Moneda de 2 euros conmemorativa Malta 2011

La primera moneda de 2 euros conmemorativa emitida por Malta fue en 2009, dentro de la emisión conjunta por el «10º Aniversario de la Unión Económica y Monetaria». La primera con motivo nacional lo fue en 2011 con la que iniciaba una serie de cinco que se emitirían en un período de cinco años para conmemorar grandes hitos de la historia constitucional de Malta, la serie fue inaugurada con una pieza bajo el nombre de «Primera elección de representantes en 1849». Esta moneda cuenta con una imagen que hace referencia a la elección en 1849 de los primeros representantes malteses al Consejo de Gobierno que asesoraba al gobernador británico de Malta, país que había sido colonia británica desde el Tratado de París de 1814. 

Veamos la moneda y las presentaciones oficiales en las que se puede conseguir.

En el centro de la moneda, diseñada por Ganni Bonnici y acuñada por la Koninklijke Nederlandse Munt (ceca de Utrecht), aparece una mano que introduce una papeleta en una urna. En el borde superior derecho del centro de la moneda aparecen las siguientes palabras: «MALTA – First elected representatives 1849». En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

De esta moneda se emitieron 430.000. La mayoría de ellas en rollos de 25 monedas, aunque también se pudo conseguir en las siguientes presentaciones:

Euroset 2011 con  monedas en calidad Flor de Cuño

50.000 vinieron presentadas en el estuche que veis en la imagen, acompañadas de las ocho monedas regulares de circulación del año en curso, todas en calidad FDC, además de una replica de una moneda púnica. El precio de  venta fue de 35 €.

 

Moneda Proof

5.000 de estas monedas en calidad Proof se pusieron a la venta al precio de 8 €.

 

En próximas entradas conoceremos otras monedas de 2 euros conmemorativas y sus presentaciones oficiales.

 

Publicado en Malta | 2 comentarios

Catálogo de monedas emitidas por Rusia en 2019

El Banco de Rusia colgó en su web hace unos días un catálogo en el que muestra todas las monedas emitidas en Rusia durante el año 2019. Son un total de 55 monedas distintas las que Rusia acuño durante el año pasado, ya sean de circulación, colección o inversión, toda esta incluida en un archivo PDF de 82 páginas en el que se dan todos los datos de cada una de las monedas. Personaje, conmemoración o evento al que está dedicada, características de la moneda, fecha y volumen de emisión, historia del personaje o hecho histórico….Es muy interesante, la única pega, está escrito en ruso e inglés. 

Tenéis dos opciones de descarga o visualización, el mismo catálogo está colgado en dos versiones que solo varía en la calidad del mismo. El primero pensado para consulta de tan sólo 2.96 megas y un segundo de 35.1 megas, con más calidad en las imágenes, pensado para imprimir. Si no tenéis pensado imprimirlo, el primero os sirve perfectamente.

 

Publicado en Catálogos, Rusia | Deja un comentario

La Casa de Moneda francesa emite su medalla MERCI

La Monnaie de Paris es la primera Casa de Moneda europea que emite un producto numismático, una medalla con la palabra MERCI, para reconocer a todas las personas y colectivos que mantiene en marcha Francia durante la crisis sanitaria que vivimos provocada por el Covid-19. Si bien la medalla ha sido puesta a la venta en el día de hoy su envío no está previsto hasta mediados de junio. Esta medalla tiene un precio de 8 euros de los que 6 serán donados a la Fondation de France, red de filantropía de enorme calado y muy reconocida entre el pueblo francés.

Para agradecer al personal de enfermería y a todas las profesiones movilizadas durante la crisis sanitaria global, la Monnaie de Paris ha decidido diseñar y fabricar una medalla conmemorativa para decir «Gracias» a las mujeres y hombres que ayudaron durante la crisis.

Esta medalla «MERCI», fabricada en los talleres de la Monnaie de Paris tendrá un fuerte valor simbólico para cada persona llamada a trabajar, tratar, alimentar o proteger a los franceses durante el período de confinamiento y crisis de salud.  

El motivo, en primer plano, es para agradecer al personal médico que trabaja intensamente y trata a las numerosas personas enfermas, junto con los bomberos y los conductores de ambulancias. La palabra «MERCI» aparece en la parte superior de la medalla.

Los tres personajes son aplaudidos por múltiples manos. En la segunda línea, en el lado derecho, algunos pictogramas ilustran otras profesiones movilizadas durante la crisis: agricultores, comerciantes, cajeros, repartidores, carteros, personal de limpieza, etc…

A la izquierda, algunos símbolos que ilustran el sistema de atención médica: los números 15 y 18, la cruz de la vida, el símbolo de los conductores de ambulancias, la cruz griega, el símbolo de los lugares de salud, la «H» de los hospitales y la varita de Esculapio, símbolo de los profesionales de la salud.

El diseño se completa con la nube del coronavirus que esperamos superar lo antes posible.

El reverso de esta medalla de 44 mm de diámetro y 17,7 gramos de peso, presenta en el centro el logo de la Monnaie de Paris rodeado de un un anillo estrellas donde figura el año 2020.

Para el que quiere hacerse con algún ejemplar, lo puede hacer desde aquí.

 

En lo que se refiere a España también tendremos emisión numismática en reconocimiento a nuestros héroes, la FNMT ya cuenta con la propuesta que le hicimos desde aquí para la acuñación de una o varias monedas. Durante los últimos días no os he mostrado ningún nuevo diseño pues no he recibido más. Si queréis hacerme llegar alguno me los podéis enviar a: numismaticavisual@hotmail.com

Para ver todos los que me habéis enviado y sus comentarios, os remito a las siguientes entradas:

Iniciativa para que sanitarios sean reconocidos con moneda

Avances con la moneda en homenaje a nuestros sanitarios

Diseños de monedas dedicadas a nuestros Héroes

Diseños de monedas dedicadas a nuestras Heroínas

La moneda que recordará que vencimos al Covid-19

Sí, los héroes de esta pandemia tendrán su moneda

Nuevo diseño en honor a un pueblo que lucha

Serie de monedas para reconocer a una sociedad herida

Colectivos que luchan contra el Covid-19 tendrán su moneda

La FNMT estudiará propuesta para moneda Heroes Covid-19

Más diseños de monedas reconocimiento a sociedad solidaria

Publicado en España, Francia | 3 comentarios

Moneda australiana honra a los Camelleros Afganos

Los camelleros afganos que viajaron a Australia desde 1859 hicieron una contribución significativa a la exploración del interior de Australia y al desarrollo de Australia como una nación multicultural. Para conmemorar su trabajo, la Royal Australian Mint ha lanzado una moneda de 50 centavos, en dos versiones con un mismo diseño.

Desde la década de 1860 hasta la década de 1930, se contrataron pequeños grupos de conductores de camellos en Australia procedentes de la India británica, Asia Central y Oriente Medio. Se les denominó de forma colectiva «afganos» o simplemente «Ghans», una abreviatura que inspiró el nombre del famoso ferrocarril que recorre el interior de Australia.

Los camellos eran ideales para las duras condiciones del desierto del interior de Australia, y los camelleros brindaron un apoyo crítico a los exploradores, trabajadores y comerciantes. En su momento, la mitad de la población de Australia dependía del transporte de camellos para sobrevivir.

Para conmemorar a estos héroes a menudo olvidados de la historia de Australia, la Casa de la Moneda de Australia ha lanzado una moneda de 50 centavos en calidad BU al precio de 10 dólares australianos con una tirada de 30.000 piezas, así como una moneda en calidad Proof en plata con el mismo facial, al precio de 85 dólares australianos con una tirada de 2,500 piezas.

Ambas monedas presentan el mismo diseño, que representa a un camellero con tocado tradicional musulmán de pie junto a su camello cargado de paquetes y un arnés decorativo. Un tren de camellos aparece en la parte inferior de la moneda, mientras que los bordes están decorados en un patrón islámico tradicional.

Las monedas son de curso legal pudiéndose pagar con ellas, aunque desde luego no es nada inteligente hacerlo, después de pagar un mínimo de 10 dólares y utilizarla como una moneda corriente de 50 centavos.

El anverso de la moneda muestra la tradicional imagen de la reina Isabel II.

Características de la moneda en cuproníquel

Valor facial: 50 centavos
Diámetro: 31,5 mm
Peso: 15,55 g
Aleación: Cuproníquel
Forma: Dodecagonal (12 lados)

 

Publicado en Australia | 1 comentario

Moneda de circulación por cumpleaños Reina de Dinamarca

Mañana 16 de abril la Reina Margarita II de Dinamarca celebra su 80 cumpleaños, para celebrarlo el Banco Nacional de Dinamarca emite y pone en circulación una moneda de 20 coronas (2,68 euros) de tipo conmemorativa. También se emitirán, pensando en los coleccionistas, la misma moneda en calidad Proof y otra con facial de 500 coronas en plata, todas con un mismo diseño.

El reverso muestra un motivo basado en símbolos que hacen referencia al lema de la Reina y su obra artística: un corazón rodeado por 12 pares de tijeras. El lema se refleja en el corazón (el amor del pueblo) y en el círculo (la fuerza de Dinamarca). Las hojas de las tijeras forman la letra M de Margarita (Margrethe) y su disposición en círculo representan la unión de sus gentes en torno a la monarca. El reverso está diseñado por la diseñadora gráfica Jeanette Skov Jensen.

El anverso de la moneda muestra un retrato de la Reina de perfil, mirando hacia la derecha, realizado por el escultor Lis Nogel.

Características de la moneda

Valor facial: 20 coronas
Composición: cobre, aluminio y níquel
Diámetro: 27,00 mm
Peso: 9,30 g
Fecha de emisión: 16 de abril de 2020
Volumen de emisión: desconocido

 

Margarita II de Dinamarca

La reina Margarita nació el 16 de abril de 1940 y es la hija mayor del rey Federico IX y la reina Íngrid de Suecia. En 1959 se matriculó y estudió en las universidades de Copenhague, Cambridge, Århus, la Sorbona y Londres, especializándose en ciencias políticas y arqueología

En 1967 contrajo matrimonio con el diplomático y conde francés Comte Henri de Laborde de Monpézat (nacido en 1934), que tomó el título de príncipe Enrique. Sus hijos son Federico (nacido en 1968) y Joaquín (nacido en 1969).

Tiene una amplia variedad de intereses literarios y artísticos, que han producido numerosos resultados visibles en forma de pinturas, vestiduras religiosas, decorados teatrales e ilustraciones para libros.

Publicado en Dinamarca | Deja un comentario