Si bien hace unos días os mostraba ya la imagen de la moneda de 2 euros conmemorativa de Vaticano 2019 dedicada al «25° aniversario del fin de la restauración de la Capilla Sixtina», hoy os la complemento con la informacion recibida desde el Ufficio Filatelico e Numismatico Vaticano, en la que conoceremos los datos e imágenes oficiales para esta emisión que tiene como fecha el próximo 1 de octubre.
Como es habitual, la moneda se pondrá a la venta en dos calidades, FDC y Proof, al precio, para suscriptores, de 18 y 37 euros respectivamente, más gastos de envío.
La moneda, según diseño de la artista Daniela Longo, se centra en torno a la figura dominante del Cristo, representado en el instante que precede a la emisión del veredicto del Juicio Final. Su gesto, imperioso y sereno, parece al mismo tiempo llamar la atención y calmar la agitación circundante: esto pone en marcha un amplio y lento movimiento rotatorio en el que se ven involucradas todas las figuras.
25° aniversario del final de los trabajos de restauración de la Capilla Sixtina
Hace 25 años se ultimaba la compleja restauración de los frescos de la Capilla Sixtina, que se habían iniciado en 1980. Para la ocasión, la Oficina Numismática del Vaticano dedica una moneda de dos euros conmemorativa en versión Flor de Cuño y Proof, que reproduce un detalle del Juicio Final de Miguel Ángel, que adorna la pared del altar. La restauración ha devuelto la nitidez de los colores, el vigor de las formas, la definición de los detalles y la unidad completa a la obra, que se había deteriorado con el tiempo por el humo de las velas del altar y de las mismas colas empleadas para conferir mayor luminosidad al fresco.
Ficha técnica de la emisión
Valor nominal:2 Euro Diámetro:25,75 mm Peso legal:8,50 g Escultora:Daniela Fusco Grabadora:Annalisa Masini Tirada:69.000 (FDC) 10.000 (Proof) Acuñación:IPZS (Italia) Precio: 18€ (BU) 37€ (Proof)
Para completar la emisión integra de la moneda, más adelante se emitirá el denominado Busta (conjunto filatélico- numismático que incluye una de estas monedas en calidad BU). El producto será ofrecido a los suscriptores filatélicos. Así que por el momento no sabemos el volumen de emisión final.
Los suscriptores comenzarán a recibir en unos días los formularios para pedidos. Comentar para el que no lo sepa, que para poder comprar en Vaticano hay que ser suscriptor. Tienen lista de espera, pero podéis ir escribiéndole regularmente hasta que lo consigáis al siguiente correo: order.ufn@scv.va
Hace 500 años cinco barcos salieron de España en busca de nuevas rutas hacia la Isla de las Especies. Cuatro años mas tarde solo uno llegó, capitaneado por Juan Sebastián Elcano, siendo así el primero en dar la vuelta al mundo. Celebrando este histórico viaje la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda va a dedicar una serie de cuatro monedas, una por año, a rememorar la travesía. En este 2019, el próximo 16 de septiembre, se emite la primera moneda bajo el nombre de la «La Partida».
En el reverso de la moneda se reproduce en colores una escena con cinco naves atravesando el mar. En la parte superior de la moneda, en sentido horizontal y en mayúsculas, el valor de la pieza 10 EURO; a la izquierda, la marca de Ceca; a la derecha, el escudo de armas de Juan Sebastián Elcano. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda V CENTENARIO DE LA VUELTA AL MUNDO.
En el anverso, se reproducen sendas imágenes de Juan Sebastián Elcano y de Fernando de Magallanes, tomadas de los retratos de ambos que se conservan en el Museo Naval de Madrid. Por encima de estas imágenes, una rosa de los vientos. A la derecha, dentro de un óvalo, detalle de la cabeza de la obra escultórica titulada Carlos V, realizada por Leone y Pompeo Leoni, que se conserva en el Museo Nacional del Prado, de Madrid; debajo, en mayúsculas, la leyenda CARLOS V y, más abajo, la fecha 2019. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda ESPAÑA. En la parte inferior de la moneda, las leyendas ELCANO y MAGALLANES, separadas por un guión. Ocupando todo el fondo de la moneda, unas líneas a modo de retícula de vientos.
Hoy vamos a conocer como lucirá la segunda moneda de 2 euros conmemorativa que emite en este 2019 el Ufficio Filatelico e Numismatico Vaticano, dedicada al «25° aniversario del fin de la restauración de la Capilla Sixtina» y que había despertado mucha expectación por saber cuál iba a ser el motivo representado en la misma.
La moneda muestra un diseño de Daniela L0ngo en el que se representa el motivo central de la obra El Juicio Final, mural realizado por Miguel Ángel para decorar el ábside de la Capilla Sixtina. En este se representa a Cristo separando a los justos de los pecadores. Tiene marcadas las manos y los pies como evidencia de los clavos que le fueron puestos durante la crucifixión, y una herida en el pecho producto de haber sido atravesado por una lanza de un soldado romano. Es uno de los pocos Cristos que se han pintado con una expresión de enojo e ira. Junto a Cristo se muestra a una afligida María, bajo el brazo de Jesús y resignada a las consecuencias del Juicio.
De izquierda a derecha, en semicírculo, se leen las inscripciónes «CITTA‘ DEL VATICANO», «CAPELLA SISTINA – FINE DEI RESTAURI», «1994 – 2019». la marca de ceca «R» y en la parte inferior derecha aparece el nombre de la artista «D. LONGO».
La emisión de la moneda se producirá en los primeros días del mes de octubre, y la tirada rondará las 100.000 piezas, en calidades BU y Proof.
En los años de 1980 a 1994 la Capilla Sixtina sufrió una cuidada restauración que estuvo a cargo de un equipo integrado por especialistas de los Museos Vaticanos y su director, Carlo Pietrangeli, por el profesor Fabrizio Mancinelli, historiógrafo del arte y director de los trabajos, y por Gianluigi Colalucci, jefe-restaurador. Esta obra implicó la limpieza de los frescos de la “Bóveda”, efectuada de 1980 a 1992, y la del “Juicio”, que se acabó en 1994 después de cuatro años de intensa labor.
En el día de hoy, martes 10 de septiembre, el Banco de Lituania ha emitido tal y como estaba previsto la moneda de 2 euros conmemorativa que inicia la serie denominada «Regiones etnográficas lituanas». Esta primera pieza se le dedicada a la «Región de Samogitia». Cinco serán las monedas con las que contará esta nueva serie, mismas que regiones cuenta Lituania.
La parte central de la moneda representa a un oso en pie sobre sus patas traseras, con una cadena alrededor del cuello, éste se ha representado desde el siglo XVI en el escudo de armas histórico de Samogitia. El oso está situado dentro del escudo que está rematado por una corona y sostenido por un soldado (símbolo de coraje, sacrificio y patriotismo) y por una diosa con un ancla (símbolo de esperanza), todo ello bajo la inscripción en latín «PATRIA UNA». La composición se completa con las inscripciones del nombre del país emisor «LIETUVA», de la región «ŽEMAITIJA», por el año de emisión de la moneda «2019» y por la marca de ceca de la Casa de Moneda de Lituania, Lietuvos monetų kalyklo.
Como todas las monedas de 2 euros emitidas por Lituania cuentan en el canto con las inscripciones LAISVĖ*VIENYBĖ*GEROVĖ (LIBERTAD*UNIDAD*BIENESTAR).
El volumen de emisión es de 500.000 monedas, de las que 5.000 en calidad BU se han emitido en coincard al precio de 9€.
Regiones de Lituania
Lituania se puede subdividir en regiones desde el punto de vista histórico o etnográfico cuyos límites son imprecisos ya que no constituyen unidades políticas o administrativas oficiales. Su delimitación es cultural: tradiciones y estilos de vida locales, canciones, cuentos, etc. En cierta medida, las regiones se superponen con las áreas en que se hablan los diferentes dialectos lituanos, aunque esta correspondencia no es rigurosa.
Samogitia es el nombre de una región etnohistórica correspondiente a la mayor parte del occidente de la actual Lituania, a orillas del mar Báltico, teniendo por límites: al sur el río Neman que la separa de la Borusia(actualmente óblast de Kaliningrado), al norte el río Venta que la separa de la Curlandia, mientras que los límites orientales con el resto de Lituania nunca han sido totalmente definidos.
Según los documentos oficiales del actual estado lituano la Samogitia posee un área de 21.000 km² y una población que ronda los 300.000 habitantes. La ciudad considerada capital cultural es Telšē.
Cuatro son los meses que quedan para finalizar el año, mismo número que monedas de la serie American Innovation serán emitidos por la United States Mint en 2019. El próximo 19 de septiembre se emite la segunda de esta serie de monedas con faciales de un dólar que pueden adquirirse a su valor facial en los Estados Unidos. En 2018 se emitía la primera de la colección que durará en el tiempo hasta 2032 con la que pretende honrar la innovación y a los innovadores de cada uno de los 50 estados, el Distrito de Columbia y los cinco territorios de los Estados Unidos: Puerto Rico, Guam, Samoa Americana, Islas Vírgenes de los Estados Unidos y las Islas Marianas del Norte.
Cuatro nuevas monedas se emitirán cada año hasta 2032 en el orden en el que los Estados ratificaron la Constitución de los Estados Unidos o fueron admitidos en la Unión. Una vez que se emita una moneda por cada Estado, se lanzarán las monedas para el Distrito de Columbia y los territorios.
La que hoy os presento, segunda de la serie, presenta a Annie Jump Cannon, una astrónoma internacionalmente reconocida nacida en Delaware que inventó un sistema para clasificar las estrellas que todavía se usa en la actualidad.
El diseño del reverso presenta la silueta de Annie Jump Cannon sobre el cielo nocturno, con varias estrellas visibles. Las inscripciones que presenta, traducidas al español son: «ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA», «ANNIE JUMP CANNON», «CLASIFICANDO LAS ESTRELLAS» y «DELAWARE».
Diseñadora: Donna Weaver Escultor-Grabador: Joseph Menna
El anverso presenta el mismo diseño común a toda la serie, en la que se presenta la imagen de la Estatua de la Libertad de perfil y las inscripciones «$1» y «IN GOD WE TRUST» (EN DIOS CONFIAMOS).
Las monedas de esta serie muestran el año de acuñación o emisión, la marca de ceca y el texto “E PLURIBUS UNUM” (de muchos, uno) en el canto de las monedas.
Características de la moneda
Denominación:
1 Dólar
Composición:
Zinc, Manganeso, Níquel y Cobre
Peso:
8.1 gramos
Diámetro:
26.5 mm
Canto:
Con inscripciones
Marcas de ceca:
Filadelfia – P Denver – D
También se emitirá, el 11 de octubre, la versión Proof de la moneda acuñada por la ceca de San Francisco – S. El precio de esta ronda los 7 dólares en los Estados Unidos y viene presentada en una cartera acompañada de su certificado de autenticidad.
Las otras tres monedas de la serie que se emiten en 2019
La Casa de Moneda de los Estados Unidos también ha publicado bocetos de las otras tres monedas a emitir este año.
American Innovation – Pensilvania (24 de octubre)
La moneda de Pensilvania reconoce la creación de una vacuna para prevenir la poliomielitis. Este diseño representa la concepción de un artista del poliovirus en tres niveles diferentes de aumento junto con la silueta de un microscopio de época, que representa la extensa investigación que se realizó para desarrollar una cura para la polio. Las inscripciones son «ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA», «VACUNA CONTRA LA POLIO», «1953» y «PENNSYLVANIA».
Diseñador: Richard Masters Escultor-Grabador: Joseph Menna
American Innovation – Nueva Jersey (21 de noviembre)
La moneda de Nueva Jersey honra el desarrollo de una bombilla con un filamento que podría durar 1.200 horas. Este diseño presenta una bombilla Edison sobre un fondo adornado. Las inscripciones son «ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA» y «NUEVA JERSEY».
Diseñador: Paul C. Balan Escultora-Grabadora: Phebe Hemphill
American Innovation – Georgia (19 de diciembre)
La Moneda de Georgia reconoce el Jardín de los Fideicomisarios, establecido en la década de 1730. Fue el primer jardín experimental agrícola en América. El diseño de esta moneda representa una mano plantando semillas, semillas de las que nace la inscripción «JARDÍN DE LOS FIDUCIARIOS» y por encima los arboles, plantas y sus frutos, de las variedades de especies cultivadas en el jardín: una plántula de naranjo, sasafrás, uvas, morera blanca, lino, melocotones, oliva, y un brote joven demasiado pequeño para ser identificado. Las inscripciones adicionales son «ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA» y «GEORGIA».
Diseñadora: Emily Damstra Escultor-Grabador: Michael Gaudioso
La primera moneda emitida y que servía como introducción a la serie, la vimos aquí el pasado 9 de diciembre.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies