Motivos para las dos monedas de 2 euros cc San Marino 2022

Ya os puedo avanzar el motivo al que estarán dedicadas las dos monedas de 2 euros conmemorativa que San Marino emitirá en 2022. En la línea de lo que viene siendo habitual en este tipo de monedas emitidas por San Marino, éstas estarán dedicas a grandes artistas de reconocido prestigio internacional y, como casi siempre de origen italiano. Aunque los diseños no han sido desvelados, los precedentes apuntan a que ambas monedas presentarán obras representativas de cada uno de los artistas.

530º aniversario de la muerte de Piero Della Francesca

 Piero della Francesca (nacimiento 1415 – fallecimiento 12 de octubre de 1492) fue un pintor italiano del Quattrocento (siglo XV) que aplicó nuevos métodos al arte pictórico de su época. Actualmente se le aprecia sobre todo como pintor especialista en frescos, pero en su época fue conocido también como un geómetra y matemático, maestro de la perspectiva y de la geometría euclidiana, temas en los que se concentró a partir del año 1470. Su pintura se caracterizó por su estilo sereno y el uso de las formas geométricas, particularmente en relación con la perspectiva y la luz. Es uno de los principales y fundamentales personajes del Renacimiento, aunque jamás trabajó para los Médicis y pasó poco tiempo en Florencia.

 

Bicentenario de la muerte de Antonio Canova

Antonio Canova (1 de noviembre de 1.757 – 13 de octubre de 1822) fue un escultor y pintor italiano del neoclasicismo. Su estilo estuvo inspirado en gran medida en el arte de la Antigua Grecia y sus obras fueron comparadas por sus contemporáneos con la mejor producción de la antigüedad, fue considerado el mejor escultor europeo desde Bernini.​  No tuvo discípulos directos, pero influyó en la escultura de toda Europa sobre su generación, manteniéndose como una referencia durante todo el siglo XIX. También mantuvo un interés continuo en la investigación arqueológica, era un coleccionista de antigüedades y se esforzó para evitar que el arte italiano, antiguo o moderno, se dispersara por otras colecciones del mundo. 

 

Por ahora no sabemos nada en cuanto a volúmenes o fechas de emisión para ninguna de las dos monedas, cuando se vayan conociendo se irán incluyendo en sus tablas correspondientes, a las que tenéis enlace aquí debajo o, de forma permanente, en el lateral derecho del blog en todas sus páginas.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2022

Monedas de 2 euros conmemorativas de San Marino

Publicado en San Marino | 1 comentario

Éstas son las dos monedas de 2 euros cc Andorra 2021

El Gobierno de Andorra presentó en el día de ayer las monedas euro que el Principado emitirá en este 2021. Hoy nos vamos a centrar en conocer las dos piezas de 2 euros conmemorativas, en una entrada posterior veremos el resto de emisiones, que serán un euroset con las monedas regulares de circulación del año en curso (tirada de 10.500)  y dos monedas en cuproníquel con faciales de 1,25 euros (3.000 de cada una). 

Moneda 2 euros cc -Centenario de la coronación de Nuestra Señora de Meritxell

El volumen de emisión anunciado para ésta moneda es de 73.750 piezas, de las que 70.000 se emitirán en calidad BU y 3.750 en calidad Proof.

La Virgen de Meritxell, Patrona del Principado, es símbolo de identidad del pueblo andorrano y fuente de pasión para sus habitantes. El 8 de septiembre de 1921 se llevó a cabo su coronación, desde entonces, ese día se celebra la fiesta nacional de Andorra 

La imagen que presenta la moneda corresponde a una talla de la Virgen ubicada en el  Santuario de Nuestra Señora de Meritxell, basílica que se encuentra en la localidad de Meritxell. Anterior a la imagen (réplica) que hoy preside la iglesia, existió otra talla (original) de la Virgen de Meritxell, que se conservó en el antiguo santuario de Santa María de Meritxell hasta su desaparición debido a un incendio en 1972.

La imagen que en la actualidad se venera es una fiel reproducción de aquella románica,  que estaba consideraba uno de los ejemplares más antiguos, y su fecha de realización se situaba entre los siglos XI y XII.

La imagen románica era de madera policromada, de 83 cm. de altura, con expresión altamente estática y rústica. La Virgen llevaba una corona de cinco flores sobre la cabeza y un velo blanco bajo la corona, con bordes adornadas. En el pequeño respaldo posterior, siguiendo el canon de las tallas románicas de la época, había una cavidad destinada seguramente a la custodia de reliquias u otras piezas. La Madre iba vestida con una túnica de color rojo, decorada con flores y estrellas, y un manto azul que dejaba a la vista sus manos.

 La reproducción que hoy llena el espacio en el templo es obra del artista andorrano Jaume Rubia.

 

Moneda 2 euros conmemorativa – Cuidemos de nuestros mayores

El volumen de emisión anunciado para ésta moneda es de 70.000 piezas, todas ellas en calidad BU.

Bajo este nombre se emitirá la moneda que pretende ser un reconocimiento a la gente mayor que tal mal lo ha pasado durante la pandemia provocada por el Covid-19, tanto desde el punto de vista sanitario, como por el aislamiento social que han sufrido. 

El diseño de la moneda muestra dos manos unidas, una de una persona mayor, que simboliza el cuidado que les debemos a nuestros mayores. La leyenda que acompaña la imagen es el mismo que el motivo de la moneda «Cuidemos de nuestros mayores» en catalán. También vemos como el nombre de Andorra forma en su parte superior una especie de barrera que no deja que los virus del Covid-19 puedan esparcirse.

No se han facilitado las fechas de emisión de ninguna de las monedas, que este año son acuñadas por la Monnaie de Paris. 

 

Mi agradecimiento a Paul (Euromunter) por su ayuda.

 

Monedas de 2 euros conmemorativas 2021

Monedas de 2 euros conmemorativas de Andorra

Publicado en Andorra | 3 comentarios

Nueva moneda conmemorativa de circulación en Sudáfrica

Hoy 30 de junio, se ha puesto en circulación en Sudáfrica una moneda conmemorativa de 5 rand (0,29 euro), de tipo bimetálica, para celebrar el «Centenario del Banco de la Reserva de Sudáfrica». Fundado el 30 de junio de 1921 es uno de los más antiguos fuera de Europa. A diferencia de muchos bancos centrales, éste no está directamente controlado por el gobierno. Su función inicial era ser la única institución responsable de emitir billetes y almacenar el oro.

Antes de esto, los bancos comerciales podían emitir billetes, pero tenían que cambiarlos por oro a pedido. Esto causó problemas cuando los especuladores se dieron cuenta de que podían intercambiar billetes por oro en Sudáfrica, y luego vender el oro en el extranjero, donde el precio del oro era más alto. Como se exigió a los bancos que mantuvieran oro para respaldar sus billetes, los bancos tuvieron que comprar oro en el extranjero, perdiendo dinero en las transacciones.

Hoy, el Banco de la Reserva de Sudáfrica cumple múltiples funciones más allá de emitir efectivo. Proporciona algunos servicios bancarios al gobierno central. También supervisa el movimiento de dinero del gobierno entre diferentes bancos. Otra función del banco es recopilar, interpretar y publicar datos económicos. 

El Banco de la Reserva de Sudáfrica (SARB) abrió sus puertas el 30 de junio de 1921 y es el banco central más antiguo de África. En mayo de 1961 se creó la República de Sudáfrica, el mismo año en que Sudáfrica salió de la Commonwealth y cambió su moneda de libras, chelines y peniques a un sistema decimal de 100 centavos, un rand. Desde entonces, la moneda ha sufrido importantes cambios tecnológicos y de diseño. Estos cambios de diseño reflejan los momentos históricos más importantes de Sudáfrica, y los podemos ver en las monedas representadas sobre ésta nueva moneda.

El diseño de la moneda nos embarca en un viaje en el tiempo a través de algunas de las monedas más emblemáticas emitidas en Sudáfrica. Desde una de las primeras piezas en recorrer el país hasta una pieza 5 rand que rinde homenaje al propio Nelson Mandela. Estas son las seis piezas que se muestran: 

 

 3 peniques de 1923

 

Los tres peniques  de 1923 representan
la moneda emitida durante el período
de la Unión Sudafricana, antes de la
decimalización, que consistía en
libras, chelines y peniques. Bajo este
sistema, había 12 peniques en un chelín
y 20 chelines en una libra.

 

 

1 rand de oro

La moneda de oro de 1 rand de 1961 tiene como protagonista a la gacela. Esta moneda representa la introducción del rand como moneda oficial emitida después de que Sudáfrica se convirtiera en República el 31 de mayo de 1961. La moneda formó parte de la primera serie de monedas decimales. La gacela ha aparecido en numerosas monedas y es especialmente reconocida como el diseño del reverso de la mundialmente famosa moneda de tipo bullion, Krugerrand. La gacela (springbok) es el animal nacional de Sudáfrica.

 

20 centavos de 1965

 

 

La moneda de 20 céntimos de 1965 representa la protea real, la flor nacional de Sudáfrica. La moneda formó parte de la segunda serie de monedas de tipo decimal.

 

 

 

1 centavo de 1990

 

La moneda de 1 céntimo de 1990 con dos gorriones representa la tercera serie de monedas decimales. Los dos gorriones aparecieron por primera vez en el cuarto de penique en 1923 y, hasta 2002, en la moneda más pequeña de la serie sudafricana.

 

 

5 rand de 2008 por el 90 cumpleaños de Nelson Mandela

 

La moneda de 5 rand acuñada en 2008, lo fue en honor al ex presidente Nelson Mandela por su 90 cumpleaños. Se incluye en el diseño de la nueva moneda como una pieza unificadora y para resaltar la inmensa contribución que hizo Mandela a la historia de Sudáfrica.

 

 

Moneda de 10 centavos actual

 

La última moneda representada en la moneda conmemorativa de 5 rand es una pieza de 10 centavos de la cuarta serie decimal que se emitirá próximamente. Esta moneda representa la abeja de El Cabo, o abeja sudafricana, y representa el futuro de la moneda y del propio Banco de la Reserva de Sudáfrica (SARB).

 

 

 

Características de seguridad

 

Anverso de la moneda

El anverso representa el escudo nacional, el año de emisión, «2021» y «Sudáfrica» escrito en dos de los once idiomas oficiales. Desde 1996, todas las monedas sudafricanas portan los distintos idiomas oficiales del país en forma rotatoria.

Características de la moneda

Valor facial: 5 rand
Composición: exterior cobre-níquel; interior níquel-latón
Diámetro: 26 mm
Peso: 9,5 g
Volumen de emisión: desconocido

 

Video oficial de la moneda

 

Publicado en Sudáfrica | 1 comentario

Importante noticia sobre monedas euro de Mónaco 2021

Ya tenemos claro las monedas euro que Mónaco emitirá en este 2021, incluida la moneda de 2 euros conmemorativa dedicada al «Décimo aniversario de la boda del Príncipe Alberto II y la Princesa Charlene». Los datos que os ofrezco están tomados del Journal de Monaco, el equivalente al Boletín Oficial del Estado aquí en España.

Empezando por las denominaciones más bajas, según lo publicado en el Journal de Monaco, en 2021 no se acuñará ninguna moneda en céntimos, es decir no habrá piezas de 1, 2, 5, 10 y 50 céntimos. Lo que nos hace saber que este año no tienen intención de acuñar el euroset con la monedas de «circulación» del año en curso.

Sí habrá moneda de 1 euro, de las que se acuñarán 1.167.728, por lo que será una pieza que es posible poder encontrar en circulación dentro de unas fechas. También tendremos moneda de 2 euros regular, en una cantidad de 1.035.000 piezas, cantidad más que suficiente para que circule sin ningún problema.

El problema viene ahora, y es que como ya se temía, la moneda de 2 euros conmemorativa alusiva al «Décimo aniversario de la boda del Príncipe Alberto II y la Princesa Charlene», contará con una tirada irrisoria, acorde con la de los últimos años, 15.000 unidades, que previsiblemente serán acuñadas en calidad Proof.

Por mi parte ya estoy cansado de decir lo que me parece este tipo de emisiones con una cantidad tan minúscula, por lo que no voy a hacer ningún comentario al respecto. Lo único que puedo hacer, y haré, suponiendo que se pueda adquirir como en años anteriores en la tienda online del Musée des Timbres et des Monnaies de Mónaco, es facilitaros la fecha de emisión y el enlace a la citada tienda para que la podías adquirir al precio de emisión, tan pronto se conozca. Si nos basamos en años anteriores podrían ser 120€, con unos gastos de envío a España y otros países de Europa de 35€. 

También estaré atento por si el Journal de Monaco, que anuncia estás cantidades, fuera modificado, no sería la primera vez, y terminaran siendo otras, aunque tampoco es lo habitual. Si queréis consultar el Journal de Monaco donde están los datos que os he facilitado, os dejo el enlace. En el mismo se publican los volúmenes de emisión de toda la moneda euro de Mónaco desde el año 2001. La Monnaie de Paris es la encargada de su acuñación. 

Monedas de 2 euros conmemorativas 2021

Monedas de 2 euros conmemorativa de Mónaco 

Publicado en Mónaco | 3 comentarios

Nueva moneda Supersaurios para el Deinonychus antirrhopus

El tamaño no lo es todo. El Deinonychus antirrhopus es un ejemplo de ello. El séptimo supersaurio de la serie superlativa sólo medía tres metros y medio, pero era uno de los dinosaurios más peligrosos e inteligentes que han pisado la Tierra.

Habitante de lo que hoy se conoce como América del Norte, el Deinonychus vivió hace unos 110 millones de años. Cuando se desplazaba ágilmente sobre dos patas, utilizaba su cola flexible para mantener el equilibrio. Las mandíbulas del Deinonychus, con sus numerosos dientes de filo irregular, eran muy parecidas a las de un carnívoro. A pesar de tener un cerebro lo suficientemente grande como para sugerir que era un animal muy inteligente, su cráneo era relativamente estrecho. Esto permitía al Deinonychus ver estereoscópicamente y estimar las distancias con precisión, un requisito esencial para un depredador de éxito. Pero quizá la característica más llamativa del Deinonychus eran las grandes garras en forma de hoz del segundo dedo de sus patas traseras. Las huellas fosilizadas de un Deinonychus muestran que estas garras estaban extendidas hacia arriba y no tocaban el suelo durante la marcha, lo que le permitía fijar a su presa en el suelo con una pata mientras la desgarraba con las garras de sus largas patas delanteras.

Esta moneda y todas las de la serie tienen como peculiaridad que han sido coloreadas con unas tintas especiales que hacen que la silueta del animal representado en la pieza brille en la oscuridad. En esta ocasión la pieza muestra un Deinonychus impreso en color en compañía de un Xenoceratops. La Casa de Moneda de Austria ha emitido de forma oficial esta séptima pieza con fecha 16 de junio.

En el anverso de la moneda, común a toda la serie, se representa la silueta de los 12 animales prehistóricos que componen la serie Supersaurios.

Especificaciones

Serie: Supersaurios

Valor facial : 3 Euros

Diámetro: 34 mm

Metal: Cuproníquel

Peso: 16 g

Volumen de emisión: 65.000

 

Publicado en Austria | Deja un comentario