Un aura de misterio rodea al Oro de los Faraones, la segunda moneda de la serie «La magia del oro», que traza la misteriosa naturaleza del oro en las culturas antiguas. Hecha de oro puro, lo que se consideraba como la «carne de los dioses» y el símbolo de la eternidad en el Antiguo Egipto, la moneda muestra la máscara mortuoria del «niño rey», Tutankamón. Con más de 3.000 años de antigüedad, el más célebre de todos los famosos objetos funerarios descubiertos en el Valle de los Reyes de Egipto sigue todavía hechizando en pleno siglo XXI.
Inescrutable en su belleza, el rostro de Tutankamón guarda el secreto de los faraones y cuenta la historia en imágenes de lo que ocurrió hace más de 3.000 años. En el siglo XIV A.C., el padre de Tutankamón, Akenatón, declaró al dios del sol, Atón, el único dios y al Faraón su único representante en la tierra. Cuando Akenatón murió en el decimoséptimo año de su reinado, su sucesor era todavía un niño pequeño, pero Tutankamón ascendió al trono sólo cuatro años después. Se presume que el sacerdocio y los funcionarios hicieron que Tutankamón rescindiera las reformas de su padre y restaurara el antiguo politeísmo egipcio reintroduciendo la adoración de múltiples dioses.
Tutankhamón no tenía ni siquiera 20 años cuando murió. Pero gracias a Howard Carter, una representación icónica del niño rey sigue viva. El arqueólogo británico hizo un descubrimiento sensacional en 1922 cuando se encontró con la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes de Egipto. Tan simétrico y sobrenatural como parece, en la máscara mortuoria, que pesa 12 kg, el rostro de Tutankamón parece natural, como si el verdadero rostro del joven faraón hubiera sido cubierto con oro para que durara eternamente.
El anverso de la moneda reúne motivos del antiguo Egipto con el faraón Akhenaton en el centro. Se arrodilla, con la parte superior del cuerpo erguida y con las manos levantadas, para rendir homenaje al dios sol Atón, mientras los rayos en forma de lanza del disco solar descienden hacia él. Al fondo se puede ver una pirámide, que incluye un sarcófago, debajo del cual se puede ver el jeroglífico de la palabra «oro».
En el reverso, como motivo principal, una réplica detallada de la máscara mortuoria de Tutankamón en vista frontal. El original está en el Museo Egipcio de El Cairo. Detalles de ornamentos egipcios completan la composición.
Especificaciones comunes a toda la serie
Valor facial: 100 euros Metal: Oro 986 Peso total: 16,23 g – en oro 1/2 onza Diámetro: 30 mm Precio: Varía cada año según cotización del oro (la de este año 929 €) Fecha de emisión: 4 de noviembre de 2020 Volumen de emisión: 20.000
La primera moneda de esta serie emitida por la Casa de Moneda de Austria en 2019 fue «La Magia del Oro – Mesopotamia». Aquí os la presenté en su día.
Ciertamente el tener en tu colección una serie de monedas euro de Mónaco habrá sido de las más caras y complicadas de poder conseguir. Si todavía no tienes ninguna, pero te interesa aun sabiendo que tendrás que hacer un importante desembolso, te comento que el próximo jueves 8 de octubre tienes la oportunidad de adquirirla al precio menos caro posible.
El pasado 31 de julio os informaba de la intención de Mónaco de emitir este año un euroset con sus monedas de «circulación» con fecha de cuño 2020. Hace un par de días que el Musée des Timbres et des Monnaies de Mónaco anuncia en su tienda online la puesta a la venta del citado euroset del que se emiten 7.000 unidades.
El último euroset emitido por Mónaco lo fue en 2017, al igual que el de 2020 las monedas vendrán acuñadas en calidad BU. Aunque el precio al que se pondrá a la venta no ha sido anunciado, tomando como referencia el de 2017 el precio debe ser de 65 euros, a los que debemos añadir 35 euros de gastos de envío, lo que dejará un precio final de 100 euros.
Para saber si este precio es interesante volvemos a fijarnos en el anterior emitido. El de 2017 en estos momentos se esta vendiendo entre 150 a 180 euros aproximadamente. También debemos tener en cuenta que fueron 8.000 los eurosets emitidos en 2017 frente a los 7.000 de este año. Vistos los datos, si tienes la intención de adquirir una serie de monedas euro de Mónaco, es una buena oportunidad.
Muchos esperaban que el euroset se pusiera a la venta junto a la moneda de 2 euros conmemorativa por el «300 aniversario del nacimiento del Príncipe Honoré III», para así amortizar los 35 euros que cobran de gastos de envío, pero desgraciadamente no ha sido así, de hecho todavía no está anunciado cuando pondrán a la venta alguna de las 15.000 monedas de las que consta la emisión.
Os dejo el enlace a la tienda online del Musée des Timbres et des Monnaies de Mónaco, donde desde el jueves tendréis a la venta el euroset 2020.
El Banco de Letonia anuncia la emisión para el próximo 6 de octubre de una nueva moneda dedicada al arte del Modernismo en Letonia en la década de 1960, conocido como el período del Deshielo y asociado a los desarrollos políticos de esa época. El deshielo trajo la esperanza de un mayor grado de libertad y bienestar; y la cultura y el arte también vieron la oportunidad de una relativa revolución. El diseño y la arquitectura fue donde el modernismo si pudo prosperar.
Para mostrar las tendencias características, la moneda presenta elementos gráficos de las obras de algunos reconocidos autores de la época: la arquitecta Marta Zigrīda Staņa y los artistas Zina Ulste, Gunārs Kirke y Uldis Razums. Los diferentes medios gráficos de expresión muestran el fenómeno unificador del modernismo.
Fragmentos del diseño gráfico de un papel de oficina de 1968 (Caballo) creado por Uldis Razums y un fragemnto de la portada del disco «Džeza festivāls 68» (Festival de Jazz de 1968) creado por Gunārs Kirke, se presentan en el anverso de la moneda. La inscripción LATVIJA está colocada verticalmente en la parte superior izquierda, mientras que el año 2020 figura en la parte superior derecha.
Un fragmento de la decoración del juego de café «Saulīte» (el Sol; 1964-1970) diseñado por Zina Ulste y un fragmento del plano de un edificio residencial en la calle principal de Riga, desarrollado por Marta Zigrīda Staņa, Imants Jākobsons y Harolds Kanders, son los motivos presentes en el reverso. La inscripción 5 euro se muestra de forma vertical en dos líneas a lo largo del borde derecho.
La segunda moneda de la serie «Perros Pastores y de Caza Húngaros» se emite el próximo domingo 4 de octubre coincidiendo con el Día Mundial de los Animales. Dedicada al Komondor o Pastor húngaro, su diseño es obra de Boglárka Imrei. En total son nueve las monedas que componen esta serie que comenzó el año pasado con la dedicada al Vizsla o Braco húngaro y de la que por ahora se emite una por año.
En el anverso, un komondor de perfil aparece observando su entorno. El motivo central en el anverso captura las características típicas de esta raza: su pelaje grueso, parecido a cordones o rastas, es perfectamente capaz de aislar el calor y también protege al animal mientras hace su trabajo. Su silueta característica le da a este perro su aspecto autoritario y emblemático. Las leyendas, en la parte superior «MAGYARORSZÁGʼ (Hungría), a la derecha, el año de acuñación« 2020 », a la izquierda, la marca de ceca «BP» que también contiene un elemento de seguridad, y en la parte inferior, la denominación «2000 FORINT».
En el reverso, se muestran tres komondors mientras trabajan, en una posición típica de guardia, haciendo una referencia al hecho de que los komondors básicamente protegen al rebaño y el territorio como grupo. En el fondo del paisaje de las praderas, se muestra una representación de una granja con una sombra y un rebaño de ovejas pastando. En la leyenda superior se puede leer el nombre de la raza ‘KOMONDOR’.
La moneda de colección esta hecha a partir de una aleación de cobre (75%), níquel (4%) y zinc (21%). Pesa 16 gramos y tiene un diámetro de 34 mm. La emisión está limitada a tan sólo 10.000 monedas todas en calidad Proof.
Komondor o Pastor húngaro
El Komondor es un perro de origen húngaro. De hecho, también se le conoce con el nombre de Pastor húngaro. Su aparición se remonta a épocas remotas y su trabajo era la vigilancia de los rebaños de ovejas. En la actualidad se sigue dedicando a la vigilancia del ganado, pero también ha encontrado su lugar como perro de compañía.
Si tuvieras que elegir entre dos peligros, ¿con cuál te quedarías?. Este es el contexto que nos muestra la nueva moneda que os presento hoy. Escila y Caribdis son dos monstruos marinos de la mitología griega situados en orillas opuestas de un estrecho canal de agua, tan cerca que los marineros intentando evitar a Caribdis terminarían por pasar muy cerca de Escila y viceversa. Posteriormente, la tradición identificó a este lugar con el Estrecho de Mesina, entre Calabria y Sicilia, en el extremo sur de Italia.
La frase «entre Escila y Caribdis» ha llegado a significar el estado donde uno está entre dos peligros y alejarse de uno te haría estar en peligro por el otro, y se cree que es la progenitora de la frase «entre la espada y la pared». Mientras que Escila vivía en los acantilados y devoraba a quien osara acercarse, Caribdis tragaba una gran cantidad de agua tres veces al día para devolverla otras tantas, formando un peligroso remolino que absorbía todo cuanto estaba a su alcance. Ninguno de los destinos era más atractivo ya que ambos eran difíciles de superar.
Esta moneda compuesta por tres onzas de plata es la segunda de la serie «Evil Within» (Maldad Interior) y está dedicada a Escila y Caribdis. La moneda cuenta con unos impresionantes relieves y detalles, gracias a la tecnología Smartminting.
El reverso de la moneda representa la imagen de un barco navegando entre Escila y Caribdis. Escila, con torso de mujer y cola de pez del que surgen seis perros, que además invaden el anverso, atacan ferozmente a los barcos que pasan por su lado del estrecho. Y en el otro lado del canal se forma un remolino, Caribdis, que de forma periódica atrapa los barcos que pasan por su lado.
En la parte superior del anverso, figuran las inscripciones: “SCYLLA AND CHARYBDIS”, nombre de la moneda y “REPUBLIC OF PALAU”, país emisor. En la parte inferior, las inscripciones: “20 $”, su valor facial y “2020”, año de emisión.
La moneda viene presentada como podéis ver en la imagen, con su certificado de autenticidad. La tirada es muy limitada, sólo 666 piezas.
Características técnicas de la moneda y su emisión
País
Palau
Año
2020
Valor Facial
20 Dólares
Metal
Plata
Pureza
999
Peso
93.3 g (3 onzas)
Diámetro
55 mm
Calidad
Acabado antiguo
Tirada
666
Certificado de Autenticidad
Sí
Como decía al principio, esta es la segunda moneda de la serie. Voy a mostraros la primera emitida en 2019 dedicada a La Caja de Pandora.
En el video que os dejo se aprecia mucho mejor la enorme calidad de esta moneda.
Las características de ambas monedas son idénticas, también su volumen de emisión.
Si queréis hacerse con una o las dos monedas lo podéis hacer aquí.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies