Catálogo Septiembre 2019 de la Royal Australian Mint

Otro de los catálogos que suelo seguir de cerca y que os suelo mostrar cada vez que se edita un nuevo, es el que emite la Royal Australian Mint cada dos o tres meses, aunque en esta ocasión ha tardado siete meses entre el número 123 y el 124.

Hace unos días que tenemos disponible, para su visionado o descarga, el número 124 con fecha Septiembre de 2019 en el que se nos presentan las últimas novedades emitidas por la ceca encargada de acuñar las monedas de circulación australianas.

 

Enlace al catálogo nº 124 de Septiembre de 2019

Publicado en Australia, Catálogos | Deja un comentario

Serie de monedas para el mejor amigo del hombre

En moneda actual no son muy comunes las monedas dedicadas al Perro, aunque éstas como las dedicadas a los animales en general cuentan con gran demanda entre coleccionistas numismáticos. La última emisión conocida nos la trae el Banco Nacional de Hungría y su Casa de Moneda que ha puesto a la venta este mes la primera moneda de una serie de nueve dedicadas a «Perros Pastores y Perros de Caza Húngaros». El Vizsla o braco húngaro, es el perro nacional de Hungria y protagonista de la primera pieza de la serie.

El motivo central en el anverso es el perfil en dos tercios del vizsla húngaro de pelo corto. En la leyenda superior se muestra la leyenda ‘MAGYARORSZÁG’ (Hungría), a la derecha, la denominación o valor facial ‘2000 FORINT’  a la izquierda, el año de emisión 2019 y la marca de ceca ‘BP’,  en dos líneas una debajo de la otra.

En el reverso, una escena de caza cobra vida. Como perro de caza, el vizsla es una raza capaz de realizar todo tipo de tareas, pero destaca principalmente en la captura de caza menor en el campo o en aguas poco profundas. En el reverso, en primer plano, se muestra una vizsla húngaro de pelo corto, pisando el agua en una pose de búsqueda típica, mientras que en el fondo aparece la representación de otro perro de la misma raza que sale de entre las cañas. En la leyenda superior se puede leer el nombre de la raza ‘MAGYAR VIZSLA’ (vizsla húngaro).

Esta moneda de colección fue diseñada por el escultor Gábor Benő Pogány. Su marca o firma está oculta en la representación del agua.

La moneda de colección esta hecha a partir de una aleación de cobre (75%), níquel (4%) y zinc (21%). Pesa 16 gramos y tiene un diámetro de 34 mm. La emisión está limitada a tan sólo 10.000 monedas todas en calidad Proof.

 

 Vizsla o braco húngaro

 

El braco húngaro de pelo corto, o simplemente vizsla, es un perro que ha destacado en la caza durante años. Afortunadamente hoy en día es un perro que destaca en todo tipo de actividades y ejercicios. Su fino olfato y gran afición por el agua hacen de este perro un excelente compañero para personas dinámicas y activas.

Tiene un promedio de vida de 10-14 años, tiene un gran olfato y se mueve bien por agua y por tierra. La raza fue usada para la caza en la cetrería y halconería antes de inventarse las armas de fuego y es un perro muy admirado en Europa Central. El Vizsla es el perro nacional de Hungría y aparece por primera vez en ilustraciones del siglo X.

Publicado en Hungría | 2 comentarios

Monedas de oro vaticanas de 20 y 50 euros 2019

Para terminar con las nuevas emisiones vaticanas ha emitir el próximo 1 de octubre, os presento las monedas de 20 y 50 euros acuñadas en oro, con las que continua la serie denominada «Las Actas de los Apóstoles» en la que las piezas están dedicadas a «Las Primeras Misiones» y «La Asamblea de Jerusalén».

La Oficina Filatélica y Numismática continua el ciclo de emisiones de las monedas de oro de 20 y 50 euros dedicadas a las Actas de los Apóstoles, el quinto libro del Nuevo Testamento que narra lo que sucedió después de la Resurrección de Jesucristo.

Moneda de 20 euros – Las Primeras Misiones

La moneda de 20 euros en oro, obra de la artista Cristina De Giorgi, está dedicada a las Primeras Misiones, (capítulos 6-12), es decir, a la obra realizada por el Espíritu Santo por medio de los Apóstoles con sus misiones evangélicas en Judea y Samaria. La moneda representa el episodio de la liberación de Pedro durmiente por parte del ángel que rompe las cadenas que lo tienen prisionero (Hechos 12,7).

 

Moneda de 50 euros – La Asamblea de Jerusalén

La moneda de 50 euros, obra de Gabriella Titotto, muestra una representación simbólica de la Asamblea de Jerusalén (capítulo 15), que confirma la apertura definitiva del evangelio a todas las gentes, según la voluntad de Jesús. Tras la conversión de Saulo de Tarso, de feroz perseguidor de la Iglesia a nuevo apóstol con el nombre de Pablo, y la predicación de Pedro en la casa del centurión romano Cornelio, las puertas de la Iglesia fueron abiertas definitivamente incluso a los paganos y no sólo a los hebreos.

Ficha técnica de la emisión

Valor  facial: 20 € / 50 €
Metal: Oro 917
Diámetro: 21 mm / 28 mm
Peso: 6 g / 15 g
Volumen de emisión: 1.750 / 1.500
Fecha de emisión: 1 de octubre
Precio para suscriptores: 330 € / 824 €

Publicado en Vaticano | Deja un comentario

Serie de monedas La Magia del Oro – Mesopotamia

Ningún otro metal tiene tanto significado simbólico como el oro y ninguna otra sustancia concreta se ha relacionado con tantos conceptos abstractos, como celestialidad, inmortalidad, pureza y poder. La serie de seis monedas con faciales de 100 euros La Magia del Oro rastrea ese significado a través de diferentes culturas antiguas. Con la primera moneda de la serie emprendemos un viaje a Mesopotamia, ‘la tierra entre dos ríos’, el Tigris y el Éufrates. En la civilización mesopotámica, la posesión del metal precioso estaba asociada con la más alta reputación. Los comerciantes tenían que entregar el oro a los gobernantes y los templos, éste estaba reservado para los poderosos y los aún más poderosos: los dioses.

La   moneda de oro de Mesopotamia presenta un retrato del legendario gobernante Rey Nabucodonosor II (circa 640-562 a. C.) con una corona con cuernos. Según el Libro de Daniel en el Antiguo Testamento, Nabucodonosor erigió una enorme estatua de oro e hizo que sus súbditos la adoraran arrodillados. Como en otros lugares, en Mesopotamia la propiedad del oro se asoció con un alto prestigio. Estaba reservado para los poderosos y todo el oro tenía que ser entregado a la clase dominante y las autoridades religiosas. El oro mesopotámico provenía principalmente de Egipto, donde se creía que las calles estaban pavimentadas con el metal precioso.

La otra cara de la moneda muestra la cabeza de un toro de un Detalle encontrado en la Lira Dorada de Ur, que fue descubierta en 1929 en el Cementerio Real de Ur, ubicado en la actual Iraq. Creada hace aproximadamente 4.500 años, la lira se considera uno de los instrumentos de cuerda más antiguos del mundo. Las seis monedas de la serie La Magia del Oro presentan antiguos tesoros artísticos y la palabra ‘oro’ está escrita en cada una de ellas en el guión respectivo de la cultura que exploran.

Especificaciones comunes a toda la serie

Valor facial: 100 euros
Metal: Oro 986
Peso total: 16,23 g  –  en oro 1/2 onza
Diámetro: 30 mm
Precio: Varía cada año según cotización del oro (la de este año 799 €)
Fecha de emisión: 16 de octubre
Volumen de emisión: 20.000

Publicado en Austria | 4 comentarios

Moneda de circulación celebra 70º Aniversario de China

El próximo 1 de octubre se conmemorara el 70º Aniversario de la fundación de la República Popular China, república que actualmente ejerce la soberanía sobre la China continental y los territorios de Hong Kong y Macao. La República Popular fue proclamada en 1949, cuando las fuerzas del Partido Comunista de China, bajo el liderazgo de Mao Tse Tung, se impusieron al ejército de la República de China, el antiguo régimen chino, que desde entonces se ha mantenido en la isla de Taiwán que estaba bajo el gobierno de la República de China desde 1949.

Para conmemorar la efeméride, el Banco de China emite entre otras una moneda bimetálica circulante con facial de 10 yuanes que ya ha comenzado a ser distribuida.

El reverso de la moneda muestra en el centro el logo oficial por las celebraciones del 70 aniversario de la fundación de la República Popular de China. En la parte superior se muestran las leyendas «70 aniversario de la fundación de la República Popular de China», en la inferior aparece el valor facial «10 yuanes, entre hojas y frutos del granado.

El anverso de la moneda muestra en el centro el emblema nacional de la República Popular de China. En la parte superior aparece la leyenda «República Popular de China». El año de emisión de la moneda «2019» está flanqueado a ambos lados  lados por flores de peonía.

Características de la moneda

Valor facial: 10 yuan
Metales: aleaciones de cobre y latón
Diámetro: 27 mm
Fecha de emisión: Septiembre 2019
Volumen de emisión: 150.000.000

Publicado en China | 2 comentarios