Otro de los catálogos que suelo seguir de cerca y que os suelo mostrar cada vez que se edita un nuevo, es el que emite la Royal Australian Mint cada dos o tres meses.
Hace unos días que tenemos disponible, para su visionado o descarga, el número 135 con fecha Octubre de 2021, (aunque lo han colgado ya casi en noviembre), en el que se nos presentan las últimas novedades emitidas por la ceca encargada de acuñar las monedas de circulación australianas.
Bajo el nombre de American Innovation se viene emitiendo por la United States Mint desde 2018 una serie de monedas de un dólar con las que se quiere honrar la innovación y a los innovadores vinculados con cada uno de los 50 estados que componen el país, el Distrito de Columbia y los cinco territorios de los Estados Unidos: Puerto Rico, Guam, Samoa Americana, Islas Vírgenes de los Estados Unidos y las Islas Marianas del Norte.
Cuatro nuevas monedas con diseños distintivos se emitirán cada año hasta 2032, en el orden en que los estados ratificaron la Constitución de los Estados Unidos o fueron admitidos en la Unión. Una vez se emita una moneda para cada estado, lo serán las monedas para el Distrito de Columbia y los territorios.
Ya se conocen los bocetos de las cuatro monedas correspondientes a 2022 dedicas a los Estados de Rhode Island, Vermont, Kentucky y Tennessee. Monedas que serán emitidas en este orden durante el próximo año.
Rhode Island
La moneda American Innovation, que representa a Rhode Island, reconoce el famoso yate Reliance del arquitecto naval Nathanael Herreshoff, que incorporó numerosas innovaciones técnicas cuando se construyó en 1891.
El diseño representa el famoso yate Reliance de Nathanael Herreshoff a toda velocidad en las aguas que rodean Rhode Island. El diseño está bordeado por una cuerda que evoca esta escena náutica.
Vermont
La moneda de 1 dólar de American Innovation que representa a Vermont reconoce la invención del Snowboard.
El diseño muestra a una joven snowboarder en el aire realizando un truco llamado «melon grab», con un horizonte invernal montañoso inspirado en el paisaje de Vermont. El objetivo del diseño es captar la sensación de energía y exuberancia del snowboard a través del movimiento implícito en las líneas diagonales y las formas curvas.
Kentucky
La moneda que representa a Kentucky reconoce la invención de la música bluegrass. El bluegrass tiene sus raíces en las baladas y melodías de baile tradicionales inglesas, escocesas e irlandesas, así como en el blues y el jazz tradicionales afroamericanos. El género deriva su nombre de la banda «Bill Monroe and the Blue Grass Boys», que ha sido apodada como la «Original Bluegrass Band». Los historiadores del bluegrass señalan las primeras sesiones de Bill Monroe en Columbia en 1946 como el advenimiento de la música bluegrass tal y como se conoce hoy en día.
El diseño presenta un banjo, un importante instrumento de bluegrass. Está inclinado hacia un lado, aludiendo al ritmo y movimiento de la música.
Tennessee
La moneda que representa a Tennessee reconoce la formación de la Autoridad del Valle de Tennessee. En 1933, el Congreso creó la Autoridad del Valle de Tennessee (TVA) para construir líneas de transmisión que dieran servicio a «granjas y pequeñas aldeas a las que no se les suministra electricidad de otra manera a precios razonables». A mediados de los años 30, nueve de cada diez hogares rurales carecían de servicio eléctrico.
El diseño de la moneda representa una granja en Tennessee con líneas eléctricas recién instaladas que bordean la carretera.
Anverso común
Diseñado por Justin Kunz y grabado por Phebe Hemphill, el anverso presenta el mismo diseño común a toda la serie, en la que se presenta la imagen de la Estatua de la Libertad de perfil y las inscripciones «$1» y «IN GOD WE TRUST» (EN DIOS CONFIAMOS).
Características de la monedas
Denominación:
1 Dólar
Composición:
Zinc, Manganeso, Níquel y Cobre
Peso:
8.1 gramos
Diámetro:
26.5 mm
Canto:
Con inscripciones
Marcas de ceca:
Filadelfia – P
Denver – D
San Francisco – S (Proof)
Estas monedas que se emitirán en 2022 serán las numero 14 a 17 de la serie.
Bajo el nombre de «Grandes Conspiraciones» se lleva emitiendo desde 2019 una serie de monedas dedica a enumerar y plasmar sobre el metal algunas de las teorías conspirativas más famosas que se difunden por el mundo, algunas parecen muy descabelladas, pero otras siembran la duda entre buena parte de la población.
La tercera moneda de la serie se emite en este 2021 y quiere dar su visión del denominado «Nuevo Orden Mundial». Esta teoría conspiratoria afirma la existencia de un plan diseñado con el fin de instaurar un gobierno único y burocrático, controlado por sectores elitistas y plutocráticos a nivel mundial.
La moneda compuesta por dos onzas de plata pura tiene forma cóncava, gracias a la tecnología Smartminting, su calidad de acuñación es Proof y está parcialmente coloreada.
El reverso de la moneda representa una imagen de la Tierra con hombres y mujeres poderosos a su alrededor durante una reunión. En el centro, el Ojo de la Providencia, un símbolo de la masonería que también se encuentra en el billete de un dólar. En la parte superior izquierda se muestran las inscripciones: «NEW WORLD ORDER» (Nuevo Orden Mundial), como nombre de la moneda, y «MMXXI», el año de emisión en números romanos.
El anverso de la moneda presenta un maravilloso marco con el escudo de armas de Palau en el centro y las inscripciones: «GREAT CONSPIRACIES» (Grandes Conspiraciones), nombre de la serie, «NOVUS ORDO SECLORUM» (en latín, Nuevo Orden de los Siglos ,o las Eras), «REPUBLIC OF PALAU», nombre del país emisor y «10 $», como valor facial.
La moneda viene presentada en una exclusiva caja, junto con su certificado de autenticidad. La tirada es muy limitada, sólo 500 unidades.
Características técnicas de la moneda y su emisión
País
Palau
Año
2021
Valor Facial
10 Dólares
Metal
Plata
Pureza
999
Peso
62.2 g (2 onzas)
Diámetro
45 mm
Calidad
Proof
Tirada
500
Certificado de Autenticidad
Sí
Como decia al principio esta es la tercera moneda de la serie. La primera, emitida en 2019, hace referencia a los que todavía siguen con la creencia de que la «Tierra es Plana». La de 2020 está dedicada al «Área 51», una base militar ubicada en el desierto del estado de Nevada en EE.UU, que ha inspirado toda clase de teorías conspirativas relacionadas con extraterrestres.
Os voy a dejar un vídeo donde podemos ver estos tres monedones, así apreciareis mucho mejor como son y como vienen presentadas.
Si os interesa alguna de las monedas aquí las podéis comprar. Además os podéis dar una vuelta para ver multitud de nuevas monedas que os sorprenderán. Entrar y disfrutar.
Mucha expectación ha levantado la emisión de la primera moneda compuesta por una onza de oro puro, destinada principalmente a inversores (también a coleccionistas) que se emitirá a finales de año en España. Como sabéis la moneda contará con la imagen de un Lince Ibérico y si tiene aceptación será un fijo más cada año en las emisiones de la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda.
Después conocer los detalles sobre esta nueva moneda, se ha abierto un debate entre aquellos que les gusta y le parece que esta moneda tiene potencial, y otros que la critican pues creen que no tiene futuro y no se revalorizará. Todo esto siempre desde en el punto de vista de un inversor. Hoy gracias a unos videos, realizados por personas que se mueven en estos temas de las monedas de inversión, voy a confrontar ideas entre quienes sí la comprarán y quienes no lo harán.
Antes de nada voy primero a mostraros un video en el que veremos imágenes reales de la moneda, momentos de su diseño, de su acuñación y como vendrá presentada. La verdad es que es muy recomendable e interesante, no dejar de verlo.
El video lo ha subido el compañero Adolfo Ruiz Calleja, de Blog Numismático. Yo también lo tengo, pero aprovecho su trabajo y os dejo el suyo.
Volviendo a la cuestión de si comprar la moneda o no, por supuesto teniendo en cuenta que nuestra economía nos lo permita, veremos dos videos en los que dos personas que se mueven dentro del mundo de las monedas de inversión argumenta el SÍ o el NO a esta pieza, que puede marcar una antes y un después en la numismática de nuestro país.
NO COMPRARÁ LA MONEDA
«Razones por las que no compraría la nueva moneda de oro Lince Ibérico»
Si teníais dudas, espero que estos videos os ayuden a tomar una decisión, en la que sólo el futuro dirá quien tenia razón.
MI OPINIÓN
No sé si resultará muy valida, ya que las monedas de inversión no son mi fuerte, pero bueno la daré y también os aportaré algunos datos que pueden resultar interesantes.
El pasado 22 de octubre os daba a conocer todos los detalles sobre esta moneda aquí. Tras la publicación de la entrada ya tengo un dato objetivo sobre esta emisión, levanta mucha expectación. En pocos días, más de 40.000 personas leen esta entrada en el blog, convirtiéndose en una de las más visitadas de todas las publicadas en los más de 11 años de Numismática Visual.
Contacto con distribuidores y comerciantes numismáticos para pulsar su opinión y evaluar los primeros contactos con posibles clientes. Estos me transmiten que si hay expectación y que están teniendo bastantes consultas, incluso ya cuentan con un número importante de reservas, aunque también es cierto que muchos están a la expectativa de saber más detalles, como el precio final y el diseño definitivo. Pero sobre todo se suele repetir la misma pregunta: ¿Se revalorizará?.
Una pregunta que yo suelo hacer a aquellos a los que voy a comprar algo de un importe elevado, y ya tengo una cierta confianza y amistad es: «Si fuera para ti, ¿lo comprarías?». Normalmente su contestación me suele ayudar, pero claro hay que tener plena confianza en la persona que te responde. Si lo extrapolamos a la compra de una moneda podemos decir a la persona que nos la vende, que quieres comprar una moneda de una onza de oro, sin especificar ninguna, y que él te oriente. El vendedor seguro que tiene mucho interés que la compra te salga bien (un cliente satisfecho es un cliente para siempre) y tu moneda se revalorice, por lo que como profesional te recomendará lo que considera mejor. Aunque también hay que tener en cuenta que esto es una inversión de riesgo y no matemáticas, aunque si compras una sola moneda tampoco es tanto lo que puedas perder, el valor del oro siempre lo tendrás.
Alguno se preguntará ahora, y tú, ¿vas a comprar alguna?. La respuesta es sí, voy a comprar una por lo menos y compraré alguna más dependiendo de la demanda a nivel internacional que tenga la pieza. Pienso que 12.000 monedas son muchas para compradores de España, pero como alemanes y estadounidenses, principalmente, se pongan a comprar, ojo, que se pueden revalorizar y mucho.
Personalmente suscribo las opiniones favorables que se esgrimen en el tercer video, me parecen más acertadas, pero quizás me equivoque, o no….
El pasado 26 de octubre os informaba de la moneda de 2 euros conmemorativa de tipo nacional que Letonia emitirá en 2022 para celebrar los «100 años del establecimiento del Banco de Letonia», entonces sólo conocíamos el motivo de la moneda, hoy os mostraré el diseño que presentará.
La moneda marca el centenario del Latvijas Banka haciendo hincapié, el propio Banco, en un tema muy importante según su punto de vista: la alfabetización financiera. La educación financiera es una importante capacidad para comprender y utilizar eficazmente diversas habilidades financieras, incluida la gestión financiera personal, la elaboración de presupuestos y la inversión. La educación financiera es la base de nuestra relación con el dinero y es un viaje de aprendizaje para toda la vida.
La cara nacional de la moneda representará un árbol, que simboliza la importancia de la educación financiera y su conocimiento.
El volumen y la fecha de emisión todavía no han sido decididos.
Gracias al compañero Paul (Euromunter) por la información.
El 7 de septiembre de 1922, la Asamblea Constitucional aprobó la Ley de establecimiento del Banco de Letonia. Se concedieron derechos de emisión al Banco de Letonia. Los estatutos provisionales del Banco fueron aprobados el 19 de septiembre de 1922, por decisión del Consejo de Ministros , y su capital inicial era de 10 millones de lats.
El principal objetivo del Banco de Letonia es regular la moneda en circulación mediante la implementación de una política monetaria para mantener la estabilidad de precios en Letonia. Hasta el 31 de diciembre de 2013, el banco era responsable de emitir la antigua moneda letona, los lats . La administración del Banco de Letonia se encuentra en Riga .
A principios de julio de 2013, los ministros de finanzas de la UE aprobaron a Letonia como el decimoctavo miembro de la zona euro, una formalidad que puso al país en camino para comenzar a utilizar la moneda el 1 de enero de 2014.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies