El Templo de Skorba en moneda de 2 euros cc Malta 2020

Ya tenemos diseño para otra moneda de 2 euros conmemorativa que Malta emitirá en 2020. Dentro de la serie «Templos Prehistóricos de Malta» el año que viene estará dedicada a los «Templos de Skorba». En 2016 fue emitida la primera de la serie, «Templos de Ggantija», en 2017  «Templos de Hagar Qim», en 2018  «Templos de Mnajdra» y en 2019  «Templos de Ta’ Ħaġrat». Completarán la serie las dedicadas en 2021 a «Templos de Tarxien» y en 2022 al «Hipogeo de Hal Saflieni». En total la serie estará compuesta por siete monedas, mismo número que templos megalíticos se ubican en Malta. 

La moneda presenta en el centro de su anverso una imagen de los Templos de Skorba. Por encima, en tres líneas horizontales, figura la leyenda “ SKORBA TEMPLES 3.600 – 2.500 BC” (Before Christ), mientras que por debajo, en dos líneas horizontales, lo hacen la leyenda del país emisor “MALTA” y el año de emisión “2020”. Las iniciales “NGB” del grabador, Noel Galea Bason, aparecen a la derecha justo por debajo del motivo. Sobre el anillo exterior de la moneda figuran las 12 estrellas de la bandera de la UE.

Tanto la fecha como el volumen de emisión, por el momento son desconocidos. 

Recordaros que la segunda moneda de 2 euros conmemorativa que emitirá Malta el año próximo, tendrá como tema «Los Niños y la Solidaridad – Juegos».

Mí agradecimiento al compañero Vita67 por facilitarme la imagen de la moneda, y por todos los valiosos datos que nos aporta con sus comentarios.

 

Templos de Skorba

Situado en el norte de Malta, Żebbiegħ, fue estudiado por primera vez en 1960. Por su importancia con la historia de Malta también pertenece a la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, aunque no se encuentra en la misma situación que los otros templos dado que se encuentra en un estado de mayor ruina. Su principal importancia proviene del encuentro de diferente cerámica en la zona y otro tipo de enseres encontrados en los restos de los templos.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2020

Monedas de 2 euros conmemorativas de Malta

Publicado en Malta | 3 comentarios

Comienza la serie de monedas Súper Dinosaurios

La nueva serie de monedas de la Casa de Moneda de Austria, «Súper Dinosaurios», revive a estos gigantes prehistóricos en forma de 12 magníficas monedas que brillan en la oscuridad. Con 18 metros de longitud y un peso de la friolera de 9 toneladas, el Spinosaurus fue el carnívoro más grande que jamás haya caminado por la Tierra, incluso superando al más icónico de los depredadores prehistóricos, el Tyrannosaurus rex. Como tal, el Spinosaurus es la manera perfecta de comenzar con esta nueva colección de monedas.

Cada una de las 12 bestias prehistóricas presentadas en la serie poseía una cualidad excepcional, como las habilidades de caza más sofisticadas, las garras más largas o la mordida más poderosa, por nombrar solo algunas.

El apogeo de estos reptiles prehistóricos que gobernaron la Tierra se inicio hace unos 230 millones de años. Ya se han encontrado más de 1.000 tipos diferentes de estos gigantes extintos. Los animales más grandes e impresionantes que jamás hayan existido, los dinosaurios colonizaron todos los continentes y llegaron en una gran variedad de formas y tamaños.

Desde el descubrimiento de la existencia de los dinosaurios hace unos 200 años, nuestro concepto de estas criaturas prehistóricas ha seguido evolucionando. Gracias al trabajo de los paleontólogos, nuestro conocimiento del mundo de los dinosaurios ha mejorado enormemente. Nueva información sigue sorprendiéndonos cada cierto tiempo; Por ejemplo, el descubrimiento de dinosaurios con plumas fue en su día una gran sensación científica.

El Spinosaurus Aegyptiacus, protagonista de la primera moneda de la serie, vivió hace unos 100 millones de años en lo que ahora se conoce como el norte de África, donde los restos de Spinosaurus fueron descubiertos por primera vez en Egipto en 1912. La cabeza y las mandíbulas del dinosaurio eran largas y estrechas, a diferencia de las del cocodrilo contemporáneo, y como ese reptil semiacuático, se cree que el Spinosaurus estuvo tanto en tierra como en el agua, y se alimento con una dieta de animales terrestres y marinos. Una diferencia importante entre el Spinosaurus y el cocodrilo contemporáneo, aparte del tamaño, fue la presencia de unas espinas distintivas de 1.65 metros de largo en la espalda del dinosaurio. Existe cierto debate sobre si estaban cubiertas de grasa, si formaban una joroba o si estaban unidas por la piel.

Esta moneda y todas las de la serie tienen como peculiaridad que han sido coloreadas con unas tintas especiales que hacen que la silueta del animal representado en la pieza brille en la oscuridad. La Casa de Moneda de Austria emitió de forma oficial la primera pieza, la que os acabo de presentar, ayer día 6 de noviembre.

En el reverso de la moneda se representa al Spinosaurus junto a las siluetas de los otros once dinosaurios que componen la serie Súper Dinosaurios. Mientras que un Spinosaurus impreso en color se muestra en el anverso de la moneda que brilla en la oscuridad.

Especificaciones

Serie: Súper Dinosaurios

Valor facial : 3 Euros

Diámetro: 34 mm

Metal: Cuproníquel

Peso: 16 g

Volumen de emisión: 65.000 (de cada una)

 

Publicado en Austria | 6 comentarios

Moneda de 2 euros cc alemana recrea momento histórico

Desde el Ministerio de Finanzas alemán nos llega la imagen que presentará la moneda de 2 euros conmemorativa a emitir en 2020, en el que se nos retrata el hecho histórico acaecido el 7 de diciembre de 1970, cuando el canciller Willy Brandt se arrodillo ante el monumento conmemorativo del levantamiento del gueto de Varsovia, donde murieron miles de judíos víctimas de los nazis durante la II Guerra Mundial. La moneda conmemora este hecho bajo el nombre de «50 Aniversario de la Genuflexión de Varsovia». 

Diseñada por el artista Bodo Broschat, la moneda muestra el momento en el que entonces canciller alemán se arrodilla como gesto de humildad frente al monumento a los héroes del gueto de Varsovia. La composición se ilustra en referencia al levantamiento del gueto de 1943, considerado el más famoso intento de resistencia judía contra los alemanes. Un candelabro de 7 brazos, uno de los símbolos más antiguos del judaísmo, preside la escena. Sobre este acto Willy Brandt escribiría más tarde en sus memorias: “Al borde del abismo de la historia alemana y bajo el peso de los millones de asesinados, hice lo que los hombres hacen cuando faltan las palabras”.

Esta moneda se pondrá en circulación en octubre de 2020, con un volumen de emisión todavía  por determinar.

La Genuflexión de Varsovia (Kniefall von Warschau) fue un gesto de humildad y penitencia realizado por el canciller socialdemócrata de Alemania Willy Brandt hacia las víctimas del Levantamiento del Gueto de Varsovia. ​El incidente tuvo lugar durante la visita al monumento de la era Nazi el 7 de diciembre de 1970, en lo que para ese entonces era la República Popular de Polonia comunista. Después de depositar un arreglo floral, Brandt, sorprendentemente y aparentemente de forma espontánea, se arrodilló y permaneció en esa posición de forma silenciosa por un corto espacio de tiempo, rodeado por un gran grupo de dignatarios y la prensa.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2020

Monedas de 2 euros conmemorativas de Alemania

Publicado en Alemania | 4 comentarios

Motivos para las dos monedas de 2 euros cc Grecia 2020

El Ministerio de Hacienda de Grecia ha dado a conocer las emisiones numismáticas que serán lanzadas durante el año 2020, como siempre vamos a destacar los motivos a los que estarán dedicadas las dos monedas de 2 euros conmemorativas que como en los últimos años tendrán un volumen de emisión de 750.000 piezas de cada una.

2.500 años de la Batalla de las Termópilas 

Una de las monedas se le dedicará a conmemorar los «2.500 años de la Batalla de las Termópilas», famosa y épica batalla librada para defender Grecia de la invasión persa.

La Batalla de las Termópilas es uno de los enfrentamientos más célebres entre griegos y persas, comandados por Leónidas y Jerjes I respectivamente, que tuvieron lugar durante las conocidas como «Guerras Médicas».

El principal legado de la batalla de las Termópilas fue el ordenamiento mundial que se gestó desde entonces. La línea entre Oriente y Occidente quedó aun más definida en el plano político-militar, aunque culturalmente se mantuvo el intercambio que se había establecido desde las primeras civilizaciones.

 

100 años de la incorporación de Tracia a Grecia

La segunda moneda de 2 euros conmemorativa que Grecia emita en 2020 celebrará los «100 años de la incorporación de Tracia a Grecia»

Después de muchos cambios de fronteras, al terminar la primera guerra mundial, tras la Conferencia de Paz de París, Grecia recibió de Bulgaria la Tracia Occidental en 1919, y de Turquía la Tracia Oriental en 1920. Pero no fue fácil para los griegos ocupar esos lugares ya que los habitantes no lo permitían y hubo que librar muchas luchas. Durante la segunda guerra mundial, volvieron a cambiar las fronteras, pero al final de ésta, volvieron al mismo lugar. En esta región viven muchos musulmanes, búlgaros y turcos.

 

Monedas de 2 euros conmemorativas 2020

Monedas de 2 euros conmemorativas de Grecia

Publicado en Grecia | Deja un comentario

Moneda de doce lados para la Universidad de Zagreb

Con motivo del 350 aniversario de la fundación de la Universidad de Zagreb, el Banco Nacional de Croacia ha emitido hoy 4 de noviembre una nueva moneda de circulación conmemorativa de tipo bimetálica con facial de 25 kunas (3,36 euros).  La moneda con forma de dodecágono, diseñada por el escultor Damir Mataušić y acuñada por el Instituto Monetario Croata, cuenta con un volumen de emisión de tan sólo 20.000 piezas.

En el reverso de la moneda conmemorativa de 25 kunas se muestra dentro del núcleo una representación parcial del logotipo oficial de la Universidad de Zagreb, que consiste en una representación estilizada de la fachada de entrada al edificio de la Universidad (Rectorado y Facultad de Derecho) y la escultura de Ivan Meštrović «Historia de los croatas», que está situada frente a la entrada del edificio de la Universidad. A lo largo del borde del núcleo, debajo de la representación parcial del signo oficial se encuentra el período desde el año de la fundación de la Universidad de Zagreb hasta el año de emisión de la moneda »1669. – 2019 «. La inscripción «350º ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE ZAGREB) se presenta circularmente dentro del anillo. Una presentación del escudo de armas de la ciudad de Zagreb se muestra en la parte inferior del anillo de la moneda.

 

El reverso de la moneda muestra en el centro del núcleo el número del valor facial «25». Entre el número 25 aparece la imagen de una marta andando hacia la derecha. (El nombre de la unidad monetaria kuna proviene de la palabra croata ‘marten’ que en español quiere decir ‘marta). En la parte superior del anillo de la moneda, se encuentra el escudo de armas de la República de Croacia. A izquierda y derecha del escudo de armas la leyenda REPÚBLICA DE CROACIA está inscrita a lo largo del borde exterior de la superficie del anillo. El nombre de la unidad monetaria «KUNA» está inscrito en la parte inferior del anillo de la moneda, a la izquierda hay una rama de roble común en fruto, a la derecha una rama de laurel en flor.

Características de la moneda 

Valor facial: 25 kuna (3,36€)
Diámetro: 32 mm
Peso: 12.75 g
Volumen de emisión: 20.000
Fecha de emisión: 4 de noviembre de 2019

Composición del metal: el núcleo de la moneda está hecho de una aleación de color oro, que consta de un 92% de cobre, un 6% de aluminio y un 2% de níquel; el anillo está hecho de una aleación de color plata, compuesto por un 75% de cobre y un 25% de níquel.

Universidad de Zagreb

La Universidad de Zagreb es la universidad más antigua de Croacia funcionando ininterrumpidamente y también la universidad más antigua del sudeste de Europa. Cuenta con 29 facultades, 3 academias de arte y un centro universitario. Fue fundada oficialmente como Neoacademia Zagrabiensis en el Reino de Hungría, el 23 de septiembre de 1669 por el Emperador y Rey Leopoldo I de Habsburgo.

Publicado en Croacia | 3 comentarios