Motivos militares para tres monedas de circulación en Ucrania

Desde hace un tiempo en Ucrania se vienen emitiendo una serie de monedas destinadas a la circulación con las que se quiere honrar a las distintas facetas que desempeñan las fuerzas armadas ucranianas, ya sea en labores de combate, de rescate o humanitarias. Desde el pasado 26 de diciembre tres nuevas monedas se han puesto en circulación, todas ellas cuentan con un volumen de emisión de 1 millón de piezas y con faciales de 10 grivnas (0,38 euros).

 

Guardianes de la vida (dedicada a médicos militares)

Dedicada a los médicos militares: personas cuya profesión combina conocimientos médicos y militares que sirven desinteresadamente a la Patria, salvando diariamente las vidas de sus defensores, realizando la hazaña de la misericordia, el coraje y la resistencia.

El reverso de la moneda muestra a un médico militar ayudando a un soldado herido en combate, las siluetas de un helicóptero y un grupo de soldados que lo llevan para ser evacuado completan la composición. La palabra «Vida», en ucraniano, se muestra en la parte inferior.

El anverso muestra como motivo principal una cruz dentro de una llama, simbolizando la ayuda médica en los conflictos. Fragmentos de camuflaje la rodean haciendo visible el drama de la guerra. El nombre y el emblema del país emisor, Ucrania, el año de emisión, 2019, y el valor facial, en letras, diez grivnas, completan la composición.

 

KrAZ-6322 «Soldier»

Dedicado a un vehículo multiusos con tracción total diseñado para transportar personal,  unidades militares, unidades de fuerzas especiales y fuerzas de paz de la ONU. El KrAZ-6322 «Soldier» es un vehículo de las Fuerzas Armadas de Ucrania, se puede utilizar como tractor de lastre para el transporte de aeronaves en aeródromos, sistemas de artillería, etc. Tiene una excepcional transitabilidad, maniobrabilidad y velocidad en condiciones extremas.

El reverso de la moneda muestra al KrAZ-6322 circulando sobre una pendiente dejando rastro de sus neumáticos; arriba figura la inscripción KRAZ-6322 / «SOLDADO».

El anverso muestra al vehículo militar visto desde dos ángulos. El nombre y el emblema del país emisor, Ucrania, el año de emisión, 2019, la marca de ceca  y el valor facial, 10 grivnas, completan la composición.

 

Participación en hostilidades en otros países

Está moneda esta dedicada a expertos militares ucranianos, participantes de muchas misiones de mantenimiento de la paz. Desde 1992, casi 40,000 tropas ucranianas han participado en operaciones internacionales de mantenimiento de la paz. La Reserva de Combate de Ucrania tiene casi 330,000 personas, la mayoría de las cuales son veteranos de guerra en Afganistán. También reconoce al personal militar con experiencia en operaciones de mantenimiento de la paz en lugares como: Vietnam, Siria, Angola, Mozambique, Egipto y otros países.

 El anverso de la moneda muestra La Tierra y todos sus continentes rodeados en el semicírculo superior por el texto en ucraniano «A LOS PARTICIPANTES EN LAS ACCIONES DE COMBATE EN EL TERRITORIO DE OTROS PAÍSES». El nombre y el emblema del país emisor, Ucrania, el año de emisión, 2019, la marca de ceca  y el valor facial, 10 grivnas, completan la composición.

En el reverso de la moneda, en el marco de un adorno floral se muestran las inscripciones en ucraniano: DEBER / VALOR / MEMORIA.

 

Características comunes

Valor facial: 10 grivnas
Metal: Aleación de zinc
Diámetro: 30 mm
Peso: 12,4 g
Volumen de emisión: 1 millón de cada una

Publicado en Ucrania | 1 comentario

Estas son las monedas conmemorativas Reino Unido 2020

La Royal Mint británica no se hace esperar para dar a conocer y poner a la venta las monedas para «circulación» del año que acaba de comenzar. Desde la misma madrugada de hoy 1 de enero nos ha mostrado los diseños de las cinco nuevas piezas conmemorativas que por ahora se pueden adquirir únicamente dentro de los distintos sets junto con las monedas regulares de circulación 2020, presentadas en distintas calidades y precios. Veamos las cinco novedades en el orden de su valor facial.

 

50 Peniques – Equipo Olímpico Gran Bretaña Tokio 2020

La primera moneda cuenta con un facial de 50 peniques y con ella se quiere brindar apoyo y reconocimiento al Equipo Olímpico Gran Bretaña que participará este año, entre el 24 de julio al 9 de agosto, en las Olimpiadas de Verano de Tokio 2020.

Desde los primeros Juegos modernos en 1896, donde los atletas británicos obtuvieron siete medallas, hombres y mujeres de Gran Bretaña han puesto su mirada en el oro en la mayor competición deportiva del mundo. El equipo GB continúa superando los límites y, por primera vez, se espera que el equipo seleccione más atletas femeninas que masculinas para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

La moneda muestra figuras que representan a elementos representativos de distintos deportes olímpicos, acompañados de los anillos olímpicos, el logotipo del Equipo Olímpico de Gran Bretaña, la inscripción TEAM GB y la fecha 2020. También se muestran las iniciales DK, que corresponden a su diseñador, David Knapton.

Características

Valor facial: 50 peniques
Aleación: Cuproníquel
Diámetro: 27,3 mm
Peso: 8 g

2 libras –Agatha Christie 

La primera, de las tres monedas conmemorativas de 2 libras, está dedicada a Agatha Christie y sirve para conmemorar el centenario de su primera novela The Mysterious Affair At Styles (El misterioso caso de Styles).

Como autora de 66 novelas de detectives y 150 cuentos, no es de extrañar que a Agatha Christie se la conozca como la Reina del Crimen. Nacida en 1890, en Torquay, Devon, su primera novela, The Mysterious Affair at Styles , se publicó en 1920 y, con su visión e ingenio, definió el género del misterio del asesinato.

La moneda muestra un rompecabezas casi completo con la pieza final a punto de ser insertada, acompañado de la inscripción «1920 100 AÑOS DEL MISTERIO 2020» y la firma de Agatha Christie. También se muestran una pistola, una botella de veneno y otros iconos relacionados con una de las autoras de ficción criminal más exitosas del mundo.

 

2 libras –  400 aniversario del Viaje del Mayflower

Otra de las nuevas monedas conmemorativas de 2 libras  sirve para celebrar el 400 aniversario del viaje del Mayflower, un barco que transportó a 102 hombres, mujeres y niños desde Plymouth, Inglaterra, a Provincetown, Massachusetts, Estados Unidos.

Cuando 102 pasajeros zarparon en el Mayflower desde Plymouth, Inglaterra, el 16 de septiembre de 1620, sus ojos estaban puestos en un nuevo comienzo. Llegaron a la Bahía de Plymouth  más de tres meses después y en primavera, algo menos de la mitad de los que zarparon llegaron a sobrevivir en el Nuevo Mundo más de un año debido a las enfermedades. La fiesta original de ‘Acción de Gracias’ se celebró ese otoño, después de su primera cosecha exitosa de las tierras. El espíritu de estos peregrinos del Mayflower  perdura en esta celebración nacional hasta el día de hoy.

La moneda muestra una representación del Mayflower con la inscripción «MAYFLOWER» y las fechas «1620 2020», acompañado por las iniciales de su diseñador, el estadounidense Chris Costello, completando la composición.

 

2 libras – VE Day (Día de la Victoria en Europa)

La última de las monedas conmemorativas de 2 libras celebra el comienzo del fin de la Segunda Guerra Mundial, ya que 2020 marca el 75 aniversario del  VE Day.

El 8 de mayo de 1945, ahora conocido como VE Day, vio el comienzo del fin de la Segunda Guerra Mundial, el conflicto que se cobró la vida de millones de personas y reformuló el futuro de los países y continentes. Setenta y cinco años después, el Día de la Victoria en Europa (VE) es recordado por la última de las generaciones que estuvo allí y celebrado por las muchas generaciones que vinieron después. En 2020, recordamos los primeros y esperanzadores pasos hacia una paz duradera.

En el la moneda se muestra en primer plano a una mujer sosteniendo un periódico en lo alto en una multitud de personas que celebran el fin de la guerra con la leyenda VICTORY presidiendo la escena. En el anillo dorado aparece la inscripción «VICTORY IN EUROPE DAY» y las fechas «1945 – 2020».

 

Características comunes a las tres monedas de 2 libras

Valor facial: 2 libras
Aleación: Interior. Cuproníquel  Anillo. Níquel-latón
Diámetro: 28,4 mm
Peso: 12 g

 

5 libras – 200 años del final del reinado de George III

En honor a los 200 años desde el final del reinado del Rey George III, y a los 40 años en los que ostentó el trono, se emite esta moneda de 5 libras.

George III llegó al trono en 1760, siendo el primer monarca de Hannover que nació en Gran Bretaña y hablaba inglés como primer idioma. Polémico, a menudo es conocido por la enfermedad mental que plagó sus últimos años y como el rey que perdió las colonias americanas, pero había mucho más en este monarca reflexivo y dedicado. En el año 200 desde su muerte, se celebre su reinado y legado.

Junto a una representación del ex monarca coronado, acompañado de los emblemas florales del Reino Unido, la moneda presenta ilustraciones del monumento del Caballo de Cobre, una estatua del rey a caballo que se encuentra en los terrenos del Castillo de Windsor, y el Observatorio del Rey en Greenwich, que él encargó.

Características

Valor facial: 5 libras
Aleación: Cuproníquel
Diámetro: 38,61 mm
Peso: 28 g

Todas las monedas cuentan en el anverso con la tradicional imagen de la Reina Isabel II.

Publicado en Reino Unido | 3 comentarios

Numismática Visual os desea un Feliz Año 2020

Desde Numismática Visual quiero desearos un Feliz Año 2020, que todos vuestros sueños se hagan realidad, que seáis muy felices y contagiéis esa felicidad a vuestro entorno.

También aprovecho para daros las gracias por la confianza que habéis demostrado durante  2019 al visitarme, cada día sois más los que lo hacéis y con ello me animáis a seguir adelante al saber que este «trabajo» es valorado por vosotros. Es mucho el tiempo que requiere actualizar tanto este blog, que lo único que pretende es que tengáis información a diario con todo lo que le puede interesar a un coleccionista, siempre desde el punto de vista del que escribe, que es otro coleccionista más.

GRACIAS POR CONFIAR EN NUMISMÁTICA VISUAL

¡¡ FELIZ AÑO 2020 !!

Publicado en Miscelánea | 29 comentarios

Emitidas multitud de monedas bimetálicas dedicas a Aves

Nada menos que 24 monedas de tipo bimetálicas son las que se acaban de poner a la venta hoy 30 de diciembre de una sola vez en Turquía. Las piezas componen una serie denominada «Aves de Anatolia», cuentan con un facial de 1 kurus (1 centimo de lira turca) y se han puesto a la venta al precio de 8 liras turcas cada una (1,20 euros).

Esta colección es bastante curiosa, pues realmente son 12 los diseños distintos, pero de cada una existen dos versiones. Cada ave representada en la moneda cuenta con dos tipos distintos, una tiene el núcleo dorado y el anillo plateado y la otra es justo al contrario. Digamos que una tendría la combinación que presenta la moneda de 1 euro y la otra como la de 2 euros, aunque conservando ambas el mismo diámetro. 

Arriba vemos las 12 monedas en una de sus versiones, y abajo en la otra.

Abajo el reverso común a la serie en sus dos versiones. 

 

Características comunes a toda la serie 

Valor facial: 1 kurus
Metales: Cuproníquel y zinc 
Diámetro: 28 mm
Peso: 10,2 g 
Volumen de emisión: 15.000 de cada una

 

Mi opinión es que son monedas interesantes. La moneda bimetálica es muy apreciada por los coleccionistas, a esto añadimos que la moneda con motivos de animales también es muy demandada, su volumen de emisión aunque bajo no impide que su precio sea asequible, por lo menos al principio. La calidad de la acuñación, de monedas similares, yo tengo esta colección, es bastante buena. La única pregunta que nos queda por hacernos, es si nos gustan los diseños, si es así es una buena opción para aumentar nuestra colección.

Seguro que en pocos días distintos vendedores tanto nacionales como internacionales las tendrán a la venta en paginas tipo Ebay, creo que es la mejor opción de conseguirlas.

Publicado en Turquia | 5 comentarios

Completada serie de monedas Panamá Viejo

Le había perdido un poco la pista a esta serie de monedas de la que os llevo informando desde hace ya muchos años. La serie de monedas “Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo” se inicio en el año 2003 y concluye con la emitida en este 2019 con una pieza con facial de medio balboa dedicada a «Pedro Arias Dávila», fundador del primer asentamiento hispano a orillas del océano Pacífico hace ahora justo 500 años.

Panamá La Vieja es el nombre con que se conoce a los vestigios arquitectónicos del Conjunto Monumental Histórico de la primera ciudad española, fundada en la costa del Pacífico de América el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Dávila.

En 2019 se cumplen 500 años de su fundación, por este motivo desde el año 2003 hasta el 2019 se han estado emitiendo una serie de monedas circulantes alusivas a esta efeméride.

En el centro del anverso de la moneda se muestra la figura de Pedro Arias Dávila, fundador de la ciudad de Panamá, debajo de este figura su nombre y el año de emisión, 2019. En la parte superior, hacia el borde de la moneda se puede leer «500 años fundación de la ciudad de Panamá.

En el reverso de la moneda, está el escudo de la República de Panamá; en el contorno superior se lee la frase “República de Panamá”, y en el contorno inferior se lee el valor de la moneda en letras: “Medio balboa”.

Características de la moneda

Valor facial: medio balboa
Diámetro: 30.61 milímetros
Peso: 11.34 gramos
Aleación: 75% de cobre y 25% de níquel
Volumen de emisión: 3.000.000
Año de emisión:  2019

 

Pedro Arias Dávila

Pedro Arias Dávila fue un soldado español y administrador colonial que dirigió la primera expedición española en fundar colonias permanentes en el continente americano.

Los logros de Arias Dávila incluyen el establecimiento de colonias en lo que ahora son Panamá (1514) y Nicaragua (1522), servir como gobernador de Panamá (1514–26) y Nicaragua (1527–31), y fundar la Ciudad de Panamá (1519). También envió expediciones de conquista, como la dirigida por Hernán Ponce y Bartolomé Hurtado a lo que ahora son Costa Rica y Nicaragua en 1516 y la dirigida por Francisco Pizarro y Diego de Almagro, que en 1524 fueron a la conquista del imperio inca en lo que que ahora es Perú .

 

La serie completa

Año 2003 –  25 céntimos “Torre Panamá Viejo”
Año 2005 – 25 céntimos “Puente de Rey”
Año 2010 –  medio balboa “Convento de la Concepción”
Año 2011 –  medio balboa “Escudo de los Hapsburg”
Año 2012 – medio balboa “”Fachadas de las Casas Reales”
Año 2013-  medio balboa “Vasco Núñez de Balboa”
Año 2014 –  medio balboa “Carlos V”
Año 2015 – medio balboa “Convento de San José”
Año 2016 – medio balboa “Iglesia y el Convento de la compañía de Jesús”
Año 2017  – medio balboa “Aljibe del Convento de la Concepción”
Año 2018 – medio balboa “Convento de San Francisco”
Año 2019 – medio balboa “Pedro Arias Dávila”

Publicado en Panamá | 4 comentarios