Numismática Visual os desea Feliz Navidad

Desde este pequeño rincón de la web, que intenta manteneros informados de toda la actualidad numismática que acontece, quiero desearos lo mejor en estas fiestas navideñas, que seáis muy felices y que intentéis contagiar esa felicidad a esas personas que por distintos motivos no lo están pasando bien. FELIZ NAVIDAD.

n

Publicado en Uncategorized | 29 comentarios

LItuania 2€ cc 2016 – Cultura Báltica

Ya disponemos de la primera imagen de la moneda de 2 euros conmemorativa que Lituania emitirá en 2016, dedicada a la Cultura Báltica.

Como no cambie mucho la cosa, el diseño parece bastante decepcionante, esperemos que una vez acuñada quede mejor que este primer boceto que os muestro.

li

El diseño corresponde a Jolanta Mikulskytė, y el molde de yeso ha sido realizado por Giedrius Paulauskis. El volumen de emisión será de 1.000.000 de piezas, de las que 10.000 lo serán en calidad BU, previsiblemente presentada en una coincard. La fecha de puesta en circulación será el 3 de mayo de 2016. 

Monedas de 2 euros conmemorativas anunciadas para 2016

Aproximación a la cultura Báltica

ll

Los lituanos tienen la cultura más homogénea de las repúblicas bálticas y, a pesar de la dominación soviética, han sabido conservar sus tradiciones. El lituano es una de las dos únicas lenguas bálticas de origen indoeuropeo que permanecen hoy día. El lituano tiene un dialecto que se habla en la zona oeste del país.

Las ciudades, incluida la capital, conservan su herencia medieval y todos los monumentos relacionados con la agitada historia del territorio: fortalezas, castillos, iglesias e incluso prisiones. Los lituanos tienen fama entre sus vecinos de ser sociables y hospitalarios, aunque también un poco exaltados e imprevisibles, un carácter muy parecido el mediterráneo.

Publicado en Lituania | Deja un comentario

Finlandia 5€ Deportes – Hockey sobre Hielo

La Casa de Moneda de Finlandia, Suomen Rahapaja, comenzó en 2015 una nueva serie de monedas bimetálicas, con faciales de 5 euros, dedicadas a los deportes más populares del país. La serie de monedas se compone de nueve piezas que se emiten entre 2015 a 2016 y cuentan con las mismas características que las tres series anteriores dedicadas a sus regiones.

La quinta moneda, dedicada al Hockey sobre Hielo, ha sido presentada en el día de hoy, aunque no será emitida hasta el próximo 14 de enero de 2016. Esta y todas las de la serie pueden adquirirse en calidades BU y Proof.

El hockey sobre hielo es uno de los deportes más populares en Finlandia, este deporte se practica en el país desde finales del siglo 19.

El equipo de hockey sobre hielo nacional de Finlandia logró su primer éxito internacional en la década de 1960. Desde entonces, la nación entera ha celebrado el éxito de la selección nacional en muchas ocasiones. Los mayores logros del equipo nacional masculino finlandés, conocido como Los Leones, incluyen dos campeonatos del mundo y varias medallas ganadas en los Juegos Olímpicos.

Además, este año el torneo del Campeonato del Mundo Sub-20 de hockey hielo se organiza en Helsinki, del 26 de diciembre de 2015 al 5 de enero de 2016. Durante la celebración del campeonato, los espectadores podrán adquirir la moneda, antes de su emisión oficial, prevista para el 14 de enero.  

5e

En el anverso de la moneda se representan a dos jugadores de hockey sobre hielo, que luchan por el disco. El reverso, que es idéntico para toda la serie, representa la curva de un estadio de atletismo, su pista y una multitud de personas vitoreando.

Características de la moneda

Valor facial: 5 euros
Metales: Aluminio-Bronce y Cobre-Níquel
Diámetro: 27,25 mm
Peso: 9,8 g
Volumen de emisión: 50.000 BU y 10.000 Proof
Fecha de Emisión: 14 de enero 2016
Diseñadora: Nora Tapper

Monedas que componen la serie y fechas de emisión 

Gimnasia – 6 de julio de 2015
Baloncesto – 28 de agosto de 2015
Patinaje artístico – 21 de septiembre de 2015
Voleibol – 5 de octubre de 2015
Hockey sobre hielo – 14 de enero de 2016
Esquí – 2016
Fútbol – 2016
Atletismo – 2016
Salto de esquí – 2016

Publicado en Finlandia | 2 comentarios

Perú 1 Nuevo Sol 2015 – Cerámica Vicús

Una nueva moneda de un nuevo sol de la serie Riqueza y orgullo del Perú ha sido presentada y puesta en circulación hoy 21 de diciembre. La moneda está dedicada a la Cerámica Vicús, perteneciente a una cultura del antiguo Perú que se desarrolló entre los años 500 a. C. y 500 d. C. en la zona costera al norte del país.

1rq

En el reverso, en la parte central, se observa una composición de dos ceramios Vicús. También se aprecia la marca de la Casa Nacional de Moneda sobre un diseño geométrico de líneas verticales, así como la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria sobre unas líneas ondulantes. En la parte superior se muestra la frase CERÁMICA VICÚS S.II a.C. S. IV d.C. 

revEn el anverso se observa en el centro el Escudo de Armas del Perú, en el borde exterior la leyenda “Banco Central de Reserva del Perú”, el año de acuñación y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.

Esta es la vigésimo tercera moneda, de las veintiséis que consta la Serie Numismática Riqueza y Orgullo del Perú, de la cual han sido emitidas 12 millones de unidades de esta pieza.

Denominación : 1 nuevo sol
Aleación : Alpaca
Peso : 7,32 g
Diámetro : 25,50 mm
Canto : Estriado
Año de Acuñación : 2015
Emisión : 12 millones

Vídeo oficial de la moneda

Cerámica Vicús

cv

La cultura Vicús se desarrolló en lo que es hoy la región andina del departamento de Piura. Esta cultura estuvo fuertemente vinculada con el desarrollo regional de la Costa Sur-ecuatoriana y la Costa Norte-peruana y su cerámica es el ejemplo más directo de este vínculo. Los ceramios Vicús fueron decorados usando la técnica conocida como “negativo”, empleada también por otras culturas, que consistía en pintar las zonas que rodean las figuras, de modo que éstas aparecen como negativos. Esta técnica ha sido rescatada con algunas variantes, por los alfareros de Chulucanas.

Esta cerámica se caracteriza por su estilo grotesco que se puede apreciar en los personajes que muestra, estilo similar al que también usaron los Moche. Se ha encontrado cerámica que presenta animales, plantas, escenas de la vida cotidiana y rostros humanos -como los “retratos” Mochica- con rasgos propios de la gente de Piura, de manera similar a los que hay en Guayas o Manabí en Ecuador.

Emitidas con anterioridad 

Si queréis conocer las otras veintidós emitidas, de esta fascinante colección, os dejo enlace a la noticia de su emisión, que fui publicando en su día en Numismática Visual.

         1- Tumi de Oro     2- Sarcófagos de Karajía     3- Estela de Raimondi                             4- Chullpas de Sillustani     5- Monasterio de Santa Catalina     6- Machu Pichu                               7- Gran Pajatén     8- Piedra de Saywite     9- Fortaleza del Real Felipe                   10- Templo del Sol Vilcashuamán     11- Kuntur Wasi     12- Templo Inca Huaytará                        13- Templo de Kotosh    14- Arte Textil Paracas     15- Tunanmarca                                    16- Ciudad Sagrada de Caral  17- Huaca de la Luna 18- Antiguo Hotel Palace     19- Catedral de Lima  20- Petroglifos de Pusharo  21- Arquitectura Moqueguana                                                  22- Sitio Arqueológico de Huarautambo

Publicado en Perú | Deja un comentario

Cuatro nuevas monedas de 10 rublos – Ciudades Gloria Militar

El Banco de Rusia emitió el pasado 18 de diciembre, cuatro nuevas monedas de 10 rublos circulantes, dedicadas a la ciudades de: Taganrog, Petropavlovsk-Kamchatsky,  Maloyaroslavets y Mozhaisk, dentro de la serie “Ciudades de Gloria Militar”, que a su vez pertenecen a las monedas denominadas “metal base”.

Esta serie se compone de 45 monedas, que corresponden a las 45 Ciudades de Gloria Militar designadas en Rusia a día de hoy, siendo las que os presento las número , 38, 39, 40 y 41 respectivamente, quedan cuatro para dar por concluida la serie.

5

Las monedas muestran la imagen en relieve del escudo de armas de cada una de las ciudades, en la circunferencia están las inscripciones: en la parte superior “Ciudad de la Gloria Militar” y en la parte inferior “Taganrog”, “Petropavlovsk-Kamchatsky”, «Maloyaroslavets» y “Mozhaisk”, respectivamente .

El lado común a todas las monedas de 10 rublos representan: en la parte superior – “BANCO DE RUSIA” en la parte inferior – “2015”, a la izquierda y derecha unas ramas de laurel y roble, respectivamente. En el centro están el número “10” y la inscripción “rublo”  indicando el valor de la moneda. Dentro de la cifra “0” en un imagen latente se ve la cifra “10” y la inscripción “rub”. En la parte inferior se muestra la marca ceca.

Características de la moneda

Metal: Latón y acero cromado
Diámetro: 22 mm
Espesor: 2,20 mm
Peso: 5,63 g
Volumen de emisión: 10 millones

Publicado en Rusia | 12 comentarios