Monedas por el 400 aniversario de Jean de La Fontaine

La Monnaie de Paris ha comenzado la emisión de una nueva serie de monedas sobre los estilos y autores literarios que han marcado la historia de la literatura en Francia y en el extranjero.

Con motivo del 400 aniversario de su nacimiento, la Casa de Moneda francesa rinde homenaje, a Jean de La Fontaine, el mayor fabulista francés, miembro de la Académie Française. A través de sus textos, Jean de la Fontaine aún hoy nos fascina al usar animales para representar los grandes rasgos del carácter humano. Gracias a obras como Fábulas escogidas y versificadas, Jean de la Fontaine nos dejó un legado literario de más de 240 fábulas, así como numerosas colecciones de cuentos y poemas.

En el anverso de esta moneda, se muestra el retrato de Jean de La Fontaine, el más famoso fabulista francés, de perfil. Lo acompañan algunos de los animales de sus famosas fábulas que se mezclan con su pelo: la rana y el buey, la cigüeña, el lobo, el cuervo y el zorro, la cigarra y la hormiga y, finalmente, la tortuga. 

También podemos ver el castillo de Vaux-le-Vicomte, una referencia a su amistad con Nicolas Fouquet, el dueño del castillo en ese momento. A la derecha del dibujo están grabados los años en los que vivió y el nombre de Jean de La Fontaine, así como el escudo de armas de Château-Thierry, su lugar de nacimiento y donde pasó parte de su vida y que inspiró los animales de sus fábulas.

El reverso es común a toda la serie «L’Art de la Plume». En él están inscritas varias citas emblemáticas, como «Le mieux est l’ennemi du bien» de Voltaire, «Lasciate ogne speranza voi ch’intrate» de Dane Alighieri, «To be or not to be: that is the question» de William Shakespeare o «Was mich nicht umbringt, macht mich stärker» de Nietzsche.

Una pluma está grabada en el centro de la moneda, debajo del título de la serie y del valor facial, las inscripciones «RF», por el país emisor y a izquierda y derecha respectivamente la marca de ceca y la del grabador y diseñador Joaquin Jimenez.

Características
Facial 10 euros
Metal plata 999
Peso 22,20 gramos
Diámetro 37 mm
Precio aproximado 69 €
Fecha de emisión 8 de junio de 2021
Volumen emisión 3.000
Calidad Proof

Esta moneda, con el mismo diseño, también se puede adquirir en distintos faciales y metales. Os he mostrado la opción más barata. En total son cuatro las versiones disponibles, dos en plata con faciales de 10 y 20 euros, y dos en oro con faciales de 5 y 50 euros.

Una opción más económica

Como suele hacer últimamente la Monnaie de Paris, para un mismo tema emite varias monedas distintas, también en diseño. Ahora os muestro el otro diseño que comparten otras dos monedas, con faciales de 10 y 100 euros. 

En esta moneda la Monnaie de París ha representado el retrato de Jean de la Fontaine, junto a los animales más famosos de sus fábulas: el cuervo y el zorro, la hormiga, el lobo y el cordero y, finalmente, la liebre y la tortuga, rodeando éstos su rostro.
Su nombre y las fechas de la conmemoración están grabadas en la parte derecha de la moneda. La leyenda «400 ANS» hacen referencia a la conmemoración en 2021 del 400º aniversario de su nacimiento.

El reverso es el utilizado de forma habitual en la mayoría de monedas conmemorativas de oro o plata francesas.

Características
Facial 10 euros
Metal plata 333
Peso 17 gramos
Diámetro 31 mm
Precio aproximado 12 €
Fecha de emisión 8 de junio de 2021
Volumen emisión 75.000
Calidad BU

Os dejo enlace a la tienda online de la Monnaie de Paris donde podéis encontrar las distintas monedas dedicadas a Jean de la Fontaine. Si vais a adquirir algo allí, cuidado con los gastos de envío, quizás os resulte más interesante mirar tiendas aquí en España. En el blog tenéis varias y todas de total garantía y confianza.

Publicado en Francia | 1 comentario

Monedas emitidas en Canadá en junio de 2021

Otro mes más os he preparado una selección de imágenes de las emisiones numismáticas que han sido puestas a la venta por la ceca canadiense Royal Canadian Mint, correspondientes a este mes de junio de 2021.

Es sorprendente comprobar el número de monedas diferentes que puede presentar esta Casa de Moneda cada mes, pero lo que es más importante, la gran mayoría de estas son de una gran belleza, siendo piezas que pueden tener un lugar destacado en cualquier colección. La pega, que son monedas con tiradas muy limitadas y en general precios muy elevados.

Si queréis ampliar información sobre alguna de estas monedas, os dejo enlace a la tienda online de la Royal Canadian en su apartado de novedades.

Publicado en Canadá | Deja un comentario

Moneda celebra 2021 como Año Europeo del Ferrocarril

El año 2021 ha sido designado por la Unión Europea como el «Año del Ferrocarril». A lo largo del año, se organizarán eventos e iniciativas  en Europa con el objetivo de aumentar el número de personas y mercancías que viajan en tren. Este es uno de los objetivos que persigue el Pacto Verde Europeo. De hecho, el transporte ferroviario es cómodo, seguro y respetuoso con el medio ambiente. El Año Europeo del Ferrocarril tiene como objetivo promover el tren como medio de transporte sostenible.

El año 2021 es importante para la política ferroviaria de la Unión, ya que representa el primer año completo en el que se pongan en ejecución en toda la Unión las normas acordadas en el marco del cuarto paquete ferroviario. Este conjunto de medidas legislativas tiene como objetivo crear un Espacio Ferroviario Europeo totalmente integrado, que elimine los obstáculos institucionales, legales y técnicos restantes y apoye el crecimiento económico. 

El Año Europeo del Ferrocarril  es celebrado por la Real Casa de Moneda de Bélgica con una moneda oficial de 5 euros presentada en una coincard numerada. El diseño de la moneda fue realizado por Iris Bruijns y, gracias a la técnica de múltiples vistas, parece cobrar vida, ya que el tren se mueve ligeramente hacia adelante cuando la moneda se gira de izquierda a derecha.

La moneda, presentada como podéis ver en la imagen, ha sido puesta a la venta por el distribuidor oficial de las monedas belgas al precio de 12,50 euros, aunque no se envía hasta el mes de julio. La tirada máxima está limitada a 12.500 piezas.

Especificaciones

Metales Cuproníquel
Peso 12,7 g
Diámetro 30 mm
Calidad Brillante sin circular
Tirada 12.500 
Diseñadores Iris Bruijns (anverso) – Luc Luycx (reverso)

 

Publicado en Bélgica | Deja un comentario

Confirmada moneda 2 euros conmemorativa Mónaco 2021

Hace unas semanas que vienen sucediéndose rumores sobre la posible emisión de una moneda de 2 euros conmemorativa de Mónaco para este año, que estaría dedicada a celebrar el «Décimo aniversario de la boda del Príncipe Alberto II y la Princesa Charlene». Hoy he recibido confirmación desde el propio principado de que esto va a ser así.

Desde el Musée des Timbres & des Monnaies me acaban de responder esta misma mañana al correo que les envié, en éste me confirman que sí se emitirá esta moneda dedicada al decimo aniversario de boda de los Príncipes, probablemente en otoño, y que no emitirán ninguna otra moneda este año.

Este es el breve correo que acabo de recibir:

Dear Sir,

With reference to your inquiry, there will be a 2 Euro coin commemorating the 10th Wedding Anniversary, probably issued this autumn. No other collector coin in 2021.

Best regards

Musée des Timbres &  des Monnaies
11 Terrasses de Fontvieille
98000 MONACO

La traducción

Estimado señor,

En referencia a su consulta, habrá una moneda de 2 euros para conmemorar el décimo aniversario de boda, probablemente será emitida este otoño. No habrá ninguna otra moneda de colección en 2021.

Saludos cordiales

Como podéis comprobar no dicen nada en cuanto al volumen de emisión, aunque podemos presuponer que será  bajo o bajísimo.

Antes de poder confirmar esta emisión, el hecho de que ya se hubiese emitido un producto filatélico dedicada a este aniversario de boda, hacia presagiar que era muy probable la emisión de la moneda, que desde hoy queda confirmada de forma oficial.

Un poco sobre la boda

El 1 de julio de 2011 el Príncipe Alberto II se casó con la señorita Charlene Wittstock en una ceremonia civil celebrada en el Salón del Trono del Palacio del Príncipe. El matrimonio religioso se celebró al día siguiente en el Patio Real del Palacio ante numerosos miembros de la realeza europea.

En 2021 se cumple el décimo aniversario de esta unión, consagrada el 10 de diciembre de 2014 con el nacimiento de los gemelos, el Príncipe Heredero Jacques y la Princesa Gabriella.

Como ya sabréis la mayoría, por la celebración del enlace también se emitió en 2011 una moneda de 2 euros conmemorativa, con una tirada de 147.877 piezas, cifra que ya nos gustaría fuera la misma para la moneda de 2021.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2021

Monedas de 2 euros conmemorativa de Mónaco 

Publicado en Mónaco | 8 comentarios

Se adelanta la primera moneda de 2 euros cc Estonia 2021

La primera moneda de 2 euros conmemorativa que emite Estonia este año dedicada a los «Pueblos ugrofineses», adelanta su emisión a la inicialmente prevista. Según anunciaba en su día el Banco de Estonia (Eesti Pank), la moneda iba a ser emitida durante el otoño de 2021, hoy, en un comunicado de prensa, el propio Banco anuncia la emisión y puesta en circulación de la moneda el próximo 16 de junio.

«El Eesti Pank emite esta vez una moneda muy especial dedicada a nuestras raíces como pueblo. Los estonios forman parte de los pueblos ugrofineses, que comparten lenguas y genes similares, y quizá también una forma similar de ver el mundo. Esto se muestra en los pequeños pero muy significativos símbolos de la moneda de dos euros que entrará en circulación en breve», dijo el gobernador del Eesti Pank Madis Müller.

El diseño de la moneda conmemorativa presenta los dibujos rupestres de la edad de piedra que se pueden ver en el lago Äänisjärv, que representan al cazador, los alces, las aves acuáticas y el sol, que forman el ciclo de vida simbólico de las pueblos ugrofineses. La figura central es un Ave Acuática: los pueblos antiguos y actuales de ugrofineses están muy vinculados a las aves acuáticas. En 1970, Lennart Meri hizo un documental sobre los pueblos ugrofineses y sus antiguas tradiciones que tituló «Pueblo de aves acuáticas». Los dibujos rupestres del lago Äänisjärv figuran en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Al Paldrok copió los símbolos de la cueva cuando fue allí en una expedición científica en 1984. Paldrok se graduó en escultura en la Academia de las Artes de Estonia y también estudió en las academias de arte de Helsinki y Oslo. Es fundador de la escuela de arte conceptual Academia Non Grata y una figura destacada en el grupo de arte global Non Grata.

Madis Põldsaar ha trabajado durante más de 10 años como diseñadora gráfica especializada en logotipos que representan valores comerciales y cualidades personales y en la producción de sistemas de identidad de marca. Además de su trabajo en su propia empresa de diseño Beaugeste, le apasiona la creación de retratos vectoriales.

Esta moneda de 2 euros conmemorativa es de curso legal en toda la zona del euro. Entrará en circulación en bancos y comercios a partir del 16 de junio.

Se han acuñado un millón de monedas, de las cuales 12.000 en calidad BU (brillante sin circular) vienen presentadas en una coincard. Todas monedas han sido acuñadas por la Casa de Moneda de Lituania.

Las 12.000 monedas en calidad Bu vienen presentadas como la que que veis en las imágenes. El precio de venta en Estonia es de 10 euros cada una.

El gobernador del Eesti Pank, Madis Müller, presentará la moneda conmemorativa y la coincard en el VIII Congreso Mundial de los Pueblos Ugrofineses, en el Museo Nacional de Estonia, en Tartu.

Los antepasados de los pueblos ugrofineses procedían originalmente de la zona de los montes Urales. Tres pueblos ugrofineses cuentan con independencia nacional: los estonios, los finlandeses y los húngaros. La Unión Europea es también el hogar de varias colonias o tribus más pequeñas, como los pueblos sami o los livonianos. Una veintena de naciones ugrofinesas también viven en Rusia.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2021

Monedas de 2 euros conmemorativas de Estonia

 

Publicado en Estonia | 1 comentario