Nuevo billete de 200 pesos en México

Con el nuevo billete de 200 pesos (9,16 €) continua la renovación del papel moneda en México. La denominación de 200 pesos se comenzó a poner en circulación ayer lunes 2 de septiembre. Los nuevos billetes presentan mejoras en sus características de seguridad, funcionalidad y durabilidad, así como motivos gráficos que representan la identidad histórica y el patrimonio natural de México.

El color predominante de este nuevo billete de 200 pesos es el verde, el sustrato en el que está impreso es de algodón y cuenta con unas medidas de 139 mm de largo x 65 mm de alto.

En el anverso se representa el proceso histórico de la Independencia de México con Miguel Hidalgo y Costilla, quien el 16 de septiembre de 1810, lanzó el grito de Dolores iniciando la gesta independentista, por lo que es conocido como el “Padre de la Patria”, y José María Morelos y Pavón, quien continuó la lucha insurgente a la muerte de Hidalgo, y es conocido como el “Siervo de la Nación”.

Las efigies de Hidalgo y Morelos están acompañadas por una viñeta en la que se representa la “Campana de Dolores”, que fue utilizada para llamar al pueblo e iniciar el movimiento de independencia en Dolores, Hidalgo.

 

En el reverso se representa el ecosistema de matorrales y desiertos a través del águila real en la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, en Sonora, reconocida por la UNESCO como patrimonio natural de la humanidad.

 

Este billete pertenece a una nueva familia denominada «G» que comprenderá 6 denominaciones: 50, 100, 200, 500, 1000 y 2000 pesos, ésta última sólo se emitirá si se considera que dicho billete se requiere para satisfacer las necesidades del país. En el caso de la denominación de 20 pesos, gradualmente dejará de circular como billete y se sustituirá por moneda.

El primero de esta nueva familia de billetes en entrar en circulación fue el de 500 pesos, con la imagen de Benito Juárez en el anverso, emitido el 27 de agosto de 2018 y que os mostré aquí en su día.

Sobre la Nueva Familia

Los nuevos billetes se caracterizan por contar con medidas y elementos de seguridad
reforzados y, al mismo tiempo, de sencilla autenticación para los usuarios, incluyendo a las
personas con deficiencia visual. Además están fabricados con materiales de última
generación, lo que permitirá extender su vida útil en circulación. Los motivos temáticos
representados en sus diseños aludirán a los procesos históricos que  han definido a México como nación, y por primera vez, enfatizarán la riqueza natural que se encuentra distribuida a lo largo del territorio nacional.

En sus anversos, en cada denominación se representará uno de los siguientes procesos
históricos: el México Antiguo, la Colonia, la Independencia, la Reforma y la Restauración
de la República, la Revolución y el México Contemporáneo. En los reversos, se plasmarán
los seis ecosistemas más representativos de la geografía mexicana: ríos y lagos, bosques
templados, selvas secas, matorrales y desiertos, costas, mares e islas, y selvas húmedas,
a través de sitios reconocidos en la lista del “Patrimonio Mundial” de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). También en el
reverso de cada nuevo billete habrá un elemento de fauna y flora identificado con cada uno
de los seis ecosistemas.

La siguiente etapa de este programa de emisión, se tiene programado para el segundo semestre de 2020, cuando será puesto en circulación el de 1.000 pesos.

En éste documento puedes conocer todas las series de billetes emitidas desde 1969

Publicado en Billetes, México | 2 comentarios

Los Signos del Zodiaco en monedas de 5 euros

Las monedas que representan a los símbolos del zodiaco son un tema recurrente en numismática, evidentemente si las distintas Casas de Moneda emiten una y otra vez a lo largo de los años monedas dedicadas a este tema es porque saben que son bien aceptadas entre coleccionistas. En muchas ocasiones son monedas acuñadas en metales nobles lo que hace que no sean aptas para todos los bolsillos, la serie que está emitiendo San Marino cuenta con la ventaja de que son piezas muy asequibles, se ponen a la venta al precio de su valor facial, 5 euros, y cuentan con unos diseños bastante atractivos.

El año pasado se emitieron las dos primeras monedas de esta serie, (Aries y Tauro),  la serie la componen doce piezas, una por cada símbolo del zodiaco. El pasado 28 de agosto se pusieron a la venta las cuatro siguientes: Géminis, Cáncer, Leo y Virgo.

 

GÉMINIS

El reverso de la moneda muestra en el centro una composición estilizada que representa al tercer símbolo del zodiaco, Géminis, siendo este un signo de aire. El signo astrológico de Géminis se representa diez veces a lo largo del perímetro de la moneda, con el año de acuñación,»2019″, en la parte superior y el valor facial, «5 euro», en la parte inferior.

 

CÁNCER

El reverso de la moneda muestra en el centro una composición estilizada que representa al cuarto símbolo del zodiaco, Cáncer, siendo este un signo de agua. El signo astrológico de Cáncer se representa diez veces a lo largo del perímetro de la moneda, con el año de acuñación,»2019″, en la parte superior y el valor facial, «5 euro», en la parte inferior.

 

LEO

El reverso de la moneda muestra en el centro una composición estilizada que representa al quinto símbolo del zodiaco, Leo, siendo este un signo de fuego. El signo astrológico de Leo se representa diez veces a lo largo del perímetro de la moneda, con el año de acuñación,»2019″, en la parte superior y el valor facial, «5 euro», en la parte inferior.

 

VIRGO

El reverso de la moneda muestra en el centro una composición estilizada que representa al sexto símbolo del zodiaco, Virgo, siendo este un signo de tierra. El signo astrológico de Virgo se representa diez veces a lo largo del perímetro de la moneda, con el año de acuñación,»2019″, en la parte superior y el valor facial, «5 euro», en la parte inferior.

 

ANVERSO COMÚN A TODA LA SERIE

El anverso de todas las monedas muestra el sol en el centro, con las fases lunares a su alrededor. La imagen del sol está rodeada por tres plumas, que simbolizan a la República de San Marino, y por los doce signos astrológicos a lo largo del perímetro.

Características de la monedas

Valor facial: 5€
Metal: Aleación de bronce, cobre y aluminio
Peso:  9,30 g
Diámetro: 26,45 mm
Tirada: 15.000
Diseño anverso y reverso: Annalisa Masini 
Precio de venta: 5 €

Las monedas se presentan encapsulas, pudiéndose guardar en este álbum, a la venta al precio de 8 €.

MONEDAS Y AÑOS DE EMISIÓN

 2018Aries y Tauro

2019: Géminis , Cáncer , Leo y Virgo

 2020: Libra , Escorpio y Sagitario

2021: Capricornio , Acuario y Piscis

 

Publicado en San Marino | 5 comentarios

Espectaculares diseños completan serie monedas EE. UU.

La Casa de Moneda de los Estados Unidos (USMint) ha presentado los diseños oficiales que se representarán en las seis monedas que completarán el programa America the Beautiful Quarters, serie dedicada a parques nacionales y parajes emblemáticos del país.

Los primeros cinco diseños aparecerán en los reversos de las monedas de un cuarto de dólar que se emitirán en 2020 en honor al Parque Nacional de Samoa Americana (Samoa Americana), el Sitio Histórico Nacional Weir Farm (Connecticut), el Parque Histórico Nacional y la Reserva Ecológica de Salt River Bay (Islas Vírgenes de los EE. UU.),Parque Histórico Nacional Marsh-Billings-Rockefeller (Vermont) y Tallgrass Prairie National Preserve (Kansas). El diseño de la sexta y última moneda del programa honrará el Sitio Histórico Nacional de los Aviadores de Tuskegee en Alabama,  y será emitida en 2021.

 

Parque Nacional de Samoa Americana – (Samoa Americana)

El diseño de Richard Masters, representa a una madre de murciélago Pteropus samoensis, (zorro volador de Samoa) colgada de un árbol con su cachorro, evoca el notable cuidado y energía que esta especie pone en su descendencia. El diseño está destinado a promover el conocimiento del estado amenazado de la especie debido a la pérdida de hábitat y la caza comercial. El Parque Nacional de Samoa Americana es el único parque en los Estados Unidos que alberga este murciélago. Las inscripciones son «NATIONAL PARK», «AMERICAN SAMOA», «2020» y «E PLURIBUS UNUM» (De muchos, uno).

 

Sitio Histórico Nacional Weir Farm – Connecticut

El diseño de Justin Kunz retrata a un artista, vestido con una bata de pintor, pintando fuera de su estudio. El sitio histórico nacional de Weir Farm conmemora la vida y obra del pintor impresionista estadounidense J. Alden Weir y otros artistas que se quedaron en el sitio o vivieron allí. El diseño se inspira en las pinturas de Weir creadas en la propiedad, así como en otras obras creadas en este entorno rural, dentro del diseño se incluye la leyenda «A NATIONAL PARK FORT ART». Las inscripciones  son «WEIR FARM», «CONNECTICUT», «2020» y «E PLURIBUS UNUM».

 

Parque Histórico Nacional y Reserva Ecológica Salt River Bay – Islas Vírgenes

El diseño de Richard Masters representa un mangle rojo en una etapa temprana de su ciclo de vida, a medida que evoluciona de una planta muy pequeña a un árbol adulto. El diseño crea conciencia sobre los bosques de manglares en peligro de extinción del parque y la naturaleza única y delicada de cómo se reproduce la especie en agua salada. Las inscripciones son «SALT RIVER BAY», «US VIRGIN ISLANDS», «2020» y «E PLURIBUS UNUM».

 

Parque Histórico Nacional Marsh-Billings-Rockefeller

El diseño de la Donna Weaver representa a una niña terminando de plantar una plántula de abeto de Noruega cerca de un árbol ya establecido, continuando así el ciclo de vida del bosque. La niña representa a los conservacionistas que buscan mantener un bosque sostenible para el disfrute y la educación en el futuro. Dentro del diseño se incluye la leyenda «LAND STEWARDSHIP». Las inscripciones adicionales son «MARSH-BILLINGS-ROCKEFELLER», «VERMONT», «2020» y «E PLURIBUS UNUM».

 

Tallgrass Prairie National Preserve – Kansas

El diseño de Emily Damstra representa el vuelo hacia el cielo de una mariposa Regal Fritillary sobre un fondo de plantas herbáceas y pastos, paisaje emblemático de Tallgrass Prairie National Preserve. Las inscripciones son «TALLGRASS PRAIRIE», «KANSAS», «2020» y «E PLURIBUS UNUM».

 

Sitio Histórico Nacional de los aviadores de Tuskegee – Alabama

El diseño del Chris. Costello representa a un aviador de Tuskegee, nombre popular dado a un grupo de aviadores afroamericanos de Estados Unidos que se formaron en el Instituto Tuskegee de Alabama, preparándose para unirse a la lucha durante la Segunda Guerra Mundial con la torre de control Moton Field en el fondo. El piloto mira hacia arriba con orgullo y confianza cuando dos Mustang P-51 pasan por encima. La inscripción “THEY FOUGHT TWO WARS” (Lucharon en dos guerras) se arquea en la parte superior como una referencia a las batallas duales que libraron los aviadores de Tuskegee: el fascismo en el extranjero y la discriminación racial en el país. Las inscripciones son «TUSKEGEE AIRMEN», «ALABAMA», «2021» y «E PLURIBUS UNUM».

La Serie

En el anverso de todas las monedas de esta colección, se representa al presidente George Washington, en una versión restaurada por John Flanagan en 2010, del retrato original utilizada en 1932 en el Washington Quarter.

Recordar que esta serie comenzó en el año 2010, cada año se han emitido cinco nuevos diseños y con las que hoy os he mostrado sus bocetos concluirá la serie a principios de 2021, tras completarse las 56 de las que consta la colección. Es una serie apta para todos los bolsillos y de gran belleza.

Publicado en Estados Unidos | 7 comentarios

200 Años de amistad entre naciones en moneda bimetálica

Dentro de los coleccionistas de monedas hay una amplia comunidad que se inclina por las monedas de tipo bimetálicas, es por eso por lo que intento ofreceros información sobre este tipo de monedas cada vez que conozco de alguna novedad. Una de las últimas emisiones que se ha producido tiene como protagonista a Cabo Verde para la que la INCM portuguesa ha acuñado tan solo 5.000 monedas dedicadas a conmemorar los «200 Años de lazos históricos y amistad entre los Estados Unidos de América y Cabo Verde», cuyo primer marco institucional fue el establecimiento en este país africano en diciembre de 1818 del primer cónsul de los Estados Unidos en el África subsahariana.

 

 

En el anverso de la moneda y en el círculo central, de cuproníquel, destaca la representación de las banderas de Cabo Verde y los Estados Unidos de América, por encima figura el valor facial de la moneda «200 ESCUDOS» y el nombre del «BANCO DE CABO VERDE». En la corona circular, de latón niquelado, se muestran las leyendas «200 YEARS OF HISTORIC TIES AND FRIENDSHIP» y una composición que representa un grabado de Panu di Terra (tejido confeccionado a mano y estampado muestra de la artesanía caboverdiana).

En el reverso y en su zona central, de cuproníquel, tiene una composición en
relieve, que representa los mapas de los Estados Unidos de América y Cabo Verde sobre un fondo de trece lineas oblicuas. En la corona circular, compuesta de latón niquelado, se muestran las leyendas «200 ANOS DE LAÇOS HISTÓRICOS E DE AMIZADE». En el semicírculo inferior se muestran los años «1818 – 2018» flanqueados por la palmas y estrellas presentes en el escudo de armas de Cabo verde.

Especificaciones técnicas

Valor facial: 200 escudos
Metal: bimetálica (CuNi / Lt)
Diámetro: 28.40 mm
Peso: 12 g
Volumen de emisión: 5.000    
Fecha de emisión: 22 julio 2019
Acabado: Brillante sin circular (BU)

 

Publicado en Cabo Verde | 1 comentario

Nueva moneda de circulación en Rumanía

Desde el 27 de agosto una nueva moneda conmemorativa y circulante ha sido emitida en Rumanía. La moneda  de la que se han acuñado cinco millones de piezas cuenta con un facial de 50 bani (0,10€). Con la misma se continua recordando la denominada Gran Unión de Rumanía de 1918, movimiento histórico que condujo a la unión de todas las provincias históricas rumanas en un solo estado nacional. Con esta moneda se rinde tributo también al Rey Fernando I, al que se le conoce como el Unificador, pues durante su reinado se produjo este importante hecho para el país.

En el anverso de la moneda se representa una imagen de la primera visita del rey Fernando I y la reina María, el 23 de mayo de 1919 a Oradea, localidad perteneciente a Transilvania, una vez que la provincia ya formaba parte de Rumanía. La inscripciones «ROMANIA» en el semicírculo superior, el valor nominal «50 BANI», el escudo de armas de Rumanía y el año de emisión «2019» completan la composición.

 

Tras el final de la Primera Guerra Mundial, durante el reinado de Fernando I, Rumanía casi duplicó su tamaño cuando Transilvania y las provincias de Besarabia y Bukovina se unieron a Rumania. En el reverso de la moneda se muestra un retrato del rey Fernando I rodeado de las inscripciones «FERDINAND I» e «INTREGITORUL».

También existe una moneda en oro y otra en calidad Proof con este mismo diseño.

Características de la moneda de circulación

Metales: Níquel y latón
Diámetro: 23,75 mm
Volumen de emisión: 5 millones
Fecha de emisión: 27 de agosto de 2019

Publicado en Rumanía | 5 comentarios