Nueva moneda bimetálica de circulación en Polonia

El próximo 22 de mayo el Banco de Polonia pondrá en circulación la undécima moneda de la serie «Descubre Polonia». Se tratan de monedas circulantes de composición bimetálica con faciales de 5 zlotych (1,10 €). Esta nueva moneda que os presento está dedicada a la «Basílica de Santa María de Cracovia», uno de los monumentos más representativos de la ciudad considerada como una de las más bellas del mundo.

El reverso de la moneda presenta imágenes estilizadas de las dos torres desiguales que coronan la Basílica de Santa María en Cracovia.

De estilo gótico, se comenzó a construir en el siglo XIV por iniciativa de la burguesía de comerciantes de Cracovia, que anhelaban tener su propio templo al margen de la Catedral de Wawel. Así fue como durante casi un siglo se levantó la estructura de la Basílica de Santa María y de sus dos torres, que sobresalen en la Plaza del Mercado y de las que lo más curioso es su altura desigual, además de lo tétrico de su historia.

Cuenta la tradición popular que la construcción de las torres fue encargada a dos hermanos. Mientras que el hermano mayor avanzaba a buen ritmo con la suya y logró coronarla en poco tiempo, el pequeño, que avanzaba muy despacio, no estaba satisfecho con su trabajo. Tal fue su envidia que una noche, decidió acabar con la vida de su hermano y arrojar su cuerpo al río Vístula. Algunas versiones cuentan que poco después, arrepentido, confesó el crimen desde lo alto de su torre y se suicidó. Otras que fue apresado y ejecutado públicamente. El caso es que ante tal mancha, ningún otro constructor quiso terminar la segunda torre y finalmente se decidió rematarla tal como estaba, a menor altura que la primera.

Desde la parte superior de la torre norte cada hora un trompetista toca el Hejnał mariacki, una melodía tradicional polaca que se transmite a mediodía a través de la radio, y en todo el país. Esta tradición se hace para conmemorar que en el siglo XIII un trompetista fue asesinado por un disparo en la garganta mientras hacía sonar la alarma antes de que llegara una invasión mongola. Por esto se la conoce como la torre Hejnał.

La torre más baja quedó relegada a hacer las funciones de campanario.

Datos de la moneda y su emisión

Metales: anillo: cuproníquel / disco central: aluminio y bronce
Dimensiones: 24 mm
Peso: 6,54 g
Volumen de emisión máximo: 1.200.000
Fecha de emisión: 22 de mayo

Mi agradecimiento a Jacek Stacel por la formación sobre la moneda.

 

Las otras 10 monedas emitidas de la serie Descubre Polonia

25 Años de Libertad (22 de mayo de 2014)

2ª – Castillo Real de Varsovia (7 de noviembre de 2014)

3ª – Canal Bydgoski (22 de mayo 2015)

4ª –Ayuntamiento de Poznan (6 de noviembre de 2015)

5ª – Księży Młyn ( 23 de mayo de 2016)

6ª – Castillo de los Duques de Pomerania  (5 de noviembre de 2016)

7ª –Capilla de la Santísima Trinidad del Castillo de Lublin (22 de mayo de 2017)

8ª – Distrito Industrial Central (15 de noviembre de 2017)

9ª – Monumentos de Frombork (22 de mayo de 2019)

10ª – Montículo de la Liberación (7 de noviembre de 2019)

 

Publicado en Polonia | Deja un comentario

Moneda conmemora el 75º Aniversario del Día de la Victoria

The Royal Mint ha emitido varias monedas con un mismo diseño para conmemorar el 75º Aniversario del Día de la Victoria, hecho acaecido después de que los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial aceptaran la rendición sin condiciones de la Alemania nazi.

Tras la noticia de la rendición de Alemania, el 8 de mayo de 1945, el Día de la Victoria en Europa (VE), fue declarado día festivo. Con banderines colgados de postes de luz y bares llenos de cerveza, los británicos cansados de la guerra tuvieron finalmente un buen motivo que celebrar. La gente bailaba y se abrazaba en las calles mientras la alegría circulaba por todas partes. «Esta es tu victoria», declaró Winston Churchill, rindiendo homenaje al pueblo británico que había permanecido temeroso por los bombardeos y los apagones. El Día de la Victoria permanece en la memoria de todos los que lo presenciaron. Setenta y cinco años después, se quiere agradecer a la generación que dio tanto honrando su espíritu y sacrificio.

En 2020, la Casa de Moneda Británica recuerda los primeros y esperanzadores pasos hacia una paz duradera y la promesa de un futuro mejor con una moneda conmemorativa de 2 libras. El diseñador gráfico de la Royal Mint, Dominique Evans, captura la magnitud de los acontecimientos con un diseño que coloca a las personas en el centro de la moneda: los rayos que emanan desde el centro evocan una sensación de esperanza. 

El anverso muestra la tradicional imagen de la Reina Isabel II en un diseño de Jody Clark  y el valor facial de la moneda 2 Pounds (Libras).

Ficha Técnica

Denominación

 2 libras

Aleación

Interior: Cupro-níquel – Exterior: Níquel-latón

Peso

12.00 g

Diámetro

28.40 mm

Diseñador reverso

Dominique Evans

Diseñador de anverso

Jody Clark

Inscripción en canto

JUST TRIUMPH AND PROUD SORROW

Calidad

Brillante sin circular

Año

2020

En esta entrada me he centrado en la versión más económica, que viene presentada en una cartera al precio de 10 libras cada una. Existen muchas otras versiones en otras calidades y en metales preciosos. Aquí os dejo el enlace a la tienda online de The Royal Mint para que conozcáis todas las posibilidades de conseguir estas monedas.

 

Publicado en Reino Unido | Deja un comentario

Nuevos diseños para monedas Héroes contra el Coronavirus

El pasado 19 de marzo iniciábamos desde aquí una iniciativa para reconocer con una o varias monedas a los sanitarios en primer termino, y a todas las personas en general que habían mantenido y mantienen a nuestro país en marcha durante la pandemia provocada por el Covid-19. También en recuerdo de las miles de personas que han fallecido durante esta etapa tan dura que nos está tocando vivir.

Se os pidió que diseñarais bocetos de monedas en los que reflejarais el reconocimiento a estos colectivos y me los hicierais llegar. Por mi parte me encargaría de hacerlos llegar a la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda. La iniciativa ha sido recibida por la FNMT con gran interés y en cuanto estos me lo pidan les enviaré los más de 40 diseños que me habéis hecho llegar, todos ya publicados excepto los cinco nuevos que veremos hoy.

Los cuatro primeros corresponden a Noelia Delgado Cordero, que os dejo junto a la descripción que hace ella misma de cada diseño.

Representación del planeta Tierra siendo cubierto por el Covid-19. Arriba, el que desde mi punto de vista ha sido uno de los lemas clave en la lucha contra la pandemia: quédate en casa.

Alegoría a la medicina como salvadora, representada por una doctora alada que porta los elementos de protección sanitaria. Arriba, el lema «quédate en casa».

Doctor y doctora en diseño simétrico mirando al frente con el lema «junt@s vencimos la pandemia del Covid-19» mostrando a la vez equidad de género. En el centro, código QR que, como en el caso de la anterior moneda dedicada al bicentenario del Museo del Prado, conecte al escanearlo con un sitio web donde se explique la historia de la pandemia y puedan leerse datos relevantes sobre la misma.

De manera similar a la anterior propuesta, doctor y doctora a ambos lados de la moneda mirando hacia el centro está vez, donde encontramos la imagen ampliada del Covid-19. En la leyenda se lee nuevamente: «Junt@s vencimos la pandemia del Covid-19».

 

Por último tenemos el diseño de Celso, que os dejo junto a sus comentarios.

Hola me llamo Celso y aquí le mando mi humilde propuesta, en ella se homenajea a todos los cuerpos que están luchando en esta guerra que mas pronto que tarde ganaremos.

 

Gracias a Noelia y Celso por sus diseños. Al resto, como siempre, animaros a comentar aquí vuestras opiniones e ideas. Me podéis hacer llegar vuestros diseños a: numismaticavisual@hotmail.com

 

Para ver todos los que me habéis enviado y sus comentarios, os remito a las siguientes entradas:

Iniciativa para que sanitarios sean reconocidos con moneda

Avances con la moneda en homenaje a nuestros sanitarios

Diseños de monedas dedicadas a nuestros Héroes

Diseños de monedas dedicadas a nuestras Heroínas

La moneda que recordará que vencimos al Covid-19

Sí, los héroes de esta pandemia tendrán su moneda

Nuevo diseño en honor a un pueblo que lucha

Serie de monedas para reconocer a una sociedad herida

Colectivos que luchan contra el Covid-19 tendrán su moneda

La FNMT estudiará propuesta para moneda Heroes Covid-19

Más diseños de monedas reconocimiento a sociedad solidaria

Publicado en España | 10 comentarios

Diseño de la moneda de 2 euros cc Universidad de Coímbra

Tan sólo 24 horas después de que nuestro compañero Paul (Euromunter) nos adelantara el motivo al que iba a estar dedicada la moneda de 2 euros conmemorativa de Portugal 2020 que sustituía a la pospuesta al año que viene «Participación portuguesa en los Juegos Olímpicos», me acaba de hacer llegar la imagen oficial que presentará la nueva moneda que anunciábamos ayer, dedicada al «730 Aniversario de la Universidad de Coímbra».

El lado nacional de la moneda representa la torre de la Universidad de Coímbra y una composición visual de triángulos que representan los techos de la universidad de Coímbra, el más alto es el de la capilla de Joanina. Entre los triángulos se muestra el texto «UNIVERSIDADE DE COIMBRA 730 ANOS», debajo aparece el nombre del país emisor y el año de emisión  «PORTUGAL 2020».

También contamos con la informacion oficial del volumen de emisión, que será algo más bajo del habitual, 360.000 piezas, pero más que suficientes para que todos los coleccionistas las puedan conseguir a precios razonables. 350.000 se distribuirán en rollos de 25 monedas destinadas a circulación, además de 5.000 en calidad BU  y otras 5.000 en calidad Proof, en las presentaciones habituales de cada año para este tipo de monedas.

Se anuncia la emisión y puesta en circulación de la monedas durante el próximo mes de noviembre de 2020.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2020

Monedas de 2 euros conmemorativas Portugal

Publicado en Portugal | 2 comentarios

Portugal ya tiene motivo para nueva moneda de 2 euros cc 2020

El pasado 10 de abril os informaba que Portugal cambiaba el tema de una de las dos monedas de 2 euros conmemorativa que tenia inicialmente previsto emitir en este 2020. La prevista bajo el nombre de «Participación portuguesa en los Juegos Olímpicos», pasaba al igual que los propios Juegos Olímpicos a 2021. La otra anunciada para este año «75 Años de las Naciones Unidas» se mantiene en el calendario previsto.

Ahora la INCM portuguesa acaba de anunciar el motivo al que estará dedicada la moneda que suple a la pospuesta a 2021, «730 Aniversario de la Universidad de Coímbra», moneda que previsiblemente mantenga el volumen de emisión en 510.000 piezas, que serán emitidas en unas fechas todavía por determinar.

Gracias a Paul (Euromunter) por la información.

Universidad de Coímbra

Al firmar el «Scientiae thesaurus mirabilis» el rey Dionisio I de Portugal creó la universidad más antigua del país y una de las más antiguas del mundo. Con fecha 1 de marzo de 1290, el documento da origen al Estudio General, que el Papa Nicolás IV reconoce en el mismo año. Comienza a operar en Lisboa, siendo transferida definitivamente a Coímbra en 1537, por orden del rey D. João III, después de un período de migración entre estas dos ciudades. Es en el Paço Real da Alcáçova, más tarde en el Paço das Escolas, donde se concentran todas las facultades de la Universidad de Coímbra: teología, cánones, leyes y medicina. 

Inicialmente confinada al Palacio Real, la Universidad se extendió a Coímbra, cambiando su paisaje, convirtiéndola en una ciudad universitaria, ampliada en el siglo XX con la creación del Polo II, dedicado a la ingeniería y las tecnologías, y ya en este siglo con un tercer Polo, en el área de ciencias de la salud.

Hoy en día, la Universidad de Coímbra tiene ocho facultades (letras, derecho, medicina, ciencia y tecnología, farmacia, economía, psicología y ciencias de la educación, ciencias del deporte y educación física) y más de 22 mil estudiantes.

Estudiar en la Universidad de Coímbra es continuar con la historia de la matriz intelectual del país, que formó las personalidades más destacadas en cultura, ciencia y política nacional.

Con un patrimonio histórico innegable, la Universidad de Coímbra celebra sus 730 años en 2020. Cuenta con un patrimonio material e inmaterial único, fundamental en la historia de la cultura científica europea y mundial,  y desde 2013 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO .

Monedas de 2 euros conmemorativas 2020

Monedas de 2 euros conmemorativas Portugal

Publicado en Portugal | Deja un comentario