Diseño de la moneda nacional de 2 euros cc Estonia 2022

En 2022 Estonia aparte de emitir la moneda de 2 euros conmemorativa de tipo común por el «35 Aniversario del Programa Erasmus», emitirá, por lo menos, que sepamos, otra moneda de 2 euros conmemorativa, en este caso de tipo nacional. La moneda a la que me refiero tiene como tema «150 aniversario de la Sociedad de Literatura de Estonia». Hoy gracias a nuestro compañero Paul (Euromunter) conocemos el diseño que presentará la citada moneda.

La cara nacional de la moneda muestra un diseño con el nombre de la Sociedad en estonio «Eesti Kirjameeste Selts», en las páginas de un libro y la punta de una pluma. Utiliza una cita del folclorista estonio Jakob Hurt «Kui me ia saa suureks rahvaarvult, peame saama suureks vaimult», que significa «Si no podemos ser una gran nación en número, debemos ser grandes en espíritu». El nombre del país emisor «Eesti» forma parte del texto Eesti Kirjameeste Selts.

La leyenda del canto de la moneda será la misma que la de las monedas normales de dos euros en circulación emitidas por Estonia.

El volumen de emisión para esta moneda será de 1 millón de piezas de las que 10.000 en calidad Bu serán presentadas en una coincard. La fecha de emisión prevista, será durante el primer trimestre de 2022.

La Sociedad de Literatura de Estonia (Eesti Kirjameeste Selts – EKmS) fue una influyente asociación de intelectuales estonios con sede en Tartu entre los años 1871 y 1893.

Los artículos de la Sociedad de Literatura Estonia se aprobaron en 1871. En marzo de 1872 se celebró la primera reunión en Viljandi . La sociedad incluía a los principales escritores, poetas, artistas y periodistas estonios de la época.

El objetivo de la sociedad era la promoción de la lengua y la literatura estonias para enriquecer la vida social de Estonia y una mayor comprensión por parte de los estonios de su historia y cultura.

La sociedad publicó aproximadamente 100 artículos durante sus 18 años de existencia, entre 1873 y 1890. A partir de 1887 la sociedad también organizó concursos literarios. La Sociedad recopiló sistemáticamente poesía popular estonia. Los miembros de la Sociedad recolectaron documentos antiguos, monedas y artefactos etnológicos.

La sociedad construyó una extensa biblioteca y organizó numerosas conferencias.. El comienzo de la rusificación de Estonia los dividió. Un grupo adoptó una postura moderada hacia las demandas zaristas, el otro era una facción nacionalista estonia que rechazó en gran medida estas concesiones. El 28 de abril de 1893, la sociedad fue clausurada por las autoridades zaristas.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2022

Monedas de 2 euros conmemorativas de Estonia

Publicado en Estonia | 1 comentario

Moneda de 20 pesos para el general Emiliano Zapata

El Banco de México ha puesto en circulación una moneda de 20 pesos (0,83 euros) de tipo bimetálica, que conmemora el Centenario de la muerte del general Emiliano Zapata Salazar. Esta es la segunda moneda con este facial con diseño dodecagonal y que cuenta con imagen latente y micro texto como elementos de seguridad.

Resulta muy curioso que la efeméride se cumplió en 2019 y la moneda se ha emitido en 2021, concretamente está en circulación desde el 12 de abril.

El reverso de la moneda muestra al centro el busto del general Emiliano Zapata
Salazar y al fondo a la izquierda un campesino arando la tierra. A la derecha, como
imagen latente, se encuentra el mapa de la República Mexicana y en la parte
superior, en el sombrero, el microtexto «TIERRA Y LIBERTAD». En el semicírculo
superior aparece la leyenda «EMILIANO ZAPATA SALAZAR» y a la izquierda la ceca
de la Casa de Moneda de México y en el exergo la denominación «$20» y los años
1919 y 2019.

El anverso de esta moneda conmemorativa presenta el Escudo Nacional rodeado por
la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”. Es de curso legal, por lo que puede ser
utilizada para realizar cualquier tipo de pago.

Características de la moneda

Denominación: 20 pesos
Metales: Interior, alpaca y anillo exterior bronce y aluminio
Peso: 12.67 gramos
Diámetro: 30 mm
Forma: Dodecagonal (12 lados)
Canto: Estriado discontinuo
Elementos de seguridad: Microtexto, imagen latente y firma electromagnética

Enlace a cartel con las características de la moneda.

Vídeo de la moneda difundido por el Banco de México

General Emiliano Zapata Salazar

Emiliano Zapata Salazar ( 8 de agosto de 1879 – 10 de abril de 1919) fue uno de los líderes militares y campesinos más importantes de la Revolución mexicana y un símbolo de la resistencia campesina en México, conocido como, Emiliano Zapata. Formo parte del movimiento revolucionario, estuvo al mando del Ejército Libertador del Sur. También fue conocido como el «Caudillo del Sur».

Fue ideólogo e impulsor de las luchas sociales y las demandas del movimiento agrario, así como de justicia social, libertad, igualdad, democracia social, propiedad comunal de las tierras y el respeto a las comunidades indígenas, campesinas y obreras de México, víctimas de la oligarquía y el latifundismo. Aunque Zapata fue excluido, junto con Pancho Villa, del Congreso Constituyente de 1917, a ellos se debe el constitucionalismo social que de ahí surgió.

Emiliano Zapata murió el 10 de abril de 1919, el líder guerrillero de la Revolución Mexicana cayó ante las tropas de Coronel Jesús Guajardo.

Zapata es el autor de la famosa frase «Es mejor morir de pie que vivir toda una vida arrodillado».

Publicado en México | 2 comentarios

Elegido el diseño de la moneda de 2 euros cc común 2022

Durante todo el pasado mes de marzo la Comisión Europea puso en marcha una votación online para que se pudiéramos elegir, entre seis diseños preseleccionados, cual era nuestro favorito para ser representado en una moneda de 2 euros conmemorativa que se emitirá en 2022 para celebrar el «35º Aniversario del Programa Erasmus».

En la tarde de ayer desde el Facebook  de la Monnaie de Paris se adelantaba que el diseño ganador y que por tanto podrá ser acuñado en la moneda por todos los estados miembros de la eurozona que así lo deseen, había sido realizado por el grabador general de la Casa de Moneda francesa, Joaquín Jimenez.

Las monedas que emitan los distintos estados lo serán a partir del 1 de julio de 2022.

Según la descripción del propio Joaquín Jimenez: Este diseño es una mezcla de dos elementos principales del programa Erasmus: la inspiración intelectual original, el propio Erasmus, y la alegoría de su influencia en Europa.

El primero está simbolizado por una de las representaciones más conocidas de Erasmo.

El segundo está simbolizado por un haz de eslabones que atraviesa la moneda de un faro a otro, representando los numerosos intercambios intelectuales y humanos entre los estudiantes europeos.

Como referencia a Europa, algunos de estos vínculos forman otras estrellas, nacidas de la sinergia entre los países.

La figura 35, para el 35 aniversario, surge de las estrellas en un estilo gráfico contemporáneo.

Desde luego que éste era el diseño favorito desde el primer día en el que se conocieron los finalistas, de hecho ya lo expresabais en vuestros comentarios cuando os anuncié el inicio de las votaciones.

Lo que me ha resultado algo fuera de lugar, es que la Monnaie de Paris haya proclamado ganador de estas votaciones a su grabador general, sin esperar a que la Comisión Europea, que fue quien las organizó, haya facilitado oficialmente los resultados. Ciñéndonos estrictamente al diseño, también pienso que éste era el mejor de los propuestos en las votaciones. Os dejo enlace a la entrada publicada en su día donde os mostraba los seis bocetos por los que se podía votar.

El Programa Erasmus, acrónimo del nombre oficial en inglés, European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios), se inició en 1987 como un programa de intercambio que ofrecía a estudiantes universitarios la posibilidad de aprender y enriquecerse estudiando en el extranjero, facilitando a los estudiantes que completaran parte de sus estudios en universidades de otros países de la UE.

A lo largo de los últimos casi 35 años ha ampliado su alcance y envergadura. Hoy Erasmus+ ofrece un mayor número de oportunidades tanto a personas como a organizaciones, como por ejemplo ir de voluntario o aprendiz a países extranjeros y cooperar en proyectos conjuntos. El Deporte también se ha convertido en una parte importante de Erasmus+ y, además, actualmente el Programa se extiende a países de fuera de la Unión Europea.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2022

Publicado en Euro Común | 13 comentarios

Nuevas monedas bimetálicas de animales en Turquía

Cinco años después de que se emitiesen las últimas monedas de esta colección que ya habíamos dado por concluida, hemos conocido dos nuevas piezas de esta serie acuñadas en este 2021. En esta serie de monedas bimetálicas con faciales de 1 kurus, se representan animales de todo tipo, estas dos últimas tienen como protagonistas a un felino, el Caracal, y un perro de raza Çatalburun.

Caracal 

El caracal  es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae. Es un felino de tamaño medio (entre 60 y 92 cm de largo, sin incluir la cola) que vive en las sabanas y semidesiertos de África y el oeste de Asia, desde Turquía al sur de Kazajistán y el noroeste de la India.

Al caracal se lo llama en ocasiones «lince africano», pero no está estrechamente emparentado con los linces. Parece estar más relacionado evolutivamente con el serval, un pequeño y patilargo felino africano con el que en cautividad se puede cruzar, generando híbridos llamados «caravales» y «servacales».

Al igual que los linces y el serval, el caracal posee una aguda vista y oído muy afinado debido a sus largas orejas puntiagudas, rematadas por penachos de pelo negro (el propio nombre «caracal» proviene de la palabra turca karakulak, que significa «orejas negras») que lo hacen un eficiente cazador nocturno. Su complexión es robusta, la cola no es muy larga (menos de 30 cm) y el color del pelaje, muy corto, varía entre rojizo y anaranjado, sin manchas ni rayas de ningún tipo. El vientre es blanco. Es un felino que se caracteriza por su gran belleza, la cual se la otorga su hermoso pelaje.

 

Çatalburun

La raza de perros Çatalburun es originaria de Turquía. La raza surgió cruzando perros de la misma familia, ello produjo la deformación genética en su nariz. Los que manipularon la raza querían obtener un perro que fuera superior en el olfato, para que fuera muy buen cazador.

En su nombre Çatalburun, “çatal” significa tenedor y “burun” significa nariz. Es una raza casi desconocida fuera de Turquía, aunque se le conoce como Pointer Turco, y como indica su procedencia es de Turquía. Su principal atractivo es la forma de la nariz, porque tienen partida en dos partes la nariz, y parece que fueran dos narices. Pero se ha descubierto que para la caza son mejores que los que tienen la nariz común.

Los perros de la raza Çatalburun son grandes, pesan cerca de 25 kg y miden cerca de 50 cm. Son fuertes, rústicos, ágiles, y rápidos, lo que los hace destacarse en la cacería. Tienen largas y grandes orejas caídas y la cola es muy corta. 

Anverso común 

Características comunes de ambas monedas

Valor facial: 1 kurus
Metales: Cuproníquel
Diámetro: 26,15 mm
Peso: 8,3 g
Volumen de emisión: 15.000 de cada una

Para conocer las otras 20 monedas emitidas de esta serie, os remito a la entrada que le dedicamos aquí en 2016.

Publicado en Turquia | 3 comentarios

Dos monedas para dos Observatorios Astronómicos

Este año se cumplen los aniversarios de dos importantes observatorios astronómicos ubicados en Ucrania. Para celebrar las efemérides, el Banco de Ucrania ha emitido dos monedas bajo los nombres: de: «250 años del establecimiento del Observatorio Astronómico de la Universidad de Lviv» y «200 años del establecimiento del Observatorio Astronómico de Mykolaiv». Ambas monedas cuentan con un facial de 5 grivnas y están acuñadas sobre una aleación de plata alemana o alpaca.

250 años del establecimiento del Observatorio Astronómico de la Universidad de Lviv

Esta moneda está dedicada al Observatorio Astronómico de la Universidad de Lviv, centro de investigación y desarrollo. Uno de los observatorios más antiguos de Europa del Este, fue fundado en 1771. En ese momento, el estudio de los cuerpos celestes en Lviv estaba al mismo nivel que el de Berlín, Vilna o Viena, ya que el equipo del observatorio no era inferior al de instituciones europeas contemporáneas similares.

Los científicos se formaban en la Universidad de Lviv, que puso en marcha un curso de astronomía con ese fin. Las principales actividades de la institución en la actualidad son el estudio del Sol, las estrellas, el medio interestelar, las galaxias y el Universo en su conjunto. Las observaciones de rango láser, fotométricas y de posición de los satélites artificiales de la Tierra son también un área importante de la actividad del observatorio. Un conjunto de telescopios para tales observaciones está en el registro de objetos científicos que forman parte del patrimonio nacional de Ucrania.

Anverso: Sobre el fondo de una imagen estilizada de un cielo estrellado aparece un pequeño escudo de Ucrania , debajo del cual figura la leyenda УКРАЇНА/2021 (Ucrania/2021); en el centro, sobre un fondo liso, hay un telescopio que pertenece a la Universidad de Lviv; debajo figura la leyenda semicircular П’ЯТЬ ГРИВЕНЬ (cinco grivnas); a la derecha del telescopio se encuentra la marca de ceca.

Reverso: Se muestra una composición que simboliza las primeras observaciones astronómicas documentadas en Lviv, sobre el fondo liso de la silueta de un paisaje urbano de la Lviv del siglo XVIII hay una imagen de un astrónomo de la época; debajo hay una muralla de la ciudad, sobre el fondo de la muralla está la leyenda 250/РОКІВ (250/años) y el edificio del observatorio; encima está la siguiente leyenda semicircular: АСТРОНОМІЧНА ОБСЕРВАТОРІЯ ЛЬВІВСЬКОГО УНІВЕРСИТЕТУ (Observatorio Astronómico de la Universidad de Lviv).

 

200 años del establecimiento del Observatorio Astronómico de Mykolaiv

Esta moneda está dedicada al observatorio astronómico de Mykolaiv, un centro de investigación y desarrollo. Uno de los observatorios más antiguos de Europa del Este, fue fundado en 1821 como un observatorio marino, con el fin de proporcionar mapas a la Flota del Mar Negro y enseñar a los oficiales de la marina métodos de orientación astronómica.

El observatorio participó en una importante tarea astronómica: crear un sistema de coordenadas celestes fundamentales. Esto se hizo a través de los esfuerzos conjuntos de observatorios de todo el mundo para producir catálogos fundamentales sobre la base de millones de observaciones separadas y la medición de las posiciones de las estrellas durante casi 200 años. Hoy en día, el observatorio estudia principalmente los objetos cercanos a la Tierra y los movimientos de los cuerpos del Sistema Solar, crea catálogos astrométricos de estrellas, proporciona información de apoyo para la investigación astronómica y fabrica instrumentos astronómicos.

Anverso: Sobre el fondo de un fragmento estilizado del globo terráqueo se encuentra un pequeño escudo de Ucrania; encima del escudo está la leyenda 2021, y debajo la leyenda УКРАЇНА (Ucrania); en el centro se encuentra el edificio original del observatorio, que está construido con un diseño especial y cuenta con una sala redonda y un trabajo de piedra únicos; debajo está la leyenda semicircular П’ЯТЬ ГРИВЕНЬ (cinco grivnas); a la derecha se encuentra la marca de ceca.

Reverso: Sobre un fondo liso se representa un círculo meridiano, a la izquierda del cual está la leyenda 1821, la leyenda 2021 está a la derecha del círculo; encima del círculo, sobre un fondo mate, está el centro simbólico del observatorio con sus coordenadas, que fueron determinadas por Karl Knorre, el primer director del observatorio; a la derecha del centro está el contorno de un sextante; hay la siguiente leyenda circular: 200 РОКІВ МИКОЛАЇВСЬКІЙ АСТРОНОМІЧНІЙ ОБСЕРВАТОРІЇ (200 años desde la creación del Observatorio Astronómico de Mykolaiv).

Características comunes para ambas monedas

Valor facial: 5 grivnas
Aleación: Alpaca (plata alemana)
Diámetro: 35 mm
Peso: 16,54 g 
Volumen de emisión: 35.000

Publicado en Ucrania | 1 comentario