordisquearán la corteza de los árboles, brotes y ramas.

Características de la moneda

Metales: Cuproníquel /Bronce y aluminio
Diámetro: 33 milímetros
Peso: 15 g
Volumen de emisión: 28.000 BU/5.500 Proof

Folleto oficial de la moneda

Desde el año 1999 Suiza está emitiendo monedas bimetálicas conmemorativas. En los primeros años en valores de 5 francos y desde 2004 de 10.

Conoce aquí todas las monedas bimetálicas emitidas en Suiza

Os dejo también enlace a otros catálogos de monedas de Suiza, que creo os pueden  resultar interesantes.

Conoce aquí todas las monedas conmemorativas de plata emitidas en Suiza

Conoce aquí todas las monedas conmemorativas de oro  emitidas en Suiza

Conoce aquí todas las monedas conmemorativas en cuproníquel emitidas en Suiza

Aprovecho esta entrada, para dejaros también con la nueva revista editada por la Swissmint, en la que podéis conocer otras monedas que acaban de ser emitidas.

Por último os dejo con el vídeo difundido por la Swissmint sobre la moneda también emitida en el día de ayer, dedicada al tenista Roger Federer, que tanto éxito ha tenido.

Publicado en Suiza | Deja un comentario