Ayer día 10 de octubre se puso en circulación la segunda moneda de 2 euros conmemorativa que Alemania emite en este 2019, dedicada en esta ocasión al «30º aniversario de la Caída del Muro de Berlín». Aparte de la moneda puesta en circulación, os voy a mostrar las emitidas de forma conjunta con la Deutschen Post, eso si, después de conocer un poco más sobre el diseño y significado de esta moneda, que también contará con una versión francesa que será emitida el próximo día 15 de este mes, de hecho fue Francia la que iba ha emitir la moneda en solitario. El diseño finalmente compartido, corresponde a un artista de la Monnaie de Paris
Hace 30 años cayó el muro de Berlín. Además de sus repercusiones en la sociedad alemana, fue un acontecimiento que tuvo consecuencias mundiales. El 9 de noviembre de 1989, este hito marcó el final de la guerra fría y anunció un apaciguamiento al cabo de varias décadas de tensiones internacionales. A escala europea, fue el primer paso hacia la reunificación de uno de los principales países de la Unión Europea. La Unión Europea acogió entonces a 16 millones de nuevos ciudadanos en tan solo un año, lo cual suponía un efecto estructural y económico equivalente al de la adhesión de un nuevo país.
El motivo representa el muro de Berlín, abierto en su centro, de forma que deja pasar a unas palomas (símbolos del apaciguamiento internacional) y a una multitud jubilosa. En el fondo figura la Puerta de Brandeburgo, el símbolo por excelencia de Berlín. La leyenda «30 Jahre Mauerfall» (treinta años de la caída del muro de Berlín) está inscrita en un lado de la pared. En la parte inferior del motivo figura el año de emisión «2019» y, a su derecha, la indicación del país emisor «D» (Alemania). En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
En el canto de la moneda conmemorativa alemana de 2 euros muestra la inscripción: «UNIDAD Y DERECHO Y LIBERTAD», así como un águila federal estilizada.
El volumen de emisión es de 30.000.000 de piezas.
Emisiones especiales de combinados filatélico- numismáticos de Deutschen Post
Moneda sobre y sello alusivos a la efeméride
Carpeta con monedas de las cinco cecas y tres sellos alusivos a la efeméride
Carpeta con una moneda de Alemania y otra de Francia más un sello
Estos productos de la Deutschen Post, la equivalente a Correos en España, se ponen a la venta el próximo 29 de octubre. Todas estas monedas son de la misma calidad de las que se emiten para circulación.
Este año me da la impresión de que la moneda de 30 euros (la que se puede obtener a valor facial en la entidades financieras), ha despertado bastante interés tanto en coleccionistas habituales, como entre aquellos que compran alguna moneda de forma esporádica. El tema al que está dedicada, «Bicentenario del Museo del Prado», unida a la representación de una de las pinturas más famosas de Velázquez, «La Meninas», ha hecho que muchas personas anden ya planeando adquirir algún ejemplar, bien para si mismo, o para regalar.
En el reverso, ocupando la parte central de la moneda, se reproduce un detalle en colores del lienzo Las Meninas, de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, que se conserva en el Museo Nacional del Prado, de Madrid. A la derecha aparece un círculo, que contiene en su interior un código QR, con información de la moneda; más abajo, la marca de Ceca. En la parte superior de la moneda, en sentido horizontal y en mayúsculas, el valor de la pieza 30 EURO. A la izquierda de la moneda, en sentido circular ascendente y en mayúsculas, la leyenda MUSEO DEL PRADO 200 AÑOS. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
El cuadro Las meninas pintado en el año 1656 por Velazquez retrata a la Infanta Margarita rodeada de su pequeña corte. Titulada originalmente como La emperatriz y sus damas y luego La familia para finalmente en el siglo XIX adoptar el nombre de Las meninas.
En el anverso se reproducen las efigies superpuestas de Sus Majestades los Reyes Don Felipe y Doña Letizia. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda FELIPE VI Y LETIZIA. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, separados por una figura formada por una flor de lis, la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2019. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
Arriba vemos la imagen de un cartel publicitario que se mostrará tanto en las entidades financieras donde ya se puede reservar, como en otros espacios de difusión.
La moneda de la que se pueden acuñar un máximo de 1 millón de piezas, estará disponible desde el próximo 12 de noviembre, 7 días antes de que el Museo del Prado celebre su 200 aniversario.
Como anécdota señalar que desde la página de Facebook del Museo Nacional del Prado, en su día, se pidió el voto para elegir el tema que sería representado en la moneda, siendo el ganador el que ya hemos visto, el otro candidato fue otra pintura de Velázquez, Baltasar Carlos a caballo, que podéis ver bajo estas lineas.
El príncipe Baltasar Carlos, hijo de Felipe IV es el protagonista de este cuadro de Velázquez. La pintura pretendía promover la autoridad del futuro rey, quien ya posaba al estilo de su padre y su abuelo. De ahí el cetro en la mano derecha y la vestimenta militar, aun siendo un niño.
Bicentenario del Museo del Prado
El Real Museo de Pintura y Escultura, que en 1868 pasó a denominarse Museo Nacional de Pintura y Escultura y posteriormente Museo Nacional del Prado, abrió al público el 19 de noviembre de 1819 con 311 pinturas de la Colección Real, todas de autores españoles, colgadas en sus muros. En 2019 celebraremos por tanto su Bicentenario, y lo haremos reflexionando sobre su historia pero con la vista puesta en el futuro.
La idea motriz del Bicentenario es celebrar el Museo Nacional del Prado como el gran regalo que se ha dado la nación española y explicar cómo, a consecuencia de acontecimientos sociales y políticos, una colección privada concebida para deleite de unos pocos acabó convirtiéndose en la principal institución cultural de todos los españoles.
Pocas o ninguna son las monedas de 2 euros conmemorativas que nos quedan por conocer de este 2019, una de ellas es la segunda que emite Andorra este año, después de que el pasado 11 de marzo emitiera la primera dedicada a las «Finales de la Copa del Mundo de esquí alpino», el próximo 11 de noviembre se emite la dedicada los «600 Años del Consell de la Terra» que contará con un volumen de emisión de 60.000 piezas, idéntica cantidad que la primera.
Este es el diseño que reproducirá la moneda acuñada por la Monnaie de Paris y donde vendrá presentada.
Depositario de la soberanía del pueblo andorrano, el Consell General d’Andorra constituye uno de los parlamentos más antiguos de Europa. Fue fundado en 1419 con el nombre de Consell de la Terra, a petición de los propios andorranos que buscaban institucionalizar las reuniones que realizaban los próceres de aldeas y valles para tratar asuntos que afectaban al común. El derecho de fundación fue otorgado por sus dos copríncipes, el obispo de Urgel, Fracesc Tovià y el conde de Foix, Joan I.
El Consell de la Terra mantuvo su continuidad a lo largo de los siglos evolucionando hasta la institución que es hoy en día, pasando por los procesos de la Nova Reforma de 1866, el otorgamiento de todos los derechos políticos a las mujeres en 1973 y la aprobación de la Constitución en 1993.
Uno de los motivos principales por los que existe este blog es mi deseo de fomentar la numismática entre el máximo número de personas posible, considerando prioritario la incorporación de la nuevas generaciones al apasionante mundo que une al coleccionismo de monedas con el conocimiento que nos transmite cada pieza. Para los más pequeños es importante encontrar monedas con motivos que ya desde bien pequeños despierten su interés en coleccionarlas y la que hoy os presento puede ser una de ellas.
En los próximos días se pone a la venta una moneda compuesta por una onza de plata pura en la que se representa al ratón más famoso del mundo, Mickey Mouse, como el aprendiz de brujo, en la película de Disney «Fantasia».
Esta moneda de tipo bullion o inversión, representa a Mickey Mouse en una icónica imagen de la película de Disney «Fantasia». También se incluye el contenido en metal y su pureza, además de la marca de copyright de Disney. Su limite de emisión de tan sólo 15.000 piezas la hará difícil de conseguir dentro de poco tiempo.
El anverso de la moneda presenta un retrato la Reina Isabel II rodeada por el nombre del país y su valor nominal.
La moneda ha sido acuñada por la New Zealand Mint compañía privada situada en Auckland, Nueva Zelanda, que compra metales preciosos de fuentes internacionales para luego producir monedas. El nombre del país emisor que figura en la moneda es la Isla de Niue.
Existen dos versiones con un mismo diseño para la moneda, en una onza de plata o una onza de oro. Si la de plata cuenta con una tirada de 15.000 unidades, la de oro es de tan sólo 100. De esta última ya podéis descartar automáticamente poder conseguir alguna. La de plata sí se puede sin problemas, por ahora, en estos momentos en preventa, su precio está rondando los 28€.
Características
Facial
2$ neozelandés
250$ neozelandés
Metal
plata 999 pureza
oro 999 pureza
Peso
31.1 gramos
31.1 gramos
Diámetro
40.0 mm
32.0 mm
Ceca
New Zealand Mint
New Zealand Mint
País
Isla de Niue
Isla de Niue
Volumen emisión
15,000
100
Calidad
BU
BU
Vuelvo a insistir en que esta moneda puede iniciar en el coleccionismo numismático a niños y niñas. Me parece un buen regalo para estás navidades, y si os parece poco le podéis añadir esta otra dedica al «25 aniversario de la película El Rey León». Además si al final la persona a la que se la regaléis, también puede ser una adulto, (a mí me encantaría un regalo como este), decide deshacerse de ella, el valor de la plata que contiene más el motivo tan popular que representa, le haría recuperar como mínimo el precio pagado por ella, aunque apostaría a que se va a revalorizar con el paso del tiempo.
Para los interesados decir que ahora mismo la moneda la podéis encontrar en preventa en muchos sitios, si me pedís que os diga alguno concreto, sería cualquiera de las empresas de venta de monedas que se anuncian aquí. Si no la tienen todavía en preventa, se la podéis encargar, seguro que os la pueden conseguir.
Fantasía, la película
La película de 1940 «Fantasia» ha sido aclamada por la crítica a lo largo de los años siendo considerada como una de los clásicos Disney, en la que se reúne una colección de interpretaciones animadas de grandes obras de la música clásica.
En «El Aprendiz de Brujo», Mickey Mouse, discípulo de un mago, se mete en un gran lío, ya que sus conocimientos de magia son muy limitados.
«La Consagración de la Primavera» (Stravinsky) cuenta la historia de la evolución, desde los seres unicelulares hasta la extinción de los dinosaurios.
«La Danza de las Horas» (Ponchielli) es un fragmento de un ballet cómico interpretado por elefantes, hipopótamos, cocodrilos y avestruces.
«Una Noche en el Monte Pelado» de Mussorgsky y el «Ave Maria» de Schubert describen el enfrentamiento entre la oscuridad y la luz.
Me ha llegado la información sobre los motivos a los que San Marino dedicará las dos monedas de 2 euros conmemorativas que tiene previsto emitir en 2020. La primera estará dedica al «500 aniversario de la muerte de Rafael Sanzio», pintor y arquitecto italiano del Renacimiento. La segunda se le dedicará al «250 aniversario de la muerte de Giambattista Tiepolo», pintor y grabador italiano, considerado el último gran pintor del Barroco.
Raffaello Sanzio (1483- 1520), también conocido como Rafael de Urbino o, simplemente, como Rafael fue un pintor y arquitecto italiano del Renacimiento. Además de su labor pictórica, que sería admirada e imitada durante siglos, realizó importantes aportes en la arquitectura y, como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos.
Giambattista Tiepolo (1696- 1770) fue un pintor y grabador italiano, considerado el último gran pintor de la era del barroco. Es una de las figuras más importantes del rococó italiano. También fue famoso en toda Europa como fresquista sin rival y espléndido dibujante.
Por ahora no sabemos nada en cuanto a volúmenes o fechas de emisión para ninguna de las dos monedas.
Gracias al compañero Luca, desde Italia, por facilitarme la informacion.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies