Acabamos de conocer que Lituania emitirá tres monedas de 2 euros conmemorativas el año que viene. A la que ya conocíamos, dedica a las «Regiones etnográficas lituanas – Suwalki», se suma la conmemorativa común por el «35 Aniversario del Programa Erasmus», que aunque la intuíamos, todavía no había sido confirmada. Ahora, después de conocer su programa numismático de 2022, tenemos que añadir una que promete bastante, por lo menos en cuanto a su diseño, dedicada a los «100 Años de Baloncesto en Lituania» . Digo esto pues en 2011 ganaron el diseño a la moneda de circulación más bella del mundo, con una pieza dedicada al Europeo de Baloncesto que se celebró ese año en Lituania, y que por cierto ganó España.
La moneda dedicada al baloncesto será la primera de las tres que se emita, en principio se anuncia para el primer trimestre del año. Durante el tercer trimestre lo será la dedicada al Programa Erasmus, y por último, en el cuarto trimestre la dedicada a Suwalki, perteneciente a la serie Regiones etnográficas de Lituania. En cuanto a volúmenes de emisión, nada se sabe por el momento.
El baloncesto se introdujo en Lituania indirectamente a través de la variedad europea de Netball , con una pelota más pequeña y sin tablas, traída por los alemanes. En 1919, las atletas lituanas comenzaron a organizarse, y en 1920-1921 comenzaron a jugar en público. El pionerismo femenino retrasó la popularidad generalizada del baloncesto hasta la década de 1930, ya que seguía siendo considerado un deporte femenino. Mientras tanto, en 1922 Karolis Dineika publicó el libro Krepšiasvydis vyrams ( inglés : Basketball for men), y en 1926 el piloto Steponas Darius , quien más tarde sería conocido por su vuelo transatlántico, publicó las primeras reglas del baloncesto en Lituania.
A pesar de que las mujeres fueron las primeras jugadoras de baloncesto en Lituania, el primer partido oficial fue jugado por hombres. Tuvo lugar el 23 de abril de 1922 cuando Lietuvos Fizinio Lavinimo Sąjunga (Unión de Educación Física de Lituania) jugó un partido contra el equipo de Kaunas, ganando 8–6. Ese día se considera el comienzo del baloncesto en Lituania.
Gracias a Rudolf (Numisfreund) por el aviso sobre esta emisión.
Hace tan sólo unas horas que el Ufficio Filatelico e Numismatico de San Marino ha facilitado toda la información, incluida la imagen, de la primera moneda de 2 euros conmemorativa que emitirá este año. Exactamente el próximo 1 de marzo es el día en el que se emite la pieza dedicada al «450 aniversario del nacimiento de Caravaggio», considerado como uno de los máximos exponentes de la pintura barroca.
El diseño del anverso de la moneda, obra de Silvia Petrassi, muestra la imagen principal de la obra «Magdalena penitente» pintada por Caravaggio en 1596.
Esta obra fue parte de un conjunto destinado a decorar las habitaciones de su primer mecenas, el cardenal Francesco Maria Del Monte. La modelo fue una prostituta que a la postre participaría en La muerte de la Virgen (obra maestra del pintor), y que años más tarde fue encontrada muerta en el rio Tíber. Este cuadro habla especialmente de la escasez de recursos de Caravaggio, pues el vestido de la modelo fue usado por el pintor en Narciso (otra de sus obras), y solía recurrir siempre a las mismas modelos. Sin embargo, el cuadro demuestra el arrepentimiento de la otrora cortesana y su melancolía por ser pecadora. Es una imagen de un alma desnuda.
Aparecen tendidos en el suelo varios de sus objetos, como joyas o dinero, así como aparentemente, un frasco de vino que pudiera representar el típico frasco de alabastro usado para los ungüentos, usado por la Magdalena con Jesús.
Las 54.000 monedas que cuenta como volumen de emisión, vendrán presentadas como podéis ver en la imagen.
Recordaros que la segunda moneda de 2 euros conmemorativa de 2021 que emitirá San Marino lo será bajo el tema «550 aniversario del nacimiento de Alberto Durero», considerado el artista más famoso del Renacimiento alemán.
La Casa de la Moneda de los Estados Unidos inicia una nueva serie de monedas dedicadas a la Constitución de los Estados Unidos, en las que se reflejarán las cinco libertades presentes en su Primera Enmienda. Las monedas están compuestas por una onza de platino, cuentan con un facial de 100 dólares y están acuñadas en calidad Proof. Serán cinco piezas las que se emitan entre 2021 a 2025, una por año.
La Primera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos prohíbe la creación de cualquier ley con respecto al establecimiento oficial de una religión, que impida la práctica libre de la misma, que reduzca la libertad de expresión, que vulnere la libertad de prensa, que interfiera con el derecho de reunión pacífica o que prohíba el solicitar una compensación por agravios gubernamentales. Fue adoptada el 15 de diciembre de 1791, como la primera de las diez enmiendas de la Carta de Derechos (nombre colectivo que se le otorgan a las primeras diez enmiendas de la Constitución de los Estados Unidos aprobadas el 15 de diciembre de 1791).
Esta serie utiliza el ciclo de vida del roble desde que es una plántula hasta que se convierte en un poderoso roble como metáfora del crecimiento de los Estados Unidos, como una nación que valora la libertad. La libertad se convierte en algo fuerte y bello a partir de una semilla. Cada una de las libertades enumeradas en la Primera Enmienda contribuye al crecimiento y desarrollo de la Nación.
La primera moneda de la serie acaba de ser emitida y hace referencia a la Libertad de religión. El diseño del anverso muestra una plántula y una bellota rodeadas por la inscripción «CON LA LIBERTAD DE RELIGIÓN, LA LIBERTAD CRECE». Las inscripciones adicionales son «IN GOD WE TRUST», «E PLURIBUS UNUM» y «2021». El diseño corresponde a Donna Weaver y ha sido grabado por Joseph Menna.
El diseño anverso común para esta serie muestra un águila en vuelo con una rama de olivo en sus garras. Las inscripciones son «ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA», «$ 100», «1 OZ.» Y «.9995 PLATINUM». El diseño corresponde a Patricia Lucas-Morris y el grabado a Don Everhart.
La Casa de Moneda de Suiza, Swissmint, acaba de emitir la tercera moneda de la serie «Animales del Bosque Suizo», que este año tiene como protagonista al zorro común o zorro rojo (Vulpes vulpes). Esta serie compuesta de tres monedas de tipo bimetálicas, todas ellas con faciales de 10 francos, ha finalizado con la emisión de esta última pieza. El diseño corresponde a la artista y diseñadora gráfica suiza Naomi Andrea Giewald.
El zorro rojo pertenece a la familia de los depredadores cánidos y es inconfundiblemente similar tanto a perros como a lobos. Los zorros se encuentran en casi todos los continentes, y el bosque hace tiempo que dejó de ser su único hábitat. El zorro rojo es conocido por sus incursiones crepusculares y nocturnas por los jardines de las grandes ciudades. Sus ojos pueden ver claramente su entorno en la oscuridad, girando sus orejas puede localizar un ratón que chirría a más de 100 metros de distancia y su singular sentido del olfato es 400 veces más fuerte que el nuestro. Estos atributos lo convierten en un superviviente adaptable al que le gusta hurgar en nuestros contenedores en busca de comida.
El cuerpo de un zorro adulto mide algo menos de 1 m y puede alcanzar una altura de hasta 50 cm debido a que cuenta con unas patas relativamente cortas. Su modesto peso corporal, de entre 6 a 7 kg, queda camuflado por su espeso pelaje. En el mes de enero, un zorro suele buscar a su pareja. Las hembras de zorro dan a luz de 3 a 5 cachorros tras un periodo de gestación de 50 días. Durante la cría, los zorros machos actúan como proveedores llevando comida a la madriguera. Además de ratones, insectos y bayas, una liebre o un ciervo joven también forman parte del menú.
Características de la moneda
Metales: Cuproníquel /Bronce y aluminio
Diámetro: 33 milímetros
Peso: 15 g
Volumen de emisión: 28.000 BU/5.500 Proof
Hace unos días conocíamos el Programa Numismático de Italia para este 2021 y me sorprendía el que se le dedicara una moneda a la crema de untar Nutella. Para mi era algo inaudito, no entendía muy bien este reconocimiento, pero luego de profundizar más sobre lo que este producto significa para Italia y su industria, puedo llegar en cierto modo a comprender de su emisión.
La moneda, bueno realmente son tres en la que sólo cambia el color de la tapa, pertenece a una serie denominada «Excelencia Italiana», que en 2019 reconocía la icónica moto Vespa y el año pasado lo hacia con la no menos famosa maquina de escribir Olivetti.
El hecho de que este año se celebre el 75 aniversario de la fundación de la exitosa empresa Ferrero, que es la dueña y fabricante de la famosa crema de avellanas, ha influido en que el Ministerio de Finanzas Italiano haya decidido la emisión de estas monedas el pasado viernes 5 de febrero, coincidiendo con el Día Mundial de la Nutella, fecha que se celebra desde hace 14 años a iniciativa de la bloguera estadounidense Sara Rosso y secundada por miles de «adictos» a esta dulce delicia.
A través del arte del grabado, el Ministerio de Finanzas italiano a querido rendir homenaje a uno de los iconos de la industria italiana, que ha llegado a convertirse en un verdadero patrimonio cultural a lo largo del tiempo y que se reconozcan productos que simbolizan la italianidad en el mundo, en la que no podía faltar la Nutella, fruto de la intuición del gran emprendedor Michele Ferrero, que el 20 Abril de 1964 sacó el primer frasco de la legendaria crema de la fábrica situada en Alba, una pequeña ciudad del Piamonte italiano.
Pero aquí no termina el éxito de la multinacional Ferrero, después de la Nutella vinieron otros dulces que también conquistan el mundo. En 1968 Kinder chocolate, en 1969 los caramelos Tic Tac, en 1974 Kinder Sorpresa o en 1982 los bombones Ferrero Rocher. Pero hay muchos más que no voy a enumerar y que podéis encontrar en los supermercados.
Al final esta moneda, aunque dedicada a la Nutella, es más un reconocimiento a una empresa de éxito, que desde Italia exporta al mundo un universo dulce que triunfa.
Volviendo a lo estrictamente numismático la ceca italiana a difundido un video sobre la moneda en la que se representa el icónico frasco de la Nutella creada en tres versiones, blanca, roja y verde, por la artista Annalisa Masini.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies